Está en la página 1de 4

El Equipo de Protección Personal (EPP) requerido en toda

construcción

El uso del equipo de protección personal es indispensable en toda obra para


garantizar la seguridad e integridad física de los trabajadores. El sector
constructivo es uno de los más riesgosos en materia de seguridad laboral, por
ende, deben cumplirse cabalmente las normas vigentes al respecto.

Es claro que el uso de los elementos de protección personal ayuda


enormemente a proteger al trabajador frente a los riesgos que se presenten en
las diferentes tipas de tareas, pero es de suma importancia aclarar que los EPP
no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos, sino que lo
protegen al individuo del ambiente y del grado de exposición.

La aplicación de un elemento de protección será la última medida de


prevención que se aplicara, cuando hallan fallado todos los esfuerzos posibles
para eliminar o controlar los riesgos para la salud posterior a un análisis de
riesgos.

Entonces, ¿cuáles son los elementos más importantes del EPP en el Perú?

CLASFICACION DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN:


Protección para la cabeza:
Los cascos de seguridad son diseñados
para proteger la cabeza del impacto de
decaídas de objetos, herramientas o
materiales, golpes, cortes, heridas
causadas por los elementos, aislamiento
de descargas eléctricas, quemaduras,
contactos químicos, insolación, no
permiten la absorción de la humedad,
resistencia a la llama, buena resistencia
al paso del tiempo y los rayos Uv, no
inflamables.

Protección auditiva:
Los protectores auditivos son dispositivos
de gran importancia en el control pasivo del
ruido. Ya que algunas tareas en la obra de
construcción generan ruidos de alta
intensidad como por ejemplo martillo
neumático y eléctrico, operaciones de
maquinarias, sierras, disco de cortes entre
otras. Cuando la selección es adecuada
estos proveen la atenuación necesaria que
asegura la disminución de la exposición
efectiva al ruido teniendo en cuenta la tarea
de trabajo que está ejecutando y dependiendo de su material constitutivo se
dividen en tapones u orejeras estas se usaran en áreas de trabajo de alto ruido
donde se usen sierras de cadena o equipo pesado. Un ruido continuo de 85-90
decibeles (dB(A) o más es perjudicial para el oído.

Protección visual:
Todos los trabajadores deben
utilizar gafas de seguridad,
antiparras o mascaras faciales
siempre que ejecuten cualquier
operación que pueda poner en
peligro sus ojos, puede ser
causado por objetos extraños
como, por ejemplo, cuando se
esté soldando, cortando,
puliendo, clavando (o cuando se esté trabajando con químico peligroso o
expuesto a partículas que quedan suspendías en el aire, los tipos de protección
ocular varían y su uso depende a la tarea a realizar.
Protección respiratoria:
La protección respiratoria tiene
como objetivo preservar la
salud de las personas que
respiran en ambientes nocivos,
es decir en presencia de
contaminantes como son las
partículas y los gases tóxicos
y/o con deficiencia de oxígeno.
Hay muchas tareas en las
obras que acarrean la presencia de polvos, emanaciones o gases nocivos,
tales como el manejo y la trituración de piedra; el arenado; el
desmantelamiento de edificios que tienen aislación de asbesto; el corte y
soldadura de materiales con revestimientos que contienen zinc, plomo, níquel o
cadmio.

Arnés y línea de vida:


Equipo de seguridad que consta de
una línea de vida (cinta nylon elástica o
estática) que asegura el arnés a un
punto fijo, este tipo de equipo es
utilizado para trabajos en altura,
entendiéndose estos como todo trabajo
realizado a más de 1.80 metros de
altura sobre el nivel del piso o donde
existe riesgo de caída de diferente
nivel.

Protección para las manos:


Las manos son sumamente vulnerables a las
lesiones accidentales, y en la construcción manos
y muñecas sufren más lastimaduras que ninguna
otra parte del cuerpo. Sufren heridas abiertas,
raspaduras, fracturas, esguinces, amputaciones y
quemaduras, que en su mayoría son evitables
con mejores técnicas y equipo de trabajo manual,
y con el uso de equipo protector adecuado como
guantes o manoplas Los trabajadores deben usar
los guantes correctos para el trabajo que van a hacer ya sea para cortes,
productos químicos o aislantes de la electricidad. Los guantes deben ajustarse
cómodamente.

Ropa de trabajo:

Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán


tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador puede estar expuesto y se seleccionará
aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.

Restricciones de Uso.

- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de


engancharse o de ser atrapado por las piezas de las
máquinas en movimiento.

- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o


con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.

- Es obligación del personal el uso de la ropa de


trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada
de trabajo.

Protección para los pies:


El calzado de seguridad está diseñado
para proteger de lesiones provocadas
por:

objetos pesados o afilados;

 derrames de líquidos o ácidos;

 aceite;

 calor;

 zonas de trabajo resbaladizas; y

 electricidad.

También podría gustarte