Está en la página 1de 13

Barquisimeto, 13 de Marzo de 2014, Edición N°1

5 Consejos para evitar


Virus
virus en el Sistema
Informáticos

Los Virus
Infectan Múltiples Archivos Tipos de Virus
Troyano, Spam, Spyware

Tipos de Antivirus
Kaspersky, Norton, AVG
Antivirus
Ayudan a eliminar los virus
del PC.
Componentes de un
Control
sistema de control
administrativo
5
4
Pasos del
proceso de control
Directorio Procesos
de control 7
Presidente Principios
Juan Suarez
6 de control
Editor de Fotografía
Juan Suarez
9
Diseñador Grafico
Juan Suarez Tipos Importancia del
Redactores de control control
Juan Suarez administrativo
8
10

Horóscopo 11
Pasatiempos 12

T3
control administrativo

Control es el proceso de producir


.
información para tomar
decisiones sobre la realización de
objetivos. Este proceso permite
mantener una organización o
sistema orientado hacia los
objetivos. Al ejercer la función de
control, el administrador trabaja
como el piloto de un vehículo,
monitoreando en forma
constante la organización para
que se mantenga en la ruta, se
desvíe de los accidentes y llegue a
su destino.

Los componentes de un sistema


de control, son: patrones de
control, adquisición de
información, comparación y
acción correctiva y reinicio del
ciclo de planeación.

T4
Componentes de un sistema de control

patrones de control: consisten en


información que permite evaluar el
desempeño y tomar decisiones Adquisición
de información
El proceso de control
sobre el rumbo de las
COMPARACIÓN Y depende de
ACCIÓN CORRECTIVA información
En la etapa final del actividades y su
proceso de control, progreso hacia los
la información sobre objetivos
el desempeño real se
compara con los
objetivos o patrones. REINICIO DEL CICLO DE
PLANEACIÓN

La información producida por el


proceso de control permite tomar
decisiones sobre nuevos objetivos
y nuevos patrones de control.
T5
Procesos de control

Son tres pasos separados y diferentes, es muy importante que la


planificación anteceda al control debido a que en una planeación, se
establecen los estándares para el trabajo en un proyecto y el control
se hace dependiendo de unos estándares de rendimiento
anteriormente especificadas por la empresa.

Estos tres pasos son: Medición: Se necesita tener


información sobre el proyecto
para determinar el rendimiento
real.

Comparación: Se trata
principalmente de comparar el
grado de variación entre el
rendimiento real y estándar

Acción Administrativa: La tercera


y última etapa del proceso de
control es poner en marcha una
acción administrativa.

T6
Principios de control

Equilibrio: A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarle el


grado de control correspondiente.

De la oportunidad: El control, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse


antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea posible tomar
medidas correctivas, con anticipación.

De los objetivos: Se refiere a que el control existe en función de los


objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los
objetivos preestablecidos.

De las desviaciones: Todas las variaciones o desviaciones que se presenten


en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de manera
que sea posible conocer las causas que lo originaron, a fin de tomar medidas
necesarias para evitarlas en futuro

De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema de control debe


justificar el costo que este represente en tiempo y dinero, en relación con las
ventajas reales que este reporte.

De excepción: El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades


excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo,
delimitando adecuadamente que funciones estratégicas requieren el control.

De la función controladora: La función controladora por ningún motivo debe


comprender a la función controladora, ya que pierde efectividad de control.
7
Tipos de control

Existen tres tipos básicos de control, en función de los recursos, de la


actividad y de los resultados dentro de la organización, estos son: el control
preliminar, concurrente y de retroalimentación

Control preliminar: Los


procedimientos del control
preliminar incluyen todos los
esfuerzos de la gerencia para
aumentar la probabilidad de que
los resultados actuales concuerden
favorablemente con los resultados
planificados

Control concurrente: Consiste en las actividades de los supervisores que


dirigen el trabajo de sus subordinados; la dirección se refiere a las actividades
del gerente cuando instruye a sus subordinados sobre los medios y
procedimientos adecuados y cuando supervisa el trabajo de los subordinados
para asegurarse de que se realiza adecuadamente.

Control de retroalimentación:
La característica definitiva de los
métodos de control
retroalimentativos consiste en
que éstos destacan los
resultados históricos como base
para corregir las acciones
futuras.
T8
Pasos del proceso de control
El control en cuanto a pasos
los cuales son :

Establecer normas y
métodos para el
rendimiento

Medir los
resultados

Tomar
medidas
correctivas

retroalimentación

T9
Importancia del control
administrativo
Conocer sobre el proceso administrativo control es fundamental
para tu empresa o negocio ya que a partir de ello puedes llevar a
cabo una buena gestión desde la gerencia. Quieres saber
exactamente qué es? Cuáles son sus etapas para una gestión óptima
y cuáles son los distintos tipos para aplicar a tu negocio? A
continuación conocerás todo ello y mucho más…

T10
17
A D M I N I S T R A R Ñ
O R O D L O R T N O C P Control
Medición
R X P A T R O N E S O O Administrar
T C O M P A R A C I O N Comparación
O N B V M E D I C I O N Equilibrio
Adquisición
N A D Q U I S I C I O N Patrones
E Q U I L I B R I O E P

18

También podría gustarte