Está en la página 1de 4

Una mirada hacia los procesos químicos de la contaminación atmosférica

Ha sido de gran preocupación e interés a nivel global los problemas causados por las
emisiones de gases contaminantes hacia la atmósfera, particularmente cuando se enfocan
en los procesos que ocurren desde la liberación inicial de los gases, las reacciones que se
llevan a cabo y los productos finales que son los que deterioran el entorno y la salud. Así
mismo, uno de los eventos más comunes o familiares en las urbes, se representa con la
presencia del smog fotoquímico en al aire debido a la generación de pequeñas gotas de
agua que contienen los productos finales de las reacciones químicas que ocurren entre los
contaminantes atmosféricos.1

Del smog fotoquímico y la lluvia ácida

En detalle, las partículas formadas con el smog tienen un diámetro similar al de la longitud
de onda de la luz visible, es decir entre 0,4 y 0,8 µm, lo cual las hace funcionales para
reflejar la luz en diferentes direcciones, causando principalmente que se genere una
disminución de la cantidad de luz solar que llega al suelo.2 De esta manera, países como
China, han reconocido como un problema severo la generación del smog fotoquímico
ocurrente a través de la oxidación de gases primarios como los COV’s y el SO2 a especies
volátiles más bajas como los OVOC’s y el H2SO4. En consecuencia, el H2SO4, es uno de
los ácidos fuertes presentes en la generación de lluvia ácida que ocurre cuando la
precipitación se torna más ácida que las condiciones de lluvia natural, sin embargo, los
contaminantes primarios como el SO2 no acidifican la lluvia por sí mismos, ya que deben
pasar por un periodo de transformación que transcurre por horas o días hacia los
contaminantes secundarios.3

Para ejemplificar esta situación, han existido fluctuaciones en los registros de pH en


diferentes regiones en el mundo debido a contribuciones directas en las actividades de
varios países, una de ellas se refleja en el caso de América del Norte donde el principal
contribuyente de H2SO4 ha sido la generación de energía en centrales eléctricas ubicadas
sobre el valle de Ohio quienes utilizan carbón con alto contenido de azufre, así mismo, hacia
el centro-oeste de Europa se puede evidenciar un grave problema de lluvia ácida con un
escenario de pH entre 4.0 y 5.0 (Fig. 1).

1
Baird, C., & Cann, M. C. (2012). Environmental chemistry.
2
Baird, C., & Cann, M. C. (2012). Environmental chemistry
3
Ma, J., Xu, X., Zhao, C., & Yan, P. (2012). A review of atmospheric chemistry research in China: Photochemical
smog, haze pollution, and gas-aerosol interactions. Advances in atmospheric sciences, 29(5), 1006-1026.
Fig. 1. Patrón global de acidez de la precipitación. (Fuente: Redrawn from J. H. Seinfeld
and S. N. Pandis, Atmospheric Chemistry and Physics (Chichester: John Wiley, 1998).

Por otro lado, la industria del petróleo y gas nos muestra un panorama de fuente fija de
liberación de gases que no son difíciles de encontrar a simple vista y que acompañan a los
pozos de petróleo crudo y las refinerías. En muchas partes del mundo como Nigeria, esto
ejemplifica la presencia de partículas que no solo son grisáceas, sino que son gases
invisibles muy dañinos para el medio ambiente. Además, es fundamental mencionar que
existen actividades que facilitan la propagación de los niveles de lluvia ácida gracias al
sector rural donde se usan neumáticos desgastados para asar aves de corral en los
mataderos y así liberar grandes cantidades de SO2 a la atmósfera. No obstante, estos gases
liberados pueden ser contaminantes transfronterizos y muchas de las reacciones pueden
darse en ambientes acuosos o gaseosos, generando procesos como la fotólisis durante el
día en la fase gaseosa donde actúa el radical hidroxilo (OH-) como principal oxidante para
la conversión de SO2 en H2SO4.4

De otro modo, a partir de la disposición de una precipitación por la fase acuosa, existen
lagos acidificados con características de altas concentraciones del ion Aluminio disuelto
(Al3+), produciendo efectos biológicos adversos. Esto se explica cuando los iones de
aluminio se lixivian de las rocas en contacto con agua acidificada por reacción con los iones
de hidrógeno; en condiciones normales de pH casi neutrales, el aluminio se inmoviliza en
las rocas por su insolubilidad. Mientras tanto, la acidez en sí misma y las altas
concentraciones de aluminio juntas son responsables de las devastadoras disminuciones
en las poblaciones de peces que se han observado en muchos sistemas de agua acidificada
como en lagos y ríos, dando como resultado afectaciones para la supervivencia de especies

4
Nduka, J. K. C., Orisakwe, O. E., Ezenweke, L. O., Ezenwa, T. E., Chendo, M. N., & Ezeabasili, N. G. (2008).
Acid rain phenomenon in Niger delta region of Nigeria: economic, biodiversity, and public health concern. The
Scientific World Journal, 8, 811-818.
en particular, como el salmón del Atlántico en Nueva Escocia con reducciones cercanas al
30% de su población.5

En definitiva, cualquier proceso que conlleve a la generación de lluvia ácida viene


acompañado de los efectos en la naturaleza en ecosistemas que cubren la muerte de
especies en lagos, corrientes de agua, suelos y en general, la disminución de las defensas
y una mayor propensión a contraer enfermedades que en el caso de los seres humanos se
representa por asma, bronquitis crónica, síndrome de Krupp, aumento de los casos de
cáncer, entre otras. 6

Del uso de formaldehído

Este contaminante orgánico del aire se presenta como un intermediario estable en la


oxidación del metano y de otros COV en muchos de los hogares, generalmente se
encuentra en proporciones de 5 a 20 ppb cuando se realizan actividades de fabricación de
materiales sintéticos y posteriormente en los primeros meses y años luego de su
fabricación. Por tanto, la tasa de emisión de formaldehído de los materiales sintéticos
aumenta con la temperatura y la humedad relativa, y disminuye a medida que los materiales
envejecen. Inicialmente, el formaldehído atrapado temporalmente como un gas o
simplemente adsorbido en los materiales se libera en el aire circundante. También hay
liberación de formaldehído debido a la reorganización y disociación de los grupos terminales
de amida en polímeros de resina, desde R-NH-CH2OH a R-NH2 + H2CO. Más tarde, las
reacciones lentas pero continuas del vapor de agua en el aire húmedo con los puentes de
metileno que se unen a los grupos amida dentro de la columna vertebral del polímero
proporcionan una emisión constante de formaldehído.

Conclusiones

A medida que crece el desinterés por resarcir estos escenarios de riesgo para las
poblaciones, y en concreto para cada uno de los ejemplos aquí mostrados, no es fácil
involucrar de manera sistemática las intermediaciones para reducir actividades que generen
estos procesos químicos de contaminación. Las entidades gubernamentales y estatales no
satisfacen los objetivos de cumplimiento trazados en pro de establecer políticas de
reducción de contaminantes a nivel industrial, así como el uso de materiales que permiten
incrementar los niveles de emisiones hacia la atmósfera antes y después de su fabricación.

5
Baird, C., & Cann, M. C. (2012). Environmental chemistry.
6
Giraldo, L. F. G., & Ángel, M. L. H. (2004). La lluvia ácida: un fenómeno fisicoquímico de ocurrencia
local. Revista Lasallista de investigación, 1(2), 67-72.
Por tal motivo, la opción más viable a corto plazo es tomar medidas de aseguramiento de
la salud pública en las grandes urbes y en áreas rurales con la participación en acciones
que van desde evitar las calles con más tráfico hasta participar de jornadas de promoción
y prevención para las comunidades más vulnerables como los niños y adultos mayores.

Finalmente, resulta de vital importancia conocer cómo actúan químicamente cada uno de
los contaminantes primarios a nivel industrial y antrópico, con el fin de establecer qué
factores son determinantes dependiendo de la región en donde nos encontremos y la
actividad recurrente; además, conocer estas reacciones en cadena, permite aclarar cómo
actuar y dar lugar al origen de las fuentes fijas o móviles.

También podría gustarte