Está en la página 1de 2

¿Qué es el Habeas Corpus?

Es el derecho que tiene cualquier persona de solicitar que se le ponga en libertad cuando han sido
capturados en violación a la ley o a la constitución, o cuando su detención se prolonga
ilegalmente. Esta solicitud se hace ante un juez.

¿Quién puede interponer el derecho Habeas Corpus?

Puede ser interpuesto tanto por la persona que se encuentra detenida como por los familiares de
esta. La ley también contempla que el Defensor del Pueblo puede interponerlo cuando lo
considere necesario.

ACCIÓN DE TUTELA

La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos
constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la
constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública.

Acción de Inconstitucionalidad

Es una acción legal, mediante la cual una persona puede demandar cualquier numeral de cualquier
artículo, que contradice la Constitución Nacional.

¿Cuándo sirve?

Cuando se considere que un artículo o un numeral específico atenta directamente contra la


Constitución Nacional.

¿Qué es la acción de grupo?

La acción de grupo es una figura jurídica que sirve para posibilitar la indemnización de perjuicios
causados a un número plural de personas, sin perjuicio de la procedencia de las acciones
particulares.

¿Cuáles es la finalidad de las acciones de grupo?

Esta acción tiene como finalidad exclusiva el reconocimiento y pago de la indemnización de los
perjuicios originados tanto por la vulneración de derechos colectivos, como de derechos subjetivos
de origen constitucional o legal.

¿Qué tipo de derechos protege las acciones de grupo?

Todos aquellos derechos relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio
público, patrimonio cultural, seguridad y salubridad pública, servicios públicos, consumidores y
usuarios, libre competencia económica, etc.

¿Cuáles son las principales características de la acción de grupo?

Es muy importante que no confundas la acción de grupo con la acción popular, ya que en la acción
popular la finalidad es preventiva, mientras que la acción de grupo se caracteriza por ser
indemnizatoria, ya que lo que busca es el resarcimiento de los daños causados al grupo.
El número plural de personas debe ser mínimo de 20 para que sea procedente.

Deberá presentarse dentro de los dos años siguientes a la fecha en que se causó el daño o ceso la
acción vulnerante que lo genero.

Deber presentarse por intermedio de abogado.

Puede ser presentada tanto por personas naturales como jurídicas que hayan sufrido de manera
individual perjuicios, incluso el defensor del pueblo y los personeros municipales o distritales
podrán interponerla en nombre de cualquier persona que lo haya solicitado o se encuentre en
situación de desamparo o indefensión.

Deberán ser presentadas ante el juez contencioso administrativo cuando el perjuicio haya sido
causado por una entidad pública o por una entidad privada que desempeñe funciones
administrativas, en las originadas en razón de actividades de otros entes será competente el juez
civil del circuito.

Pese a que el conjunto de personas deber ser mínimo de 20 quien presenta la demanda
representa a las demás personas afectadas.

¿Qué es la acción popular?

La acción popular es uno de los mecanismos de protección de los derechos e intereses colectivos
de un grupo de personas (más de 20) a quienes posiblemente en un futuro se les vaya a vulnerar
un derecho mediante una misma acción, es decir, en este caso la vulneración al derecho no ha
ocurrido, pero si no se previene mediante la interposición de esta acción posiblemente ocurra.

¿Cuál es la diferencia con la acción de grupo?

Existe una diferencia fundamental con la “acción de grupo” ya que en esta ultima la vulneración al
derecho ya ocurrió y lo que se busca es indemnizar mientras que en la acción popular que es la
que nos ocupa en el presente artículo la vulneración no ha ocurrido y lo que se busca es
prevenirla.

¿Qué tipo de derechos protegen las acciones populares?

Todos aquellos derechos relacionados con el ambiente sano, moralidad administrativa, espacio
público, patrimonio cultural, seguridad y salubridad pública, servicios públicos, consumidores y
usuarios, libre competencia económica, etc.

¿Quiénes pueden interponer una acción popular?

Cualquier persona bien sea natural o jurídica, lo importante es que represente a un grupo de más
de 20 personas. Para ejercitar esta acción no se requiere actuar a través de abogado ya que si se
desea puede hacerlo usted mismo.

¿Qué término existe para interponer las acciones populares?

Esta acción no tiene termino de caducidad , por lo tanto puede ser interpuesta en cualquier
momento teniendo en cuenta que lo importante es que la vulneración no haya ocurrido caso en el
cual dejaría de ser aplicable esta acción y procedería otra.

También podría gustarte