Está en la página 1de 39

DESARROLLO DE APLICATIVO COMO APOYO A LA GESTIÓN DE PEDIDOS

PARA LOS RESTAURANTES EN LA CIUDAD DE


CARTAGO VALLE.

CORPORACIÒN DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE


CIENCIAS INFORMÁTICAS, TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
CARTAGO VALLE
2019

DESARROLLO DE APLICATIVO COMO APOYO A LA GESTIÓN DE PEDIDOS


PARA LOS RESTAURANTES EN LA CIUDAD DE
CARTAGO VALLE.
HERMAN COLLAZOS CASTAÑEDA
MAURICIO GRANADA QUINTERO
CRISTIAN DURAN MONSALVE

BEATRIZ EUGENIA MARIN GONZALEZ


INGENIERA COMERCIAL

CORPORACIÒN DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE


CIENCIAS INFORMÁTICAS, TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
CARTAGO VALLE
2018

CONTENIDO
DEDICATORIA 2

AGRADECIMIENTOS 3

RESUMEN 4

ABSTRACT 5

LISTA DE TABLAS 8

LISTA DE FIGURAS 10

LISTA DE APENDICES (ANEXOS) 13

INTRODUCCION 1

JUSTIFICACION 2

OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICOS) 4

ESQUEMA TEMATICO 5

Capítulo 1 PRESENTACION DEL CAMBAS 5

Capítulo 2 FACTORES QUE PODRIAN AFECTAR LA INNOVACION 5

Capítulo 3 IDENTIFICACION Y VALORIZACION DE LA INNOVACION 5

Capítulo 4 DESCRIPCION DEL TIPO DE INNOVACION 5

Capítulo 5 CLASIFICACION SU ACTIVIDAD 5

Capítulo 6 DESCRIPCION DEL MODELO DE INVESTIGACION DE LA

INNOVACION 5
Capítulo 7 TIPOS DE INNOVACION 6

Capítulo 8 ANALISIS DEL MERCADO 6

Capítulo 9 operación DEL NEGOCIO 6

Capítulo 10 organización 7

Capítulo 11 CONCLUCIONES 7

Capítulo 12 RECOMENDACIONES 7

CONCLUCIONES 8

RECOMENDACIONES 9

BIBLIOGRAFIA 10

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 RF1 Ingreso al Sistema 24


Tabla 2 RF2 Ingreso de Información de Rutas 24

Tabla 3 RF3 Registros 24

Tabla 4 RF4 Eliminación 25

Tabla 5 RF5 Consulta o Reporte 25

Tabla 6 RNF1 Precaución 26

Tabla 7 RNF2 Apariencia 26

Tabla 8 RNF3 Operatividad 27

Tabla 9 CU1 Ingreso al Sistema 32

Tabla 10 CU2 Ingreso Información Rutas 33

Tabla 11 CU3 Registro de Usuarios, Conductores,Vehiculos 35

Tabla 12 CU4 Eliminación de Registros 36

Tabla 13 CU5 Consulta o Reporte de Registros 38

Tabla 14 Casos de Pruebas 40

Tabla 15 Historias de Usuario 43

Tabla 16 Costo/Beneficio Anual 44

Tabla 17 Costo/Beneficio 44

Tabla 18 Diccionarios 74

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1 CU 1 Ingreso al Sistema 30


Ilustración 2 CU2 Ingreso de Datos de Rutas 31

Ilustración 3 CU3 Registro de Usuarios, Conductores y Vehículos 32

Ilustración 4 CU4 Eliminación de Registros 33

Ilustración 5 CU5 Consulta o Reporte de Registros 34

Ilustración 6 Diagrama 1 Activiades 49

Ilustración 7 Diagrama Ingreso al Sistema 50

Ilustración 8 Diagrama Registro de Usuarios 51

Ilustración 9 Diagrama Eliminación de Registros 52

Ilustración 10 Diagrama Consulta o Reporte 53

Ilustración 11 Modelo Conceptual 55

Ilustración 12 Modelo MER 55

Ilustración 13 Modelo Lógico 56

Ilustración 14 DS1 Ingreso al Sistema 57

Ilustración 15 DS2 Ingreso de Rutas 57

Ilustración 16 DS3 Ingreso datos 58

Ilustración 17 DS4 Eliminación de Registros 58

Ilustración 18 DS5 Consulta y Reportes 59

Ilustración 19 DS6 Modificación de Registros 60

Ilustración 20 DI1 Login 61

Ilustración 21 DI2 Usuario 61

Ilustración 22 DI3 Conductores 62

Ilustración 23 DI4 Vehículos 63


Ilustración 24 DI5 Rutas 64

Ilustración 25 DI6 Menú 65

Ilustración 26 DI7 Buscar Usuario 65

Ilustración 27 DI8 Buscar Conductor 66

Ilustración 28 DI9 Buscar Ruta 66

Ilustración 29 Diagrama de Transición 67

Ilustración 30 Diagrama de Procesos de Decisión 68

Ilustración 31 Modelo de Clases 69

Ilustración 32 Modelo de Objetos 70

Ilustración 33 Modelo de Componentes 71

Ilustración 34 Arquitectura 72

LISTA DE APÉNDICES (ANEXOS)


INTRODUCCIÓN

La tecnología ha ido aumentando con gran rapidez y se ha ocasionado un gran cambio en la

sociedad actual, gracias a las nuevas tecnologías se puede ofrecer muchas soluciones y

facilitar procesos a la sociedad.

Orderschef observó la preferencia de la sociedad en el mercado actual por el uso de la

tecnología e identificar y analizar los aspectos que faciliten el posicionamiento dentro de este

y así lograr ofrecer una solución a mercados potenciales identificados de acuerdo a la siguiente

observación.

Se observan cifras que permiten confirmar que existe un mercado potencial analizando

factores que sean diferenciadores en medio de las empresas que pueden ser competidoras en el

sector.

Orderschef es un aplicativo el cual permitirá que los restaurantes pueden realizar los pedidos

de sus clientes de una forma interactiva donde se entrega un dispositivo Tablet o el dispositivo

del usuario para armar su pedido dependiendo su gusto, agregar o quitar ingredientes.
JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se ha visto en Colombia que el mercado de desarrollo de software

ha ido incrementando y adquirido mucha importancia en algunos sectores, aportando en la

eficiencia de los procesos de desarrollo, distribución, producción de muchos productos y

servicios. Esto ha logrado que el mercado obtenga un importante crecimiento que va por

encima de algunos países de Sudamérica, brindando grandes ventajas en el sector que observa

el aumento en la generación de empleos.

El gobierno nacional asignó recursos para promover la innovación y el desarrollo de

nuevos aplicativos en el mercado del software.

En Colombia se estima que en los próximos 5 años se puede vender a los Estados Unidos un

billón de dólares en desarrollo de software y servicios de tecnología.

Con todas estas oportunidades que está ofreciendo el gobierno para la creación de

nuevas empresas, se ha decidido crear Orderschef, consiste en un aplicativo que va enfocado

en la creación de pedidos en los restaurantes donde el usuario puede crearlos a su gusto.


OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un aplicativo orientado a brindar apoyo a la gestión de pedidos en los restaurantes

de la ciudad de Cartago Valle según requerimientos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Definir los requerimientos funcionales necesarios para apoyar la gestión de pedidos de

los restaurantes de la ciudad de Cartago Valle.

- Establecer el diseño del aplicativo según los requerimientos funcionales definidos.

- Implementar el aplicativo según los lineamientos de diseño establecidos.


PRESENTACIÓN DEL CANVAS
FACTORES QUE PODRÍAN AFECTAR LA INNOVACIÓN

Factor 1 2 3 4 5

Factores de coste

Riesgos percibidos como excesivos X

Coste demasiado elevado X

Falta de fondos propios X

Falta de financiación externa de la X

empresa

Falta Capital riesgo X

Financiación pública X
Factores vinculados al

conocimiento

Potencial de innovación insuficiente X

(I+D, diseño, etc)

Falta de personal cualificado:

Dentro de la empresa X

En el mercado laboral X

Falta de información sobre la X

tecnología

Falta de información sobre los X

mercados

Insuficiencias en la disponibilidad de X

servicios externos
Dificultad en encontrar socios en

cooperación para:

El desarrollo de productos y procesos X

Consorcios de comercialización X

Rigideces organizativas dentro de la

empresa :

Actitud del personal frente al cambio X

Actitud de los gestores respecto al X

cambio

Estructura de la dirección de la X

empresa

factores de mercado:
Demanda dudosa de bienes y X

servicios innovadores

Mercado potencial dominado por X

empresas ya establecidas

Factores institucionales

Falta de infraestructura X

Debilidad de los derechos de X

propiedad

Legislación, reglamentos, normas y X

fiscalidad.

Resultado final 2 8 9 2 1
2.1 ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO

Coste demasiado elevado: que el producto sea de buena calidad e intuitivo con el cliente de

fácil manejo, la aplicación cumple con todos los estándares de calidad que rigen a la fecha y

competitivo frente a la competencia

Falta de financiación externa de la empresa: créditos con bancos o entidades financieras y

buscar capital semilla con entidades que fomenten la innovación.

Mercado potencial dominado por empresas ya establecidas: ofreciendo un producto de

buena calidad y que el precio sea competitivo frente a la competencia.

IDENTIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN

El producto final es el desarrollo de un aplicativo surgido de otro entorno, en el cual se vio la

necesidad de mejorar un producto que ya existe en el mercado para la gestión de pedidos en

los restaurantes. El cual se realizará modificaciones al aplicativo donde el usuario o cliente

podrá interactuar directamente con el software y gestionar sus pedidos de una forma fácil y

amigable, agregando y quitando ingredientes de los menús propuestos por cada restaurante.

Esto se podrá realizar desde cualquier dispositivo inteligente, ya sea desde el sitio en el que se

encuentre (restaurante) o directamente desde su propia casa (si aplica para el restaurante).
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE INNOVACIÓN

4.1 SEGÚN LA NOVEDAD

El tipo de innovación de nuestro proyecto es incremental ya que nuestro producto es


un aplicativo ya existente en el mercado, el cual se realizara pequeñas
modificaciones, se añaden nuevas funcionalidades, mejora de su imagen o
apariencia y mejoras que contribuyen en un marco de continuidad, al aumento
de la eficiencia y satisfacción del usuario o cliente de los productos y
procesos.

4.2 SEGÚN SU NATURALEZA

Su naturaleza es de tipo tecnológico ya que el producto final que vamos a entregar


es un aplicativo, igualmente en los procesos por que el producto está pensado
en dar solución a los problemas de tiempo de atención a los usuarios
mejorando la calidad, eficiencia productiva y una forma diferente de las
empresas de comercializar sus productos por medio de este aplicativo.

CLASIFICACIÓN según SU ACTIVIDAD

En las actividades que componen el proceso de innovación tenemos adquisición de


inmovilizado inmaterial, ya que para el desarrollo del aplicativo se requiere
compras de licencias dependiendo del programa en el que se desea
desarrollar el aplicativo (si aplica).

En la otra actividad de producción o provisión de servicios se creará un prototipo del


programa como prueba, el cual tendrá implementado los servicios
innovadores, donde el usuario desde su mesa podrá hacer su pedido desde
cualquier dispositivo conectado a la red, el cual le mostrará los diferentes
menús disponibles de acuerdo a la oferta de cada restaurante. De igual forma
el usuario podrá desde su casa hacer los diferentes pedidos que se
encuentran en su menú (servicio a domicilio desde el aplicativo).
CAPÍTULO 6 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN DE LA

INNOVACIÓN
Se obtiene la idea se analiza si encaja en un mercado potencial.
Se toma la idea y se inicia el diseño básico y se selecciona las herramientas donde
se va a desarrollar que es el lenguaje de programación PHP y JAVASCRIPT.
Se crea el prototipo y se realizan pruebas para identificar fallas en el aplicativo.
Se realizan las correcciones y se desarrolla la versión final del producto.
Se lanza al mercado y se hacen estudios de aceptación del producto.

6.1 RETROALIMENTACIÓN
6.2 CONCLUSIONES

El 50% de los encuestados dicen que el mercado significativo es local y el otro 50% dicen que

es nacional.

El 66.7% de los encuestados dicen que la empresa tiene visión exportadora y el 33.3% dicen

que no.

El 83.3% de los encuestados dicen que el tipo de innovación implementado en la empresa es

de proceso y el 16.7% dice que es comercial.

El 50% de los encuestados califican el impacto económico de la innovación en 4 siendo 1 el

más bajo y 5 el más alto y el otro 50% lo califican en 5.

El 50% de los encuestados dicen que la innovación más importante es la interacción directa

del cliente con el aplicativo, y el 33.3% dice que es en mejora de un producto y el 16.7% dice

que es agregar y quitar elementos a un pedido.


El 33.3% de los encuestados dice que los factores que podrían influir de manera negativa en la

innovación es errores en el software, el 16.7% dice que el aplicativo es complicado de

manejar, el 16.7% dice que posibles problemas de compatibilidad con los diferentes

dispositivos y 16.7% dice que posiblemente ya se encuentre en el mercado.

6.3 SOLUCIONES

El mercado significativo de este proyecto está enfocado en el mercado local de los restaurantes

de la ciudad de Cartago.

Se realizarán las pruebas pertinentes al aplicativo antes de ser lanzado para detectar los

posibles errores en su funcionamiento durante y después de su uso. Se desarrollara de un

aplicativo de fácil manejo para el usuario ya que será el que interactúa directamente con el

aplicativo, también se brindará soporte técnico y asesoría para el buen manejo del aplicativo y

realizar las actualizaciones pertinentes.

El desarrollo de este aplicativo será de tipo web donde solo se necesitará de un dispositivo

inteligente con cualquier tipo de navegador para ser usado y asi no presentar problemas de

incompatibilidad para los diferentes tipos de hardware que se esté utilizando.

El estudio realizado de mercadeo para este proyecto no se encuentra este tipo de software

en el mercado con las mismas características que llevará nuestro aplicativo.

TIPOS DE INNOVACIÓN
Este proyecto cuenta con un tipo de innovación en servicio y proceso. En servicio ya que se

realizarán cambios significativos en el aplicativo para mejorar y adicionar nuevas funciones o

características para una mejor eficiencia y rapidez en los servicios prestados y en proceso, ya

que se busca generar un producto a menor costos por producción, mejorando la calidad del

mismo.

ANÁLISIS DEL MERCADO

8.1 ANÁLISIS DEL SECTOR

Nacional
la industria del software (IS) en Colombia se caracteriza por ser pequeña,
automatizada y bastante desarticulada, la desarticulación no sólo está
presente dentro de las empresas sino también entre los demás actores de la
industria. En el país se cuenta con entidades que fomentan e impulsan el
crecimiento en la industria del software.
Las industrias del software aportan el 1.6 % del PIB anual con un crecimiento del 40
% entre 2016 y 2017, se posiciona como una de las más prometedoras de las
economías del país, según el observatorio TI el sector software vendió 13.5
billones y está empleando 109.000 personas y se cuenta actualmente con
6200 empresas de las cuales 2200 desarrollan y comercializan software. Un
65% están ubicadas en Bogotá y Cundinamarca, seguido por Antioquia con el
12% y el valle del cauca con 11%.
Valle de cauca
Se estima que en el valle del cauca el número de compañías de software que operan
llaga a las 200 sin contar con los emprendimientos diarios en el sector. Sobre
estas empresas regionales se destaca Best Technologies que desarrolla
contenidos de alta calidad, certifica el software y hace las cosas con
estándares internacionales nació en Parquesoft organización que cuenta con
55 empresas de tecnología de diferentes tamaños, estar en este parque hace
que los desarrollos se hagan con mayor rapidez.
La universidad San Buenaventura de Cali cuenta con un parque tecnológico del que
han salido empresas como OLsoftware que hace desarrollos a la medida de
los clientes y les han prestado servicios a firmas como: La 14, Comfandi,
Coomeva, Giros y Finanzas entre otros.
A nivel local
Actualmente en la ciudad de Cartago se encuentra la empresa Systel
comunicaciones S.A.S al cual se dedica al desarrollo de contenido web para
todo tipo de empresa. Siendo pionera en el norte del valle.

8.2 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

Mercado total:
Según la cámara de comercio de Cartago se encuentra registradas actualmente 102
restaurantes.

Mercado potencial:
Del mercado total seleccionamos los restaurantes más importantes de la ciudad de
Cartago por su diversidad en los menús e ingredientes y por la cuantía de sus
ventas.

Los restaurantes seleccionados son:

● Drivepizza
● Gratinados yayos
● Maxiburguer
● Alitas wings
● Tostones
● Ébano
● Hotel don Gregorio
● Hotel mariscal robledo
● Cimarron
● Super 13
● Brasas y leños
● Cholados frut
● Heladería Alaska
● Casas viejas
● Quates
● Jalisco
● Solo pez
● Torre mar
Mercado objetivo:
el mercado objetivo son los 102 restaurantes que se encuentran en la ciudad de
Cartago valle.
8.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Empresa Producto Características Precio


● Diseño,
elaboración de
páginas web.
SYSTEL ● Páginas ● Personal 2.000.000 –
COMUNICACIONES web capacitado en 4.000.000
diseño y
programación
web.
● Diseño
elaboración e
implementación
● Páginas de software a la
web, medida, según
Soho apps software a requerimientos 1.500.000 –
la medida, de usuario. 5.000.000
aplicativos. ● Diseño e
implementación
de aplicaciones
móviles.
● Personal
capacitado y con
gran experiencia
en varios tipos de
lenguaje de
programación,
php, java,
JavaScript.

8.4 ESTRATEGIAS DE MERCADO (LAS 4 P)

Producto
Marca
Orderschef

Descripción del Producto

(Aplicativo para solicitar los pedidos en restaurantes a gusto del cliente agregando o quitando
ingredientes)

Estrategias de Precio
Vender el aplicativo en un margen de (5.000.000) el comprador pagaría este valor una sola vez
y a partir del primer año cancela un valor por soporte.

Estrategia de Plaza
Se tendrá un local en el centro de la ciudad de Cartago donde se va a tener el centro de
desarrollo y la oficina de atención al público.

Estrategias de promoción
Se visitaran los diferentes restaurantes de la ciudad para darles a conocer el aplicativo y
explicar sus funcionalidades y los beneficios que pueden obtener implementando en sus
establecimientos, también se harán campañas publicitarias con entrega de volantes y
publicaciones en las redes sociales como Facebook e Instagram.

Estrategias BTL
Para la publicidad BTL se implementara camisetas tipo polo y vasos con el logo de Orderschef

8.5 PROYECCIÓN DE VENTAS


8.6 CONDICIONES DE PAGO

En orderschef se manejara todo tipo de pagos como lo son paypal, pse, débito automático,
tarjeta de crédito, transferencias bancarias, efectivo y giros postales.

La transferencia debe efectuarse dentro de 5 días antes desde la fecha de entrada de la


aplicación al igual que el giro postal.

El pago es efectuado en el momento de la adquisición de la aplicación. En caso de


anulación dentro de los términos previstos el importe se acreditará nuevamente en su cuenta.

8.7 PUNTO EQUILIBRIO


OPERACIÓN DEL NEGOCIO

9.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Se empieza por la idea que surge de la necesidad vista a diario en los restaurantes de la ciudad

de Cartago, después se realizar una planeación de los requerimientos que se adaptan a las

necesidades que debe cumplir el aplicativo para transformarlo en especificaciones funcionales

que obviamente se necesitan para la implementación o desarrollo del mismo, cabe decir que el

desarrollo será realizado por los creadores de la idea ya que en este caso son ingenieros

programadores, seguido de lo anterior se realizan las pruebas que entre otras deben de ser con

mucha intensidad para poder detectar cualquier error antes de sacar la versión final. esto

conlleva a que tiene que realizarse una documentación de todo lo anterior para tener un

registro de todo lo creado y por último se realiza el mantenimiento con esto se busca prestar el

soporte a los clientes y poder realizar las actualizaciones con el propósito de mantener el

aplicativo actualizado y estable en su funcionamiento.

9.2 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

Las maquinarias necesarias serían dos computadores con buenas características, licencias

necesarias para la construcción de software, los salarios para los desarrolladores e ingenieros y

administrativos y costos administrativos serán reparación y mantenimiento del aplicativo e

insumos necesarios para la operación día a día.

9.3 COSTOS PRODUCCIÓN

Los costos para llevar a cabo el aplicativo de apoyo a la gestión de pedidos en los restaurantes

de la ciudad de Cartago valle, oscila entre 20 millones de pesos.

ORGANIZACIÓN

10.1 OBJETIVO GENERAL


10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

10.3 DOFA

Fortalezas:

● No existe en el mercado local un software que preste este tipo de servicio al cliente.
● Solo se cuenta con un competidor en la ciudad de Cartago en desarrollo de software.
● Se cuenta con los recursos humanos y físicos necesarios para la elaboración del producto.
● La elaboración del producto no requiere de muchos costos.
● A la mayoría de los clientes les gustaría tener este tipo de servicio.
● La mayoría de los clientes tienen conocimientos básicos para el manejo de los sistemas.
● El producto desarrollado es diferente a los de la competencia.
● Se cuenta con un mercado fuerte a nivel local.

Debilidades:

● No somos una marca reconocida en el mercado.


● No contamos con licencias de productos de desarrollo.
● Algunas empresas se le hace difícil invertir en tecnología debido a los costos.
● Este tipo de productos requiere de mucho soporte la cual hace elevar los costos.
● Actualmente muy pocos clientes utilizan este tipo de software

Oportunidades:

● La incorporación de un producto nuevo en el mercado.


● Hay clientes en el mercado que ya manejan tipo de software similar.
● Los medios de comunicación como internet y redes sociales para promocionar la marca.

Amenazas:

● Costos de la competencia.
● Los constantes cambios tecnológicos.
● La competencia puede empezar a producir este tipo de producto innovador.

10.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

10.5 ASPECTOS LEGALES


Para el desarrollo del aplicativo orderschef se tiene como aspectos legale primero que todo

un contrato de desarrollo de programa informático que entre otras no es más que una licencia

que se le ofrece a los clientes, la licencia es de tipo privada y de propiedad intelectual también

patentes

propiedad intelectual

garantía

protección de datos personales

fases del proceso

contrato de desarrollo de programa informático

10.5.1 PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN

Registro de soporte lógico(software)

La Oficina de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, presta el servicio

gratuito de registro de obras literarias y artísticas, entre ellas el soporte lógico o software.

En este sentido, la finalidad del registro e la de otorgar mayor seguridad jurídica a los titulares

respecto de sus derechos autorales y conexos, dar publicidad a tales derechos y a los actos y

contratos que transfieran o cambien su dominio y dar garantía de autenticidad a los titulares de

propiedad intelectual y a los actos y documentos a que a ella se refieran.


Por tal razón, el objeto del registro de derecho de autor y de los derechos conexos no es

constitutivo de ellos sino meramente declarativo, no obligatorio y sirve de medio idóneo de prueba. Lo

anterior, responde al criterio normativo autoral que establece que desde el mismo momento de la

creación nace el derecho y no se requieren de formalidades para la constitución del mismo.

1. Trámite de el registro de Soporte Lógico o software ante la Dirección Nacional de

Derecho de Autor

I. Se debe diligenciar el formato que para tal efecto ha diseñado la

entidad. Este consta de la hoja denominada "Solicitud de Inscripción de

Soporte Lògico o Software"; los datos allí requeridos deberán

consignarse de idéntica manera en letra clara y legible, preferiblemente

a máquina, sin enmiendas o correcciones, firmar la hoja en original y

remitirse junto con la copia de la obra y los demás documentos

requeridos a la Oficina de Registro de esta entidad.

II. Al final de la información encontrará el formulario de registro de soporte

lógico o software en archivo pdf. (Nota: Los formularios se deben bajar

en formato oficio, imprimir en tinta negra de la misma forma como

aparece en la configuración de la pantalla, recuerde configurar su

impresora para tal efecto. Si se remite el formulario en formato distinto al

tamaño oficio, si este es impreso en colores, si la configuración del

diseño del formulario al momento de imprimir es diferente, si utiliza un

formulario distinto para la solicitud, u omite o no observa las


instrucciones, su solicitud será devuelta para que realice las

correcciones pertinentes).

2. Duración del trámite

I. El trámite de registro tiene un término de duración de quince (15) días

hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud, y es

totalmente gratuito. La solicitud de registro de obras puede ser

presentada personalmente o enviada por correo a esta entidad, por el

autor, titular o por un tercero apoderado, quien deberá presentar ante

esta entidad, el documento mediante el cual se ha otorgado poder al

solicitante.

II. El envío de la solicitud de registro debe estar acorde con las

instrucciones o de lo contrario esta oficina la devolverá con el fin de que

se haga las correcciones pertinentes.

III. Si el trámite se surte sin ningún inconveniente al cabo de 15 días hábiles

de recibida la documentación, usted o un tercero previa su autorización

podrá reclamar en nuestras oficinas el certificado de registro, pues éste

hoy en día no se está enviando a vuelta de correo debido a los recortes

en el presupuesto de las entidades públicas.

solicitud de inscripción e instrucciones (ver anexo).


10.6 IMPACTO SOCIAL

Por parte de este proyecto se contribuirá a la parte social con la generación de empleo para
las personas con perfil de programación ofreciéndoles una mejor calidad de vida.

Impacto económico

con el proyecto se busca una mejor estabilidad económica y mejores ingresos.

Impacto ambiental

no se producirán impactos negativos como desechos, desperdicios o basuras que


perjudiquen el medio ambiente. A todos los insumos se les dará un óptimo manejo como al
papel reciclable lámparas led y equipos de cómputo con el sello ecogreen

CONCLUSIONES

Un software para la gestión y control de pedidos es de suma importancia para los restaurantes

de la ciudad de cartago, ya que facilita tener un pedido más eficiente de todos los ingredientes

con sus modificaciones personales inmediatamente en el pedido ya sea presencial o de manera

virtual.

Esta es una aplicación fundamental para elaborar los diferentes procesos de preparación en los

pedidos, los cuales en la actualidad son demorados y poco eficientes, de la mano de la

tecnología se pueden elaborar aplicaciones que ayudan a resolver las necesidades de los

usuarios de una manera intuitiva y amigable.


Con el presente proyecto se busca la importancia de innovar con el desarrollo de aplicativos

que sean amigables e intuitivos con el cliente.


BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte