Está en la página 1de 5

Hoy vamos a hablar del Sistema eléctrico.

Sin duda un sistema muy importante, ya que muchos otros sistemas se alimentan
de este.
La corriente eléctrica utilizada en los aviones es de diferentes tipos, pero suele
ser:
 Corriente alterna de 115 Voltios.
 Corriente continua de 28 Voltios.

¿Dónde se genera la energía eléctrica?
Tenemos diferentes fuentes de donde obtener la corriente eléctrica.
 Generadores del avión: En los aviones comerciales normalmente se va a obtener
de los motores del avión. Cada motor tiene un generador que se encarga de
suministrar la corriente a todo el avión.
 APU (Auxiliar Power Unit): Es un sistema que consta de un pequeño motor a
reacción, cuya función no es la de propulsar al avión, si no que tiene como función
proporcionar energía eléctrica.
Normalmente se utiliza en tierra, o como sistema de back up en vuelo.
El APU normalmente va en la zona de la cola del avión.
 De las baterías del avión: Esto normalmente es un recurso de emergencia, ya
que el avión no va a estar con los equipos encendidos sin tener algún sistema que
genere energía.
 GPU (Ground Power Unit): En tierra la energía eléctrica se puede obtener de un
generador de tierra.

¿Qué diferencias hay entre el APU y el GPU?
Básicamente que el APU es un sistema propio del avión, y el GPU es un sistema
de tierra, que se enchufa al avión.
Además el APU proporciona energía eléctrica y neumática y el GPU únicamente
eléctrica.

En es
ta f

oto podemos ver el APU al descubierto Como vemos es un pequeño motor a


reacción,normalmente situado en la cola del avión y cuya función es la de
suministrar energía eléctrica para los sistemas del avión y energía neumática para
acondicionar el avión y también para el arranque.
Por la parte trasera salen los gases de escape, pero recalcamos, que no da
empuje extra, ya que no está diseñado para ello.
Como todo motor a reacción, necesita una entrada de aire, que suele estar en un
lateral, en forma de una pequeña compuerta que se abre cuando está funcionando
el APU.

El APU también sirve como sistema de back up del sistema eléctrico y neumático.

El GPU en cambio es un generador de tierra que funciona con diésel.


Lo podéis ver en algunos aeropuertos.
Es un “carrito” amarillo, que se enchufa al avión.
Aquí tenemos el esquema eléctrico de un Airbus 320.
Podemos ver en la parte inferior 4 fuentes de las que obtener la corriente eléctrica.
En los extremos tenemos el “Gen 1” y el “Gen 2” movidos por cada uno de los
motores. Esta será la fuente normal en vuelo
En el centro tenemos la opción del APU o del GPU (Ext.pwr)

¿Por qué poner el APU o el GPU en tierra?


Bien, como hemos visto en tierra podríamos tener energía eléctrica gracias al APU
o al GPU.
Algunos aeropuertos tienen restricciones de ruido en tierra, por lo que el APU no
se puede poner, ya que es bastante ruidoso, además el APU consume queroseno
del avión, por lo que es una manera más cara de generar la energía eléctrica.
En cambio el GPU es más barato y menos ruidoso.

¿Qué son los “Circuit Breakers”?


Los “Circuit Breakers” son unos interruptores que protegen los circuitos eléctricos
y sistemas del avión.

Para que os hagáis una idea, serían como los automáticos de casa. Si salta un
automático, no hay que cambiarlo como si fuese un fusible, simplemente una vez
solucionado el problema, se vuelve a poner en la posición correcta y listo.
Pues en un avión sería parecido, lo que pasa es que hay muchos breakers, ya que
así se protegen todos los sistemas del avión y en caso de que falle uno, solo nos
quedamos sin ese sistema en lugar de quedarnos sin varios.

Por ejemplo, en casa a lo mejor tenéis un automático para los enchufes de la


cocina, entonces si lo bajas, todos los enchufes de la cocina dejan de funcionar.
Te quedas sin frigorífico, sin lavadora, sin horno etc… si nuestras casas se
diseñasen como un avión, tendríamos un automático para el horno, otro para la
lavadora otro para el frigorífico etc… de tal manera que si la lavadora falla, no nos
quedemos sin el horno o los demás dispositivos.
Es por esto que un avión tiene tantos Breakers.
Dependiendo del avión estarán en un sitio u otro, pero siempre al alcance de los
pilotos.

Aquí vemos un panel de breakers junto con los botones del Overhead panel.
Aquí tenemos otro panel de Breakers.
Si os fijáis el fondo es negro y el inerior del Breaker es blanco (hay uno sacado en
la fila de arriba) de tal manera que cuando uno salta se ve facilmente.
Los breakers, normalmente se pueden resetear 1 o 2 veces, dependiendo del
avión.
Quiere decir que si salta, puedes intentar meterlo de nuevo, pero si vuelve a saltar
lo tienes que dejar fuera, ya que está cumpliendo su función, que es la de cortar
un circuito debido a un fallo eléctrico.
No hay que insistir en meterlo, ya que puede ser peligroso, e incluso provocar un
fuego eléctrico en el avión.

También podría gustarte