Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS

Esc. Ing. ELECTRÓNICA y TELECOMUNICACIONES

“ Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad ”

SÍLABO

ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS CÓDIGO:EE.

I. DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Ing. ELECTRÓNICA y TELECOMUNICACIONES
1.2 Escuela Profesional : Ing. ELECTRÓNICA y TELECOMUNICACIONES
1.3 Carrera Profesional : Ing. ELECTRÓNICA y TELECOMUNICACIONES
1.4 Ciclo de estudios : VII
1.5 Créditos : 04
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas semanales : 05
1.7.1 Horas de teoría : 03
1.7.2 Horas de práctica : 02
1.8 Plan de estudios : 2019
1.9 Inicio de clases : 22 de Abril de 2019
1.10 Finalización de clases : 26 de Julio de 2019
1.11 Requisito : Análisis de circuitos eléctricos
II
1.12 Docente : ING. PANDURO ALVARADO MIGUEL.
1.13 Semestre Académico : 2019-I

II. SUMILLA:
La asignatura de Máquinas Eléctricas, es de carácter teórico- práctico y tiene como
propósito proporcionar al estudiante los conocimientos y aplicaciones de las
Máquinas Eléctricas sobre la base de la teoría de Campos Electromagnéticos,
comprendiendo la teoría y la práctica de los modelos de transformadores, máquinas
eléctricas rotativas y su puesta en marcha de esta.

Los tópicos generales de estudio son: materiales y circuitos magnéticos;


trasformadores, máquinas de corriente continua, maquinas síncronas y asíncronas;
dispositivos para la puesta en marcha de motores eléctricos, configuración de
arranque y variación de velocidad para motores eléctricos.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Comprende los conceptos básicos del análisis y técnicas que representan al
momento de usar las maquinas eléctricas (estáticas y rotativas) puesta en marcha.
Comprende los circuitos magnéticos y la conversión de la energía luego del estudio
de los transformadores, para analizar e interpretar el estudio de las maquinas
eléctricas síncrona y asíncronas y finalmente establecer la puesta en marcha de
motores y sus configuraciones de arranque y variación de velocidades.
IV. CAPACIDADES

 C1: Comprende los circuitos magnéticos, la conversión de energía y sus aplicaciones


prácticas.

 C2: Utiliza propiedades y leyes importantes para el estudio y análisis de los


trasformadores.

 C3: Define los principios generales y calcula las pérdidas, potencia y rendimiento de
máquinas eléctricas, valorando su importancia.

 C4: Define y analiza las máquinas síncronas y asíncronas. Describe e interpreta la


regulación de velocidad dinámica de motores, asumiendo actitudes valorativas.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
CIRCUITOS MAGENÉTICOS Y CONVERSIÓN DE
LA ENERGIA
C1. Comprende los circuitos magnéticos, la conversión de energía y sus aplicaciones prácticas.

SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDADES HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Define los materiales


Materiales
magnéticos y analiza
Semana magnéticos, ciclo el ciclo de Histéresis 05
N° 1 de Histéresis y
así como el manejo
03-05/04 curvas de
de la curva de
imanación.
imanación.
Utilización de la
metodología
activa
Circuitos Analiza e interpreta participativa a
Semana magnéticos- la equivalencia entre través de
N° 2 leyes-concepto y el C.M. y C.E. y Comparte y ejercicios 05
10-12/04 principio básicos. resuelve los circuitos valora con la aplicativos.
magnéticos con clase sus
distintas conclusiones y En todas las
características. experiencias. clases se
Energía y Defina la energía y Discute las reglas desarrolla
coenergia la coenergia así básicas tolerando ejercicios con
Semana magnética- como las pérdidas las críticas de examen
N° 3 perdida por de energía en los sus compañeros. práctico. 05
17-19/04 Histéresis y núcleos
Foucault. ferromagnéticos.

Circuitos Muestra e interpreta


magnéticos los circuitos
Semana
excitados por magnéticos con 05
N° 4
C.A. corriente alterna y se
24-26/04
aplican formulas
específicas.
PRIMERA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I
Referencias bibliográficas:
 Kostenko, L.M. Piotrovsky, ´´Maquinas Eléctricas´´ T I-II, editorial Mir-Moscu, 1975.
UNIDAD II
TRANSFORMADORES
 C2. Utiliza propiedades y leyes importantes para el estudio y análisis de los
trasformadores.

SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDADES HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conceptualiza las
Aspectos
partes principales
Semana constructivos y
del transformador y
N° 5 funcionamiento 05
el funcionamiento
01-03/05 de un
de los tipos de
transformador
transformador.
ideal y real.
Circuito
Muestra e interpreta
equivalente,
el circuito
Semana ensayos, Utilización de la
equivalente, los
N° 6 pérdidas y metodología 05
ensayos y
08-10/05 rendimiento de activa
rendimiento de un
un Participa participativa a
transformador.
transformador activamente en través de
Conexiones- Analiza e interpreta los debates, ejercicios
Semana acoplamiento de las conexiones, además con aplicativos.
N° 7 transformadores acoplamiento de responsabilidad 05
15-17/05 trifásicos. transformadores y y respeto por el En todas las
Autotransformad define el tema. clases se
ores. autotransformador. desarrolla
Funcionamiento ejercicios con
en vacío, bajo examen práctico.
carga, regímenes Perdidas en el
Semana
N° 8 desequilibrados, vacío, método de
paralelo, superposición,
22-24/05
regímenes cálculos de las
05
transitorios. corrientes en los
Calentamiento y devanados.
refrigeración de
los
transformadores

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I y II


Referencias bibliográficas:
 Kostenko, L.M. Piotrovsky, ´´Maquinas Eléctricas´´ T I-II, editorial Mir-Moscu, 1975.
UNIDAD III
PRINCIPIO GENEREALES DE LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS

C3. Define los principios generales y calcula las pérdidas, potencia y rendimiento de
máquinas eléctricas, valorando su importancia.

SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ACTIVIDADES

Elementos
básicos de las Define y describe los
Semana
máquinas elementos básicos
N° 9
eléctricas- así como los 05
29-31/05
colectores- colectores y
devanados. devanados.
Utilización de la
metodología
Perdidas-
activa
calentamiento- Analiza las pérdidas
Semana Participa participativa a
potencia y internas, así como la
N° 10 activamente, través de
rendimiento en potencia y
05-07/06 con ejercicios
máquinas rendimiento de 05
responsabilidad aplicativos.
eléctricas. dichas máquinas.
y respeto en la
importancia de En todas las
Fuerza Analiza las fuerzas
Semana las máquinas clases se
magnetomotriz y magnetomotriz y
N° 11 eléctricas. desarrolla
campo magnético campo producidos 05
12-14/06 ejercicios con
en el entre hierro por los diferentes
examen
en las M.E. devanados.
práctico.
Conocimiento,
Le permitirá
Semana mantenimiento y
solucionar problemas
N° 12 armado de los 05
relacionados con los
19-21/06 motores
motores y poder
eléctricos
operarlo.
SEGUNDA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III
Referencias bibliográficas:
 Kostenko, L.M. Piotrovsky, ´´Maquinas Eléctricas´´ T I-II, editorial Mir-Moscú, 1975.
UNIDAD IV
MÁQUINAS SÍNCRONAS Y ASÍNCRONAS O DE
INDUCCIÓN

C4. Define y analiza las máquinas síncronas y asíncronas. Describe e interpreta la


regulación de velocidad dinámica de motores, asumiendo actitudes valorativas.

SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS HORAS


ACTIVIDADES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Muestra aspectos
Aspectos constructivos y
Semana
constructivos- enuncia los
N° 13
principio de principios de
26-28/06
funcionamiento. funcionamiento de Utilización de 05
las máquinas. la
Circuito metodología
equivalente del Muestra y analiza los Participa
activa
motor síncrono y circuitos grupalmente,
Semana participativa a
asíncronos- equivalentes, los compartiendo
N° 14 través de
03-05/07 ensayos y ensayos y el balance con análisis ejercicios
crítico, en 05
balances de de potencias. aplicativos.
potencias. discusión
Semana alturada acerca
En todas las
N° 15 Resuelve y analiza del tema de la clases se
Par de rotación- energía,
10-12/07 el par de rotación y desarrolla
arranque-jaula compartiendo
el arranque de ejercicios con
de ardilla experiencias. 05
motores. examen
práctico.
Semana Regulación de la Analiza e interpreta
N° 16 velocidad del formas de regular las
17-19/07 motor síncrono y velocidades de un
asíncrono. motor. 05
Semana
N° 17
EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV 05
24-26/07

Referencias bibliográficas:
1. Kostenko, L.M. Piotrovsky, ´´Maquinas Eléctricas´´ T I-II, editorial Mir-Moscú, 1975.
VI. METODOLOGÍA
 Estrategias constructivas y socializadoras.
 Métodos: Métodos analíticos, deductivo e inductivo y método basado en casos y
resolución de problemas.
 Técnicas: Dinámica grupal, soluciones de ejercicios en grupo y experiencia
haciendo visitas de estudio.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


 Medios audiovisuales: Proyectores, multimedia, Power point (PPT), internet.
 Material bibliográfico: Libros y separatas.
 Medios y materiales Electrónicos: Google académico, Paginad Web personal.

VIII. EVALUACIÓN

 De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Casa Superior de


estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de
evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota
mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor del estudiante”.

 Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes
escritos son calificados por los profesores responsables de la asignatura y
entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro
de los plazos fijados”.

 Asimismo, el artículo 36°menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el
control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30%
de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda
inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin
derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar
oportunamente al Director de Escuela”.

 La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE


01 E.P EXAMEN PARCIAL 30%

02 E.F EXAMEN FINAL 30%

03 T.A TRABAJOS ACADÉMICOS 40 %

TOTAL 100%
La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30%+EF*30%+ TA*40%
100
CRITERIOS:

 E.P = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.


 E.F = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
 T.A = Los trabajos académicos, serán consignadas conforme al COMPENDIO
DE NORMAS ACADEMICAS de esta superior casa de estudios según el
detalle siguiente.

a) Prácticas calificadas.
b) Informes de laboratorio.
c) Informes de prácticas de campo.
d) Seminarios calificados.
e) Exposiciones.
f) Trabajos monográficos.
g) Investigaciones bibliográficas.
h) Participación en trabajo de participación dirigido por profesores de
la asignatura.
i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la
asignatura.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1 Bibliográficas
1. M.P. Kostenko, L.M. Piotrovsky, ´´Maquinas Eléctricas´´ T I-II, editorial Mir-Moscu,1975.
2. V. Ivanov, Smolensky, ´´Maquinas Eléctricas´´ T I-II-III, editorial Mir-Moscú, 1984.
3. Harold Gingrich, ´´Maquinas eléctricas, trasformadores y control´´, editorial Prentice
Hall.
4. ´´Maquinas Eléctricas´´ por Jesús Fraile Mora, editorial Mc. Graw- Hill.
5. ´´Maquinas Eléctricas´´ Gilberto Enriquez Harper, editorial Limusa.
6. ´´Maquinas de corriente continua´´ por Charles S. Siskind, editorial Hasa.
7. ´´Transformadores de potencia, de medida y de potencia´´, por Enrique Ras, editorial
Bioxareu.

9.2 Electrónicas

1. https://books.google.com.pe/books?id=qFiD0zV3oGIC&printsec=frontcover&dq=
maquinas+electricas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjzvbWWksrcAhUR2VMKHXz7AY4Q6AEITTAG#v=onepa
ge&q=maquinas%20electricas&f=false
2. https://books.google.com.pe/books?id=_EmRvh9J_TcC&printsec=frontcover&dq
=maquinas+electricas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjzvbWWksrcAhUR2VMKHXz7AY4Q6AEIRTAF#v=onepa
ge&q=maquinas%20electricas&f=false
3. https://books.google.com.pe/books?id=vMXcAY2sJuUC&printsec=frontcover&dq
=maquinas+electricas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjzvbWWksrcAhUR2VMKHXz7AY4Q6AEIUzAH#v=onepa
ge&q=maquinas%20electricas&f=false
4. https://books.google.com.pe/books?id=0UldrgEACAAJ&dq=maquinas+electricas
&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi8ro6Dk8rcAhVQvFMKHaL5AI84ChDoAQhOMAc

5. https://books.google.com.pe/books?id=H5CsnwQINSoC&printsec=frontcover&dq
=maquinas+electricas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi7roejk8rcAhVNuFMKHYI8BHQ4FBDoAQg4MAQ#v=one
page&q=maquinas%20electricas&f=false

Criterios:

 Se utilizará los sistemas APA y VANCOUVER de acuerdo a la carrera profesional.

Lima, 22 de Abril de 2019

……………………………………………………… ………..……………………………….………………
FIRMA Y NOMBRE DEL DIRECTOR DE FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE
DEPARTAMENTO ACADÉMICO Código Docente
Código Docente Correo electrónico
Correo electrónico

Sello y fecha de recepción por


parte del departamento
académico

También podría gustarte