Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es el EVA?

El Valor Económico Agregado (EVA) es el importe que queda en una


empresa una vez cubiertas la totalidad de los gastos y
la rentabilidad mínima proyectada o estimada. Este es un método de
desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de
una empresa. Además, el EVA considera la productividad de todos los
factores utilizados para realizar la actividad empresarial.

El EVA como una medida absoluta de desempeño organizacional


que permite apreciar la creación de valor, la cual también permite medir la
calidad de las decisiones gerenciales.

El Eva se compone de factores que determinan el valor económico


como: crecimiento, rentabilidad, capital de trabajo, costo de capital,
impuestos y activos de largo plazo.

2. ¿Cómo se calcula el EVA?

El EVA es igual a:

La utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y después de


impuestos (UAIDI) - el valor contable del activo (x) el costo promedio del
capital.

Por un lado, el UAIDI se obtiene sumando a la utilidad neta los intereses y


eliminando las utilidades extraordinarias.

Por otro lado, el costo promedio de capital, es el costo promedio de toda


la financiación que ha obtenido la empresa.

3. ¿Para qué sirve el EVA financieramente?


EVA es una herramienta poderosa que posibilita conocer si una empresa crea o destruye valor
para sus propietarios, logrando ir mucho más allá de las mediciones tradicionales para evaluar
la gestión o el desempeño global de una organización. En síntesis, sirve si el resultado
del cálculo del EVA es positivo: se crea valor. Si el resultado del cálculo
del EVA es negativo: se destruye valor.

4. ¿Qué es el ROE?
Es la rentabilidad sobre el Patrimonio neto (lo que recibiría el accionista). El patrimonio neto es
la diferencia entre el total de activos menos el total de deudas. O lo que es lo mismo, el capital
inicial que pusieron los accionistas en la compañía, sumando los beneficios que la compañía
ha retenido y restando las acciones propias (autocartera). Estas acciones no pagan
dividendos, no tienen derecho a voto, y no deben ser incluidas en como acciones en
circulación.

5. Fórmula del ROE


Se calcula dividiendo el Ingreso neto entre el patrimonio neto.

El ROE nos da una medida de rentabilidad tal que una inversión podría decidir si
invertir o no en una empresa si el cálculo dado es superior a la de una rentabilidad
mínima esperada por él, no en vano nos proporciona una medida de la eficiencia de la
empresa en términos relativos y fácilmente comparable y muchas veces más real que
los propios dividendos repartidos.

También podría gustarte