Está en la página 1de 404
S : we 4 re WU EE: BO SISTEMAS DE MANTENIMIENTO Planeaci6n y control SALIH O. DUFFUAA Department of Systems Engineering King Fahd University of Petroleum and Minerals A. RAOUF GIK Institute of Engineering Sciences and Technology JOHN DIXON CAMPBELL International Center of Excellence~Maintenance Management Coopers & Lybrand PALIMUSA WILEY ® VERSION AUTORIZADA EN ESPANOL DE LA OBRA PUBLICADA EN INGLES CON EL TITULO: PLANNING AND CONTROL OF _ MAINTENANCE poten Moneuna ano Osten Way & Son, fe, New Yor, Cucieren, Brrsawne, :, Smaarone, TORONTO AND WeiHem, (COLABORADOR EN LA FERNANDO ROBERTO PEREZ VAZQUEZ pate MECANICO POR LA EscucLA SUPERIOR, Utero Pouréemcn Nicon., DUSIRAL Y TECNOLOOK RrorautTicn EN UPIICSA, PROFESOR DE LA MAESTRIA ENCALIDAD EN LA UNIVER- nad La Sate, México, Lia PRESENTACION Y DIBPOSICION EN CONJUNTO DE SISTEMAS DE MANTENIMIENTO. PLANEACION ¥ CONTROL, ‘SON PROPIEDAD DEL EDITOR, NINGUNA PARTE DE ESTA ‘BRA PUEDE SER REPRODUCIOA O TRANSMITIDA, ME- DIANTE NINGUN SISTEMA © METODO, ELECTRONICO O |MECAMCO (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO, LA GRABACION ‘© CUALQUIER SISTEMA DE RECUPERACION Y ALMACENA™ \MIENTO DE INFORMACION), BIN CONSENTIMENTO POR escrito pe Jon Witey & Sons, Inc. DenecHos RESERVADOS: © 2000, EDITORIAL LIMUSA, S.A. ve C.V: GRUPO NORIEGA EDITORES Bawoeras 95, Méxaco, DF. C.P. 06040 we (6)521-21-05, 01(800) 7-06-91-00 1) (5)512-29-03 limusa@noriega.com.mx > www.noriega.com.mx CANIEM Nom. 121 PRIMERA EDICION Hecho en México ISBN 968-18-5918-9 & A mi esposa Samia, mi hija Sarah y mis hijos Mohammed y Omar—S. O. Duffuaa A mi esposa Razia—A, Raouf A mi madre Mary, mi esposa Beverly y mi hija Natalie—J. D. Campbell CONTENIDO Prefacio Reconocimientos Acerca de los autores Abreviaturas y acrénimos 1 Sistemas de mantenimiento 11. 1.2 1.3 14 15 16 17 Introduccién Actividades de planeacién 1.2.1 Filosoffa del mantenimiento 1.2.2 Pronéstico de la carga de mantenimiento 1.2.3 Planeaci6n de la capacidad de mantenimiento 1.2.4 Organizacién del mantenimiento 1.2.5 Programacién del mantenimiento Actividades de organizacién 1.3.1 Disefio del trabajo 1.3.2 Estdndares de tiempo 1.3.3. Administracién de proyectos Actividades de control - 1.4.1 Control de trabajos 1.4.2 Control de inventarios 1.4.3 Control de costos 1.4.4 Control de calidad Administraci6n orientada a Ja calidad y capacitacién Comportamiento humano Terminologia de] mantenimiento 7 19 25 27 29 29 32 32 34 35 36 36 37 38 38 38 39 39 39 4 41 8 CONTENIDO Resumen Ejercicios Bibliografia seleccionada 2° Operaciones y control del mantenimiento 21 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 27 28 Introduccién : Ciclo de control del mantenimiento Sistema de 6rdenes de trabajo de mantenimiento 2.3.1 Disefio de la orden de trabajo 2.3.2 Flujo del sistema de érdenes de trabajo Conservacién de registros 2.4.1 Tarjeta de trabajo (reporte) 2.4.2 Registro de la historia del equipo Estructura del control de mantenimiento 2.5.1 Coordinacién y planeacién de las érdenes de trabajo Procesamiento de 6rdenes de trabajo Retroalimentacién de informacién y accién correctiva 2.7.1 Control del trabajo 2.7.2. Control de costos 2.7.3 Control de calidad : 2.7.4 Control de la condicién de la planta Disefio eficaz de un programa de mantenimiento 2.8.1 Mantenimiento planeado 2.8.2 Mantenimiento de emergencia 2.8.3. Mejora de la confiabilidad 2.8.4 Programa de administracién del equipo 2.8.5 Reduccién de costos 2.8.6 Capacitacién y motivacién de los empleados Resumen Ejercicios Bibliografia seleccionada 3 Mantenimiento preventivo, conceptos, modelos y andlisis 3.1 3.2 Introduccién Mantenimiento preventivo 59 61 62 63 66 67 67 68 68 69 69 70 70 n nA 72 73 15 75 7 3.3 3.4 35 3.6 3.7 3.8 3.9 CONTENIDO 9 Tecnologfas de diagnéstico 3.3.1 Anélisis de vibraciones 3.3.2 Andlisis de lubricantes 3.3.3. Termografia 3.3.4 Ultrasonido 3.3.5 Monitoreo de efectos eléctricos 3.3.6 Penetrantes Modelos para decisiones de reemplazo Elementos del mantenimiento planeado 3.5.1 Administraci6n del plan 3.5.2 Inventario de las instalaciones 3.5.3 Identificacién del equipo 3.5.4 Registro de las instalaciones 3.5.5 Programa especffico de mantenimiento 3.5.6 Especificacién del trabajo 3.5.7 Programa de mantenimiento 3.5.8 Control del programa Modelos matemiticos para polfticas éptimas de mantenimiento preventivo 3.6.1 Reemplazo preventivo 6ptimo basado en la edad (politica tipo I) 3.6.2 Método de Ia seccién dorada 3.6.3 Reemplazo preventivo éptimo a intervalos constantes (politica tipo II) 3.6.4 Extensiones de las politicas I y II Modelos de inspeccién 3.7.1 Programa d6ptimo de inspeccién que minimiza el costo esperado para una sola maquina 3.7.2. Modelo de maximizaci6n de utilidades para la inspeccién de una sola m4quina 3.7.3. Modelo de inspeccién para minimizar el costo esperado con reparaciones minimas 3.7.4 Modelo para coordinar la inspeccién de un grupo de maquinas Mantenimiento preventivo imperfecto 3.8.1 Suposiciones y notacién de los modelos 3.8.2 Modelo del enfoque 1 3.8.3 Modelo del enfoque 2 3.8.4 Modelo del enfoque 3 Modelo de tiempo de demora Resumen 90 o1 93 97 100 101 102 104 105 107 109 110 111 113 114 us 118 10 CONTENIDO Ejercicios Referencias 4 Medicién del trabajo de mantenimiento 41 4.2 43 44 4.5 4.6 47 Introduccién Técnicas de la medicién del trabajo 4.2.1 Estudio de tiempos 4.2.2 Procedimientos del estudio de tiempos Muestreo de trabajo 4.3.1 Numero de observaciones requeridas para un estudio de muestreo de trabajo 4.3.2 Planeacién de un estudio de muestreo de trabajo Gréficas de control 4.4.1 Introduccién 4.4.2. Construccién de las graficas de control Sistemas de tiempos predeterminados de los movimientos 4.5.1 Sistema MTM-2 4.5.2. Procedimientos para el establecimiento de un esténdar predeterminado Datos estandar 4.6.1 Introduccién 4.6.2 Pasos para el desarrollo de datos estindar Estimacion 4.7.1 Introduccién 4.7.2. Estimacién comparativa (insercién) 4.73 Aplicacién de la estimacién comparativa Resumen Ejercicios Bibliografia seleccionada 5 Pronésticos y planeacién de la capacidad de mantenimiento 5.1 5.2 53 5.4 Introduccién Aspectos preliminares para los prondsticos Técnicas para pronésticos cualitativos Técnicas de pronésticos cuantitativos 5.4.1 Promedio mévil simple 118 120 123 123 124 125 125 130 131 132 135 135 135 136 137 138 138 138 139 139 140 141 141 143 145 147 147 148 149 151 CONTENIDO 11 5.4.2 Promedio mévil ponderado 152 5.4.3 Anélisis de regresi6n 153 5.4.4 Suavizacién exponencial 156 5.4.5 Pronésticos estacionales 160 5.5 Anilisis de errores 163 5.6 Pronésticos del trabajo de mantenimiento 164 5.7 Planeacién de la capacidad de mantenimiento 166 5.8 Enfoques deterministicos para la planeacién de la capacidad 167 5.8.1 Método del tableau heuristico 167 5.8.2 Programacién lineal y entera para la planeacién de la capacidad de mantenimiento 173 5.9 Técnicas estocdsticas para la planeacién de la capacidad 178 5.9.1 Modelos de Ifneas de espera 179 5.9.2 Simulaci6n estocdstica 182 5.10 Mantenimiento por contrato 186 Resumen 187 Ejercicios 187 Referencias 190 Planeacién y programacién del mantenimiento 191 6.1 Introduccién 191 6.2 Planeacién 193 6.3 Programacién 197 6.3.1 Elementos de una programacién acertada 198 6.4 Sistema de prioridades para los trabajos de mantenimiento 199 6.5 Técnicas de programacién. 200 6.5.1 Enfoques de programacién matematica para la programacién del mantenimiento 202 6.5.2 Método de la ruta critica 204 6.5.3 Técnica de revisin y evaluacién de programas (PERT) 212 6.5.4 Enfoques de Ja programacién entera y estocdstica para la programacién del mantenimiento 213 12 CONTENIDO 6.6 Mantenimiento con paro de la planta 6.6.1 Planeacién del mantenimiento con paro de Ja planta 6.6.2 Programa del mantenimiento con paro de la planta 6.6.3 Informe del mantenimiento con paro de la planta Resumen Apéndice Ejercicios Referencias 7 Control de los materiales del mantenimiento 7A 72 73 14 75 76 Introduccién Componentes del almacén de mantenimiento 7.2.1 Refacciones 7.2.2 Existencias del mantenimiento normal 7.2.3 Herramientas Costos de los materiales de mantenimiento 7.3.1 Costo del articulo 7.3.2 Costo de tener en inventario el articulo 7.3.3 Costo del articulo en el momento de su salida Procedimiento para el control del almacén de mantenimiento 7.4.1 Requisicién 7.4.2 Control de inventarios 7.4.3 Articulos para almacenar 74.4 Andlisis ABC Sistemas de inventarios 7.5.1 Tamaiio de lote econémico 7.5.2 Nivel de reorden 7.5.3. Existencias de seguridad 7.5.4 Politica eficaz para hacer pedidos Politicas de ordenamiento para reparaciones 7.6.1 Vinculo de la demanda y la tasa de fallas 7.6.2 Estimacién de las unidades de refaeciones necesarias para el reemplazo en caso de fallas 222 226 227 227 229 230 233 233 234 234 234 235 235 235 235 V7 CONTENIDO 13 Clasificacién de las refacciones 7.7.1 Estrategias de pedidos de refacciones con base en su clasificacién 7.1.2 Agrupamiento de refacciones de acuerdo con su grado critico y costo Resumen Ejercicios Referencias Control de la calidad del mantenimiento 81 8.2 83 84 85 8.6 8.7 Introduccién Responsabilidades de control de calidad Programas de inspeccién y verificaci6n Control estadistico de procesos en e] mantenimiento 8.4.1 Recopilacién de datos 8.4.2 Lista de verificaci6n 8.4.3 Histograma 8.4.4 Diagrama de causa y efecto (espina de pescado) 8.4.5 Gr&fica de Pareto (andlisis ABC) 8.4.6 Grdficas de control 8.4.7 Diagrama de dispersion 8.4.8 Anélisis del modo de fallas y efectos Control de calidad de los trabajos de mantenimiento 8.5.1 Factores relacionados con los procedimientos y las normas 8.5.2 Factores relacionados con el personal 8.5.3 Factores relacionados con los materiales 8.5.4 Factores relacionados con las herramientas y el equipo Circulos de calidad Vinculo del mantenimiento con la calidad Resumen Ejercicios - Referencias 250 250 251 251 252 253 253 255 256 257 258 258 260 267 269 270 270 274 275 275 275 276 277 280 281 14 CONTENIDO 10 Productividad de los sistemas de mantenimiento 94 9.2 93 9.4 95 9.6 9.7 Introduccién Medidas de entrada Medidas de salida Medidas dentro del sistema Indices de mantenimiento 9.5.1 Administracién del mantenimiento 9.5.2 Eficacia del mantenimiento 9.5.3 Costos de mantenimiento Comparaciones de medidas Anilisis de tendencias Resumen Ejercicios Referencias Sistemas computarizados para la administracién del mantenimiento 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 Introduccién Panorama de los sistemas computarizados para Ja administracién del mantenimiento Modulos del SCAM 10.3.1 Médulo para la administraci6n del equipo 10.3.2 Médulo de control de érdenes de trabajo 10.3.3 Médulo de administracién de las especialidades de mantenimiento 10.3.4 Médulo de suministro y control de materiales 10.3.5 Médulo de informes de desempefio 10.3.6 Informes de mantenimiento Evaluaci6n de los sistemas computarizados para la administraci6n del mantenimiento Evolucién de los SCAM para un mantenimiento eficaz Resumen Ejercicios Referencias 283 283 283 285 290 291 293 295 297 298 298 298 299 301 301 302 304 305 306 309 309 311 314 316 319 324 324 325 ll 12 CONTENIDO Capacitacién en mantenimiento 11.1 11.2 113 Introduccién Destreza 11.2.1 Niveles de destrezas Actividades de la capacitacién en mantenimiento 11.3.1 Politica de capacitacién 11.3.2 Evaluacién de la situacién actual 11.3.3 Anflisis de necesidades 11.3.4 Disefio de un programa de capacitacién 11.3.5 Implantacién del programa de capacitacién 11.3.6 Evaluacién de la eficacia Resumen Ejercicios Bibliografia seleccionada Auditoria del mantenimiento y mejora continua de los sistemas de mantenimiento 12.1 12.2 12.3 12.4 Introduccién Factores en el esquema de calificaciones de auditoria 12.2.1 Organizacién y personal 12.2.2 Productividad de la mano de obra 12.2.3 Capacitacién gerencial 12.2.4 Capacitacién del planificador 12.2.5 Capacitacién de los técnicos 12.2.6 Motivacién 12.2.7 Administracién y control del presupuesto 12.2.8 Planeacién y programacién de las 6rdenes de trabajo 12.2.9 Instalaciones 12.2.10 Control de almacenes, materiales y herramientas 12.2.11 Mantenimiento preventivo e historia del equipo 12,2.12 Ingenieria y monitoreo de las condiciones 12,2.13 Medicién del trabajo e incentivos 12.2.14 Sistema de informacién Proceso jerarquico analitico para determinar el peso de los factores Anilisis ABC (gr4fica de Pareto) 327 327 328 328 329 329 330 332 333 334 335, 336 336 337 339 339 340 342 342 342 342 342 343 343 343 343, 343 344 344 344 345 347 16 CONTENIDO 13 12.5 12.6 Anilisis de causas fundamentales y accién correctiva posible Organizacién y personal Productividad de la mano de obra Capacitacién gerencial Capacitaci6n del planificador Capacitacién de los técnicos Motivacién e : Administraci6n y control del presupuesto Planeacién y programacién de las . ,Srdenes de trabajo 12.5.9 Instalaciones 12.5.10 Control de almacenes, materiales y herramientas 12.5.11 Mantenimiento preventivo e historia del equipo 12.5.12 Ingenieria y monitoreo de las condiciones 12.5.13 Medici6n del trabajo e incentivos 12.5.14 Sistema de informacion Estudio de caso para la mejora de la productividad del mantenimiento Resumen Ejercicios Referencias Avances en los conceptos del mantenimiento 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 Introducci6n . Disefio de la factibilidad del mantenimiento Mantenimiento centrado en la confiabilidad Mantenimiento productivo total 13.4.1 Otorgamiento de facultades a los empleados , 13.4.2 Administracién del equipo 13.4.3, Implantaci6n de] MPT Benchmarking y mantenimiento de clase mundial Reingenierfa de procesos en mantenimiento 13.6.1 Andlisis de procesos 13.6.2 Costeo basado en las actividades 13.6.3 Benchmarking competitivo 348 349 349 349 350 350 350 350 351 351 351 352 352 352 353 353 355 355 355 357 357 358 360 363 364 364 367 368 370 370 372 372 CONTENIDO 17 * Resumen 374 Ejercicios 374 Referencias 375 Apéndice A Repaso estadistico 377 Apéndice B_ Confiabilidad y andlisis de fallas 407 Apéndice C Métodos de optimizacién 411 indice 415 PREFACIO Recientemente, las organizaciones manufactureras y de servicios se han vis- to sometidas a una enorme presién para ser competitivas y ofrecer una en- trega oportuna de productos de calidad. Este nuevo entorno ha obligado a los gerentes y a los ingenieros a optimizar todos los sistemas que intervie- nen en sus organizaciones. E] mantenimiento, como sistema, tiene una fun- cién clave en el logro de las metas y objetivos de la empresa. Contribuye a reducir los costos, minimizar el tiempo muerto de los equipos, mejorar la calidad, incrementar la productividad y contar con equipo confiable que sea seguro y esté bien configurado para lograr la entrega oportuna de las érdenes a los clientes, Ademés, un sistema de mantenimiento juega un pa- pel importante en minimizar el costo del ciclo de vida de los equipos. Para alcanzar la tasa de rendimiento sobre la inversién que se ha fijado como meta, se deben maximizar la disponibilidad de la planta y la eficacia de los equipos. Ya en el pasado se habfa tomado en cuenta el papel del mantenimiento en la rentabilidad a largo plazo de una organizacién; sin embargo, hasta hace poco se habfa dado muy poca atencién a los modelos analiticos de los sistemas de mantenimiento. Aun cuando se reconoce la importancia del mantenimiento, no se ha desarrollado ni integrado en los programas de es- tudio de ingenieria y administracién, como ha sido el caso de las materias de administracién de proyectos y sistemas de produccién. Los sistemas de produccién y la administracién de proyectos han sido estudiados extensa- mente, y la aplicacién de las técnicas estadisticas y de optimizacién en estas éreas ha madurado a un mayor grado que en el campo del mantenimiento, posiblemente por las siguientes razones: 1) el mantenimiento ha sido consi- derado tradicionalmente como un mal necesario y, en el mejor de los casos, como un sistema impulsado por la producci6n; 2) el mantenimiento en una organizaci6n tiene relaciones complejas con otras funciones; y 3) el produc- to del mantenimiento es dificil de medir y cuantificar. Esta situacién ha es- tado cambiando, y la ultima década ha sido testigo de un interés sin 19 20 PREFACIO precedentes en la investigacién sobre el mantenimiento. E] mantenimiento actualmente es considerado como un sistema integrado que puede ofrecer una ventaja considerable en la capacidad de una organizaci6n para ser com- petitiva y proporcionar productos o servicios de calidad. El objetivo de este libro es presentar al mantenimiento como un sistema integrado que requiere planeaci6n, disefio, ingenieria y control mediante el empleo de técnicas estadisticas y de optimizacié6n. Se hace énfasis en el em- pleo de técnicas cuantitativas para la operacién, control y mejora de siste- mas de mantenimiento. Esperamos que este esfuerzo ayude a que los sistemas de mantenimiento maduren como una disciplina que debe ser en- sefiada, investigada y practicada dentro de la industria, al igual que los de- més campos de la ingenieria y la administracién industrial. A continuacién se presenta una breve descripcién del contenido de los capitulos de este libro. EI capitulo 1 presenta al mantenimiento como un sistema. Se proporcio- na una breve descripcién de las actividades de planeacién, organizacién y control para dicho sistema. Se describen los elementos de cada actividad. Se describe brevemente el papel del comportamiento humano en un sistema de mantenimiento. Las observaciones finales indican la necesidad de em- plear técnicas cuantitativas y modelos en el estudio de los sistemas de mantenimiento. El capitulo 2 describe los sistemas de operacién y control .del manteni- miento. Se presenta en detalle la funcién del sistema de érdenes de trabajo. Se proporcionan gufas para el disefio de una orden de trabajo eficaz. Se es- ‘bozan los componentes de un sistema de control de mantenimiento y la es- tructura en la que se basa. También se presentan la coordinacién de las 6rdenes de trabajo, el control de la unidad de mantenimiento y una breve descripcién de los informes y la retroalimentacin necesarios. EI capitulo 3 presenta los conceptos del mantenimiento preventivo y la reparacién de las descomposturas. Se explica el empleo de una tecnologia de diagnéstico para reducir las reparaciones por descomposturas vigilando el rendimiento del equipo a una frecuencia éptima y modificando el progra- ma de mantenimiento preventivo. Se presentan modelos matemiaticos para determinar las politicas 6ptimas de mantenimiento preventivo y las frecuen- cias de inspeccién. Se explica el concepto del mantenimiento imperfecto y se proporcionan enfoques para desarrollar los modelos de sus efectos. Fi- nalmente se ofrece una breve descripcién de los modelos de tiempo de de- mora para determinar el mantenimiento preventivo. El capitulo 4 muestra la necesidad de estandares de tiempo para los tra- bajos de mantenimiento, e incluye algunas de las técnicas que pueden apli- carse para el desarrollo de dichos esténdares. Dicas técnicas incluyen la medicién del trabajo, el muestreo del trabajo, los datos estandar y la estima- cién comparativa.

También podría gustarte