Está en la página 1de 3

PEDAGOGÍA HUMANA

Actividad No 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(SENA)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

LUZ DARY CARO JIMENEZ

MOMPOX 26 DE MAYO 2019


1. Identificación y Análisis de necesidades formativas y de los perfiles de las personas que serán formadas.

Dentro del enfoque educativo centrado en el estudiante, se aborda el aprendizaje desde la realidad del alumno. En este sentido, es necesario apoyar las
necesidades formativas para que ellos puedan aprender, en este caso pudimos identificar cuatro necesidades: relación, Autonomía, competencia y diversión.

 Relación: cuanto mas inmerso en adolescencia esta el alumno, mayor será su necesidad de interactuar y crear relaciones con sus compañeros. Al mismo
tiempo, esta necesidad puede generar soledad y exclusión en nuestros alumnos con pocas habilidades sociales.
 Autonomía: los estudiantes que buscan autonomía, quieren tomar sus propias decisiones, por esta razón, a veces pueden iniciar conflictos con el
profesor u otros compañeros para aumentar su poder en el aula.
 Competencia: Aquí entra en juego la autoestima y visión de su rol en la escuela, un estudiante que no tiene cubierta esta necesidad puede verse mas
inclinado a crearse una fama de conflictivo para camuflar sus debilidades académicas.
 Diversión: los estudiantes necesitan jugar, reír y moverse para ser felices; su cuerpo simplemente se lo pide.

2. Objetivos

Los objetivos se centrarán principalmente en las necesidades que tienen los estudiantes entre los cuales están:

 Promover el desarrollo integral de los estudiantes desde loa ámbitos personal y colectivo, posibilitando esta meta con nuevas competencias.
 Facilitar la capacidad de adaptación, a través de nuevas tecnologías y nuevos sistemas de aprendizaje.
 Contribuir a elevar el nivel de motivación, propiciando un cambio de actitud, orientado hacia la corresponsabilidad en las tareas, la gestión y
participación.
 Favorecer la igualdad de oportunidades, desde la perspectiva de genero en el acceso a la actividad formativa.

3. Tema:
Diseño plan de formación

4. Estrategias metodológicas
podemos desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de un alumno, enriqueciendo el
trabajo actual con diferentes actividades basadas en la explicación, búsqueda de información y construcción de nuevos conocimientos, por parte de los
alumnos tanto individual como colaborativo. Un aprendizaje que oriente en desarrollo de destrezas, habilidades y capacidades de un orden superior
(tales como descripción, clasificación, análisis, síntesis, capacidad) a través del conocimiento y dominio de contenidos esenciales. Se establece una
metodología basada en una enseñanza que parta de situaciones problemáticas procedentes de la vida diaria, una enseñanza mediante el aprendizaje
significativo, un aprendizaje en equipos, un aprendizaje experimental y un aprendizaje comprensivo.

5. Recursos
Los recursos se han convertido en herramientas esenciales de apoyo, ayudas, estrategias, vías y acciones didácticas para que efectúe mejor nuestra
enseñanza- aprendizaje; involucrándose de esta manera en aspectos de motivaciones en los procesos de formación.

En este caso tendremos como apoyo los siguientes recursos:


 La pizarra como icono importante en el proceso de aprendizaje
 Uso de la biblioteca.
 Retroproyector
 Tecnologías educativas
 Audiovisuales.
 Juegos educativos
 Libros
 Fotocopias
Entre otros.

Esos recursos nos permiten desarrollar y enriquecer al alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación que el docente
quiere enseñar.

6. Criterios de evaluación

Los criterios que tendremos en cuenta deben permitir entender que conoce, comprende y sabe hacer el alumno, lo que exige una evaluación de sus
conocimientos teóricos, su capacidad de resolución de problemas, sus habilidades orales y sociales, entre otros aspectos.

Los criterios son:

 Representa y expresar de forma oral y escrita los conocimientos, opiniones, ideas y creaciones
 Desarrollo de la autonomía personal
 Trabajo en equipo
 Manejo de herramientas tecnológicas para la elaboración de trabajo
 Responsabilidad para entregar tareas
 Conocimientos previos sobre el tema evaluado.

También podría gustarte