Está en la página 1de 15

“Ciencia y moral”

Escuela Preparatoria

Practica:

Preparación de soluciones y determinación de la concentración.


(Tiempo aproximado: 2 horas).

Elaboración: 11 de noviembre del 2010

Fecha de entrega: 18 de noviembre del 2010

Integrantes:

VoBo___________________________

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

INTRODUCCION

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más componentes


sólidos, líquidos o gaseosos. El componente que determina el estado
de la solución y que está en mayor proporción, es el solvente. La
sustancia dispersa en el solvente y que se encuentra en menor
proporción se llama soluto.

La concentración de una disolución es la proporción o relación que hay


entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto
es la sustancia que se disuelve; el disolvente, la sustancia que
disuelve al soluto.

A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos


concentrada esta la disolución, y a mayor proporción mayor
concentración.

Puede expresarse como:

 Porcentaje masa-masa
 Porcentaje volumen-volumen
 Porcentaje masa-volumen
 Molaridad
 Molalidad
 Formalidad
 Normalidad
 Fracción molar
 Partes por millón

Hoy en día el uso de las concentraciones es muy útil, puesto que nos
sirven para identificar y poder medir soluciones compuestas de dos o
más componentes, donde solo una es solvente (universalmente agua).

Para ello utilizamos las mediciones porcentuales antes mencionadas,


con las cuales identificamos que tanto de soluto hay en toda la
solución.

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

La molaridad (M), es la cantidad de soluto que hay por cada litro de


solución:

M = # de moles de soluto = moles


Litros de solución litro

La molalidad (m), es la cantidad de soluto que hay en cada kilogramo


de solvente:

m= # de moles de soluto = moles


Kilogramos de disolvente kilo

La normalidad (N), es el número de equivalentes en cada litro de


solución:
masa
N = n. equivalente = peso equivalente
Litros litros

Y las partes por millón (PPM), es el número de miligramos de soluto


que hay en cada kilogramo de solución:

PPM = peso en miligramos


Volumen en litros

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

Objetivos:

La finalidad de la práctica es conocer la importancia de las soluciones,


aprender a manipular concentraciones para identificar como varían las
características físicas, así como también familiarizarse con los
instrumentos de laboratorio.

a. Identificar las principales formas de expresar la concentración de


las soluciones.
b. Aplicar los métodos más comunes para preparar soluciones de
cierta concentración.
c. Utilizar algunos aparatos de medición de volúmenes, tales como
la probeta y el matraz volumétrico.

Material:
 Vaso de 250 ml
 Vaso de 50 ml
 Espátula
 Balanza
 Probeta de 100 ml
 Varilla de agitación
 3 frascos de 150 ml con tapas
 2 matraces volumétricos de 100 ml con tapa
 Embudo pequeño
 3 rótulos engomados
 NaCl comercial (sal)
 Agua

Desarrollo:

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

Parte I: Preparación de 100 ml de una solución al 10% en peso en


NaCl.

a. Pese un vaso de 150 ml en la balanza de un platillo con una


precisión de más menos 0.1g. anote el peso.
b. Agregue al vaso porciones de NaCl hasta que el peso adicional
corresponda a 10 g medidos con una precisión de más menos
0.1g.
c. Ahora se miden 90ml de agua con la probeta (se puedes
suponer que la densidad del agua es 1g/ml) y se agregan al vaso
con el NaCl para formar la solución.
d. Agite con una varilla de vidrio para ayudar al proceso de
disolución.
e. Una vez disuelto todo el NaCl se puede envasar la solución en
un frasco limpio y colocarle su respectivo rotulo.
f. Entregue la solución rotulada.

Los cálculos son los siguientes:

Gramos de soluto (NaCl) = 10.0g

Gramos de solvente (H2O) = 90.0g

Peso total de la solución = 100.0g

% de NaCl en la solución = 10.0g x 100 = 10%


100.0g

Parte II: Preparación de 100 ml de una solución 2.0 M de NaCl.

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

Es necesario pesar 0.2 moles de NaCl, lo cual corresponde a 0.2 mol


(58.44g/mol) = 11.69g.

I. Primero se pesa un vaso pequeño de 50 ml en la balanza de un


platillo con una precisión de más menos 0.1g.
II. Al vaso se agregan porciones de NaCl con una espátula hasta
que el peso adicionado corresponda a 11.69 g midiendo el peso
total con una precisión de mas menos 0.1g.
III. Se transfiere el peso del soluto a un matraz volumétrico de 100
ml utilizando un embudo pequeño para facilitar el traspaso.
IV. Se agrega un poco de agua (20 ml) al vaso y se agita para así
disolver cualquier cantidad de sal adherida; se pasa al matraz
volumétrico a través del embudo con cuidado de no derramarla.
V. Luego, cuidadosamente se agrega agua hasta la marca del
matraz; se tapa y se agita invirtiéndolo varias veces.
VI. En esta forma la solución en el matraz volumétrico queda listo
para ser envasada y colocarle su respectivo rotulo.
VII. Entregar la solución rotulada.

Los cálculos son:

Moles de NaCl = 11.69g = 0.2moles


58.44g/mol

Mililitros de la solución = 100ml

Molaridad de la solución = # moles de soluto = 0.2g x 1000 = 2.0M


1000 ml solución 100
Ò
0.2 moles = 2.0 Molar
0.100 litros

Parte III: Preparación de 100 ml de una solución 0.02 M de NaCl.

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

Mediante el uso del método de dilución y partiendo de la solución 2.0


M de NaCl preparada en el experimento II, diseñe en detalle el
procedimiento que se debe seguir para preparar 100 ml de una
solución 0.02 M de NaCl. Muestre los cálculos previamente hechos.

FORMULA: PROCEDIMIENTO:

C1 V1 = C2 V2

V1 = C2 V2 / C1

V1 = (0.02 M) (100 ml) / 2 M

V1 = 1 ml

De la solución 2 M se tomará 1 ml y se diluirá con agua hasta los 100


ml para obtener una concentración 0.02 M

PROCEDIMIENTO:

I. Mediante cálculo de diluciones se obtiene el volumen de la


concentración de 2 M que se necesitan para preparar la segunda
disolución.
II. Con un gotero se toma 1 ml de la solución 2 M y se deja en el
matraz volumétrico.
III. Se agrega agua hasta la marca del matraz (100 ml)
IV. Se tapa el matraz y se agita rotándolo varias veces.
V. Se rotula la solución.

= CUESTIONARIO =

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

1. ¿Por qué las soluciones preparadas de una concentración


desconocida se deben guardar en frascos tapados?

R= Se deben guardar en frascos tapados por seguridad y precaución;


puesto que, no se sabe la reacción que estas pueden llegar a tener y
las consecuencias que estas puedan tener si alguien llega a ingerirlas
o a percibir el aroma que despiden. Así mismo por las diversas
condiciones que existen según el medio donde se encuentre la
sustancia (como temperatura) que puedan hacer variar la
concentración de la solución.

2. ¿Cuál es el porcentaje en peso de hidróxido de sodio en una


solución que se prepara disolviendo 8 gr de NaOH en 50 gr
de agua?

DATOS: PROCEDIMIENTO:

% peso NaOH=?

mB= 8gr de NaOH mT= mA + mB= 50gr +8gr= 58gr

mA= 50gr de H2O 100%------58gr

mT= 58gr x=13.79%--8gr

3. ¿Qué peso de NaOH se necesita para preparar 500 mL de


solución 0.1 M?

DATOS: PROCEDIMIENTO:

Peso de NaOH=? M= moles de soluto = n


V= 500ml litros de solución V
M (molaridad)=0.1M
M= masa/ p.molecular =
Volumen

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

0.1=masa/ 39.98977 =
.500L

Masa= (0.1mol/L)(.500L)(39.98977gr/mol)

Masa= 1.9994 = 2gr

4. ¿Qué cuidado se debe tener en la preparación y


conservación de una solución de NaOH de concentración
conocida?

R= En el ámbito de salud y seguridad, hay que guardar en frascos


sellados para evitar contacto con piel y ojos, cuidar de no ingerir la
solución, ser muy cuidadosos a la hora de estar manipulando las
sustancias manejadas para no causar accidentes. Por el punto de vista
a tratar en la preparación de ciertas sustancias hay que tomar muy en
serio y seguir paso a paso las indicaciones dadas en el procedimiento
para agregar la cantidad exacta que se especifica, para no alterar la
solución.

5. Describa el procedimiento que utilizaría en la preparación de


una solución 1 normal de ácido sulfúrico:

R= para preparar una solución 1 normal de H 2SO4 , el numero de


equivalentes de soluto y los litros de solución tienen que tener igual
magnitud.
Masa masa 98
+
N = equiv. Solución = peso equiv = Pm/H = 2 = 49
Litros de solución litros solución litros solución

Suponiendo que hay un litro de solución, la masa del compuesto tiene


que ser de 49 gr, asi la N es de 1.

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

La concentración se prepara con 49 gr de H 2SO4 y se agrega agua


hasta que el volumen final de la solución sea 1 litro.

DIBUJO:

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

OBSERVACIONES

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

 El color de las soluciones se vuelve mas espeso mientras es


mayor la concentración de NaCl, es decir, si hay mas cantidad
de soluto el color de la solución se vuelve mas opaco.

 Si hay menos soluto en la solución el color es mas transparente,


es mas claro; por lo tanto la solución es mas rala.

 mientras mas se agitan las soluciones la sal se diluye con más


rapidez.

 Hay que tener mucho cuidado cuando se pesa la cantidad de


soluto que se necesita para la solución, porque si se pasa o si le
falta, ya no sirve la solución a preparar.

 La molaridad es de uso importante, puesto que nos ayuda a


saber que cantidad o que tan concentrada esta nuestra solución.

 Entre mayor exactitud tengan nuestras concentraciones de


soluto y disolvente usados, tendrá mas calidad nuestra solución.

CONCLUSIONES

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

El equipo llegó a la conclusión de que las concentraciones son parte


importante en la vida del hombre, debido a que la mayoría de los
compuestos que utilizamos cotidianamente son concentraciones, ya
sea concentradas (concentración alta) o diluida (concentración baja).
Y por ello es muy importante saber como medirlas, así sabremos que
cantidad de cierto compuesto tiene la disolución.

GLOSARIO

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

- Concentración: Es la proporción o relación que hay entre la


cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es
la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que
disuelve al soluto.

- Disolución: Es una mezcla homogénea a nivel molecular o


iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí,
cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre
ciertos límites.

- Molaridad: Se defina como la cantidad de soluto que hay por


cada litro de solución.

- Soluto: Se llama soluto a la sustancia o sustancias minoritarias


que se encuentran disueltas en una solución

- Solvente: Es la sustancia o componente mayor en una


disolución, pueden haber varios componentes pero solo uno es
solvente (el de mayor proporción).

BIBLIOGRAFIA

Química 3 Practica 1
“Ciencia y moral”

 http://html.rincondelvago.com/preparacion-de-soluciones_1.html

 Rosenberg Jerome L., Epstein Lawrence M., Krieger Peter J.,


Química, novena edición, editorial Mc Graw Hill.

Química 3 Practica 1

También podría gustarte