Está en la página 1de 8

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

PROCEDIMEINTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


(PETS)

TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


(100 M3)
PRESTADORA DE SERVICIOS PECUARIOS PSP S.A.C

Elaborador por: Revisado por: Aprobado por:

Firma: Firma: Firma:


Nombre: Baylon Doroteo Erick Nombre: Nombre:
Prevencionista de SSO Residente de obra Gerente general
Fecha: Fecha: Fecha:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABILIDADES

5. RECURSOS

6. PROCEDIMIENTO

7. RESTRICCIONES

8. ANEXOS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los
peligros, evaluación y control de los riesgos relacionados a la seguridad y salud
ocupacional asociados a la construcción de un Tanque nuevo de Almacenamiento de
Agua (100 m3), de según requerimiento del proyecto:

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas de Prestadora
de Servicios Pecuarios PSP S.A.C., Así como también a todos sus contratistas y
visitantes en el Proyecto “AMPLIACIÓN SINCHI ll – PISCO “

3. DEFINICIONES
SSO: Seguridad y salud ocupacional
PAAS: Plan anual de actividades de seguridad
PETS: Permiso escrito de trabajo seguro
AST: Análisis seguro de trabajo

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerente general


 Gestionar los recursos necesarios para proporcionar las condiciones de Seguridad
y Salud necesarias para evitar daños a todo el personal contratado que
desarrollara el proyecto
 Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios para dar
cumplimiento a la política de Seguridad y Salud Ocupacional establecida.

4.2. Prevencionista de SSO

 Generar el PASS, PETS, programa de capacitaciones, cronograma de charlas de


10 min, etc.
 Dar a conocer al personal, la política de Seguridad, Salud Ocupacional
 Instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a
realizar, evaluar y tomar las medidas necesarias para controlar estos y así, evitar
daños a las personas, infraestructura y equipos que participan del proyecto.
 Asesorar al personal en el correcto llenado de los formatos AST (análisis seguro
de trabajo), Check list de maquinarias pesadas.
 Gestionar, proponer cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores,
medidas de control, sus EPP y que estos sean acordes al trabajo que ejecutan.
 Brindar inducción de SSO al personal nuevo.

4.3. Residente de obra/Supervisor de campo

 Difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal a su cargo durante


el tiempo que se desarrollen las actividades en el proyecto a fin de que se cumplan
las especificaciones de este procedimiento.
 Gestionar los permisos de trabajo correspondientes
 Cumplir con la política de seguridad y salud en el trabajo
 Difundir y dar a conocer al personal involucrado lo procedimientos, instructivos,
métodos de trabajos y protocolos asociados a los trabajos y actividades que estos
realicen.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

4.4. Personal o trabajadores

 Conocer y cumplir el presente procedimiento.


 Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición subestándar que
se presente.
 Llenar en conjunto con el supervisor de campo el formato AST de los trabajos
encomendados.
 Usar el EPP, los implementos, equipos y herramientas que la actividad requiera,
adecuadamente.

5. RECURSOS

 Maquinaria pesada
 Tractor oruga.
 Cargador frontal.
 Volquete.

 Equipos de protección personal


 EEP Básico: Casco de seguridad, lentes, cortavientos, zapato de
seguridad.
 EPP especifico (según corresponda): Tapones, orejeras, guantes de jebe,
mascarilla, respirador con filtro (según hojas msds).

 Indumentaria
 Pantalón jean con cintas reflectivas
 Chaleco con cintas reflectivas.
 Polos manga larga.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Excavaciones y zanjas


 Todo el personal debe de estar habilitado
 Asistir a las reuniones de seguridad (Charla de 10 minutos)
 Desarrollar las herramientas de gestión:
 Registros de reuniones diarias
 ATS (Es semanal, siempre y cuando se realice la mima actividad con los
mismos equipos y cantidad de personas)
 Permiso de trabajo (Excavación y Zanjas)
 Check list de maquinarias pesadas (Es semanal)
 Realizar el trazo del terreno en el área que se excavara (largo y ancho) y
colocar niveles de altura, para que el personal tenga referencia de lo que va
hacer.
 Coordinar con los supervisores encargados de la obra, para verificar la existencia
de instalaciones sub terraneas (Eléctricas, sanitarias, telefónicas, etc.)
 Colocar puntos fijos de madera o tubos de metal a una distancia de 1.50 mts
Del borde de la zanja, para poner soga de 3/4 horizontal, en forma de una
baranda, para delimitar el paso
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

 Adecuar accesos sin desniveles para evitar caídas al mismo nivel, si supera el
1.50 mts de profundidad, hacer uso de escaleras y sogas para el descenso (uso
de arnés)
 Si el terreno es material suelto, el angulo de talud, será no mayor de 20° con
referencia al nivel del terreno para evitar el deslizamiento del talud
 Cuando la excavación supera más de 1.50 mts de profundidad en terreno suelto
(arenoso, semilodo) se realizará un entibado o tablestacado a lo largo
de los puntos críticos para evitar el enterramiento y/o atrapamiento
del personal
 Los soportes de las paredes laterales serán con crucetas o listones de madera
instaladas de un extremo a otro colocadas a presión y clavadas
 En los extremos del canal o en tramos vulnerables, colocar costales
con arena o tierra (amales) que servirán de protección en caso de inundación
 Ejecutar las labores programadas,
manteniendo la seguridad permanente, del que el supervisor o residente
de obra estará al tanto del acontecimiento que suceda
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

7. RESTRICCIONES

- El personal que no tenga inducción de seguridad y no cuente con permiso de trabajo no podrá
laborar.
- Se detendrá los trabajos cuando el deslizamiento de tierras sea significativo, lluvias torrenciales,
truenos, visibilidad limitada por neblina o polvo.
- Solo se realizará el movimiento de tierra en el horario establecido excepto cuando tenga
permisos de trabajo, para lo cual se debería realizar un nuevo AST.
- No se permitirá la operación, conducción de maquinaria pesada al personal que no se encuentre
calificado.
- Esta terminantemente prohibido laborar en estado etílico, adicionalmente se tomarán las
medidas del caso.

8. ANEXOS

- ATS
- Check list de maquinaria pesada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
TANQUE NUEVO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA (100 M3)
Prestadora de servicios Aprobación:
Pecuarios PSP S.A.C

También podría gustarte