Está en la página 1de 3

Taller: CONSTRUYENDO MI EMPRESA

ACTIVIDAD No 1

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa no es una tarea


fácil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para
formalizar dicha constitución.

Hoy vemos en Colombia un tipo de sociedad que tiene mucho apogeo y de fácil
creación y es la sociedad por acciones simplificada (SAS), por esta razón se debe
describir y argumentar los elementos y características importantes que se
necesitan para la conformación de dicha sociedad.

SOLUCIÓN

R/ Es una sociedad comercial, estipulada en el derecho societario colombiano en


el cual lo que busca es la facilidad de creación de empresa debido a sus
facilidades y flexibilidad para la creación, constitución y funcionamiento de la
misma.

 Una sociedad por acciones simplificadas puede constituirse por una o


varias personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, su
naturaleza es comercial, pero puede hacer actividades tanto comerciales
como civiles, se crea por documento privado y nace después del registro
en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales incluyan
bienes inmuebles se requiere de escritura pública. Según el artículo 5 de la
ley 1258; por regla general, SAS se constituye por Documento Privado
donde consta:

1. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas


2. Razón Social seguida de las letras “SAS”
3. El domicilio principal de la sociedad y las sucursales
4. Término de duración, puede ser a término indefinido
5. Enunciación clara de las actividades, puede ser indefinido para realizar
cualquier actividad lícita
6. Capital Autorizado, Suscrito y Pagado. Número y clase de acciones,
términos y formas en que se pagarán
7. Forma de administrar, con documentos y facultades de los
administradores. Cuanto menos un Representante Legal
8. Los estatutos de la sociedad fijarán los órganos necesarios y sus
respectivas funciones, cuando menos un representante legal. En caso de
ser un solo accionista, éste ostentará todas las funciones y obligaciones
que la ley le confiere.

9. Cabe destacar que no deberá tener revisor fiscal al menos que supere los
topes reglamentados por la ley 43 de 1990
10. Los accionistas responderán sólo hasta el límite de sus aportes. Sin
importar la causa de la obligación, laboral, fiscal etc. Puede desestimarse
su personalidad jurídica en caso de probarse que fue constituida para
defraudar, dicha estimación la da las SuperSociedades.
11. La única limitación de la SAS es la de negociar sus valores en el mercado
público de valores. Cabe destacar que el pago de las acciones suscritas no
puede exceder de 2 años.
12. SAS puede emitir cualquiera de los tipos de acciones, especificando sus
derechos y formas de negociación. Respetando siempre, ante todo, la ley.

Las características de esta forma de creación de empresas son las siguientes:

 Unipersonalidad: donde un solo emprendedor puede ser el titular de la


propiedad
 Constitución por documento privado. La creación de la SAS se hace por
medio de un documento privado, que debe autenticarse por quienes
participan en su suscripción e inscribirse en el Registro Mercantil de la
Cámara de Comercio.
 Termino de duración indefinido. no se requiere establecer una duración
determinada. La empresa reduce costos, ya que no tiene que hacer
reformas estatutarias cada vez que el termino de duración de la sociedad
este próximo a caducar.
 Objeto social indeterminado
 Limitación de la responsabilidad por obligaciones fiscales y laborales. Los
accionistas no son responsables por estas obligaciones o de cualquier otra
naturaleza en que incurra la sociedad. La limitación del riesgo de los
accionistas se consagra al monto del capital aportado
 Voto múltiple.
 Libertad de organización. Puede estipular libremente las normas que más
se ajusten al negocio.

También podría gustarte