Está en la página 1de 15

INTRODUCCION

La violencia no es un tema que escapa a nuestra realidad en estos días, hoy en


día se ha dado un incremento de violencia en los últimos años, ya sea de
índole psicológica, sexual o familiar. Empecemos hablando de violencia,
podemos decir que es una acción que se ejerce por uno o varios individuos
donde se somete de una manera intencional hacia un maltrato, presión e
incluso al sufrimiento u otras acciones que puedan atentar a la integridad tanto
física como psicológica.

Entonces con este concepto establecido podemos decir que la violencia familiar
es un problema que tiene consecuencias a nivel tanto individual, social laboral
y familiar, que llevan consigo profundas cicatrices tanto por el daño psicológico
como físico, con un mayor índice de prevalencia en países con alto índice de
machismo, también procede de otras características, así como la crianza del
que proviene el individuo así como también su contexto sociocultural.

En esta monografía se tratara lo referente a violencia familiar, como es que se


da la violencia en la familia, que factores intervienen para darse, así también
como las tristes y dolorosas consecuencias que esta produce o incluso dejando
secuelas a nivel psicológico, que perfil presenta el individuo agresor así como
el perfil que presenta la víctima y el ciclo que por parte de ambos conllevan al
desarrollo de la violencia familiar.
CAPITULO II

VIOLENIA FAMILIAR

II. DEFINICION DE VIOLENCIA FAMILIAR

Según Yánez, Gina y Jennie Dador (1998). “La violencia familiar es una
situación que atenta contra una serie de Derechos fundamentales como
el derecho a la integridad física, psicológica y moral de la persona
afectada por esta situación; el derecho a la libertad física, sexual y de
tránsito; el derecho al honor y a la buena reputación, y muchas veces el
derecho a la vida. Las consecuencias van más allá del momento en que
se produce la agresión y pueden marcar a una persona por el resto de
su vida, llevándola a reproducir posteriormente situaciones de violencia.
La violencia familiar es todo acto agresivo o no acto( todo lo que se deja
de hacer), cometido dentro de la familia por uno de sus miembros o por
alguien que vive bajo el mismo techo y que perjudica la integridad
sicológica o física de uno de sus miembros. (Ormachea Choque,
Iván,1999).
Según Guzmán E.: “debe entenderse por violencia familiar cualquier
acción u omisión que cause daño físico y psicológico, maltrato sin lesión,
inclusive la amenaza o coacción graves que se produzcan entre los
conyugues dependientes.”
En el estudio de la OMS (2005) "ruta crítica de las mujeres" , define
como violencia familiar a: "toda acción u omisión cometida por algún
miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico
donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física y
psicológica o la libertad y el derecho pleno desarrollo de otro miembro
de la familia". (agregado).
Sería un error considerar que la familia está compuesta solamente por
las personas que comparten un mismo techo. En muchos casos, los
miembros de una familia no viven juntos pero mantienen relaciones muy
estrechas. Los casos de violencia familiar también se producen en ese
contexto.

2.1. Tipos de violencia familiar.


En términos generales podremos catalogar los tipos de violencia de la
siguiente manera.

2.1.1. POR SUS GENERADORES:


La violencia se puede clasificar en cuento que esta puede entenderse
como generador, todo aquel que crea un ámbito violento con la intención
de provocar un daño, en este caso por qué referirnos a el estado como
más adelante lo veremos en su apartado especial, el estado como
fuente principal de la organización social tiene en su poder la
coercibilidad misma que debe ser entendida como …."Facultad de
la autoridad para hacer valer el derecho en los casos en que este no se
cumpla o no sea respetado en forma voluntaria…". (que quiere decir)

2.1.2. POR SU JUSTIFICACIÓN:

Dentro del derecho se encuentra el estudio de las normas, que por ser
tan extenso este tema no abordaremos de manera formal, mas sin
embargo si es necesario señalar algunas características de las mismas.
La norma jurídica tiene la característica como ya lo mencionamos de ser
coercible y esa coercibilidad faculta al estado para generar actos de
molestia o de privación estos actos de molestia esta justificados y en el
caso del derecho penal nos encontramos con lo que nos
refiere FERRAJOLI …"el derecho penal encuentra su justificación
cuando el mal que este crea sea menor al que existiría sin la existencia
de este"… en el caso nos encontramos que en efecto la acción de la
violencia del estado está justificada aparentemente por el bien común y
por el respeto al estado de derecho.
2.1.3. POR SU DAÑO:

2.1.3.1. Violencia física.


Según Cueto Alonso (2004): “se refiere a todas
aquellas acciones violentas que dañan la integridad física de una
conducta negativa, real o de las personas. Por lo general, es un
maltrato visible. Puede afirmarse que fue el tipo de maltrato que
propició todo este proceso de búsqueda de respuestas legales, por
tratarse de la agresión más evidente.”
Es una conducta o comportamiento agresivo que causa dolor físico
como: fracturas de huesos, hemorragias, hematomas, lesiones
internas, envenenamiento, quemaduras, etcétera.
La característica fundamental del maltrato físico es el uso de la
violencia, propositiva, repetitiva y cuya finalidad es causar dolor,
generalmente producida como consecuencia imaginaria, que ha
cometido un niño, y que tiene como finalidad ultima la modificación
de la conducta que el adulto considera nociva y perjudicial, ya sea
para el niño, el adulto o la sociedad.

2.1.3.2. Violencia psicológica.


Elvira Salazar (1989). Es una conducta o comportamiento agresivo
que no causa dolor físico pero disminuye la autoestima de la
persona, ejemplo: Los insultos, persecuciones, asedio, prohibiciones
de permisos, te echa la culpa.
Aun cuando el maltrato psicológico no pueda aprobarse
objetivamente como acurre como una lesión física y ello puede servir
de argumentación del agresor de que el sentido de que se trata de
hechos subjetivos y por ende improbables, sin embargo existen
hechos que demuestran su existencia como es la propia denuncia del
agraviado.
2.1.3.3. Violencia sexual.
Es el acto agresivo contra la mujer, adolescente, niño(a) en las
cuales los causantes de este abuso son mayormente los mismos
familiares o conocidos.
Se produce cuando el maltratador fuerza a la víctima a mantener
relaciones sexuales o le obliga a realizar conductas sexuales en
contra de su voluntad. O bien abusa de su estado de conciencia.
Según Beristain (1991): “El maltrato emocional es más sutil, pero no
menos doloroso, su característica principal es provocar malestar
(dolor) emocional, existen dos modalidades fundamentales, la activa,
que humilla y degrada a la otra persona produciéndole sentimientos
de desesperanza, inseguridad, y pobre autoestima, esta se
manifiesta por insultos o apodos”.
La segunda modalidad es la pasiva, es el desamor, la indiferencia el
desinterés por la otra persona está modalidad está poco reconocida,
en el niño, como maltrato, puede, en los primeros días de vida
provocar hasta la muerte por una patología llamada depresión
anaclítica.
Según Yolanda León y Julio Peche (1987): La violencia sexual se
manifiesta de la siguiente manera:
Cuando se obliga a una persona a realizar actos sexuales en contra
de su voluntad y, usa su cuerpo para satisfacer sus deseos sin tomar
en cuenta los de la víctima y causa daños físicos y emocional
durante el acto sexual y otras manifestaciones que atentan contra la
dignidad de la víctima.
Para la comprensión e intervención de la violencia conyugal resulta
interesante un estudio realizado por Leonore Walken en 1979, quien
utilizando el modelo de la teoría del aprendizaje social investigó por
qué las mujeres golpeadas no pueden visualizar
alternativas. Walken propone que ellas han sido aisladas y golpeadas
en etapas iniciales de su relación, cuando trataban de cambiar la
situación. En esas ocasiones tenían un relativo éxito, minimizando o
posponiendo la violencia, pero pasado un tiempo este control
empezaba a disminuir.
En este proceso, la mujer renuncia a tratar de efectuar
modificaciones, aprende a vivir asustada y a creer que es imposible
producir un cambio en la situación conyugal.
Con este enfoque y su experiencia de trabajo con mujeres
golpeadas, L. Walker desarrolló su teoría del ciclo de la violencia
conyugal, el cual entrega elementos de gran valor para la
comprensión de la interacción violenta entre un hombre golpeador y
una mujer golpeada. Los primeros índices de violencia se pueden
presentar ya durante el noviazgo, la luna de miel o también junto al
nacimiento del primer hijo. Estos primeros incidentes no son
correctamente evaluados; por el contrario, las conductas de celos o
posesión son justificadas o mal interpretadas como halagos o signos
de preocupación y afecto.
Previo a la violencia física, generalmente existe agresión psicológica:
la mujer es desvalorizada, frente a la cual responde siendo amorosa,
sin enojo y sintiéndose culpable. Se prepara así el terreno para la
violencia física.

Otros Tipos de Violencia Familiar son:

 Violencia Doméstica.
La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el
abuso de los niños.
 Violencia Cotidiana.
Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por
el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en
el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales,
cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas
de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo
parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
 Violencia Política.
Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el
poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del
ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en
las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como:
manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional.
También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados
en armas.

 Violencia Socio-económica.
Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes
grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto
básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso
a la educación y la salud.
 Violencia Cultural.
La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas
y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y
facilitan estilos de vida poco saludables.
 Violencia Delincuencial.
Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que
asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de
conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales
establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los
problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad,
el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado
requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos
y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación
y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias,
la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las
expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
2.2. Características de la víctima y del agresor.

2.2.1. Característica de la victima

A parte de las heridas que pudiera tener en el cuerpo y de otras


manifestaciones del sometimiento, la víctima debe recibir atención en la
esfera de la salud mental. La humillación que representa el ser víctima
de violencia (física, psicológica o sexual) somete a la persona en una
profunda auto devaluación. La imposibilidad de “pagar al agresor con la
misma moneda” representa para la víctima una frustración que crece y
aguarda impacientemente, en un rincón de la inconsciencia, la
oportunidad para el desquite. En tal sentido, la víctima se convierte en
un potencial agresor, además porque ha identificado en la violencia un
mecanismo para la solución de problemas y es muy probable que lo
reproduzca. (agregado)

Las características de la víctima son:


 Miedo: Es el terror incontrolable de la mujer que provocan las
amenazas y la violencia, este temor la inmoviliza y puede paralizarla
hasta el abandono y la imposibilidad. Esto explica su imposibilidad de
salir del problema.
 Subordinación: Es la creencia que la mujer tiene al ser golpeada,
pues ella piensa que es inferior y automáticamente piensa que algo
malo pasa con ella.
 Autoestima: Las situaciones de abusos no permiten que crezca la
confianza en sí misma y en sus capacidades.

Sus intentos fracasados por superar la situación confirman su incapacidad y


debilitan su autoestima. (Elvira Salazar Antúnez de Mayolo,1989)

La violencia se establece progresivamente en la pareja. La mujer se deja


maltratar, en algunos casos, porque se considera la principal responsable del
buen funcionamiento del matrimonio y cree que éste depende de sus propias
habilidades para evitar conflictos y situaciones de violencia o ruptura
matrimonial.
Blanch J. (2001).La principal razón que demora o impide el abandono de la
víctima es el temor a las represalias, seguida de la dependencia económica y el
miedo a perder los hijos.

A veces las mujeres no se separan y sufren en silencio por miedo a perder su


seguridad económica y la de sus hijos. Esto sucede sobre todo en la mujer que
no tiene educación.

Otras veces no se separan debido a las amenazas de más violencia o de


muerte, si intentan separarse. "Si le dices algo a la policía te mato".

Cuando se pregunta a algunas mujeres por qué aguantaron maltrato durante


años, la respuesta más común es ésta: "Por mis hijos; no quería que se criaran
sin un padre". Parece una respuesta válida, pero si la analizamos
profundamente descubrimos su inconsistencia. Sucede que en una situación de
violencia los hijos también sufren.

El crecimiento en una atmósfera de miedo, tensión y terror influirá


negativamente en su desarrollo emocional y más tarde se manifestará en el
abandono escolar, en el uso de drogas, en desórdenes psicológicos y en
violencia y delincuencia.

En muchos casos influye el factor económico. Soportan cuanta vejación venga


con tal de no perder la seguridad económica para sí y sus hijos. Se trata
generalmente de mujeres con poca preparación académica, conscientes de
que sin el marido no podrían vivir cómodamente.

La mujer repetidamente abusada se destruye psicológicamente. Su “yo”, su


identidad individual. Eso la incapacita para tomar las decisiones correctas. Cae
en la ambivalencia efectiva ("¡Qué bueno es él cuando no me golpea!"); su
autoestima queda por los suelos hasta creer ella misma que merece tales
insultos y golpes. (Stierelin y Weber, 1990)
2.2.2. Característica del agresor:

 Muy dependiente
El agresor también va a ser una persona muy dependiente a nivel
emocional, lo que le diferencia de su víctima va a ser el carácter
agresivo para mostrar esa dependencia.

 Confiado y altivo
Aparecerá altivo, seguro de sí mismo, confiado con la pareja, seguro
del no abandono; en contraposición con su pareja necesitará la
humillación y la sumisión del otro para estar contento ya que así no
peligra su situación de poder.
Con lo cual ambas partes se compaginan muy bien.
Cada uno le da al otro lo que necesita para cubrir su necesidad de
afecto, el problema es que se sobrepasan los límites y se llega al
maltrato físico y psicológico.

 Sentimientos contradictorios
A menudo tienen sentimientos diferentes hacia la pareja, la necesitan
y la quieren pero sienten hostilidad hacia ella como forma de
canalizar sus carencias de tiempos atrás (infancia, adolescencia).
Son afectos positivos y negativos que ayudan a odiar a la pareja pero
a necesitarla siempre a su lado y con él.

 Celosos
Suelen aparecer los celos patológicos sin fundamento, también
acosan, humillan y controlan a la pareja en todo lo que hace como
forma de camuflar su necesidad de dependencia y su baja
autoestima.

 Muchas carencias escondidas


Todo está camuflado debajo de una coraza de fortaleza, pero
realmente es una personalidad patológica con muchas carencias y
muy poca valoración sobre sí mismo, a menudo son incapaces de
mostrar sentimientos hacia el resto de las personas y este
embotamiento emocional les ayuda a actuar, unido muchas veces a
alcoholismo o drogadicciones.

“Intimida a la mujer con miradas o acciones, aísla a la víctima controlando lo


que hace, abusa emocionalmente, económicamente y sexualmente. Usa a sus
hijos para hacer sentir que la madre es culpable”. (Ramírez L., 1998)

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos


psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce
que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de inmadurez,
dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e
impulsivo. (Marchiori H., 1977).

2.3. El Ciclo de la violencia familiar

 Acumulación de tensión.
Suárez y Marinés (2002). Atribuyen el enojo del abusador a factores
externos (problemas de trabajo, económico, social…) lo que se lleva
a pensar que no pueden hacer nada por cambiar la situación.
Con el tiempo aumenta a tensión y los incidentes violentos, físicos o
psíquicos, siendo más frecuentes.
Muchas veces la pareja trata de mantener el conflicto para no pasar a
romper el equilibrio.
La tensión del hombre aumenta, se muestra irritable. Parece
enfadado sin motivo varias veces a la semana. Esto siempre
sorprende a la mujer. Cuando ella le pregunta, el niega su enfado y
de alguna manera replica devolviendo la culpabilidad a la mujer:
“eres demasiado sensible”.
Si ella se siente herida e intenta hablar con él del tema, él se niega,
se queja de que ella está haciendo un problema de nada, de que
quiere empezar una discusión e impide que se hable en serio sobre
el asunto: “no tengo idea de lo que quieres decir, no sé e qué me
estás hablando”.
La mujer se siente cada vez más frustrada y perpleja. No puede
conseguir que él comprenda sus puntos de vista. Empieza a
preguntarse qué es lo que está haciendo mal y porqué se siente tan
angustiado. Él cada vez comparte menos con ella sus planes o
sentimientos. Curiosamente, él siempre parece tomar el punto de
vista opuesto al de su compañera en cualquier tema que ella
menciona. Ella afirma con humildad “ yo creo...”, “me parece que...”.
Él habla con autoridad, como poseyendo la verdad, dando por
sentado que el único punto de vista correcto es el suyo.
Ella nunca es capaz de decirle “¡cállate!” o “¡para!” pero él si lo hace.
La víctima del abuso vive en un estado de confusión, en público ella
es una con el hombre pero en privado él se transforma. Todo
empieza con sutiles menosprecios, ira contenida, fría indiferencia,
sarcasmo, largos silencios, demandas irrazonables o manipulativas.
Cuando ella se queja él lo niega “haces un problema de todo”, si ella
le pregunta porqué está enfadado él contesta:” ¿qué te ha molestado
de mi?” devolviéndole la pelota. El niega siempre su hostilidad y no
da validez a las afirmaciones o valoraciones de la compañera, sin
embargo con los amigos y la familia él se comporta como un tipo
agradable y encantador.
La mujer empieza a caminar sobre agujas, con infinito cuidado,
preguntándose que es lo que hace mal. Se siente confusa. Intenta
mostrar a su pareja que lo ama y esmerarse en todo lo que hace.
Analiza su propia conducta, se echa la culpa de lo que sucede y
excusa a su compañero con alguna clase de racionalización. Intenta
evitar que el hombre se enfade. Hace maravillas para frenar la
tensión creciente, para calmar su ira antes de que él se vuelva más
peligroso pero siempre hay algo que ella hace o dice mal, o algo que
ella tiene que hacer y no hace, etc. Cuanto más se disculpa ella por
sus “errores” más se enfada él. Cuanto más le manifiesta ella su
amor, él la percibe más empalagosa, dependiente e incluso
exasperante.
El empieza a distanciarse emocionalmente. Ella siente pánico de que
la abandone y se apega más y más. Ella tiene una adicción al amor.
Pero él ya no siente ningún amor, está distanciado y cada vez más
irritable. Ella se disculpa una y otra vez y manifiesta sus emociones,
esperando clarificar lo que está pasando pero él se harta y siente
necesidad de castigarla verbal, físicamente o ambas cosas.
(Baqueiros E., 1998)

 Fase aguda de los golpes.


Es en este punto la violencia se desborda, ya no hay control ni en el
hombre ni en la mujer. La pareja agredida, que ya ha vivido el proceso
antes, puede incluso provocar los golpes para pasar el paso al tercer
ciclo “amante”. (Yolanda León y Julio Peche,1987)

 Arrepentimiento
Los agresores manifiestan remordimientos, se disculpan con su
pareja, se comportan cariñosamente, convenciéndola que la necesita
que no volverá a pasar y le hace todo tipo de promesas. La pareja
agredida cree todo esto.
La duración de este ciclo varía y no se sabe exactamente como
termina. La mayoría de las parejas afirman que antes de que se den
cuenta comienza nuevamente la tensión.
Es precisamente es este tercer ciclo que un gran número de víctimas,
regresa a sus compañeros, después que han decidido alejarse de
ellos. (Violeta Bermúdez V, 1999)

2.4. Causas y consecuencias de la violencia familiar.

 El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por


ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros
conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
 Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que
esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes,
etc.
 Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las
cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos
sociales conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de
solucionarlo.
 El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos,
generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
 La falta de comprensión existente entre las parejas, la
incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa
MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de
un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una
persona problemática y con pocos principios personales.
 Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son
criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres
maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
 La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se
drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así
de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar
su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.
 La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad
en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si
analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las
metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.
 La violencia no solo afecta a la mujer, sino a todo el grupo familiar.
 Las personas que viven en violencia presentan un debilitamiento de
su defensa física y psicológica.
 Si hay niños en la familia serán los que más sufrirán trayendo en
ellos daños psicológicos como el malo rendimiento en el colegio y
baja autoestima. (Edgar Baqueiro Rojas,1998; Ferreira G., 1994)
Consecuencias:

La violencia Intrafamiliar puede heredarse a los hijos, a través de la repetición


de patrones, esto propicia que en un futuro sus relaciones familiares sean
violentas; también puede provocar traumas en las víctimas, trastornos físicos y
mentales, mal desempeño de las labores escolares, en el trabajo y en las
relaciones sociales en las que la víctima se desenvuelve, así como:

 Depresión, Estrés.
 Divorcio o separación.
 Golpes que en ocasiones, dejan incapacitada a la víctima.

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

 Agotamiento emocional y físico que tiene su mayor consecuencia en el suicidio.

 Para muchas perosonas los efectos psicológicos del abuso son mas
debilitantes que los efectos físicos. Miedo, ansiedad, fatiga, desordenes
de estrés postraumático y desordenes del sueño y la alimentación constituyen
reacciones comunes a largo plazo ante la violencia.

 La relación entre el maltrato y la disfunción psicológica tiene importantes


implicaciones con respecto a la mortalidad, debido al aumento de suicidios por
esta causa.

 Alrededor de la quinta parte de las victimas del abuso sexual infantil exhibe
serios efectos psicológicos de largo plazo. Pueden incluir respuestas
disociadas y otros indicadores de desorden postraumático, como excitación
sexual crónica, pesadillas, escenas retrospectivas e insensibilidad emocional.

CONSECUENCIAS FÍSICAS:

 Las agresiones dan lugar a una serie de discapacidades agudas o crónicas


para la víctima. En todos estos casos, se necesita un tratamiento médico para
superar tales lesiones.

 El bajo peso de muchos niños al nacer es una de las consecuencias de la


existencia de maltrato durante el embarazo, el cual puede generar también
poco aumento del peso materno, infecciones y anemia.

AGREGADO

También podría gustarte