Está en la página 1de 38

TÉCNICAS DE

MANTENIMIENTO
PREVENTIVO: ULTRASONIDO

Presenta:
Guerrero Pérez Efrén Arturo
Hernández Días Gerardo
Hernández López José David
Hernández Martínez Jorge Antonio
Jiménez Tinoco Marco Antonio
CARACTERÍSTICAS DEL OPERARIO
• Conocimiento de la técnica
• Conocimiento de la maquina
• Conocimiento del equipo de medida
• Valores de referencia
ANÁLISIS DE ULTRASONIDOS
• La técnica de ultrasonidos se ha convertido en una de las principales
herramientas de diagnóstico dentro del mantenimiento predictivo
industrial. Desde las inspecciones mecánicas, a las eléctricas o a la
detección de fugas, los ultrasonidos permiten la identificación de una
gran cantidad de modos de fallo que pueden afectar a los activos de
planta. Existen numerosos fenómenos que van acompañados de
emisión acústica por encima de las frecuencias del rango audible.
PRINCIPIO FÍSICO
• El sonido está conformado por un conjunto de ondas mecánicas
longitudinales producidas por la vibración de los objetos y
propagadas a través de un medio elástico. Este tipo de ondas
pueden estimular el oído humano y generar una sensación sonora.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ONDA
• Ciclo: Es el movimiento completo de la onda.
• Longitud: Es la distancia necesaria para completar un ciclo. Por lo general
se denota como λ.
• Amplitud: Es el valor máximo en sentido positivo y negativo que alcanza la
onda sonora.
• Frecuencia: Es el número de ciclos por unidad de tiempo.
• El oído humano detecta los sonidos cuyas frecuencias se encuentran
entre los 20 Hz y los 20 kHz. Las ondas sonoras cuya frecuencia se
encuentra por debajo de los 20 Hz se conocen con el nombre de
Infrasonido; y las ondas cuya frecuencia es mayor a los 20 kHz se
llaman Ultrasonido.
TÉCNICA DE DETECCIÓN DEL
ULTRASONIDO
• Técnica pul seco
• Mayor potencia energética
• Ultrasonido vía aérea o vía estructural

• La detección de ultrasonido es una técnica empleada en el


mantenimiento industrial basada en el estudio de las ondas sonoras
de alta frecuencia que se producen en los equipos cuando algo
anormal está sucediendo.
• Los detectores de ultrasonido son equipos fáciles de utilizar, gracias a
que el comportamiento del sonido es direccional, el operador puede
verificar cualquier área ubicando la fuente del problema el cual se
manifiesta como con un sonido mucho más fuerte que en los demás
puntos. Estos detectores cuentan con un selector de frecuencias que
le permite al usuario filtrar el ruido del ambiente y escuchar la onda
ultrasónica con total claridad.
DISEÑO INTERNO
¿CÓMO FUNCIONA?
• Los impactos o la fricción generan ondas de sonido de diferentes
frecuencias en todas las direcciones, la distancia que es capaz de
recorrer esta onda de sonido depende de la energía que se le
transfiere y de su propia frecuencia. . La técnica de ultrasonidos
detecta ondas más allá de los 40kHz de frecuencia, pudiendo ser
generadas por pequeñas fisuras en la pista de un rodamiento o por
un escape de aire comprimido.
VENTAJAS
• No distorsiona el sonido
• Especifico
• Direccional
• La fuerza disminuye con la distancia
¿QUÉ SE PUEDE DETECTAR?
• La técnica de ultrasonidos puede utilizarse para inspecciones de tipo
mecánico, eléctrico o incluso para trampas de vapor o válvulas. La
aplicación de esta técnica se centra en los siguientes campos:
• Detección de fugas
• Lubricación
• Estado de rodamientos
• Bibliografía

• http://www.ndtenespanol.org/UT_3.html
• http://ultrasonido.tripod.com/Ultra.htm
• http://www.vibratec.net/pages/productos4_ultrasonido.h
• http://ultrasonido.tripod.com/aplicaciones.pdf
APLICACIÓN DE LA
DETECCIÓN DE
ULTRASONIDO
PRINCIPALES APLICACIONES DE
ÉSTA TÉCNICA
• Inspección de rodamientos.
• Inspección de trampas de vapor.
• Detección de fugas.
• Lubricación.
• Estado de rodamientos.
• Inspecciones eléctricas
• INSPECCIÓN DE RODAMIENTOS.
Todos los rodamientos, no importa la condición, producen
ultrasonido. Ultrasonido producido por fuerzas de fricción
normales o excesivas también se pueden producir por
impactos, roce entre partes desalineamiento o defectos
en el alineamiento.
• INSPECCIÓN DE TRAMPAS DE
VAPOR.
Las trampas de vapor son válvulas automáticas diseñadas para descargar
el condensado (y ventear aire) sin fugar vapor. Y como todos los equipos
mecánicos, están sujetas a desgaste y eventualmente requerirán de
mantenimiento para volver a las condiciones originales y para prevenir:
•Fugas de vapor
•Que se bloquee la descarga de condensado (por ejemplo: trampas frías)
El condensado fluyendo a través de la trampa produce sonido y vibración, y
lo mismo hace la apertura y cierre de los mecanismos de la mayoría de las
trampas. Cuando una trampa ya no funciona como debiera (por desgaste,
ensuciamiento u otra razón) este sonido normalmente cambia.
Detección de fugas
Los medidores de ultrasonido detectan
fácilmente el sonido proveniente de la
turbulencia ocasionada por un escape de
presión o vacío en los sistemas.
La técnica de ultrasonidos permite detectar
posibles fugas que puedan estar
impactando en consumo de aire
comprimido. Con ello se consigue un
ahorro en el consumo eléctrico en el uso
de compresores.
Lubricación.
Junto con los análisis de lubricantes, la técnica de ultrasonidos permite lubricar
rodamientos con la cantidad exacta de grasa que necesitan, dejando a un lado
los posibles errores humanos y malos hábitos adquiridos. El nivel de
ultrasonidos y las características del mismo indican la necesidad de un
relubricación y evidencian la cantidad de grasa necesaria para conservar la vida
media útil de los rodamientos.
Estado de rodamientos.
Junto con el análisis de vibración, el seguimiento de la integridad
mecánica de los rodamientos es posible mediante la técnica de
ultrasonidos. Los impactos generados por los fallos superficiales en
las pistas o elementos rodantes de los rodamientos son detectados
por el equipo de ultrasonidos. Como complemento, los software de
análisis son capaces de realizar la FFT de la onda recogida con lo
que se pueden asociar los impactos con el elemento del rodamiento
que presenta el fallo.
Inspecciones eléctricas
Junto con el análisis termográfico, las inspecciones eléctricas
mediante ultrasonidos permiten la detección de arcos eléctricos o
de coronas salvaguardando la seguridad del operario ya que
pueden realizarse a distancia. Con ello se consigue vigilar el
estado de transformadores y líneas eléctricas sin menoscabar la
seguridad en planta.
EQUIPOS EMPLEADOS
• El ultrasonido es una vibración mecánica con un rango mayor
al audible por el oído humano que se transmite a través de un
medio físico y es orientado, registrado y medido en Hertz con
ayuda de un aparato creado para ese fin.

Mediante la aplicación de
esta técnica, podemos
descubrir grietas ocultas,
vacíos, porosidad y otras
discontinuidades internas en
metales compuestos,
plásticos y materiales
cerámicos.
• Mediante ondas de alta frecuencia, aplicadas a los cuerpos,
se refleja un eco distintivo que puede ser monitoreado y
visualizado de manera gráfica en un equipo analizador de
espectros, en el cual nuestros técnicos especialistas
interpretan la continuidad en la estructura de los materiales,
así, podemos reconocer imperfecciones o fallas en los mismos
EQUIPO BÁSICO PULSO-ECO
• La selección deberá ser de acuerdo a las necesidades de inspección y al
sistema de transmisión apropiado. Sin embargo, el sistema de transmisión
pulso-eco es el más utilizado en la actualidad.
PARTES DEL EQUIPO
Transductor
Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un
determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente de salida.
El nombre del transductor ya nos indica cual es la transformación que
realiza, aunque no necesariamente la dirección de la misma.

Los transductores pueden ser clasificados en los siguientes grupos de


acuerdo a:
a) Forma de propagar el haz ultrasónico: Haz recto y haz angular.
b) Técnica de inspección: De contacto y de inmersión.
c) Número de cristales: Un cristal, dos cristales o dual y de cristales
múltiples.
d) Grado de amortiguamiento: De banda ancha, banda angosta y
de amortiguamiento interno.
e) Aplicaciones especiales: Transductores libres, súper amortiguados,
puntuales, periscópicos y con línea de retardo.
CABLE COAXIAL
• Un accesorio del sistema de ultrasonido es el cable coaxial, el
cual en sus extremos posee conectores los cuales unen al
instrumento y al transductor. Los tipos de conectores más
comunes son:
a) Microdot: Para transductores muy pequeños (con rosca).
b) BNC: De medio giro.
c) UHF: Para muy alta frecuencia (con rosca), usado en
inmersión. d) Lemo: De media presión.
e) Tuchel: En la actualidad fuera de uso.
ACOPLANTES
• Los acoplantes normalmente usados para la inspección por
contacto son agua, aceites, glicerina, grasas de petróleo,
grasa de silicón, pasta de tapiz y varias sustancias comerciales
tipo pasta. La técnica ultrasónica necesita de un acoplante
adecuado para transmitir el ultrasonido entre el transductor y
la pieza de prueba. El acoplante puede ser líquido,
semilíquido o pastoso.
BLOQUE DE CALIBRACIÓN
• Los bloques patrones son usados para estandarizar la calibración del
equipo y evaluar en forma comparativa las indicaciones obtenidas de
la pieza de ensayo. Los patrones de referencia están hechos de
materiales debidamente seleccionados para garantizar su sanidad
interna y que satisfagan los requisitos de atenuación, tamaño de
grano y tratamiento térmico.
TÉCNICAS DE
ULTRASONIDO
TÉCNICA PULSO - ECO
• Se utiliza un solo transductor que envía y recibe el pulso
(transmisor – receptor) por lo que requiere acceso a una sola
superficie.
TÉCNICA DE TRANSMISIÓN
• También se utiliza un transmisor y un receptor, solo que en este
caso se encuentran localizados en superficies opuestas.
TÉCNICA CON HAZ ANGULAR
• El método de inspección por haz angular es utilizado para
transmitir un haz angular predeterminado de prueba, de
acuerdo al ángulo de incidencia es el tipo de ondas
producidas dentro del material (transversal, longitudinal y
superficial).
TÉCNICA CON TRANSDUCTORES DUALES
• Esta técnica proporciona un método para incrementar la
resolución, el elemento doble permite que la función del
cristal receptor se encuentre electrónica y acústicamente
aislado de los efectos del pulso de excitación. Estos
transductores miden el espesor y descubren defectos y
corrosión en materiales delgados.
TÉCNICA DE PICHA Y
• Se utilizan dos transductores, donde uno envía el pulso y el
CACHA
otro lo recibe (un transmisor y un receptor), ambos
transductores se localizan en una misma superficie.
VENTAJAS DEL ULTRASONIDO
• Alto poder de penetración: Lo que permite localizar
discontinuidades a una gran profundidad (varios metros).
• Buena resolución: Siendo esta característica la que determina
que puedan diferenciarse los ecos procedentes de
discontinuidades próximas en profundidad.
• Permite la interpretación inmediata, la automatización y el
control del proceso de fabricación.
• No utiliza radiaciones perjudiciales para el organismo humano
y no tiene efectos sobre el material inspeccionado.
• Alta sensibilidad: Permitiendo la detección de
discontinuidades extremadamente pequeñas.
• Accesibilidad: Solo requiere acceso por un lado del material.
• Seguridad: No requiere condiciones especiales de seguridad.
DESVENTAJAS DEL ULTRASONIDO
• Está limitado por la geometría, estructura interna, espesor y
acabado superficial de los materiales sujetos a inspección.
• Localiza mejor aquellas discontinuidades que son
perpendiculares al haz de sonido.
• Las partes pequeñas o delgadas son difíciles de inspeccionar
por este método.
• El equipo puede tener un costo elevado, que depende del
nivel de sensibilidad y de sofisticación requerido.
• El personal debe estar calificado y generalmente requiere de
mucho mayor entrenamiento y experiencia para este método
que para cualquier otro de los métodos de inspección.
• La interpretación de las indicaciones requiere de mucho
entrenamiento y experiencia de parte del operador.

También podría gustarte