Está en la página 1de 2

COSTOS COMERCIALES

Según el autor Rojas, J. (1997). Los costos comerciales más usados por aquellos que se

dedican a la comercialización, es indicar a la adquisición y comercialización de productos,

sin que haya existido transformación de materia, para el proceso de transformación; a la vez

ayudan a que se calculen adentro del campo únicamente mercantil, es expresar, adentro del

régimen comerciable de la adquisición y comercialización sin que haya habido intervención

de actividad creadora de la persona. Se refiere al reconocimiento de todos los títulos

incorporados, desde la adquisición de un apartado ya elaborado, hasta su disponibilidad para

ser vendido al comprador.

COSTOS INDUSTRIALES

Los costos industriales son todos aquellos costos necesarios para elaborar un determinado

bien, están como los costos variables que son las materias primas, la mano de obra, que es

el precio de la mano de obra necesario para elaborar el bien.

En el estudio de la contabilidad de los costos que crecidamente se ha desarrollado ha sido

el industrial, en el estudio coherente con los costos de elaboración de los productos en las

empresas. Pero para alcanzar todos sus objetivos, la contabilidad de costos sigue una cadena

de normas y procedimientos contables que constituyen los sistemas de costos según los

autores Gonzales, C., Espilco, L., and Aragón, E. (2003).


2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Rojas, J. (1997). La política comercial peruana reciente. Economía, 20(39-40),

207-248.

- Gonzales, C., Espilco, L., and Aragón, E. (2003). Análisis de estrategias

competitivas en sectores industriales del Perú. Modern Data, 6(2).

- https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3

181404&query=Costos%2B%2B%2B%2BINDUSTRIALES%2B

- https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/2_NIC

.pdf

- http://www.mundocostos.com.ar/#!costcomerc/fp7s3

También podría gustarte