Está en la página 1de 28

Desarrollo
Económico


Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


Contenidos

  2.1.
Renta
y
producto
per
cápita
(PIB,
PNB).
Distribución


  2.2.
Pobreza
y
necesidades
básicas


  2.3.
Índices
de
Desarrollo
Humano


  2.4.
Índices
de
Desarrollo
por
Género


  2.5.
Índices
de
Pobreza
Humana


  2.6.
Desarrollo
sostenible


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.1.
Renta
y
producto
per
cápita.
Distribución


El
criterio
del
crecimiento
económico

  Renta
(o
PIB
o
PNB)
son
indicadores
próximos
(proxies)
razonables
del

desarrollo
económico

  Evidentemente,
el
desarrollo
económico
es
más
que
un
agregado

económico
e
implica
diversas
aspiraciones
económicas,
sociales
y
políBcas

  Los
valores
sociales
difieren:

◦  Igualdad
de
oportunidades

◦  Niveles
de
vida,
que
incluyen
bienes
y
servicios

◦  Igualdad
en
la
distribución
de
la
renta
y
la
riqueza

◦  Democracia
y
parBcipación
políBca

◦  ParBcipación
de
la
mujer
en
la
vida
social
y
políBca

◦  Disponibilidad
de
alimentos
básicos,
agua,
servicios
de
salud,
educación
y

redes
de
seguridad


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.1.
Renta
y
producto
per
cápita.
Distribución


  Incluso
el
FMI
ha
reconocido
la
necesidad
de
promover
un
crecimiento
de
alta

calidad,
que
incluya
la
promoción
de
la
equidad
y
la
igualdad
de

oportunidades,
respetar
la
libertad
humana
y
el
medio
ambiente


El
desarrollo
económico
no
es
tan
solo
crecimiento
económico,
sino
también

un
amplio
conjunto
de
políBcas
sociales


  No
obstante,
el
PIB
per
cápita
está
bastante
bien
correlacionado
con
otros

indicadores
y,
de
esta
forma,
capta
las
más
amplias
aspiraciones
sociales,

políBcas
y
económicas


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.1.
Renta
y
producto
per
cápita.
Distribución


  La
mayor
ventaja
del
PIB
per
cápita
como
criterio
es
su
simplicidad


  Todos
los
países
recogen
esta
magnitud
con
criterios
relaBvamente

homogéneos


  Precios:
hacen
posible
que
bienes
y
servicios
heterogéneos
se
expresen
en

valores
homogéneos


Medición
del
crecimiento:
flujo
de
acBvidad:

◦  PNB:
residentes
de
un
país

◦  PIB:
residentes
en
el
país


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.1.
Renta
y
producto
per
cápita.
Distribución


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.1.
Renta
y
producto
per
cápita.
Distribución


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.2.
Pobreza
y
necesidades
básicas


Fuente:
elaboración
propia
a
parBr
de
datos
del
Banco
Mundial


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.2.
Pobreza
y
necesidades
básicas


Fuente:
elaboración
propia
a
parBr
de
datos
del
Banco
Mundial


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano


  IDH:
intenta
reflejar
hasta
que
punto
se
le
han
dado
a
la
gente
las
elecciones
o

oportunidades
esenciales.
No
es
una
medida
de
bienestar
ni
de
felicidad,
sino
de

potencial
o
posibilidades


  Las
opciones
de
la
población
y
su
nivel
de
bienestar,
en
el
centro
del
desarrollo
humano,

no
son
finitas
ni
estáBcas


  Entre
los
tres
fundamentos
esenciales
se
incluyen:

◦  La
capacidad
para
vivir
una
vida
larga
y
saludable

◦  La
capacidad
para
adquirir
conocimientos

◦  El
acceso
a
los
recursos
necesarios
para
tener
un
nivel
de
vida
decente


  El
desarrollo
humano,
además,
podría
incluir
la
libertad
políBca,
económica
y
social,
las

oportunidades
de
ser
creador
y
producBvo,
el
respeto
de
los
derechos
humanos,
etc.


El
ingreso
o
renta
es
un
medio
y
el
desarrollo
humano
es
el
fin


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano


  Capacidades
y
funcionalidad:
funciones
que
una
persona
puede
o
no
puede

alcanzar,
dadas
las
oportunidades
que
Bene
o
le
están
dadas
(longevidad,

salud,
alimentación,
relaciones
sociales,
etc)


  Bienestar
social
o
colecBvo:
derechos
individuales,
opciones
y
oportunidades
y

formas
socialmente
responsables
de
desarrollo;
cohesión
social
y
distribución

equitaBva
de
los
beneficios
del
progreso


  Equidad:
distribución
de
riqueza
o
renta,
pero
también
equidad
en
las

capacidades
y
las
oportunidades
(acceso
a
la
educación,
la
salud
y
los

derechos
políBcos)


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano

Longevidad
 Conocimiento
 Niveles
de
vida
 ParKcipación
/

Exclusión


Esperanza
de
vida
al
 AlfabeBzación
y
proporción
 Renta
per
cápita
ajustada



nacer
 de
población
escolarizada
 por
PPA

IDH


Desigualdad
entre
 Desigualdad
entre
géneros
 Porcentaje
de
renta



géneros
en
Esp.
de
 en
alfabeBzación
y
 generada
y
parBcipación

IDG
 vida
al
nacer
 matrícula
educat.
 por
género


Porcentaje
de
la
 Porcentaje
de
los
adultos
 Porcentaje
sin
acceso
a



población
que
morirá
 que
son
analfabetos
 salud
y
agua
potable
y
de

IPH‐1
 antes
de
los
40
años
 niños
menores
de
cinco

años
con
peso
insuficiente


Porcentaje
de
la
 Porcentaje
de
analfabetos
 Porcentaje
de
población
 Tasa
de
desempleo



población
que
morirá
 funcionales
 que
vive
por
debajo
de
la
 de
larga
duración

IPH‐2
 antes
de
los
60
años
 mitad
de
la
renta
media
 (más
de
doce
meses)


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano

  El
Indice
de
Desarrollo
Humano
(IDH)
es
un
índice
compuesto,
que
mide
el

logro
medio
de
un
país
en
tres
dimensiones
básicas
del
desarrollo
humano:
la

longevidad,
los
conocimientos
y
el
nivel
de
vida


  Las
variables
uBlizadas
para
reflejar
esas
dimensiones
son
la
esperanza
de
vida,

los
logros
educaBvos
y
el
producto
interno
bruto
real
per
cápita


  IDH
no
es:

◦  Crecimiento
económico

◦  Teoría
del
capital
humano

◦  Desarrollo
de
recursos
humanos

◦  Bienestar
humano

◦  Enfoque
de
necesidades
básicas


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.3.
Índices
de
desarrollo
humano


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.4.
Índices
de
desarrollo
por
género


  El
índice
de
desarrollo
relaBvo
al
género
(IDG)
mide
los
logros
en
las
mismas

dimensiones
y
variables
que
el
IDH,
pero
toma
en
cuenta
la
desigualdad
en
cuanto
a

logros
de
mujeres
y
hombres.
El
IDG
es
el
IDH
ajustado
para
reflejar
la
desigualdad
de

género


  En
los
países
en
desarrollo:

◦  Las
mujeres
analfabetas
superan
a
los
hombres
en
un
60%

◦  Las
mujeres
ganan
sólo
tres
cuartos
de
lo
que
ganan
los
hombres

◦  Las
mujeres
cargan
desproporcionadamente
con
las
responsabilidades
domésBcas

y
la
crianza
de
los
hijos

◦  Tienen
menos
acceso
a
la
Berra,
el
crédito
y
las
oportunidades
de
empleo


  El
IDG
mide
los
logros
de
los
países
en
cuanto
a
esperanza
de
vida,
resultados

educaBvos
e
ingresos
y
compara
la
situación
de
hombres
y
mujeres


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.4.
Índices
de
desarrollo
por
género


  El
índice
de
potenciación
de
género
indica
si
las
mujeres
pueden
parBcipar
acBvamente

en
la
vida
económica
y
políBca
y
la
adopción
de
decisiones.
Difiere
del
IDG,
que
es
un

indicador
de
la
desigualdad
de
género
en
lo
que
se
refiere
a
capacidad
básica


  El
índice
de
potenciación
de
género
(IPG)
examina
el
acceso
a
la
mujer
a
las

oportunidades:

◦  Profesionales:
porcentaje
de
cargos
de
dirección
y
administración
y
de
cargos

técnicos

◦  Económicas:
parBcipación
en
la
renta

◦  PolíBcas:
porcentaje
de
parlamentarias


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.4.
Índices
de
desarrollo
por
género


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.4.
Índices
de
desarrollo
por
género


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.5.
Índices
de
Pobreza
Humana


  Pobreza
humana:
denegación
de
opciones
y
oportunidades
básicas
de

desarrollo
humano,
reflejada
en
una
vida
breve,
falta
de
educación
básica,

falta
de
medios
materiales,
exclusión
y
falta
de
libertad
y
dignidad


  La
pobreza
humana
es:

◦  MulBdimensional
más
que
unidimensional

◦  Centrada
en
la
calidad
de
la
vida
humana,
más
que
en
las
posesiones
materiales

“La
pobreza
de
opciones
y
oportunidades
es
mucho
más
paralizante
que
la
pobreza
de

ingreso”
(PNUD)


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.5.
Índices
de
Pobreza
Humana


  Índice
de
pobreza
humana
(IPH):
en
lugar
de
uBlizar
el
ingreso,
el
IPH
considera
si
los

habitantes
del
mundo
en
desarrollo
Benen
las
opciones
y
oportunidades
básicas
para

vivir
una
vida
larga
y
saludable
y
disfrutar
de
un
nivel
decente
de
vida


  El
IPH
mide
la
privación
en
cuanto
al
desarrollo
humano
básico
en
las
mismas

dimensiones
que
el
IDH,
pero
con
las
siguientes
variables:

◦  Porcentaje
de
la
población
que
se
esBma
morirá
antes
de
los
40
años

◦  Falta
de
enseñanza
básica
(analfabeBsmo)

◦  Aprovisionamiento
económico
general:
porcentaje
de
población
sin
acceso
a
salud
y
agua

potable
y
porcentaje
de
niños
menores
de
cinco
años
con
peso
insuficiente


  La
limitación
de
los
datos
hizo
que
se
excluyeran
dimensiones
fundamentales:
falta
de

libertad
políBca,
incapacidad
para
tomar
decisiones,
amenazas
contra
la
seguridad
y
la

sostenibilidad,
etc


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.5.
Índices
de
Pobreza
Humana


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.5.
Índices
de
Pobreza
Humana


Fuente:
PNUD


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.6.
Desarrollo
sostenible


  Libertad
(Sen),
en
dos
senBdos:


◦  Proceso,
habilidad
de
los
agentes
para
influir
en
el
proceso
en
sus
propias

vidas
o
como
norma
general
del
funcionamiento
de
la
sociedad


◦  Oportunidad,
habilidad
de
alcanzar
una
función


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.6.
Desarrollo
sostenible


Funcionalidades:

Finnis:
valores
 Sen
 Nussbaum:
 Rawls:
 Doyal
&
Gough:

humanos
 capacidades
 liberalismo
 necesidades

básicos
 humanas
 políBco
 inmediatas


Salud
 Libertad
políBca
 Vida
 Libertad
de:
 Alimentación



Conocimiento
 Lib.
económica
 Salud
 movimiento,
 Agua

asociación,

Capacitación
/
 Oportunidades
 Integridad
 Vivienda

ocupación,
opción

amistad
/
 sociales
 jsica
 Trabajo

d
cambio

compañerismo
 Transparencia
 Imaginación

Renta
y
riqueza
 Medio
ambiente

Integración
 Garanhas
redes
 Emociones

Respeto
mutuo
 Salud

Armonía
 Razones
 Educación

prácBcas

Prot.
InfanBl

Gobernabilida
Seguridad

d

económica


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez

Desarrollo
Económico

Tema
02.
Mediciones
de
crecimiento
y
de
desarrollo:
Indicadores
y
enfoques.


2.6.
Desarrollo
sostenible


  Desarrollo
humano:

◦  Salud,
educación
y
nivel
de
renta

◦  Bienestar
mental

◦  Autoridad

◦  Libertad
políBca

◦  Relaciones
sociales

◦  Bienestar
en
comunidad

◦  Desigualdades

◦  Condiciones
de
trabajo

◦  Condiciones
de
ocio

◦  Seguridad
políBca

◦  Seguridad
económica


Daniel
Díaz
Fuentes
/
Marcos
Fernández
GuBérrez


También podría gustarte