Está en la página 1de 2

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2018
PLAN DE ESTUDIOS: 2018 – tercer trimestre
CURSO: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3
Versión vigente para los ciclos: julio-septiembre/18, octubre-diciembre/18, enero-marzo/19 y abril-junio/19.
Última fecha de revisión: JULIO-SEPTIEMBRe/18.

Descripción:
En este curso se pretende que el estudiante conozca las herramientas de diagnóstico más utilizadas dentro de las organizaciones y a partir de ello generar análisis sobre la
situación actual de las mismas, de igual manera se busca que ponga en práctica las diversas técnicas de diagramación aprendidas, para que represente gráficamente los procesos
y procedimientos que son parte de las soluciones propuestas a problemas de tipo administrativo. Finalmente validar la importancia de la utilización de los manuales administrativos
ya que estos reflejan de forma metódica las operaciones y funciones administrativas, contribuyendo al mejoramiento de la comunicación, coordinación, dirección y evaluación
administrativa.
Objetivos del curso:
• Realizar el análisis situacional de una organización, mediante la utilización de la herramienta FODA.
• Utilizar los diagramas de flujo de datos (DFD) para representar gráficamente y de manera comprensible los procesos y flujo de datos de un sistema que es parte de las
soluciones propuestas a problemas de tipo administrativo.
• Proponer procesos y procedimientos en forma ordenada, secuencial y detallada de las operaciones a cargo de una organización e integrarlos en manuales y que estos sirvan
como una guía práctica o herramienta de soporte para la organización y la mejora de su productividad.

competencias a desarrollar:
• Capacidad de análisis, comprensión y utilización de las herramientas de diagnóstico organizacional.
• Aplicar las diferentes técnicas de diagramación (DFD) para el análisis, diseño e implementación de procesos y procedimientos.
• Conocer la metodología para la elaboración de los manuales administrativos.
requisitos académicos sugeridos:
Haber cursado Automatización de Procesos Administrativos 1 y 2; para que el estudiante trabaje con la metodología de estudio de casos, donde pondrá en práctica los conocimientos
adquiridos en los cursos.
“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los
temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
Metodología de enseñanza:
La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y
orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente
al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. La tutoría no significa
dar una clase magistral.
Duración:
10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una.
Implicación de horas de estudio personal:
Se recomienda el estudio adicional de 1 hora diaria para ampliar conceptos vistos en clase. Asimismo se recomienda 1 hora diaria para realizar las investigaciones necesarias que le
ayudarán a desarrollar el Estudio de Casos
Metodología de evaluación:
*Examen parcial 30 Puntos
3 talleres bajar de EvaluaNET (5 pts. c/u) 15 Puntos
Ejercicios del libro texto 05 Puntos
**Ejercicios en línea a realizarlos en EvaluaNET 10 Puntos
Zona 60 Puntos
*Examen Final. 40 Puntos
Total curso. 100 Puntos

*El examen final y parcial es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.
(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
**Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso.
La modalidad del examen parcial y final es a libro abierto, el alumno puede hacer uso del mismo si y solo sí es original (no fotocopias).
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía Obligatoria:
• Texto: Giorgis Ramazzini de Orozco, Nidia. Automatización de Procesos Administrativos 3. Editado por Universidad Galileo. Cuarta Edición, Junio 2016.
• Bajar en EvaluaNET los diferentes Talleres, a partir de la de la semana 1 a la 8 en http://evaluanet.galileo.edu
• Material de apoyo en EvaluaNET
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,
pierde como mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del
tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu, coordinacionapa.idea@galileo.edu
Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.”
Dosificación del curso
IDEA automatización de procesos administrativos 3
Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• Que el alumno pueda utilizar las herramientas de


HERRAMIENTAS DE diagnóstico, que le sirvan para conocer la situación • Recopilación de datos • Programa/Información General:
• Confirmación de la información obtenida • Presentación del programa del curso.
DIAGNOSTICO EN EL actual de su empresa y formular estrategias • Explicación del método de talleres. • Capítulo 1 del libro de texto
01 DESARROLLO DE LAS necesarias para mejorarla. • Técnicas de Investigación
ORGANIZACIONES • Capacidad de análisis, comprensión y utilización de • Informe preliminar de la recolección de información
Capítulo 1 las herramientas de diagnóstico organizacional.

• Desarrollar la capacidad para identificar las


fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, • FODA • Repaso del contenido del capítulo.
METODO FODA • Factores del FODA • Lectura: Capítulo 2 del texto
02 Capítulo 2
que permitan determinar la situación actual de la
empresa.
• Solución de dudas del libro

• Que el alumno comprenda y desarrolle los elementos • Repaso del contenido del capítulo. • Lectura Capítulo 3 del libro de
ANALISIS SITUACIONAL del FODA que le permitan definir que es una • ¿Qué es una estrategia? • El taller 1 sobre FODA para realizarlo texto
03 estrategia. • Análisis FODA en clase bajarlo de EvaluaNET • Taller 1 a realizarse en clase 5 pts.
DE LA EMPRESA • Informe FODA. Estrategia a seguir.
• Desarrolle la capacidad para el desarrollo de informes • Solución de dudas • Ejercicio en línea, realizarlo en
Capítulo 3 EvaluaNET, con un valor de 5 pts.
sobre el FODA.
(incluye capítulos del 1 y 2)

• Que el alumno construya los diferentes tipos de • Diagramas


DIAGRAMAS diagramas útiles en la Automatización de Procesos • Usos y aplicaciones • Repaso del contenido del capítulo.
Administrativos. • Tipos de diagramas. • Solución de dudas del libro • Lectura Capítulo 4 del libro de
04 ADMINISTRATIVOS • Símbolos utilizados texto
• Capacidad de análisis, comprensión y utilización • Devolución de taller 1 calificado
Capítulo 4 de las herramientas de diagnóstico y diseño • Reglas generales para diagramar
organizacional. • Ejemplos de diagramas

• Que el alumno aplique en una primera evaluación los • Examen parcial a libro abierto, debe ser libro original
conceptos básicos de Automatización de Procesos • Examen Parcial • Lecturas Capítulos 1,2, 3 y 4 del
05 EXAMEN PARCIAL • Capítulos 1, 2 ,3, y 4 libro de texto.
Administrativos

• Que el alumno conozca cómo desarrollar • Solución del examen parcial


DIAGRAMAS DE FLUJO DE efectivamente un diagrama de Flujo de datos. • Diagrama de flujo de datos (DFD)
06 • Simbología utilizada en los DFD´s • Solución de dudas. • Lectura Capítulo 8 del libro de
DATOS • Aplica las diferentes técnicas de diagramación texto
• ¿Cómo elaborar los DFD´s? • Entrega de zona parcial
Capítulo 8 (DFD) para el análisis, diseño e implementación de
procesos.

• Manuales Administrativos
MANUALES • Que el alumno conozca cómo que es un Manual • Objetivos • Lectura Capítulo 5 del libro de
• Taller 2: Sobre DFD´s, a realizarlo en texto
ADMINISTRATIVOS Administrativo y como utilizarlo como una • Ventajas y desventajas clase, bajarlo de EvaluaNET
07 herramienta en la administración de la empresa. • Clasificación • Taller 2 a realizarse en clase 5
Capítulo 5 pts.
• Guía general para los Manuales

• Manual de Normas y Procedimientos • Lectura Capítulo 6 del libro de


• Objetivos del Manual de Normas y Procedimientos • Solución de dudas del libro texto
MANUALES DE • Devolución de taller 2 calificado • Entrega de ejercicios del libro de
NORMAS, PROCESOS Y • Que el alumno conozca los diferentes manuales • Contenido del Manual de Normas y Procedimientos
• Guía para su elaboración • El taller 3 sobre Diagramas texto del Capítulo 1 al 8.
08 PROCEDIMIENTOS Y DE y como a través de ellos puede ejercer una mejor Administrativos para realizarlo en • Taller 3 a realizarse en clase
forma de administración en la empresa • Manual de Puestos
PUESTOS Y FUNCIONES • Objetivos del Manual de Puestos clase bajarlo de EvaluaNET 5 pts.
Capítulo 6 • Contenido del Manual de Puestos • Última semana para la entrega de • Ejercicio en línea, realizarlo en
• Guía para su elaboración tareas EvaluaNET, con un valor de 5 pts.
(incluye capítulos 5,6 y 8)

• Solución de dudas del libro


• Devolución de ejercicios del libro de
DISEÑO DE SISTEMAS • Conocer los principios sobre el diseño General de texto calificados y el taller 3 • Lectura Capítulo 7 del libro de
09 Sistemas. • Diseño de sistemas
Capítulo 7 • Principios del Diseño General de Sistemas • Devolución de tareas al alumno por texto
parte del tutor
• Entregar zona final

• Examen final a libro abierto, el libro debe ser original (No se • Todo el contenido del curso,
10 EXAMEN FINAL • Examen final permiten fotocopias). • Examen final tareas y libro de texto

También podría gustarte