Está en la página 1de 3

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO

DESCRIPCION DE PERFIL DEL SUELO DE LA SERIE HOSPICIO EN LA ZONA


DE “EL ALTO”

1.- INTRODUCCION

En nuestro tiempo es determinante para un ingeniero agrónomo y un agricultor


conocer los horizontes de un suelo determinado mediante el diagnostico de su perfil, para
tomar una decisión que labores realizar previas a la instalación de un cultivo. En la zona
de El Alto de la Irrigación Majes la serie que le corresponde es Hospicio en un área de
320 ha, donde se observa baja productividad de los cultivos.

El desarrollo agrícola de la costa del Perú tiene serias limitaciones, aun


considerando que su área potencial de pampas y eriazos alrededor de 1600000 ha. Y
sufre un alto índice demográfico. Por este nace la necesidad de proveer una tecnología
adecuada de manejo, preservación de los suelos de las áreas nuevas incorporando al
sector agrario. La irrigación de majes presenta un ara potencial de 35000ha, pampa de
majes y 22000 ha en la pampa de siguas distribuidas en 10 series, en la que se
seleccionó la serie Hospicio y Vítor con un total de 3000 ha. Correspondiente a la sección
A, de las costas 320 ha pertenecen a la serie Hospicio, que se caracteriza por presentar
una discontinuidad litológica y un gran potencial agrícola; pero las condiciones físico
mecánicas del perfil y carencia de vida microbiológica vigorosa en los suelos jóvenes, los
cultivos como la alfalfa, maíz, y otros presentan bajos rendimientos.

2.- OBJETIVO

 Conocer mediante el método de diagnóstico del perfil los horizontes de los


suelos de “El Alto” que corresponde a la serie Hospicio.

3.- REVISION BIBLIOGRAFICA:

Serie Hospicio: La clasificación taxonómica de la serie hospicio elaborada por


Electroconsult (1966):

Orden : Arídisoles

Suborden : Orthids

Gran grupo : Calciorthids

Sub grupo : Andic-Mollic calciorthids

Familia : Guerreros. Andic-Mollic calciorthids, franco arenoso.


termik

Serie : Hospicio
La serie hospicio: La serie hospicio presenta una discontinuidad litológica y pueden
definirse como suelos volcánicos superficiales asentados en subsuelo muy gravoso donde
se observan tres horizontes.

El horizonte C1 es de origen aluvial, de textura franco arenosa y de una potencia que


varía de 10 a 25 cm. Presenta un color pardo rojizo; arena franca a franco arenoso; grano
simple a laminar débil; suelta a suave; cal-calcáreo

El horizonte C2 es de origen volcánico. Son materiales sedimentarias de rocas ígneas


sub-basicas a básicas, porque tienen un contenido de SiO2 que va desde 22.86% hasta
58.26%, y que se clasifican como rocas sedimentarias originadas de residuos de solución,
por presentar anhidrita principalmente. También presenta una fracción cementada por
yeso y la anhidrita, de naturaleza cuarzo- feldespatoide, con pequeñas cantidades de
biotita, anfibol, magnetita, salgema, y una sustancia vítrea Electroconsul (1968).

El horizonte C3 es de origen aluvial de grava, guijarros y arena. Presenta un color


grisaseo, arena gruesa con 60% de gracva, frecuentemente menor de 5-10cm, pero con
piedras de hasta más de 25cm; materiales evaporiticos en cantidades moderadas,
disminuyendo hacia abajo; ligeramente dura a dura; trazas de calcáreo; limite gradual.

Composición de la anhidrita: según Gonzales (1988), el material presenta la siguiente


composición.

Anhidrita (SO4 Ca)…………………80.35%

Yeso hemihidratado………………11.28%

Cloruro sódico………………………..3.01%

CaO…………………………………….....1.66%

MaCO3……………………………………1.05%

Agua superficial………………………….0.44%

Yeso SO4 Ca 2H2O…………………….0.00%

Otros conceptos………………………..1.18%
100.00%
4.- MATERIALES Y METODOS

4.1.- MATERIALES:

 Libros, tesis, computadora, cuadernos e internet.

4.2.- MÉTODOS:

Método indirecto, porque solo se refirió a una consulta bibliográfica por lo que
implica un análisis y discusión de la bibliografía consultada.
5.-RESULTADOS

El horizonte C1 presenta una estructura débil en los suelos rehabilitados esto se


debe principalmente al bajo contenido de materia orgánica, que está por debajo del límite
critico; lo que por consiguiente determina una mayor facilidad del suelo a compactaras
por factores externos que ecuación presión a los agregados débiles.

El horisonteC2 está caracterizado por la roca anhidrita que se a formado por la


segmentación de la anhidrita (CaS04) y lixiviación de las sales es solubles por el agua de
riego. La segmentación natural y la cristalización de la anhidrita probablemente se puedan
evitar por medio de la aplicación de materia orgánica.

6.- CONCLUSIONES

Los terrenos de la serie Hospicio son de escasa fertilidad natural pero de fácil
manejo, actos para todos los cultivos y gracias a alas precauciones mencionadas
susceptibles de rendimiento satisfactorio. Pocas inversiones necesarias: rotulaciones, y
lavado de sales fáciles.

6.- BIBLUIOGRAFIA

TAMO ZEGARRA, Sergio Ernesto. Valoración de la evolución de las

Características físicas y químicas de los suelos de la serie

Hospicio-El Alto-Irrigación Majes

También podría gustarte