Está en la página 1de 4

ADVERTENCIA

CAVIDAD Este documento tan sólo contiene el texto de las


presentaciones ya que pretende ser una ayuda

BUCAL para el estudio y facilitar la toma de apuntes.


Es indispensable complementar esta información
con el contenido impartido en las clases. Se han
Anatomía Humana de eliminado la mayoría de imágenes ya que por
órganos y sistemas razones de copyright no pueden publicarse.
Recomendamos vivamente asistir a las clases, así
Dr. Jesús Costa Vila como consultar algún atlas de anatomía como el
Netter. Más bibliografía en la última diapositiva.
Puede haber errores, por esto es imprescindible
contrastar esta información con la impartida en las
clases.

INDICE TEMATICO BOCA I

1) Boca La boca es la primera estructura del aparato


digestivo.
2) Labios
Sus límites son:
3) Paladar 1) Anterior: labios, encías y dientes
4) Musculatura 2) Lateral: mejillas
bucal
3) Superior: paladar
5) Anillo linfático de 4) Inferior: lengua
Waldeyer
6)Lengua

BOCA II LABIOS
Son dos pliegues cutáneos, uno superior y otro
Presenta dos orificios: inferior.
a) Externo: delimitado por los labios y sus Tienen una epidermis, aunque hay una porción
comisuras (puntos de unión del labio superior con donde no tiene capa córnea: es la zona rojiza (es
el inferior) de este color porque tiene muchos vasos
b) Interno: es el istmo de las fauces (arcos sanguíneos).
glosopalatino y faríngeopalatino). Dentro del labio encontramos el músculo orbicular
Y dos cavidades: de los labios así como algunas fibras del
buccinador.
a) Vestibular: espacio entre los labios y los dientes
El surco labial es un relieve que encontramos por
b) Bucal: espacio que ocupa la lengua. encima del labio superior cuya función es evitar la
entrada de los mocos nasales por la boca.

1
PALADAR MUSCULATURA BUCAL I
Es el techo de la boca.
Músculo palatogloso: encargado de fragmentar el
Los dos tercios anteriores son el paladar duro bolo alimenticio. Constituye el arco glosopalatino.
(huesos maxilar y palatino), mientras el tercio Inervado por el plexo faríngeo.
final es blando (tiene mucosa y el orificio
incisivo).
Músculo faringeopalatino: también fragmenta el bolo
El paladar se divide sagitalmente por el rafe del alimenticio. Constituye el arco faringeopalatino.
paladar (divide por la mitad el paladar) y los Inervado por el plexo faríngeo. En medio de los dos
pliegues transversos (pequeños pliegues que arcos se encuentra la amígdala palatina.
salen perpendicularmente del rafe central).
El paladar blando tiene una porción faríngea y
otra bucal.

MUSCULATURA BUCAL II ANILLO LINFATICO DE


Músculo de la úvula: participa en la deglución WALDEYER
elevando la campanilla o úvula (se encuentra en
medio de los arcos palatinos y en el techo de la
boca). Inervado por la cuerda del tímpano Es el conjunto de las
amígdalas palatinas (en
Músculo pediestafilino externo o tensor del velo medio de los arcos
del paladar: se origina en la apófisis escafoides palatinos), amígdalas
de las apófisis pterigoides del esfenoides. linguales (en la raíz de la
Inervado por la cuerda del tímpano. lengua) y la faríngeas.

Músculo pediestafilino interno o elevador del


paladar: debajo del peñasco del temporal.

Visión real de la úvula y amígdalas palatinas


Inervación bucal

N. trigémino
N. glosofaríngeo
N. vago
N. facial

2
LENGUA I
Inervación bucal y nasofaringe
Constituye el suelo de la cavidad bucal. Tiene:
(visión sagital)
a) Vértice: punta de la lengua.
b) Cuerpo: presenta un surco en forma de V.
c) Raíz: zona posterior.
En la parte anterior podemos encontrar el frenillo
N. trigémino lingual (pequeño hilo que se puede ver levantando
la lengua).
N. glosofaríngeo
N. vago En su dorso (parte superior) encontramos las
N. facial papilas gustatorias de diferentes tipos (filiformes,
fungiformes, calciformes y foliadas).

LENGUA II
Inervación lingual

La sensibilidad de la lengua corre a cargo de:


1) Dorso de la lengua: nervio facial
2) V lingual: nervio glosofaríngeo
3) Raíz lingual: nervio vago.

N. trigémino
Es irrigada por la arteria lingual de la carótida
externa. Su drenaje venoso corre a cargo del N. glosofaríngeo
tronco venoso tirolinguofacial que va a la yugular. N. vago
N. facial

LENGUA III LENGUA IV


Principalmente está constituida por músculos 2) Extrínsecos:
intrínsecos (sólo se encuentran en la lengua) y
- M. geniogloso: sacar la lengua
extrínsecos (se originan fuera de la lengua).
- M. hiogloso: aplasta la lengua hacia atrás
- M. estilogloso: deglución (Todos son inervados por
1) Intrínsecos:
el nervio hipogloso).
- M. Vertical lingual: desciende la lengua
- M. Transverso lingual: hacer la lengua cilíndrica
- M. lingual superior: del vértice a la raíz de la
lengua
- M. lingual inferior: del ápex al frenillo lingual

3
Más información en:
* ROUVIERE, H.; DELMÁS, A. Anatomía
Humana: descriptiva, topográfica y funcional.
9a ed. Masson, 1988.
* LATARJET, M.; RUIZ LIARD, A. Anatomía
Humana. 2a ed. Médica Panamericana, 1990.
* ORTS LLORCA, F. Anatomía Humana. 5a
ed. Científico-Médica, 1982-83.
* APUNTESDEANATOMIA.COM
(http://www.apuntesdeanatomia.com)

Imágenes:
* NETTER, Frank H. Atlas de Anatomía Humana. Ed.
Masson, 1990.

También podría gustarte