Está en la página 1de 2

Localización Geográfica

El Campo Rubiales está localizado en el sureste de la Cuenca de los Llanos Orientales, a 250 km al
SE de Villavicencio, en el departamento del Meta, y a 465 km de Bogotá, Colombia.(Fig1) (Gómez,
2010)

Marco Geológico regional

Geológicamente el Campo Rubiales es un extenso monoclinal de rumbo NNE-SSW, localizado en una


porción de la Cuenca de Antepaís, la Cuenca de los Llanos, en su configuración se puede dividir en
dos dominios estructurales principales: el del Piedemonte y el de los Llanos. Este último puede
dividirse a la vez en dos subdominios bien definidos: Llanos de Casanare-Arauca y Llanos del Meta.

El estilo dominante en la Cuenca de los Llanos del Meta es de fallas normales con vergencia hacia el
oeste y de sus correspondientes fallas antitéticas con vergencias hacia el este causadas por flexión
como respuesta a la carga tectónica impuesta por la Cordillera Oriental. El Campo Rubiales es el
resultado de la migración de aceite generado por las rocas cretáceas de la sección central de la
cuenca y la ruta de desplazamiento es proporcionada, preferencialmente desde el Arco de Santiago
en el centro de la cuenca, hacia los bordes, buzamiento arriba. (ISSUU, 2011)

Marco estratigráfico

Según (Gómez, 2010) la secuencia estratigráfica en el campo está constituida por rocas que van
desde el Paleozoico inferior hasta el Terciario separadas por discordancias regionales. El yacimiento
lo constituyen las areniscas del terciario inferior de la Formación Carbonera, de edad Eoceno tardío-
Oligoceno temprano, las cuales fueron depositadas en un ambiente predominantemente fluvial y
reposan discordantemente sobre rocas paleozoicas. El yacimiento se encuentra entre 2400 y 2900
pies de profundidad, con muy baja sobrecarga, razón por la cual las rocas tienden a ser
relativamente inconsolidadas.

Aspectos estructurales

(MINERIA, 2010) Habla de que regionalmente en el sector Antepaís de la Cuenca de los Llanos se ha
comprobado que las trampas de hidrocarburos están dadas por monoclinales que se localizan en el
bloque levantado de una falla normal. El sistema de entrampamiento se presenta cuando
lateralmente las arenas del bloque levantado están enfrentadas a niveles arcillosos, que actúan
como sellos efectivos para la acumulación de hidrocarburos.

Si esta situación no se presenta el aceite sigue migrando buzamiento arriba, hasta encontrar los
sellos efectivos para el entrampamiento, la estructura es amplio monoclinal con una serie de
ondulaciones internas sin ser identificado algún tipo de fallamiento. La extensión del monoclinal es
de más de 453.24 Km2, con un rumbo NNE-SSW con dirección de buzamiento hacia el NW y con un
ángulo de buzamiento promedio de (1-2) grados.

En base a estudios (Gómez, 2010) determina que la estructura monoclinal que conforma el campo
y la identificación de fallamiento que está afectando la estructura, sin embargo no se encontraron
los límites del yacimiento, pero se identificaron fallamientos normales con dos direcciones
predominantes N30E y N50W.

Fig1.Ubicación geográfica del Campo Rubiales y Datum Magna


FUENTE: Bogotá Central (Bedoya 2019)

Figura 2. Corte esquemático ilustrado de las acumulaciones típicas del sector Antepaís en la
Cuenca de los Llanos orientales.
Fuente: (Gómez, 2010)

Referencias
Gómez. (2010). Aspectos hidrodinámicos, estructurales y estratigráficos del Campo Rubiales. GEO Petróleo, 2-10.

ISSUU. (2011). Campo petrolero rubiales. Obtenido de https://issuu.com/per7/docs/campo_rubiales

MINERIA, I. C. (2010). GEOLOGIA: DEPARTAMENTO ARAUCA-CP RUBIALES. Obtenido de


http://recordcenter.sgc.gov.co/B13/23008010024561/documento/pdf/2105245611101000.pdf

Bedoya, N. (22 de 2 de 2019). Prezi. Obtenido de Campo Rubiales: https://prezi.com/k7crmbp8qtjw/campo-rubiales/

También podría gustarte