Está en la página 1de 1

Objetivo: mostrar cómo construir en la guitarra el acorde suspendido, sus4.

Podemos enfrentarnos de varias formas a la construcción física de acordes. La


primera, que no recomiendo a nadie, es la burda memorización de posiciones sin
entender su constitución. La segunda, infinitamente más instructiva y práctica,
consiste en conocer la estructura armónica de cada acorde y su aplicación en el
instrumento, sea éste una guitarra, un piano o cualquier otro capaz de producir
armonías.

Porque si sabes construir acordes teóricamente, te será muy fácil su deducción


práctica. No sólo serás capaz de configurar cualquier acorde, por compleja que sea
su fórmula (dentro de las limitaciones físicas que impongan tus manos y el
instrumento, naturalmente), sino que, además, podrás descubrir posiciones
diferentes a las típicas, lo que te permitirá ampliar tus recursos expresivos.

Para montar en la guitarra el acorde de hoy, de cuarta suspendida, sus4, o


simplemente suspendido hay que comenzar entendiendo que es un acorde suspendido.

Un acorde suspendido es como un acorde mayor en el que la tercera se sustituye por


la cuarta. Ya sabes que entre la tercera y la cuarta existe una distancia de un
semitono.

Tríada mayor: 1 – 3 – 5
Tríada suspendida (sus4): 1 – 4 – 5

Toma entonces cualquier forma que conozcas de acorde mayor, localiza dónde está la
tercera y, simplemente, agrégale un semitono, situándola un traste más abajo (en
dirección al puente). No tiene más misterio.

El término “suspendido” hace referencia a la tensión que genera la cuarta pidiendo


su resolución, regresando a la tercera, en el acorde mayor. Este es, en efecto, uno
de los usos comunes de este tipo de acordes: crear un instante de suspensión, para
regresar inmediatamente a la estabilidad del acorde mayor del que deriva.

Vamos a ver aquí unos cuantos ejemplos, pero siéntete libre de experimentar con
cualquier posición de acorde mayor que conozcas.

En cada uno de los gráficos que siguen verás dos acordes, el primero mayor y el
segundo suspendido. En la parte inferior he indicado la estructura de las voces.
Observa el incremento de semitono en la tercera para alcanzar la cuarta suspendida.

Comencemos por algunas formás simples al aire:

También podría gustarte