Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA Y CULTURA EN LA EDUCACIÓN

PROF. LIC. JESSICA P. PÉREZ


Material didáctico para uso interno de la Cátedra
GUÍA DE ESTUDIO
A continuación se propone un eje de estudio, como hilo conductor, entre los
temas abordados en el primer bloque de contenidos. Se recomienda la lectura y
análisis del material bibliográfico a partir del mismo, con el objetivo de
organizarlo en torno al objeto de estudio de la Psicología.
● EJE: EL SUJETO
El estudio del Sujeto, ha sido concebido de formas diversas en la historia de la
ciencia; si partimos del cambio de paradigma geocéntrico a heliocéntrico allí
podemos verificar un posicionamiento distinto respecto de la conceptualización
acerca del hombre.
Desde la Modernidad, a partir del Dualismo Cartesiano, el Sujeto será
representado a través del Cógito Cartesiano, cabe preguntarse: ¿qué clase de
Sujeto funda el Cógito?
El Sujeto reducido a pura CONCIENCIA será el legado que recibe la
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. Para su mejor comprensión ha de
considerarse el contexto de su surgimiento, que brindará explicaciones en torno a
la metodología de estudio, en general, (método experimental) y al Método de
aproximación al Sujeto creado por esta corriente (INTROSPECCIÓN), en
particular.
La escuela CONEXIONISTA o ASOCIACIONISTA, (representó la
transición hacia el Conductismo) esta corriente propone un recorte diferente para
el Sujeto, que será abordado desde su COMPORTAMIENTO en situación de
aprendizaje.
Con el advenimiento del CONDUCTISMO, el SUJETO quedará reducido a ser
la CONDUCTA OBSERVABLE.
El recorte realizado por el Conductismo, será reparado posteriormente por LA
PSICOLOGÍA COGNITIVA, al pensar el sujeto inmerso en un entorno mas
amplio que incluye otras circunstancias y el contexto cultural del sujeto, que será
considerado desde su CONCIENCIA.
El nacimiento de otra corriente teórica: EL PSICOANÁLISIS , acerca una
mirada mucho mas profunda hacia el objeto de estudio de nuestra ciencia; el
concepto de SUJETO implica, pues, el reconocimiento de un INCONCIENTE
que nos determina; tal descubrimiento significa un cambio de paradigma en
nuestra ciencia.-

También podría gustarte