Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS I

Proyecto aplicado de Mecánica de Fluidos I

Se pretende crear espacios pedagógicos en donde los estudiantes trabajen en proyectos específicos
que tienen relación con las actividades que el ingeniero civil debe enfrentar en su vida profesional,
aplicando los conocimientos que han demostrado saber en la asignatura. Es decir ya han
demostrado “el saber”, ahora en este espacio curricular se permite integrar “el saber” con “el saber
hacer”.
En estos espacios curriculares se estudia la función, la viabilidad técnica, económica y ambiental,
necesarias para la realización del proyecto de ingeniería civil, sobre la base de un análisis crítico de
la información disponible y/o factible de generar, integrando los conocimientos que poseen los
estudiantes, al momento de iniciar el curso correspondiente. El estudiante se enfrenta al mundo
profesional, ya que debe trabajar en un equipo conformado por pares, realizar la selección de datos y
volcarlos en un informe, que constara de escritos y gráficos, etc.

Características de la actividad académica:

Es de destacar que en la realización de los Proyectos


 Se abordan casos concretos de la profesión y que responden a las necesidades del medio.
 Se integran conocimientos.
 Se emplea la tecnología disponible con criterio realista.
 Se presentan trabajos variados en contenido, tratando de abarcar la mayor cantidad de
aspectos y problemas

Con esta actividad podemos decir que los estudiantes


 Desarrollan competencias para el trabajo grupal, la que se da a través de la labor tipo taller
en pequeños grupos, no excluyendo el trabajo individual.
 Desarrollan competencias en el manejo de tiempos, ya que deben cumplir con plazos
estipulados.
 Son capaces de tener una actitud crítica y flexible que les permite evaluar su propio trabajo.
 Son capaces de afrontar en forma auto-asistida una temática no abordada con anterioridad,
que le permitirá, en un futuro, realizar la permanente actualización requerida en la
especialidad.
 Son capaces de realizar una búsqueda de respuestas originales frente a diferentes
situaciones.
 Son capaces de adoptar una actitud de compromiso con la actualización permanente de sus
conocimientos.
 Son capaces de realizar una comunicación efectiva tanto oral como escrita.
 Son capaces de considerar el impacto económico, social y ambiental de los proyectos donde
intervienen.
 Son capaces de utilizar distintas herramientas para la resolución de los problemas.
 Se enfrentan con la realidad social.
 Reafirman la elección de la carrera elegida.

Descripción del trabajo:

Cada equipo presentara una propuesta de cómo realizar el proyecto que le corresponda. Esa
propuesta se presentara en dos fases:
 Primera parte, el grupo presentara su diseño conceptual, incluyendo el marco teórico,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS I

análisis de alternativas tecnológicas y de insumos, y descripción de la solución propuesta (A


mitad del semestre).
 Segunda parte, el grupo deberá presentar un prototipo o modelo a escala, si fuera necesario,
y las memorias de cálculo que establezcan la eficiencia y eficacia de su diseño (Al final del
semestre).
El informe del trabajo deberá ser entregado en digital, de acuerdo a las indicaciones dadas en el
Anexo.
Se evaluara el funcionamiento del prototipo o modelo. Debe incluir una presentación en Power Point
o similar. Los equipos deberán estar listos para hacer sus presentaciones a la hora señalada. El
Jurado no tolerara la impuntualidad. Todos los prototipos o modelos deben ser a escala de
laboratorio. Cada equipo es responsable de que, en ese momento, se disponga de lo necesario para
hacer su presentación (extensiones, mangueras, cubetas, fluidos, data show, laptop, etc.).

Descripción de los proyectos:

Ítem Descripción
Proyecto 1 Puente levadizo
Proyecto 2 Compuertas hidráulicas en presas
Proyecto 3 Compuertas en costas
Proyecto 4 Cargador frontal - maquinaria
Proyecto 5 Elevador
Proyecto 6 Generación de energía-potencia (hídrica)
Proyecto 7 Generación de energía-potencia (eólica)
Proyecto 8 Compresor agua
Proyecto 9 Compresor aire

Criterios de evaluación:

Habrá un equipo trabajando en la solución de cada proyecto, y de ser preciso se recurrirá a


asesores, además del docente del curso. Los asesores deberán recomendar, por escrito y con
argumentos técnicos y económicos, señalando las debilidades y fortalezas de su propuesta.
Del trabajo de los equipos:
 Calidad del análisis del problema planteado y sus posibles alternativas de solución.
 Calidad de la investigación bibliográfica y de experiencias para establecer el marco
conceptual de sus propuestas.
 Creatividad de las alternativas de solución.
 Potencial de viabilidad técnica y económica de las alternativas propuestas y la seleccionada.
 Ajuste de la solución propuesta a las especificaciones del problema planteado.
 Calidad del prototipo o modelo (incluyendo que sea un trabajo prolijo).
 Evidencia de que se dominan los principios básicos de la mecánica de fluidos aplicados a la
solución del problema.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Ética de trabajo.

Bono (10% adicional): ¡Si presentan una alternativa mejor a la presentada por los equipos para
alguno de los proyectos (solamente la sustentación teórica, no tienen que hacer prototipos o
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS I

modelos)!
ANEXOS

INFORME FINAL DE PROYECTO

TEMA: Proyecto Aplicado

ASPECTOS:
La calificación del Proyecto Aplicado o investigación formativa considera los siguientes
ítems:
1. Informe de la Investigación.
2. Banner de difusión.
3. Presentación de evidencias.
4. Exposición.
Además la información se entregara en digital.

DESCRIPCIÓN:

1. INFORME DE LA INVESTIGACIÓN:
Se presentara de acuerdo al siguiente esquema:

ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

CARÁTULA (TITULO DE LA INVESTIGACIÓN)


ÍNDICE
RESUMEN
ABSTRACT
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3. OBJETIVO
4. HIPÓTESIS
5. MARCO TEÓRICO
6. METODOLOGÍA
7. RESULTADOS
8. DISCUSIÓN
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

RESUMEN: Descripción breve del problema, métodos y hallazgos (resultados y


conclusiones).
ABSTRACT: Traducción del Resumen al inglés.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS I

I. INTRODUCCIÓN
Presentación del trabajo considerando la justificación apoyada por la situación
problemática, los objetivos, algunas referencias bibliográficas.

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Explicar los diversos aspectos que caracterizan la situación, hecho u objeto que se ha
investigado.
Plantear el problema con una interrogante explícita o una proposición interrogativa
directa.
Se justificará el estudio explicando por qué fue conveniente llevar a cabo la investigación
y cuáles son los beneficios que se derivan de ella.

III. OBJETIVO
Señalar el propósito general de la investigación.

IV. HIPÓTESIS
Señalar la hipótesis si fuera pertinente, caso contrario señalar las interrogantes que busco
responder la investigación.

V. MARCO TEÓRICO
Presentar las bases teóricas que sustentan la investigación realizada.

VI. METODOLOGÍA
Señalar el tipo y diseño de investigación realizada.
Señalar la población y muestra.
Señalar las técnicas e instrumentos empleados para la recopilación de datos.

VII. RESULTADOS
Describir los hallazgos y demostraciones apoyándose en tablas, figuras y pruebas
estadísticas (si fuera el caso). Se estructuran en base a los objetivos y la hipótesis.

VIII. DISCUSIÓN
Se analizan y explican los resultados y se comparan con los conocimientos previos (base
teórica). Se busca defender la validez e interés del estudio. La discusión sigue la
estructura de los resultados. Es importante poner en evidencia las conclusiones.

IX. CONCLUSIONES
Es el resumen de la discusión de resultados; presenta la contribución del grupo. Dan
respuesta a los objetivos, hipótesis y problema. Se enumeran según el orden de
importancia.

X. RECOMENDACIONES
Plantear recomendaciones que se desprenden de lo investigado y como puede proyectarse
la investigación a otros aspectos relacionados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS I

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: según el sistema adoptado. Solo los citados en el


texto y que están directamente relacionados con el estudio.
ANEXOS: Fotografías, gráficos, tablas, planos entre otros.

Sobre la Redacción y extensión:


a. Los informes deben ser originales; mecanografiados en papel bond blanco de medida ISO
A-4 (212 x297 mm), en una sola cara, a espacio y medio, con márgenes de 25 mm.
b. El manuscrito será redactado con caracteres de 12 puntos en estilo Times New Roman.
c. Debe presentarse en digital en formato Word y tablas en Excel. Incluir como Anexos
fotografías y videos.

2. BANNER DE DIFUSIÓN:

Debe presentarse un Banner para comunicar las características del estudio y los
resultados, de acuerdo a lo siguiente:
DIMENSIONES: Ancho 0.60 m y alto 0.80 m
CONTENIDO:
 Logo de la Universidad y mención del Departamento Académico.
 Título de la investigación.
 El problema de investigación
 Objetivo
 Hipótesis
 Breve Marco teórico
 Metodología
 Resultados
 Conclusiones
 Integrantes del equipo de investigación, curso, docente.

3. PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS:

Se presentaran las evidencias necesarias que den fe del estudio realizado, que pueden
consistir de:
 Fotografías de las diversas etapas del proceso de investigación.
 Videos de la investigación realizada.
 Maquetas o prototipos.
 Instrumentos, fichas, encuestas y otros empleados.

4. EXPOSICIÓN:
Los miembros del equipo realizaran la exposición sobre los alcances y resultados de su
investigación, pudiendo realizar una presentación en power point que no excederá de
quince minutos.

También podría gustarte