Está en la página 1de 4

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CÓDIGO MSOAMB-MN-IN-3-FR-2

GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL EN PROYECTOS DE


INFRAESTRUCTURA VERSIÓN 2
MANUAL DE INTERVENTORÍA OBRA PÚBLICA
ACTA DE COMPROMISO PÁGINA 1 DE 4

ACTA DE COMPROMISO No. _____________ SUSCRITA ENTRE EL


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS Y (NOMBRE DEL BENEFIARIO(A))
PARA RECONOCIMIENTO ECONOMICO DEL FACTOR SOCIAL (XXX),
DENTRO DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL PROYECTO:
“XXXXXXXXXXX” POR MEDIO DEL CONTRATO XXX DE XXXX, CON LA
FIRMA XXXXXXXX EN EL DEPARTAMENTO DE XXXX.

Entre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con la cédula de ciudadanía No


XXXXXX expedida en XXXX, quien obra en nombre y representación del INSTITUTO
NACIONAL DE VIAS - INVIAS, en su calidad de Subdirector(a) de Medio Ambiente y
Gestión Social Establecimiento Público del Orden Nacional adscrito al Ministerio de
Transporte, creado por Decreto 2171 del 30 de diciembre de 1992, y modificada su
estructura organizacional mediante Decreto 2618 de 2013 y facultado(a) al respecto por la
Resolución de delegación No xxx del xxx de xxxx de xxx nombrado(a) mediante
Resolución No. xxxxx del xxx de xxxxxxx de xxxx, posesionado(a) con Acta No. xxxxx
del xxx de xxxxx de xxxx , quien en adelante se denominará EL INSTITUTO NACIONAL
DE VIAS y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con la de cédula como aparece
al pie de la firma quien bajo la condición de aceptación y compromiso de la presente Acta,
se entenderá como BENEFICIARIO(A) y previos los siguientes CONSIDERANDOS: 1).
Que el Instituto Nacional de Vías - INVIAS, en coordinación con el Ministerio de
Transporte, tiene la facultad, conferida por el Decreto 2171 de 1992, y Decreto 2618 de
2013 para elaborar los planes, proyectos y programas tendientes a la construcción,
rehabilitación y conservación de la red vial, marítima fluvial y férrea de orden nacional. 2).
Que en desarrollo de dicha facultad adelanta la ejecución de las obras para el
PROYECTO: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX” por medio del CONTRATO No. xxxx de
xxxxx, con la FIRMA XXXXXX, en el DEPARTAMENTO DE XXXXX. 3). Que de acuerdo
con los parámetros establecidos en la Constitución Política de 1991, la ley 99 de 1993, la
ley 812 de 2003 y el decreto 2618 de 2013, la ejecución de políticas, estrategias, planes,
programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la Red Vial Nacional de
carreteras primaria y terciaría, férrea, fluvial y de infraestructura marítima debe contribuir a
la competitividad y el desarrollo sostenible, entendido éste como el crecimiento económico
acompañado del uso sostenible de los recursos naturales y la equidad social,
involucrando la implementación de programas de gestión social para la mitigación de
impactos que se generen por la adquisición predial por motivos de utilidad pública, en las
comunidades afectadas antes, durante y con posterioridad a la construcción de cada
proyecto. 4). Que para el cumplimiento de dichos propósitos la Dirección General del
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS expidió la Resolución No. 7310 del 15 de octubre de
2015 “Por la cual se fijan métodos, parámetros, criterios y procedimientos para la
implementación del Plan de Gestión Social, con miras a compensar los impactos sociales
derivados del proceso de adquisición predial por motivos de utilidad pública de que habla
la Ley 1682 de 2013 para la ejecución de proyectos de infraestructura, a cargo del
Instituto Nacional de Vías – INVIAS”. 5). Que de acuerdo Artículo 5 de la Resolución No.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CÓDIGO MSOAMB-MN-IN-3-FR-2
GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL EN PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA VERSIÓN 2
MANUAL DE INTERVENTORÍA OBRA PÚBLICA
ACTA DE COMPROMISO PÁGINA 2 DE 4

ACTA DE COMPROMISO No. _____________ SUSCRITA ENTRE EL


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS Y (NOMBRE DEL BENEFIARIO(A))
PARA RECONOCIMIENTO ECONOMICO DEL FACTOR SOCIAL (XXX),
DENTRO DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL PROYECTO:
“XXXXXXXXXXX” POR MEDIO DEL CONTRATO XXX DE XXXX, CON LA
FIRMA XXXXXXXX EN EL DEPARTAMENTO DE XXXX.
7310 de 2015, “Las medidas de compensación social que se reconocen dentro del
proceso de Adquisición predial como medida de prevención, mitigación, y compensación
de los impactos socioeconómicos generados a las unidades sociales por los proyectos de
infraestructura a cargo del Instituto son”: Los planes de gestión Socio-predial incluirán un
componente económico, que se pagará por compensación a las unidades sociales
vulnerables ubicadas en los predios requeridos para la ejecución del proyecto o que
desarrollen su actividad productiva en él, para lo cual deberán estar previamente
identificadas dentro del censo y ser acreedoras a dicha compensación de acuerdo al
diagnóstico socioeconómico. 6). Que los artículos 4º. al 5º., de la Resolución No. 7310
del 15 de octubre de 2015 señalan reconocimientos económicos según los criterios de
vulnerabilidad establecidos para los siguientes factores: Factor por Unidad Mínima de
Vivienda (UMV), para mejoratarios que en desarrollo del proceso de adquisición predial
por utilidad pública, sean impactados; Factor por Traslado (TDO); Factor por Unidad
Mínima Económica (UME); Factor por Arrendamiento y/o almacenamiento provisional
(ARRENDAMIENTO) y Factor por Hacinamiento (HTO). 7). Que especialmente en lo
relacionado con el factor por Unidad Mínima Económica (UME), la Resolución No. 7310
de 2015, artículo 5° literal b), establece como condición necesaria para ser reconocido
como BENEFICIARIO(A), que “…es la compensación que se reconoce por la suspensión
temporal o definitiva de la actividad económica desarrollada de manera regular en el
predio afectado, cuando los ingresos generados constituyan el único modo de
subsistencia para la Unidad Social, y siempre que el arraigo de dicha actividad no sea
inferior a un año contado desde el levantamiento del censo en la ficha social”. 8). Que del
censo y diagnostico socio económico predial levantado para el PROYECTO:
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXX” por medio del CONTRATO No. XXXX de XXXXX, con la
FIRMA XXXXXX, en el DEPARTAMENTO DE XXXXX. Así como la ficha socioeconómica
individual, se estableció que la Unidad Social que vive en el predio No. XXX ubicado en el
municipio de XXXXX, departamento XXXXX, cumple con las condiciones establecidas en
la Resolución No. 7310 de 2015, y que acepta de manera manifiesta el valor del
reconocimiento en las condiciones de pago adelante mencionadas. Con base en lo
señalado y de común acuerdo proceden las partes a suscribir la presente ACTA DE
COMPROMISO, que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: ACUERDO DE
VOLUNTADES.- (NOMBRE DEL BENEFICIARIO(A)), habita y ejerce la actividad
económica dentro de un predio requerido para el PROYECTO:
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXX” por medio del CONTRATO No. xxxx de xxxxx, con la
FIRMA XXXXXX, en el DEPARTAMENTO DE XXXXX. Y según ficha socioeconómica SE
ACOGE al Plan de Gestión Socio Predial en las condiciones establecidas en el presente
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CÓDIGO MSOAMB-MN-IN-3-FR-2
GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL EN PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA VERSIÓN 2
MANUAL DE INTERVENTORÍA OBRA PÚBLICA
ACTA DE COMPROMISO PÁGINA 3 DE 4

ACTA DE COMPROMISO No. _____________ SUSCRITA ENTRE EL


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS Y (NOMBRE DEL BENEFIARIO(A))
PARA RECONOCIMIENTO ECONOMICO DEL FACTOR SOCIAL (XXX),
DENTRO DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL PROYECTO:
“XXXXXXXXXXX” POR MEDIO DEL CONTRATO XXX DE XXXX, CON LA
FIRMA XXXXXXXX EN EL DEPARTAMENTO DE XXXX.
documento y en la Resolución No. 7310 del 15 de octubre de 2015 y en consecuencia
INVIAS procederá a efectuar los reconocimientos a que haya lugar, a cargo del Contrato
No. XXXX de XXXX en la forma y condiciones señaladas como sigue. SEGUNDA:
RECONOCIMIENTO(S) ECONÓMICO(S).- De acuerdo con las condiciones establecidas,
en la ficha socioeconómica, el INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS efectuará al
BENEFICIARIO(A) el reconocimiento por factor de compensación social bajo las
condiciones establecidas en el artículo 5° de la Resolución No. 7310 de 2015.
Reconocimiento económico del Factor Social de Unidad Mínima de Vivienda (UMV) por
(Vr. En letras) PESOS M/CTE ($ Vr. Números); Factor por Unidad Mínima Económica
(UME) por (Vr. En letras) PESOS M/CTE ($Vr. Números); Factor por Traslado (TDO)
por (Vr. En letras) PESOS M/CTE ($Vr. Números); Factor por Arrendamiento y/o
almacenamiento provisional (ARRTO) por (Vr. En letras) PESOS M/CTE ($Vr.
Números); y Factor por Hacinamiento (HTO) por (Vr. En letras) PESOS M/CTE ($Vr.
Números). TERCERA: FORMA DE PAGO.- El INSTITUTO NACIONAL DE VIAS se
compromete a pagar, por medio del Contratista XXXXXXXXX - Contrato No. XXX de
XXXX el valor mencionado en el numeral anterior los cuales serán consignados en la
Cuenta Bancaria No. _____________________ Del Banco ___________________, de
la cual es titular el BENEFICIARIO(A), de las compensaciones sociales, de conformidad a
la Certificación expedida por dicho Banco que obra en el expediente, así: a). Pago único
en un solo contado, o sea la cantidad de (Vr. En letras) PESOS M/CTE ($ Vr. Números)
dentro de los treinta (30) días siguientes al perfeccionamiento de la presente Acta de
Compromiso, y el trámite de la Orden de desembolso con Vo. Bo. Del Gestor Social
correspondiente de INVIAS. CUARTA: ENTREGA DE LA ZONA REQUERIDA POR
INVIAS.- Deberá hacerse por parte del BENEFICIARIO(A) dentro de los ocho (8) días
siguientes a la fecha en que INVIAS por medio del Contratista XXXXX, Contrato No.
XXXX de XXXX, haya efectuado el pago. QUINTA: EFECTOS DEL ACTA DE
COMPROMISO.- Con la suscripción de la presente Acta de Compromiso, se entiende
dirimido cualquier conflicto de intereses que pudiera surgir entre el BENEFICIARIO(A),
EL INSTITUTO NACIONAL DE VIAS – INVIAS, y la FIRMA XXXXX Contrato No. XXXX
de XXX, respecto del reconocimiento económico de manera que el BENEFICIARIO(A) no
podrá presentar reclamación judicial o extrajudicial por el mismo concepto, sin perjuicio
del desconocimiento de los compromisos adquiridos por parte de la Entidad, en caso de
posterior incumplimiento o rechazo por parte del BENEFICIARIO(A) en las condiciones
acordadas en la presente Acta. SEXTA: VALIDEZ.- La presente Acta requiere para su
validez de la firma de las partes. Para constancia se firma a los días del mes de
del año .
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS CÓDIGO MSOAMB-MN-IN-3-FR-2
GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL EN PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA VERSIÓN 2
MANUAL DE INTERVENTORÍA OBRA PÚBLICA
ACTA DE COMPROMISO PÁGINA 4 DE 4

ACTA DE COMPROMISO No. _____________ SUSCRITA ENTRE EL


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS Y (NOMBRE DEL BENEFIARIO(A))
PARA RECONOCIMIENTO ECONOMICO DEL FACTOR SOCIAL (XXX),
DENTRO DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL PROYECTO:
“XXXXXXXXXXX” POR MEDIO DEL CONTRATO XXX DE XXXX, CON LA
FIRMA XXXXXXXX EN EL DEPARTAMENTO DE XXXX.

INVIAS BENEFICIARIO (A)

_________________________ __________________________
XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX
Subdirector(a) Medio Ambiente y C.C.
Gestión Social

Elaboró: Contratista - Profesional Social: (Nombre) TP. No. XXXX


Revisó: Interventoría - Profesional Social: (Nombre) TP. No. XXXX
Vo. Bo.: INVIAS - Gestor Social: (Nombre) TP. No. XXXX

Original: Archivo de Gestión del Contrato. (Subdirección Administrativa).


Copias: Contratista, Interventor, Subdirección de Medio Ambiente y Gestión Social.

También podría gustarte