Está en la página 1de 5

CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

La curva de la demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de


precios y el nivel de producción a las que los mercados de bienes y dinero
están simultáneamente en equilibrio.
Las políticas de expansión (como incrementos del gasto gubernamental,
reducciones de impuestos y aumentos de la oferta monetaria) mueven a la
derecha la curva de la demanda agregada. La confianza de los consumidores e
inversionistas también repercute en la curva de la demanda agregada. Cuando
la confianza aumenta, la curva DA se mueve a la derecha. Cuando la confianza
se pierde, la curva DA se mueve a la izquierda.
La relación en la demanda agregada entre la producción y los precios es muy
compleja.
La clave de la relación en la demanda agregada entre producción y precios es
que la demanda agregada depende de la oferta monetaria real. La oferta
monetaria real es el valor del dinero aportado por el banco central (en Estados
Unidos, la Reserva Federal) y el sistema bancario. Si anotamos el número de
unidades monetarias de la oferta monetaria (oferta de dinero nominal) como
M̅ y el nivel de precios como P, escribimos la oferta real de dinero como M̅ /P.
Cuando M ̅ /P aumenta, las tasas de interés bajan y la inversión sube, lo que
hace crecer la demanda agregada general. En forma análoga, reducir M ̅ /P baja
la inversión y la demanda agregada.
̅ , precios altos significa poca
Para un nivel dado de oferta nominal de dinero, M
̅ /P.
oferta real de dinero, M
Dicho en forma muy simple, los precios elevados significan que el valor del
número de unidades monetarias disponibles es bajo. Por consiguiente, un nivel
de precios elevado representa un nivel bajo de la demanda agregada, y un
nivel bajo de precios significa un nivel elevado de la demanda agregada. La
curva de la demanda agregada representa el equilibrio de los mercados de
bienes y servicios, y el mercado de dinero. La expansión de estos mercados
(digamos, por mayor confianza de los consumidores o por una política fiscal
expansionista) hace que la curva de la demanda agregada aumente y se
desplace a la derecha. De la misma manera, una política monetaria de
expansión aumenta la demanda agregada y la desplaza a la derecha. En
la figura 5-8 se muestra tal desplazamiento de la demanda agregada.
Reunir los mercados de bienes y dinero para derivar la curva de la demanda
agregada requiere detenerse en muchos detalles. Es mucho más fácil entender
la curva de la demanda agregada si por un momento nos olvidamos del
mercado de bienes, así que eso haremos. Pero mantenga en mente que le
debemos otra pieza del rompecabezas.
La teoría cuantitativa del dinero ofrece una manera sencilla de entender la
curva de la demanda agregada, si bien deja fuera algunos elementos. El total
de unidades monetarias que se gastan en un año, el PIB nominal, es P × Y.
Llamamos velocidad del dinero, V, al número de veces por año que se mueve
una unidad monetaria. Si el banco central suministra
M unidades monetarias, entonces:

M×V=P×Y

Por ejemplo, una oferta de dinero de 5.2 mil millones de unidades monetarias
(M) que rota dos veces al año (V) sostendría un PIB nominal de 10.4 mil
millones (P × Y).

Si postulamos otra premisa (que V es constante), la ecuación (2) se convierte


en una curva de la demanda agregada. Con una oferta de dinero constante,
cualquier aumento de Y debe quedar compensado por una reducción de P y
viceversa. La relación inversa entre producción y precios da la pendiente
negativa de DA. Un aumento de la oferta de dinero eleva la DA con cualquier
valor de Y.
Para lo que sigue, es importante ver que un incremento de las reservas
monetarias nominales desplaza la curva de DA exactamente en proporción al
incremento del dinero nominal.
¿Por qué? Consideremos la figura 5-8 y la ecuación M × V = P × Y.
̅0 lleva a la
Supongamos que 𝑀
curva DA mostrada en la figura que el valor de P0 corresponde a la producción
Y0. Ahora supongamos que 𝑀 ̅ aumenta 10% a ̅̅̅ ̅ ). Esto desplaza la
𝑀 ´(= 1.1× 𝑀
curva de la demanda agregada arriba y a la derecha, a DA′. El valor de P
correspondiente a Y0 debe ser
exactamente P′ (= 1.1 × P0). Con este valor de P, la nueva oferta real de dinero
̅̅̅´ /P′= (1.1 × 𝑀
es igual a la anterior oferta real de dinero ( 𝑀 ̅0 )(1.1 × P 0 ) =
̅
𝑀0/P0 ).
La curva de la Demanda Agregada muestra las distintas combinaciones de los
niveles de precios y de producción en las que los mercados de bienes y
servicios se encuentran simultáneamente en equilibrio.
La curva de la Demanda Agregada tiene pendiente negativa con relación a los
precios. La pendiente negativa se explica con qué manteniendo constantes
todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los
precios tiende a incrementarse la cantidad de bienes y servicios demandados.
Los motivos por los que la Curva de la Demanda Agregada se puede
desplazar son los siguientes:
 Política monetaria a través de la oferta monetaria y/o de las tasas de interés.
 Política fiscal a través del aumento o reducción del gasto público, los
impuestos y las transferencias.
 Cambios en el tipo de cambio y su influencia en los niveles de exportaciones
e importaciones
 Expectativas de futuro sobre los niveles de ingreso y la inflación.

¿Qué es la Demanda Agregada?


Se conoce como Demanda Agregada a la suma del gasto en bienes y
servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a
comprar a un determinado nivel de precios, y en relación a la política monetaria
y fiscal junto a otros factores.
La Demanda Agregada está compuesta de los siguientes componentes:

Y = C + I + G + (X – M) = DA
donde:

 Y es la producción de una economía


 C es el consumo y que depende de la renta disponible, C = ac + bc (Y – T)
 I es la inversión. Depende de los tipos de interés, la producción actual y
futura esperada, y de los impuestos
 G es el gasto público en bienes y servicios
 XN = X – M son las exportaciones netas, depende de la producción precios
nacionales y extranjeros, y del tipo de cambio:
X exportaciones totales
M importaciones totales, M = am + bm (Y – T)
Asimismo, en la Demanda Agregada se distingue entre:

 Demanda Externa, que son las exportaciones netas


 Demanda Interna, DI = C + I + G

Efecto riqueza
Si el resto de variables permanece constante, un aumento del nivel de precios
agregado reduce el poder adquisitivo de muchos activos. Por ejemplo,
tenedores de dinero en efectivo en cuentas o depósitos, tendrán la sensación
de perder riqueza ante un incremento de los precios y, por tanto, irán con más
cuidado a la hora de gastar.
El efecto tipo de interés
Tal como hemos señalado antes, un aumento del nivel de precios agregado
reduce el poder adquisitivo de una cantidad dada de dinero, o, dicho de otra
forma, para la adquisición de una determinada cesta de bienes y servicios, se
necesita una mayor cantidad de dinero. Así un aumento del nivel de precios
puede obligar a recurrir al endeudamiento para la adquisición de una misma
cesta de bienes y servicios. O alternativamente, a reducir la tenencia de dinero
en efectivo o, pueden vender activos (como, por ejemplo, los bonos del estado),
lo que tiene el efecto de reducir los fondos disponibles para prestar a otros
prestatarios. De esta forma, un aumento de los tipos de interés también reduce
el consumo, puesto que los hogares tienen más incentivos a ahorrar una mayor
parte de su renta disponible. Desplazamientos de la curva de demanda
agregada. Cuando la demanda agregada aumenta se representa gráficamente
con un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia la derecha. Y,
alternativamente, una disminución con un desplazamiento a la izquierda.

Los motivos de los desplazamientos, como ya sabemos, son cambios en las


variables distintas del propio nivel de precios, estos pueden ser (aplicando
siempre la cláusula ceteris paribus):
Cambios en las expectativas
Tanto el consumo como la inversión dependen en cierto modo de las
expectativas, de lo que Keynes llamaba el animals spirit, es decir, el estado de
ánimo que provoca o no confianza en el futuro.
Esto significa que con cuando el clima de confianza en el futuro crece, se
llevarán a cabo más inversiones, y también se consumirá más. Y a la inversa,
un clima anímico malo conduce a no realizar inversiones (que necesariamente
no rinden en el momento presente, sino en el futuro). En este sentido se miden
algunos índices, como el índice de confianza de los consumidores (publicado
por el CIS) o el índice de confianza empresarial armonizado (publicado por el
INE).
Variaciones de la riqueza
Como ya hemos explicado, el consumo depende, también, del valor de los
activos que poseen las familias. Cuando el valor real de los activos aumenta
(como por ejemplo a través del incremento de valor de los inmuebles) también
lo hace el poder adquisitivo y, por tanto, aumenta la demanda agregada. En
sentido contrario, el hundimiento del valor de los activos, tal como pasó por
ejemplo, con el estallido de la burbuja inmobiliaria conduce a una reducción de
la demanda agregada. Dimensión del capital físico, la tendencia decreciente de
la inversión. Las empresas realizan planes de inversión para aumentar su
capital físico. Los incentivos para invertir, en parte, del capital físico que ya
tienen, así que si el resto de factores no cambia (ceteris paribus) cuanto más
capital tiene una empresa, más pequeña es la inversión adicional que planeará
realizar. Si en los últimos años se ha invertido mucho en nuevas casas es
lógico esperar que ahora se invierta menos

También podría gustarte