Está en la página 1de 17

“CIMENTACIONES”

(Adaptado al CTE: Documento Básico - Seguridad Estructural – Cimentaciones)


José Ignacio de Llorens Duran, Doctor Arquitecto. Catedrático de Construcción

1.- Criterios de proyecto de cimentaciones.


2.- Introducción a la mecánica del suelo
3.- Cimentaciones superficiales 1
4.- Cimentaciones superficiales 2
5.- Cimentaciones profundas 1
6.- Cimentaciones profundas 2

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 1

CIMENTACIONES PROFUNDAS

Antecedentes
Definiciones y tipología
Idoneidad
Predimensionado
Acciones a considerar
Cálculo
Dimensionado y armado

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 2


TIPOLOGIA DE CIMENTACIONES SEGÚN LA RELACIÓN D/B

Superficial Pozo Pilotes


D ≤ 4·B 4·B < D ≤ 8·B D > 8·B

(Es una distinción geométrica y de comportamiento)

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 3

PARTES DE UNA CIMENTACIÓN A BASE DE PILOTES

1. ESTRUCTURA
2. ENCEPADO Y RIOSTRAS
Material: hormigón armado
Función: transmitir cargas de la
estructura al grupo de pilotes
3. FUSTE
Función: transmitir cargas de la
estructura al suelo (por
rozamiento)
4. PUNTA
Función: transmitir cargas de la
estructura al suelo (por contacto)
5. SUELO

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 4


PILOTES – CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA NBE DB SE C

CLASIFICACIÓN: TIPOLOGÍA POR LA FORMA DE TRABAJO:


• Pilote aislado a) Pilotes por fuste (flotantes)
• Grupo de pilotes b) Pilotes por punta (columnas)
• Zonas pilotadas
• Micropilotes

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 5

PILOTES – CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA NBE DB SE C

Pilote aislado: aquél que está a una distancia lo suficientemente


alejada de otros pilotes como para que no tenga interacción
geotécnica con ellos
Grupo de pilotes: son aquellos que por su proximidad interaccionan
entre sí o están unidos mediante elementos estructurales lo
suficientemente rígidos, como para que trabajen conjuntamente
Zonas pilotadas: son aquellas en las que los pilotes están dispuestos
con el fin de reducir asientos o mejorar la seguridad frente a
hundimiento de las cimentaciones. Suelen ser pilotes de escasa
capacidad portante individual y estar regularmente espaciados o
situados en puntos estratégicos
Micropilotes: son aquellos compuestos por una armadura metálica
formada por tubos, barras o perfiles introducidos dentro de un taladro
de pequeño diámetro, pudiendo estar o no inyectados con lechada de
mortero a presión más o menos elevada. El cálculo de micropilotes
inyectados no se contempla en el presente Documento Básico.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 6


PILOTES – CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA CTE DB SE C y NTEs

POR EL MATERIAL POR LA FORMA DE LA SECCIÓN


a) hormigón “in situ” a) circular
b) hormigón prefabricado b) casi circular
c) acero c) H
d) madera d) pilotes pantalla
e) mixtos

POR EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO


a) prefabricados hincados (CPP)
b) hormigonados “in situ”:
- de desplazamiento con azuche (CPI 2)
- de desplazamiento con tapón de gravas (CPI 3)
- de extracción con entubación recuperable (CPI 4)
- de extracción con camisa perdida (CPI 5)
- de extracción sin entubación con lodos tixotrópicos (CPI 6)
- barrenados sin entubación (CPI 7)
- barrenados por el tubo central de la barrena (CPI 8)
- de desplazamiento por rotación

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 7

PILOTES – CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA CTE DB SE C

Hormigón “in situ”: se ejecutarán mediante excavación previa,


aunque también podrán realizarse mediante desplazamiento del
terreno o con técnicas mixtas (excavación y desplazamiento
parcial)
Hormigón prefabricado: podrá ser hormigón armado (hormigones de
alta resistencia) u hormigón pretensado o postensado
Acero: se podrán utilizar secciones tubulares o perfiles en doble U o
en H. Los pilotes de acero se deben hincar con azuches (protecciones
en la punta) adecuados
Madera: se podrá utilizar para pilotar zonas blandas amplias, como
apoyo de estructuras con losa o terraplenes
Mixtos, como los de acero tubular rodeados y rellenos de mortero.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 8


CONDICIONES DE LOS PILOTES PREFABRICADOS HINCADOS

Las formas de hincar pilotes pueden ser diferentes según se use


vibración o se emplee, como suele ser más frecuente, la hinca o
percusión con golpes de maza. A efectos de este DB se considerará el
pilote prefabricado hincado de directriz recta cuya profundidad de
hinca sea mayor a 8 veces su diámetro equivalente.
Los pilotes hincados podrán estar constituidos por un único tramo, o
por la unión de varios tramos, mediante las correspondientes juntas,
debiéndose, en estos casos, considerar que la resistencia a flexión,
compresión y tracción del pilote nunca será superior a la de las juntas
que unan sus tramos.
Los pilotes prefabricados hincados se podrán construir aislados
siempre que se realice un arriostramiento en dos direcciones
ortogonales y que se demuestre que los momentos resultantes en
dichas direcciones son nulos o bien absorbidos por la armadura del
pilote o por las vigas riostras.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 9

CONDICIONES DE LOS PILOTES HORMIGONADOS EN OBRA

Limitaciones vinculadas al diámetro de los pilotes hormigonados en


obra:
a) diámetro < 0,45 m: no se deben ejecutar pilotes aislados, salvo en
elementos de poca responsabilidad en los que un posible fallo del
elemento de cimentación no tenga una repercusión significativa
b) b) 0,45 m < diámetro < 1,00 m; se podrán realizar pilotes aislados
siempre que se realice un arriostramiento en dos direcciones
ortogonales y se asegure la integridad del pilote en toda su longitud
c) diámetro > 1,00 m; se podrán realizar pilotes aislados sin
necesidad de arriostramiento siempre y cuando se asegure la
integridad del pilote en toda su longitud y el pilote se arme para las
excentricidades permitidas y momentos resultantes.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 10


CPI-2: PILOTES DE DESPLAZAMIENTO CON AZUCHE

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 11

CPI-2: PILOTES DE DESPLAZAMIENTO CON AZUCHE

SECCIONES VERTICALES

ENCEPADO

AZUCHE
AZUCHE

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 12


CPI-3: PILOTES DE DESPLAZAMIENTO CON TAPÓN DE GRAVAS

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 13

CPI-3: PILOTES DE DESPLAZAMIENTO CON TAPÓN DE GRAVAS

SECCIONES VERTICALES

ENCEPADO

Cotas en cm

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 14


CPI-4: PILOTES DE EXTRACCIÓN CON ENTUBACIÓN RECUPERABLE

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 15

CPI-4: PILOTES DE EXTRACCIÓN CON ENTUBACIÓN RECUPERABLE

SECCIONES VERTICALES

ENCEPADO

Cotas en cm

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 16


CPI-5: PILOTES DE EXTRACCIÓN CON CAMISA PERDIDA

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 17

CPI-5: PILOTES DE EXTRACCIÓN CON CAMISA PERDIDA

ENCEPADO

Cotas en cm

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 18


CPI-6: PILOTES PERFORADOS SIN ENTUBACIÓN CON LODOS

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 19

CPI-6: PILOTES PERFORADOS SIN ENTUBACIÓN CON LODOS

SECCIONES VERTICALES

ENCEPADO

Cotas en cm

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 20


CPI-7: PILOTES BARRENADOS SIN ENTUBACIÓN

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 21

CPI-7: PILOTES BARRENADOS SIN ENTUBACIÓN

SECCIONES VERTICALES

ENCEPADO

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 22


CPI-8: PILOTES HORMIGONADOS POR EL TUBO CENTRAL BARRENA

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 23

CPI-8: PILOTES HORMIGONADOS POR EL TUBO CENTRAL BARRENA

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 24


CPI-8: PILOTES HORMIGONADOS POR EL TUBO CENTRAL BARRENA

A efectos del DB SE-C no se deben realizar pilotes de barrena


continua cuando:
a) se consideren pilotes aislados, salvo que se efectúen con registro continuo
de parámetros de perforación y hormigonado, que aseguren la continuidad
estructural del pilote.
b) la inclinación del pilote sea mayor de 6º, salvo que se tomen medidas para
controlar el direccionado de la perforación y la colocación de la armadura
c) existan capas de terreno inestable con un espesor mayor que 3 veces el
diámetro del pilote, salvo que pueda demostrarse mediante pilotes de
prueba que la ejecución es satisfactoria o se ejecuten pilotes con registro
continuo de parámetros y tubo telescópico de hormigonado, que asegure la
continuidad estructural del pilote.
d) zonas de riesgo sísmico o que trabajen a tracción salvo que se pueda
garantizar el armado en toda su longitud y el recubrimiento de la
armadura.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 25

CPI-8: PILOTES HORMIGONADOS POR EL TUBO CENTRAL BARRENA

En relación con el apartado anterior, se considerarán terrenos


inestables los siguientes:
a) terrenos uniformes no cohesivos con coeficiente de uniformidad
(relación de diámetros correspondientes al 60 y al 10% en peso)
inferior a 2 (D60/D10< 2) por debajo del nivel freático
b) terrenos flojos no cohesivos con N<7
c) terrenos muy blandos cohesivos con resistencia al corte no drenada,
cu, inferior a 15 kPa.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 26


IDONEIDAD DE LOS TIPOS DE PILOTES

ƒ Para los suelos sin cohesión

ƒ Para la extracción de tierras

ƒ Para el NF

ƒ Para el empotramiento

ƒ Para la ejecución entre medianeras

ƒ Para grandes profundidades

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 27

IDONEIDAD PARA LOS SUELOS SIN COHESIÓN

CPI 2, 3 y CPP (de desplazamiento) pueden tener rechazo

CPI 4 y 5 no tienen limitaciones

CPI 6 no aplicables en gravas limpias

CPI 7 no aplicables

CPI 8 no aplicables si hay cantos rodados

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 28


IDONEIDAD PARA LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS

CPI 2, 3 y CPP no extraen las tierras

IDONEIDAD PARA EL NIVEL FREÁTICO

ƒ CPI 2, 3, 4 y 5 no tienen limitaciones porque están entubados


ƒ CPI 6 i CPP tampoco
ƒ CPI 7 aplicables
ƒ CPI 8 si no hay corrientes de agua

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 29

IDONEIDAD PARA EL EMPOTRAMIENTO

CPP empotrables en roca si tienen la punta reforzada

CPI 2 y 3 no empotrables en roca

CPI 4 y 5 no tienen problemas porque admiten trepano

CPI 6 tiene pocas posibilidades en roca porque la bentonita amortigua


el trepano

CPI 7 pueden perforar en suelos secos con picas de vidia

CPI 8 no pueden empotrarse

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 30


IDONEIDAD PARA LA EJECUCIÓN ENTRE MEDIANERAS

ƒ CPP, CPI 2 y 3 no son aplicables


ƒ CPI 4 y 5 tienen dificultades por el espacio que requiere el
encamisado. sin trepano
ƒ CPI 6, 7 y 8 son aplicables. sin trépano

IDONEIDAD PARA GRANDES PROFUNDIDADES:

CPP y CPI 2, 3 y 8 limitados por la camisa, la hélice, las guías o la


fricción lateral
CPI 4, 5 y 7 pueden superar los 50 m
CPI 6 tienen la complicación de los lodos

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 31

ELECCIÓN DEL TIPO DE PILOTE – NTE CPI

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 32


ELECCIÓN DEL TIPO DE PILOTE – NTE CPI

Carga media por pilar en T

Número de pilares del edificio

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 33

PILOTES DE GRAN DIÁMETRO > 800 a 1000 mm

ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. Cargas importantes
2. GRAN PROFUNDIDAD (no asequible para los pilotes
convencionales)
3. Mucha resistencia estructural a esfuerzos horizontales
4. Se puede utilizar máquina de excavación de elementos de pantalla.
SON RECTANGULARES O EN CRUZ (750 x 2500mm)
5. Si la excavación es grande y se pueden producir
derrumbamientos, se acostumbran a utilizar lodos
tixotrópicos para aguantar las paredes de la excavación.

CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 - J.Llorens – CSCAE/ETSAB/UPC 34

También podría gustarte