Está en la página 1de 4

Paper 9 como: inmersión en soluciones azucaradas, salinas (NaCl) o

ácidas (ácido cítrico y/o ascórbico), escaldado, deshidratación


INTRODUCCIÓN
osmótica y microondas. Unos de los más importantes cambios
que sufren los alimentos deshidratados son la rehidratación la

Una hortaliza con un gran aporte nutricional es la zanahoria la cual se compone de tres procesos simultáneos:

cual se la conoce científicamente como (Daucus carota) lo Inhibición del agua respecto al deshidratado

cuales contienen carotenoides los cuales son pigmentos El hinchamiento

orgánicos además que aportan Pro-vitamina A la cual se La lixiviación de los sólidos solubles.

degrada en el organismo humano. La zanahoria tiene distintos Existen Ventajas para los alimentos que han sufrido una

usos ya sea como producto natural en ensaladas frías o ya sea deshidratación como: la intensificación de los sabores

en las agroindustrias como materia prima en procesos de presentes en los alimentos, mantener sus propiedades

congelados, deshidratados y jugos. nutricionales y por ultimo conservar alimentos por periodos
mucho más largos.
Los cambios físicos más notorios que sufren los alimentos es
el deshidratado, ya que altera de manera directa el volumen del
OBJETIVO
alimento, así como la pérdida de agua libre que contenía dando
El principal objetivo de este trabajo fue determinar los
como resultado la disminución de las dimensiones y un cambio
coeficientes de difusión y de esta forma permitir evaluar el
de forma en el alimento.
efecto de la temperatura geométricas (placa y cilindro) en la
Además de que la calidad de un alimento deshidrato que ha cinética de rehidratación de zanahorias pretratadas y
sido rehidratado puede cambiar aplicando pretratamientos deshidratadas previamente.
DESARROLLO Como podemos observa en ambas grafucas la influencia de la
Para llevar a cabo esta investigación se usaron zanahorias temperatura sobre la cinética de rehidratación, fue mucho mas
(Daucus carota) obtenidas en un supermercado local. A estas mayor para 60º C, y casi similar a 40 y 80º C, lo cual nos
zanahorias se les aplico un lavado, pelado y un cortado en permite determinar que influye en los coeficientes de difusión.
dimensiones de 25 mm x 19 mm x 3 mm y cilindros con El haber usado un pretratamiento afecto de manera
dimensiones de 25 mm de diámetro con 3 mm de longitud; considerable la permeabilidad de las membranas celulares,
luego de esto se procedió a colocarlas en una inmersión de dando como consecuencia directa la rapidez con la que se
agua destilada a 80ºC durante 5 minutos y enfriadas a realiza la transferencia de agua durante el secado se
temperatura ambiente, lo cual provoco un ablandado del tejido incrementa conforme aumenta la temperatura, disminuyendo el
lo cual se logra la desgasificación, facilitando la eliminación de tiempo y reduciendo el daño estructural con un aumento de la
agua con lo que se mejora la textura, el consumo de agua y la porosidad, facilitando la rehidratación de las muestras en un
velocidad de reconstitución durante la rehidratación (Gornicki y menor tiempo (Gowen etal., 2007).
Kaleta, 2007). El aumento de la porosidad causo lo que llamamos porosidad
abierta la cual se relaciona con el colapso de la estructura,
producido durante el secado, y que impide la rehidratación
(Marabi y Saguy, 2004).
Investigaciones realizadas por Cunningham et al. (2008), han
demostrado que el uso de un pretratamiento durante un tiempo
superior a 5 minutos tiene un efecto perjudicial sobre la cinética
de rehidratación
CONCLUSION NOMENCLATURA
Se concluye que al aplicar un pretratamiento por un largo Def coeficiente de difusión (m2/s)
tiempo mayor a 5 minutos afecta a la cinética de rehidratación X contenido de humedad al tiempo t (kg agua /kg s.s)
y esto a su vez es algo que no debe suceder según el CODIGO X1 contenido de humedad de equilibrio (kg agua / kg s.s)
DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LAS FRUTAS Y X0 contenido de humedad crítica (kg agua/kg s.s)
HORTALIZAS DESHIDRATADAS INCLUIDOS LOS HONGOS Xabs contenido de humedad absorbida (kg agua / kg s.s)
COMESTIBLES (CAC/RCP 5-1971); aunque para esta r radio (m)
investigación ayudo para facilitar la pérdida de agua durante el L longitud (m)
secado, reduciéndose el tiempo de proceso con la temperatura. t tiempo (min.)
Aunque se presentó mayor daño a nivel de estructural a la T temperatura (ºC)
menor y mayor temperatura, lo que finalmente afecto la
capacidad de rehidratación.
Obtenidos así una clara evidencia que la cinética de
rehidratación no guarda una relación lineal con la temperatura,
debido a los cambios que sufren los poros del alimento y la
gelatinización que se presenta durante el pretratamiento.
REFERENCIAS [7]. García-Pascual P., y otros cuatro autores; Rehydration Process
[1]. AOAC Official method of analysis. 15ª ed., Association of Official of Boletus edulis mushroom: Characteristics and Modelling.
Analytical Chemists. Washington, DC (1990). Journal of the Science of Food and Agriculture: 85,1397-1404
(2005).
[2]. Bilbao-Saínz, C., A. Andrés y P. Fito; Hydration Kinetics of Dried
Apple as Affected by Drying Conditions, Journal of Food [8]. Geankoplis C.; Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias,
Engineering: 68 (3), 369–376 (2005). 3ª edición, 450-473, CECSA, México (1998).

[3]. Cunningham, S.E., W.A.M. Mcminn, T.R.A. Magee y P.S.


Richardson; Effect of Processing Conditions on the Water
Absorption and Texture Kinetics of Potato. Journal of Food
Engineering 84 214-223 (2008).

[4]. Crank, J.; The mathematics of diffusion. 2a ed. Oxford, UK:


Clarendon Press, 1975. Doymaz, I.; Influence of Blanching and
Slice Tthickness on Drying Characteristics of Leek Slices.
[5]. Chemical Engineering and Processing: 47, 41-47 (2008).

[6]. Fernández, S.M.T.; Estudio de dos Factores de Daño Celular


Presentes Durante el Secado de Esporas de Trichoderma
Harziainum, UNAM Instituto de Biotecnología (2006).

También podría gustarte