Ipr para Gas

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Producción

Las Pruebas de Capacidad de Flujo son una técnica comúnmente usada para predecir a corto y largo
tiempo la conducta de pozos de gas. Típicamente a un pozo se le hace producir a diferentes caudales
y la respuesta presión a un caudal determinado versus tiempo es registrada. De un análisis de esos
datos, información es obtenida para determinar el potencial del pozo, es decir la capacidad de
producir contra una contrapresión dada en una determinada etapa de la depleción del reservorio.
Tales pronósticos son a menudo requeridos como información para el diseño de facilidades de
producción, planeamiento del desarrollo del campo, estimación del tiempo de retorno de la
inversión, fijación de producciones y otros

Las pruebas de potencial de un pozo consisten en una serie de por lo menos tres o más períodos de
flujos con presiones, gastos y otros datos registrados como una función del tiempo. Las pruebas de
potencial también son conocidas como pruebas de contrapresión, debido a que los pozos son
probados con un represionamiento en la tubería (P > Patm). Los resultados de las pruebas de
potencial se representan en papel log‐log graficando la diferencia de los cuadrados de las presiones
contra el gasto, esto se muestra en la Fig. 4.9,

Rawlins y Shellhardt (1936), establecieron que la relación entre gastos y presión está dada por,

donde: q es el gasto de gas a condiciones base y C el coeficiente de productividad.

La línea recta que se presenta en la Fig. 4.9 es una aproximación del comportamiento real.
Idealmente la curva debería ser suavemente cóncava y tener una pendiente unitaria (θ= 45) a
gastos bajos y una pendiente mayor a gastos altos. El cambio de pendiente se debe al incremento
en la turbulencia en las cercanías del pozo más el efecto de daño, cuyo valor depende de los
incrementos en el gasto. En general, el valor del exponente n varía entre 0.5 y 1.0. El valor de n
puede obtenerse con la expresión….2:

mientras que C,

Aplicación en el proyecto

Para poder hacer el Calculo de la prueba de potencial por el método de Fetkovich, se necesitan al
menos 3 datos de presión y producción los cuales son lo siguientes para los 7 intervalos a producir.
Pwf Qg Pwf Qg Pwf Qg Pwf Qg Pwf Qg Pwf Qg Pwf Qg
Prueba 1 2,800 3,269,153 2,900 5,612,881 2,900 4,028,206 2,800 6,985,206 2,850 5,047,530 2,900 7,523,180 2,900 6,018,596
Prueba 2 2,300 6,762,308 2,300 7,924,778 2,300 5,273,100 2,200 8,680,826 2,250 6,278,219 2,300 9,365,330 2,300 7,228,625
Prueba 3 1,800 8,533,187 1,900 8,983,627 1,900 5,861,262 1,800 9,492,709 1,850 6,870,057 1,900 10,254,912 1,900 7,822,510

Se hicieron 3 pruebas a diferentes gastos y presiones de fondo fluyendo.

1. Calculamos: 𝑷𝒓𝟐−𝑷𝒘𝒇𝟐

Se utilizaron las siguientes presiones del yacimiento para cada intervalo

Etapa 1 2 3 4 5 6 7
Pr 3200 3500 3700 3800 3850 3900 4100

y con esas mismas se empiezan los cálculos de Pr2-Pwf2 dando como resultado :
DeltaP^2 DeltaP^2 DeltaP^2 DeltaP^2 DeltaP^2 DeltaP^2 DeltaP^2
2,400,000 3,840,000 5,280,000 6,600,000 6,700,000 6,800,000 8,400,000
4,950,000 6,960,000 8,400,000 9,600,000 9,760,000 9,920,000 11,520,000
7,000,000 8,640,000 10,080,000 11,200,000 11,400,000 11,600,000 13,200,000

2. Calculamos: n

Para calcular n se uso la formula de la expresión 2, dando como resultado


n 0.90 0.58 0.58 0.58 0.58 0.58 0.68534964
3. Calculo del AOF por grafica

Por medio de las graficas doble log graficando 𝑷𝒓𝟐−𝑷𝒘𝒇𝟐 vs Qg

100,000,000

y = 2.6488x - 8E+06

10,000,000 y = 2.5648x - 6E+06

y = 1.4119x - 4E+06
y = 2.6011x - 5E+06
y = 1.8245x - 6E+06
y = 0.5718x + 4E+06

1,000,000
10,000 10,000,000 10,000,000,000

4-Calculamos: C

Para el calculo de C se ocupa la siguiente expresión.

Los resultados son los siguientes.

C 6.25 851.6747147 508.1407685 774.1831471 554.5689382 819.4949882 100.5083812

5. Calculamos en Caudal: 𝑸g

Para empezar hacer la curva de IPR de Fetkovich se utiliza la siguiente ecuación:

En la cual solo se variará el valor de Pwf, dando como resultado las siguientes tablas para cada
intervalo. Y con esos mismo datos del gasto se graficara Pwf vs Gasto y así obtener una gráfica del
IPR.
Intervalo #2

Intervalo #1 Pws Pwf Qg[MMscf/d]


3500 3500 -
Pws Pwf Qg[MMscf/d] 3500 3300 3,074,158.96
3200 3200 - 3500 3100 4,516,520.97
3200 3000 1,808,786.41 3500 2900 5,612,881.38
3200 2800 3,269,154.93 3500 2700 6,511,081.42
3200 2600 4,561,093.06 3500 2500 7,271,122.79
3200 2400 5,719,939.81 3500 2300 7,924,778.14
3200 2200 6,762,311.07 3500 2100 8,491,356.41
3200 2000 7,697,935.88 3500 1900 8,983,627.26
3200 1800 8,533,191.56 3500 1700 9,410,522.69
3200 1600 9,272,550.48 3500 1500 9,778,534.08
3200 1400 9,919,285.53 3500 1300 10,092,501.58
3200 1200 10,475,855.60 3500 1100 10,356,090.01
3200 1000 10,944,133.42 3500 900 10,572,089.91
3200 800 11,325,547.98 3500 700 10,742,614.72
3200 600 11,621,176.92 3500 500 10,869,232.44
3200 400 11,831,807.63 3500 300 10,953,053.96
3200 200 11,957,977.62 3500 100 10,994,790.94
3200 0 12,000,000.00 3500 0 11,000,000.00
Intervalo #3 Intervalo #4

Pws Pwf Qg[MMscf/d] Pws Pwf Qg[MMscf/d]


3700 3700 - 3800 3800 -
3700 3500 1,895,982.33 3800 3600 2,934,914.87
3700 3300 2,788,275.60 3800 3400 4,318,086.68
3700 3100 3,468,701.55 3800 3200 5,374,379.15
3700 2900 4,028,206.40 3800 3000 6,244,405.17
3700 2700 4,503,689.33 3800 2800 6,985,205.64
3700 2500 4,914,692.41 3800 2600 7,626,990.77
3700 2300 5,273,100.23 3800 2400 8,188,138.00
3700 2100 5,586,783.81 3800 2200 8,680,825.54
3700 1900 5,861,262.19 3800 2000 9,113,600.82
3700 1700 6,100,561.62 3800 1800 9,492,708.97
3700 1500 6,307,701.52 3800 1600 9,822,844.04
3700 1300 6,484,987.79 3800 1400 10,107,602.93
3700 1100 6,634,199.08 3800 1200 10,349,773.78
3700 900 6,756,709.40 3800 1000 10,551,526.38
3700 700 6,853,571.06 3800 800 10,714,541.30
3700 500 6,925,571.48 3800 600 10,840,099.11
3700 300 6,973,272.02 3800 400 10,929,142.12
3700 200 6,988,130.04 3800 200 10,982,316.58
3700 0 7,000,000.00 3800 0 11,000,000.00
Intervalo #5 Intervalo #6

Pws Pwf Qg[MMscf/d] Pws Pwf Qg[MMscf/d]


3850 3850 - 3900 3900 -
3850 3650 2,118,792.71 3900 3700 3,155,117.83
3850 3450 3,118,010.65 3900 3500 4,644,035.11
3850 3250 3,881,620.82 3900 3300 5,782,649.57
3850 3050 4,511,076.64 3900 3100 6,721,951.24
3850 2850 5,047,530.20 3900 2900 7,523,180.32
3850 2650 5,512,776.81 3900 2700 8,218,771.52
3850 2450 5,920,076.52 3900 2500 8,828,459.87
3850 2250 6,278,218.63 3900 2300 9,365,329.72
3850 2050 6,593,374.75 3900 2100 9,838,572.27
3850 1850 6,870,057.22 3900 1900 10,254,911.95
3850 1650 7,111,661.15 3900 1700 10,619,413.03
3850 1450 7,320,791.96 3900 1500 10,935,967.30
3850 1250 7,499,473.67 3900 1300 11,207,604.14
3850 1050 7,649,286.46 3900 1100 11,436,695.61
3850 850 7,771,460.18 3900 900 11,625,095.98
3850 650 7,866,939.06 3900 700 11,774,238.58
3850 450 7,936,426.83 3900 500 11,885,203.61
3850 250 7,980,417.79 3900 300 11,958,765.25
3850 200 7,987,471.39 3900 200 11,981,686.13
3850 0 8,000,000.00 3900 0 12,000,000.00
Intervalo #7

Pws Pwf Qg[MMscf/d]


4100 4100 -
4100 3900 2,300,397.17
4100 3700 3,388,620.24
4100 3500 4,222,919.91
4100 3300 4,913,147.76
4100 3100 5,503,843.59
4100 2900 6,018,596.41
4100 2700 6,471,763.91
4100 2500 6,872,872.83
4100 2300 7,228,624.64
4100 2100 7,543,932.83
4100 1900 7,822,509.80
4100 1700 8,067,221.70
4100 1500 8,280,314.52
4100 1300 8,463,563.84
4100 1100 8,618,377.29
4100 900 8,745,866.13
4100 700 8,846,896.07
4100 500 8,922,123.46
4100 300 8,972,020.85
4100 200 8,987,572.61
4100 0 9,000,000.00

Como conclusión se puede observar que los intervalos #1 y #6 serán los de mayor productividad
mientras que el intervalo #3 será el de menor productividad.

También podría gustarte