Está en la página 1de 44

CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL

“GRICELDA QUEZADA DE VAZQUEZ”

ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN


DEL CENTRO ESTÉTICO ASHLEY

REALIZADO POR:

MAGDALENA ÁLVAREZ

AZOGUES, MAYO DEL 2019


CFA GRICELDA QUEZADA

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios,


por ser el inspirador y darme fuerza para continuar en este
proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mi familia que siempre han sido el pilar fundamental en mi


vida, y son un ejemplo de personas por su apoyo brindado en
todas mis metas.

Magdalena A.

MAGDALENA ALVAREZ Página 2


CFA GRICELDA QUEZADA

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar al Centro de Formación Artesanal


Gricelda Quezada de Vásquez por abrirme las puertas de la
institución y brindarme la oportunidad de estudiar y ser una
profesional.

A la vez agradezco a todos mis profesores que supieron impartir


en mí sus sabios conocimientos y han brindado un gran aporte
para mi formación.

A mis compañeras que día a día han compartido buenos y malos


momentos durante toda la etapa de estudio, gracias por su apoyo
incondicional.

Magdalena A.

MAGDALENA ALVAREZ Página 3


CFA GRICELDA QUEZADA

ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………. 2
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………. 3
INDICE………………………………………………………………………….. 4
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 6
CAPÍTULO I. GENERALIDADES……………………………………………. 7
ANTECEDENTES ……………………………………………………………… 7
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….. 8
OBJETIVOS……………………………………………………………………. 9
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………. 9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………. 9
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA……………………………. 10
Cuidados de la piel………………………………………………………………. 10
La piel…………………………………………………………………………… 10
Tipos de piel…………………………………………………………………….. 11
Materiales para el cuidado de la piel…………………………………………… 16
Pasos para el cuidado de la piel………………………………………………… 16
Maquillaje………………………………………………………………………. 20
Tipos de maquillaje……………………………………………………………. 21
Materiales para el maquillaje…………………………………………………… 23
Pasos para un maquillaje……………………………………………………….. 24
CAPITULO III………………………………………………………………… 29
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO ACTUAL DE LOS SALONES DE 29
INVESTIGACION DE MERCADO………………………………………….. 30
Análisis de la competencia………………………………………………………. 30
Proveedores………………………………………………………………………. 31
CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………. 31
Ubicación………………………………………………………………………….. 32
Infraestructura……………………………………………………………………… 33
Equipamiento……………………………………………………………………… 33
CAPÍTULO V: ADMINISTRATIVO……………………………………………... 33
Misión …………………………………………………………………………….. 33
Visión …………………………………………………………………………… 33

MAGDALENA ALVAREZ Página 4


CFA GRICELDA QUEZADA

Organigrama………………………………………………………………………. 33
Evaluación financiera……………………………………………………………. 34
Financiamiento …………………………………………………………………… 34
Plan de inversiones ……………………………………………………………….. 34
Estudio de mercado……………………………………………………………….. 35
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 42

MAGDALENA ALVAREZ Página 5


CFA GRICELDA QUEZADA

INTRODUCCIÓN

La belleza ha transformado a la humanidad desde épocas muy remotas y lo sigue


haciendo. Estudios han revelado que la belleza física influye de manera directa en las
personas, ya que las mismas se consideran atractivas.

La belleza comprende muchos factores como son la apariencia y la personalidad que


implica la manera de sentirse de cada una de las personas. El cuidado de la piel y el
maquillaje ayuda a mejorar la imagen, resaltando la belleza interior, la confianza y la
seguridad en sí mismo.

En los últimos años ha aumentado el número de personas que se dedican a cuidar de la


belleza física tanto de hombres como de mujeres, esto se debe a la exigencia de la nueva
era, sobre todo las personas van tomando conciencia de lo importante que es tener un
aspecto agradable ante los demás miembros de una sociedad.

El éxito de una microempresa de belleza se basa en que puedan prestar un gran servicio,
satisfactorio y cómodo. Este proyecto tiene el propósito de establecer las fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades que tiene implementar un negocio, debido a que
la competencia para un salón de belleza está muy fuerte. En esta investigación se
plantea nuevas tendencias, la ampliación de conocimiento en cuanto a los servicios,
cuales son los que más demandará a los clientes de acuerdo a las necesidades de la
población.

Los servicios que se proponen en este proyecto se fundamentan en actividades de


cuidado de la piel y maquillaje. En cuanto a estética se ofrece servicios de limpieza y
masajes faciales, también se realizarán maquillajes profesionales destinados al diario y a
eventos especiales como bodas, fiestas, etc.

Los salones de peluquería y estética son negocios rentables e innovadores, debido a los
constantes cambios que existen en las tendencias de la moda, a la vez que se relaciona
con el cuidado y aseo personal. Hoy en día las personas nos cuidamos mucho más que
nuestros antepasados. A la vez este negocio tiene la tendencia a expandirse y a
evolucionar.

MAGDALENA ALVAREZ Página 6


CFA GRICELDA QUEZADA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO:

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO ESTÉTICO ASHLEY MAKE-UP

ANTECEDENTES

La historia del maquillaje es milenaria y los principales registros de su utilización se


remontan a los antiguos imperios de Egipto y Roma. Los egipcios utilizaban colores
fuertes y brillantes para resaltar los ojos, además, teñían sus labios con ocre rojo y óxido
de hierro natural.

El maquillaje del siglo XX estuvo marcado por la consolidación de la industria


cosmética y por otros fenómenos sociales, como el auge de los medios de
comunicación, el cine y la publicidad que instauraron distintos modelos de belleza de
acuerdo con cada época.

Durante las décadas siguientes, surge una obsesión por mantener una piel bronceada
y conviven variadas tendencias. Algunas más atrevidas juegan con colores estridentes,
mientras otras están inclinadas hacia el ‘look’ natural, como sucedió en los 90, gracias
al aparecimiento de bases y polvos translúcidos y del ‘gloss’ o brillo. En la actualidad,
la característica es la variedad y el constante aparecimiento de innovaciones en la
cosmética, como la utilización del aerógrafo para maquillar.

MAGDALENA ALVAREZ Página 7


CFA GRICELDA QUEZADA

JUSTIFICACIÓN

El cuidado de la piel es importante tanto en hombres como en mujeres, siendo el rostro


más sensible y delicado, para tener un cutis suave, hidratado, nutrido y radiante es
necesario tener un cuidado especial. Además es primordial que diariamente se realice
actividades especiales para el cuidado del cutis con el fin de prevenir arrugas, manchas
y otro tipo de problemas de la piel.

La mayoría de mujeres hoy en día utilizan maquillaje para verse y sentirse bien consigo
mismas. El maquillaje cumple un papel muy fundamental dentro del cuidado personal
dentro del cuidado personal, con el fin de causar buena impresión en los demás.
También el maquillaje favorece a que la dama pueda verse más bonita, llamativa y
cautivadora con su belleza.

El uso del maquillaje es primordial cuando existen ojeras, cicatrices, granitos o manchas
en la piel, siendo el mismo muy práctico para poder disimular y esto hace que el rostro
se vea más atractivo.

MAGDALENA ALVAREZ Página 8


CFA GRICELDA QUEZADA

OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar un plan de negocios con fundamentos factibles que permitan a la


microempresa crecer y permanecer exitosamente en el mercado.

Objetivos Específicos:

 Describir los diferentes tipos de piel y cómo cuidarla.


 Detallar los tipos de maquillaje existentes y los pasos para su realización.

MAGDALENA ALVAREZ Página 9


CFA GRICELDA QUEZADA

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CUIDADOS DE LA PIEL

La piel constituye el órgano más grande del cuerpo. Sus tres funciones principales son:
actúa como barrera a los agentes externos, contiene los receptores de las sensaciones y
regula la temperatura corporal.

La piel está formada por dos capas: la capa externa llamada epidermis y la interna
llamada dermis.

La epidermis: es un escudo defensor del exterior del cuerpo humano, forma parte de la
capa más superficial de la piel y está constituida por células epiteliales.

Hipodermis o subcutis: constituye la capa más recóndita que almacena grasas, unifica
la piel con los tejidos, sirve de amortiguadora, y de aislante térmico cuando el cuerpo
pierde calor. En su interior, se encuentran células adiposas, fibras colágenas especiales y
vasos sanguíneos.
Dermis: es la zona de la piel fuerte, resistente y flexible gracias al colágeno y elastina
que alberga; mantiene el cuerpo unificado. En su interior están fibras nerviosas, vasos y
glándulas. Se distribuye en dos capas, una inferior y otra superior.
Sin la piel el organismo estaría desprotegido. Por eso, dada su importancia, se le debe
brindar los cuidados necesarios para mantenerla sana.

MAGDALENA ALVAREZ Página 10


CFA GRICELDA QUEZADA

Tipos de piel

Piel normal

"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada.


El término científico para la piel sana es eudérmica.

"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada.


El término científico para piel sana es eudérmica. Aunque la zona T (frente, mentón y
nariz) puede ser algo grasa, el sebo y la humedad globales están equilibrados y la piel
no es demasiado grasa ni demasiado seca, es un término utilizado ampliamente para
referirse a la piel bien equilibrada. El término científico para piel sana es eudérmica.
Aunque la zona T (frente, menton y nariz) puede ser algo grasa, el sebo y la humedad
globales están equilibrados y la piel no es demasiado grasa ni demasiado seca.

La piel normal tiene:

 Poros finos.

 Buena circulación sanguínea.

 Textura aterciopelada, suave y lisa.

 Transparencia uniforme de color rosado, fresco.

 Ausencia de impurezas.

Y no es propensa a la sensibilidad.

MAGDALENA ALVAREZ Página 11


CFA GRICELDA QUEZADA

A medida que envejece una persona con piel normal, su piel llega a secarse más. Lea
más en sequedad inducida por la edad.

Piel seca

"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel
normal. Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que
necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias
externas.

La piel seca puede percibirse tirante y áspera, y verse opaca.

"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel
normal. Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que
necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias
externas. Esto lleva a un deterioro de la función de la barrera. La piel seca (Xerosis)
existe en grados de intensidad variables y en formas diferentes que no siempre pueden
distinguirse claramente entre sí.

Es significativamente mayor el número de mujeres que de hombres con piel seca


y todos los tipos de piel se secan más a medida que envejecen. Los problemas
relacionados con la piel seca constituyen una afección común y representan el 40% de
las visitas a dermatólogos.

MAGDALENA ALVAREZ Página 12


CFA GRICELDA QUEZADA

Piel grasa

"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La
hiperproducción se conoce como seborrea.

La piel grasa tiene brillo y poros visibles.

"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La
hiperproducción se conoce como seborrea.

Las causas de la piel grasa

Cierto número de situaciones desencadenan la hiperproducción de sebo:

 Genética.

 Cambios y desequilibrios hormonales.

 Medicación.

 Estrés.

 Cosméticos comedogénicos (productos para maquillaje que causan irritación).

MAGDALENA ALVAREZ Página 13


CFA GRICELDA QUEZADA

La piel grasa tiende a presentar impurezas.

La piel grasa se caracteriza por:

 Poros agrandados, claramente visibles.

 Brillantez.

 Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.

La piel grasa es propensa a comedones (de cabeza negra y cabeza blanca) y a formas
diversas de acné.

En el acné leve aparece un número significativo de comedones en la cara y también


frecuentemente en el cuello, los hombros, la espalda y el pecho. En casos moderados y
graves aparecen pápulas (protuberancias pequeñas sin cabeza blanca o negra visible) y
pústulas (protuberancias de tamaño medio con un punto blanco o amarillo perceptible
en el centro) y la piel llega a enrojecerse e inflamarse.

Los problemas de acné aparecen frecuentemente en la zona T y especialmente en la


pubertad.
MAGDALENA ALVAREZ Página 14
CFA GRICELDA QUEZADA

Piel mixta

La piel mixta es, como su nombre indica, una piel que consta de una mezcla de tipos de
piel.

En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas.

En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas. La llamada zona
T puede diferir considerablemente, desde una zona muy delgada hasta una zona
extendida.
La piel mixta se caracteriza por:

 Zona T grasa (frente, mentón y nariz).

 Poros agrandados en esta zona, tal vez con algunas impurezas.

 Mejillas entre normales y secas.

Una zona T grasa (frente, mentón y nariz) y mejillas más secas indican la presencia de
la llamada piel mixta.
Causas de la piel mixta.

MAGDALENA ALVAREZ Página 15


CFA GRICELDA QUEZADA

¿Qué cuidados debe tener la piel?


Cada uno de estos tipos requiere de unos cuidados específicos. También la edad, el
sexo, los factores ambientales y la fisiología de cada persona resultan factores
determinantes. Además, ante problemáticas como el acné, la hipersensibilidad, el
envejecimiento o patologías como la atopia, estos cuidados deben ampliarse.
Anualmente, se realizan en las farmacias españolas diez millones de consultas sobre los
cuidados de la piel. Acudir a ellas nos será de gran ayuda.
Una limpieza de cara requiere tiempo y dedicación, pero los resultados son visibles
desde el primer momento. Es recomendable que el proceso lo realice un experto que
sepa cómo tratar cada tipo de piel y que conozca los productos que mejor le pueden
funcionar. Sin embargo, existen una serie de pasos que podemos llevar a cabo en casa
una vez al mes y que mantendrán las impurezas a raya hasta que podamos visitar a un
especialista.

Materiales

Lo que necesitas para una limpieza facial paso a paso son los siguientes artículos:

 Un jabón neutro.
 Una crema limpiadora.
 Vaporizador o un recipiente con agua hirviendo.
 Loción astringente.
 Loción exfoliante.
 Algodón.
 Una mascarilla de acuerdo a tu tipo de piel.
 Una toalla limpia.

MAGDALENA ALVAREZ Página 16


CFA GRICELDA QUEZADA

Pasos para una limpieza facial

1. Desmaquillar.

Es el primer paso y el más importante. Los restos de maquillaje, la polución y la grasa


que nuestro cuerpo segrega se van acumulando en la superficie del rostro e impiden que
luzca bien. Además, son los responsables del envejecimiento prematuro y de la
aparición de granitos. Por eso, es esencial lavar la cara con un gel específico para retirar
la suciedad de la piel o, en su defecto, con agua y jabón neutro. Si se puede hacer con
agua fría para que estimule la circulación y el flujo sanguíneo, mucho mejor.

2. Vaporizar.
Aplicar vapor en la cara durante 10 o 15 minutos ayudará a abrir los poros para la
posterior limpieza de éstos. Este paso, a pesar de no ser fundamental, contribuirá a que
la retirada de imperfecciones sea más fácil y menos molesta.

3. Exfoliar.
La exfoliación es el proceso en el que se retiran las impurezas de la piel, para ello nos
hará falta un cepillo específico para limpiezas de rostro, así como un gel exfoliante
granulado. La exfoliación es importante, pero no hay que abusar de ella porque puede
ser contraproducente. En función del tipo de piel se realizará en unos plazos de tiempo u
otros (las pieles sensibles cada 15 días, las mixtas cada semana y las grasas dos veces a
la semana).

MAGDALENA ALVAREZ Página 17


CFA GRICELDA QUEZADA

4. Retirar los puntos negros.


Este paso es el más molesto de todos pero, aun así, es necesario. Se trata de retirar con
las manos los poros que la exfoliación no ha podido quitar. Con suavidad y sin aplicar
demasiada presión se pueden extraer perfectamente, ya que el vapor los habrá abierto y
ablandado.

5. Mascarilla.
Tras la limpieza intensiva es hora de recuperar la piel y darle un extra de mimos. Lo
primero será aplicar una mascarilla durante cinco o diez minutos. Las hay de muchos
tipos en función de la tipología de la piel o de la finalidad que se busque. En estos casos
lo mejor es aplicar una hidratante o regenerativa para que la dermis se recupere tras el
barrido de imperfecciones.

6. Masajear.
Aprovecharemos el acto de retirar los restos de mascarilla para masajear el rostro. De
nuevo es conveniente hacerlo con agua fría para estimular los músculos de la cara. Lo
haremos suavemente y con movimientos circulares para oxigenar el cutis y estimular el
sistema linfático. El masaje también contribuye a cerrar los poros y a descongestionar la
superficie facial.

MAGDALENA ALVAREZ Página 18


CFA GRICELDA QUEZADA

7. Hidratar.
Es el último de los pasos regenerativos y se trata de aplicar la crema hidratante que
tengamos como uso habitual. Es recomendable evitar maquillarse durante las doce horas
posteriores a la limpieza para dejar que todos los productos hagan su efecto y que los
poros de la piel se cierren correctamente sin generar infecciones.
Este proceso mantendrá nuestra buena cara durante algún tiempo, pero no evita que
tengamos que visitar a un especialista al menos una vez al año. Es importante buscar un
establecimiento de confianza en el que nos atiendan profesionales del sector y que,
aparte de tratar nuestro rostro, se ocupen de otras partes del cuerpo.

MAGDALENA ALVAREZ Página 19


CFA GRICELDA QUEZADA

MAQUILLAJE

Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas.
También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos
faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con
funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, cejas, pestañas, etc.) (Definiciones
ABC, 2017). Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.

La industria cosmética ofrece un gran abanico de posibilidades en productos de


peluquería y cosmética. A raíz del desarrollo del cine se crean cánones de belleza y
cosmética que todas las mujeres aspiran a conseguir. Las actrices jugarán un papel muy
importante en el maquillaje, el peinado y la estética con el paso de las décadas y su
estilo será el más imitado.

En la actualidad, el maquillaje se ha convertido en un elemento para embellecer los


rasgos que cada mujer estima oportuno. A la mayor sofisticación de los materiales y
colores se le suman ingredientes de última generación para el cuidado de la piel, labios
y de los ojos.

Y es que un rostro maquillado realza los rasgos bellos y esconde o camufla las pequeñas
imperfecciones. Si además le aplicas materiales respetuosos con tu organismo, el
resultado es más fresco, duradero y trabaja por y para tu salud.

MAGDALENA ALVAREZ Página 20


CFA GRICELDA QUEZADA

Tipos de maquillaje

Maquillaje de día: Este tipo de maquillaje es para cualquier ocasión de día y se usa
colores suaves o naturales. Asimismo su principal objetivo del maquillaje de día es
hacer lucir un rostro de lo más natural posible. Además se debe tener mucho cuidado al
momento de elegir los colores apropiados puesto que con los rayos del sol se notan más
fuertes.

Maquillaje de noche: En la noche la luz artificial baja la intensidad del color, por lo
que se tendrás que hacer un maquillaje intenso. Se puede elegir colores oscuros, texturas
brillantes para lograr un look de lo más glamuroso y sofisticado. Asimismo ten en
cuenta que se debe aplicar muchas capas de máscara de pestañas o colocar pestañas
postizas.

Maquillaje de quince años: El maquillaje de quince años debe ir acorde al tipo de


fiesta que se llevará a cabo y al vestido que se usará. Los colores deben ser suaves y con
brillos moderados. Por nada del mundo debe ser exagerado ni mucho menos recargado.

MAGDALENA ALVAREZ Página 21


CFA GRICELDA QUEZADA

Ten en cuenta que en este tipo de maquillaje la protagonista tiene que ser la belleza
natural.

Maquillaje de novia: Este tipo de maquillaje es muy personal, no hay prototipo a


seguir, pero si depende del gusto de la novia. Por lo general se busca favorecer y resaltar
los rasgos más bonitos de una forma muy natural. Asimismo ten en cuenta que este
maquillaje debe ser perfecto por lo es recomendado hacer dos pruebas antes del
matrimonio para ver si los colores elegidos son los más adecuados.

Maquillaje de fantasía: El maquillaje de fantasía tiene bastante color, y asimismo en


este se puede colocar lentejuelas, perlas, todo tipo de brillos, pestañas postizas de
diferentes diseños, etc. Al momento de hacer este maquillaje es como hacer un cuadro,
así que echa a volar tu imaginación por aquí todo está permitido.

MAGDALENA ALVAREZ Página 22


CFA GRICELDA QUEZADA

Maquillaje Infantil: En este tipo de maquillaje también se deja volar la imaginación.


Además se tienden a exagerar los matices y detalles usando la técnica que más agrade.
Pero los productos usados en el maquillaje de fantasía deben ser adaptados a la piel
sensible de los pequeños (Maquillaje Elegante, 2018).

Materiales para realizar un maquillaje

 Crema hidratante e iluminador

 Base de maquillaje y corrector

 Delineador de cejas

 Delineador de ojos y máscara de pestañas

 Lápices de labios

 Brochas y cepillos

MAGDALENA ALVAREZ Página 23


CFA GRICELDA QUEZADA

 Rizador de pestañas

 Colorete e iluminador

 Paleta de sombras de ojos

 Hisopos y toallitas faciales

Pasos para realizar un maquillaje

1. El primer paso debe ser lavar bien nuestra cara con un jabón neutro cada día dos
veces al día. Aplica una capa de crema hidratante específica para cada tipo de
piel dependiendo de nuestras necesidades. La crema hay que dejarla secar para
que se absorba bien a la piel.

2. A continuación aplicaremos con pequeños toques el corrector en las zonas dónde


necesitemos “corregir”, disimular o camuflar algo. Dependiendo del tipo y color
de la piel de la zona que debamos ocultar, nos decantaremos por
un corrector con pigmentación amarilla, verde, azul, naranja, morado, rosa,
blanco o del mismo color de nuestra piel.

MAGDALENA ALVAREZ Página 24


CFA GRICELDA QUEZADA

3. Una buena base de maquillaje y, con esto me refiero a que es muy importante
hacernos con una de buena calidad y no escatimar en gastos. Una base debe
de ser libre de aceites y que tenga factor de protección solar. Las bases de
maquillajes deben adaptarse a las exigencias de cada una: las hay muy
cubrientes, ligeras, mates, satinadas, de larga duración, etc. Lo ideal es hacerse
con una de cobertura ligera a media, fluida y de larga duración. La base siempre
debe aplicarse con brocha, ya que se extiende mejor y la cantidad de producto
utilizada siempre es menor que utilizando las manos o esponjas. Nunca debemos
terminar de aplicar nuestra base en el borde de la mandíbula, la base termina por
el cuello y nunca con un corte brusco.

4. Aplica polvos correctores matificantes para tapar brillos y resaltar y ocultar cada
zona de nuestra cara; dependiendo de cada una, se aplicarán en un lado o en
otro.

5. Aplica un colorete, bien puede ser en crema o en polvo para potenciar


nuestros pómulos. Igual que con los polvos matificantes, el colorete se aplicará
dependiendo de la forma de la cara de cada una.
MAGDALENA ALVAREZ Página 25
CFA GRICELDA QUEZADA

6. Despierta tu mirada rizando ligeramente las pestañas con un rizador, sin abusar y
sin hacer demasiada presión ya que el pelo de las pestañas si se daña no se
regenera. Aplica una capa de máscara de pestañas, evitando crear grumos y una
vez seca dale una segunda capa sólo en las puntas.

7. Peina las cejas con un peine específico y, rellena pequeños huecos con un lápiz o
sombra pensada para ellas; fíjalas para evitar que se despeinen con fórmulas
parecidas a la máscara de pestañas pero transparentes y deja secar.

MAGDALENA ALVAREZ Página 26


CFA GRICELDA QUEZADA

8. Aplicación de sombras. Una vez preparada el área de su rostro puede comenzar


con las sombras, primero hágalo con la del color principal por todo el párpado
móvil, asegúrese de difuminar y emparejar el color. Recuerde que el tono de esta
sombra será el que marque su look definitivo, así que tómese el tiempo
necesario en este paso. Luego, use el tono más oscuro para marcar profundidad y
el más claro para iluminar. Mire el siguiente gráfico para guiarse en su correcta
aplicación. Recuerde que la sombra se acentúa más en el lugar donde comienza a
aplicarla y menos hacia donde la difumina.

9. Delineado de ojos. Usando el delineador líquido, marque el contorno de sus ojos


justo por encima de sus pestañas superiores y por debajo de las inferiores. En el
extremo exterior del ojo extienda un poco la línea llevándola hacia arriba y
complete la figura como en la imagen.

MAGDALENA ALVAREZ Página 27


CFA GRICELDA QUEZADA

10. Exfolia e hidrata los labios. En el caso de que queramos darles color aplicar
siempre con pincel. El truco de morder un papel no es necesario.

11. Para terminar, aplica un spray de agua a unos 30 cm de la cara para fijar el
maquillaje.

MAGDALENA ALVAREZ Página 28


CFA GRICELDA QUEZADA

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO ACTUAL DE LOS SALONES DE BELLEZA


PARA EL CUIDADO DE LA PIEL Y MAQUILLAJE

Investigación de mercado

Según Castañeda (2017)“El mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio”.
Es decir que el mercado es el lugar donde se brindará los servicios detallados
anteriormente. El mercado se encuentra conformado por todos los consumidores
potenciales del servicio, el tamaño del mismo se basa con una estrecha relación entre el
número de compradores que existirían para una oferta.

La creciente preocupación de la población por su imagen personal y el mantenimiento


de su estado físico, las modas, aparición de nuevos segmentos de población, la aparición
de nuevas necesidades e intereses, la globalización de las tendencias y el interés que
empieza a despertar en el hombre y su imagen.

Este centro estético atenderá a la población que habita en la ciudad de Azogues y sus
parroquias que a diario visitan el sector, para lo cual se realizó una encuesta a 30
personas con el fin de determinar la factibilidad de la creación del salón de belleza.

Producto: se trata del bien o servicio que se puede ofrecer en el mercado con el fin de
que los clientes puedan adquirirlo para poder satisfacer sus necesidades, en este caso se
trata de los servicios de cuidado de la piel y maquillaje.

 Para el cuidado de la piel y maquillaje se usarán productos de calidad de marcas


reconocidas por los clientes.
 Venta de productos de cosmetología y belleza de la mejor calidad a un bajo
costo con grandes promociones.
 Con respecto al precio de venta de los productos se incluye el 20% de la utilidad
al costo de ventas, existiendo diferentes estrategias tales como: descuentos en
épocas especiales del año como son navidad, día de la madre, entre otras fechas;
también se puede ofrecer diferentes descuentos a los clientes como por ejemplo
cuando se realizan una limpieza facial y maquillaje habrá un 5% de descuento.

MAGDALENA ALVAREZ Página 29


CFA GRICELDA QUEZADA

Proveedores

Cuando empezamos un negocio y nos disponemos a ofrecer un producto nos damos


cuenta enseguida de que necesitamos adquirir productos o materias primas con los que
poder crear nuestros propios productos u ofrecer nuestros servicios. Debemos ser
conscientes que las empresas necesitan de todo tipo de materiales para poder realizar
sus procesos productivos de forma completa y conseguir esa "propuesta de venta" con la
obtener un beneficios. Por ello, los proveedores se convierten en una parte fundamental
del negocio, ya que sin ellos, no podemos realizar nuestra actividad.

En el centro estético Ashley los proveedores serían las empresas distribuidoras de


cosméticos de la ciudad de Cuenca.

MAGDALENA ALVAREZ Página 30


CFA GRICELDA QUEZADA

CAPÍTULO IV

ESTUDIO TÉCNICO

Ubicación

El Centro estético Ashley será implementado en el Cantón Azogues, Provincia del


Cañar, en las calles Emilio Abad y Casique Tenemaza, siendo un local elegido por
cuanto en esa calle no existe ningún salón de belleza que brinde los servicios de cuidado
de la piel y maquillaje.

Infraestructura

El local comercial consta de un local comercial dividido en un área para el cuidado de la


piel y otra área para el maquillaje. Además consta de muebles y vitrinas para la venta de
productos.

MAGDALENA ALVAREZ Página 31


CFA GRICELDA QUEZADA

Equipamiento

Material para maquillaje

Paleta de sombras
Base en polvo
Correctores
Labiales
Delineadores
Rímel
Rizador
Base liquida
Set de brochas
TOTAL

Muebles y enceres

Estante para exhibición de


productos
Silla reclinable
lavador
Muebles de peluquería
Sillas de espera

MAGDALENA ALVAREZ Página 32


CFA GRICELDA QUEZADA

CAPÍTULO V

ADMINISTRATIVO

Misión

El Centro Estético Ashely tiene como misión brindar a nuestros clientes servicios y
productos de marca profesional, innovadores y de calidad que hagan resaltar la belleza
de la mujer Azogueña y su estilo propio.

Visión

Ser un centro estético integral muy reconocido a nivel del Cantón Azogues y
demandante en el mundo de la belleza, enfocado a la salud y bienestar de la piel y
sobretodo resaltar la belleza para atender a nuestros más exigentes clientes.

Organigrama

PROPIETARIA CONTADOR
OCASIONAL

ESTILISTA 1 ESTILISTA 2

CUIDADO DE LA MAQUILLAJE
PIEL

Evaluación Financiera

Financiamiento

Fuente Monto
Financiamiento propio 3000
Préstamo en la 3000
Cooperativa Jep
Total 6000

Tiempo: 3 años Interés: 11,20% anual

MAGDALENA ALVAREZ Página 33


CFA GRICELDA QUEZADA

Plan de Inversión

Plan de inversión
Concepto Valor
Adecuación del salón 300
Muebles y enceres 1500
Materiales 1000
Constitución de la empresa 100
Publicidad 100
Arriendo del local 300
Asesoría legal 100
Capital de trabajo 2000
Imprevistos 600
TOTAL 6000

MAGDALENA ALVAREZ Página 34


CFA GRICELDA QUEZADA

ESTUDIO DE MERCADO

1. ¿Con qué frecuencia visita usted un centro estético?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Siempre 16 53%
A veces 10 33%
Nunca 4 13%
Total 30 100%

13%

Siempre
53%
33% A veces
Nunca

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 16 que corresponden al 53%


manifiestan que siempre visitan un centro estético seguido de 10 que corresponden a un
33% que dan a conocer que a veces. Por lo tanto se puede interpretar que la mayor parte
de personas de la ciudad de Azogues acuden a un centro estético.

MAGDALENA ALVAREZ Página 35


CFA GRICELDA QUEZADA

2. ¿Qué tipos de servicios son los que más utiliza?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Cuidado de la piel 6 20%
Maquillaje 10 33%
Uñas 3 10%
Cortes 5 17%
Peinados 3 10%
Otros 3 10%
Total 30 100%

10% 20% Cuidado de la piel


10%
Maquillaje
17% Uñas

33% Cortes
10%
Peinados
Otros

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 6 que corresponden al 20% acuden a


un centro estético para el cuidado de la piel y 10 que corresponden al 33% dan a
conocer que más utilizan el maquillaje. Por lo tanto se puede interpretar que la mayor
parte de personas encuestadas manifiestan que si utilizan el maquillaje ya que mejora
su autoestima y su presentación.

MAGDALENA ALVAREZ Página 36


CFA GRICELDA QUEZADA

4. ¿Qué tan importante cree usted que sería el cuidado de la piel?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Muy importante 20 67%
Poco importante 10 33%
Total 30 100%

33%

Muy importante
67% Poco importante

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 20 que corresponden al 67%


manifiestan que es muy importante el cuidado de la piel. Por lo tanto se puede
interpretar que la mayor parte de personas se encuentran conscientes de la importancia
que tiene cuidar la piel para evitar algún tipo de afección posterior.

MAGDALENA ALVAREZ Página 37


CFA GRICELDA QUEZADA

3. ¿Se ha realizado tratamientos para el cuidado de la piel con anterioridad?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 8 27%
No 22 73%
Total 30 100%

27%

Si

73% No

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 22 que corresponden al 73%


manifiestan que no han realizado tratamientos para piel con anterioridad. Por lo tanto se
puede interpretar que este tipo de servicio es una innovación, ya que soy muy pocos los
centros estéticos que se dediquen a brindar este servicio.

MAGDALENA ALVAREZ Página 38


CFA GRICELDA QUEZADA

4. ¿Cómo le parecen los costos de los diferentes servicios que tienen los centros
estéticos de la ciudad?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Bajos 3 10%
Normal 5 17%
Altos 22 73%
Total 30 100%

10%
17%
Bajos
Normal
73%
Altos

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 22 que corresponden al 73%


manifiestan que los precios de los servicios de cuidado de la piel y maquillaje en los
centros estéticos de la ciudad son muy altos. Por lo tanto se puede interpretar que la
mayor parte de clientes no se encuentran satisfechos con el costo de mencionados
servicios, por lo cual se puede brindar estos servicios a costos accesibles a todo tipo de
clientes.

MAGDALENA ALVAREZ Página 39


CFA GRICELDA QUEZADA

5. ¿Cómo es el trato cuando usted visita algún centro estético de la ciudad?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Bueno 6 20%
Malo 10 33%
Regular 14 47%
Total 30 100%

20%
47%
Bueno
Malo
33%
Regular

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 14 que corresponden al 47%,


manifiestan que el trato es regular, seguido de 10 que corresponden al 33% dan a
conocer que el trato es malo. Por lo tanto se puede interpretar que las personas no se
encuentran satisfechas con el trato que brindan en los centros estéticos existentes.

MAGDALENA ALVAREZ Página 40


CFA GRICELDA QUEZADA

6. ¿Cuándo usted acude más a un centro estético para el cuidado de la piel y


maquillaje?

Descripción Frecuencia Porcentaje


Época normal 10 33%
Época de promociones y descuentos 20 67%
Total 30 100%

33%
Época normal

67% Época de promociones y


descuentos

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada a 30 personas, 20 que corresponden al 67%,


prefieren acudir a un centro estético en época de promociones y descuentos. Por lo tanto
es importante que en la implementación de éste centro estético se considere la
realización de promociones y descuentos en algunas épocas.

MAGDALENA ALVAREZ Página 41


CFA GRICELDA QUEZADA

BIBLIOGRAFÍA

https://www.elcomercio.com/actualidad/historia-del-maquillaje.html

https://www.eucerin.com.ec/about-skin/conocimientos-basicos-sobre-la-piel/estructura-
y-funcion-de-la-piel

https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/cuidado-diario/piel/cuidado-de-la-piel/

http://nosotros2.com/mujer/025/articulo/930/pasos-para-una-excelente-limpieza-facial

https://www.ar-hotels.com/blog/7-pasos-a-seguir-para-la-perfecta-limpieza-de-cutis

https://es.wikipedia.org/wiki/Maquillaje

https://maquillajeelegante.com/2015/09/tipos-de-maquillaje/

https://www.lavanguardia.com/de-
moda/belleza/facial/20140604/54409611878/consejos-para-maquillaje-en-casa.html

https://sites.google.com/site/1afernandaw/

MAGDALENA ALVAREZ Página 42


CFA GRICELDA QUEZADA

ANEXOS

ENCUESTA

Marque con una X la respuesta que usted crea conveniente.

1. ¿Con qué frecuencia visita usted un centro estético?

Siempre

A veces

Nunca

2. ¿Qué tipos de servicios son los que más utiliza?

Cuidado de la piel

Maquillaje

Uñas

Cortes

Peinados

4. ¿Qué tan importante cree usted que sería el cuidado de la piel?

Muy importante

Poco importante

3. ¿Se ha realizado tratamientos para el cuidado de la piel con anterioridad?

Si

No

MAGDALENA ALVAREZ Página 43


CFA GRICELDA QUEZADA

4. ¿Cómo le parecen los costos de los diferentes servicios que tienen los centros
estéticos de la ciudad?

Bajos

Normal

Altos

5. ¿Cómo es el trato cuando usted visita algún centro estético de la ciudad?

Bueno

Malo

Regular

6. ¿Cuándo usted acude más a un centro estético?

Época normal

Época de promociones y descuentos

MAGDALENA ALVAREZ Página 44

También podría gustarte