Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se trata de una mascarilla con una textura de gel que se adaptan a la piel dando
lugar a una fina capa de gelatina que al retirarse se lleva con ella todas las
impurezas de la piel. Los expertos de Cazcarra Image
Group aconsejan un previo baño de vapor para que los
poros se abran y así obtengas un mejor resultado. Se
aconseja retirar la película desde la zona inferior de la cara
hacia arriba.
MASCARILLAS DE BARRO
Son unas de las más utilizadas en los salones de belleza para limpiar el rostro
en profundidad e hidratarlo a la misma vez. El ingrediente estrella de estas
mascarillas acostumbra a ser la arcilla, por sus propiedades antisépticas,
calmantes, estimulantes y regeneradoras. Tiene la capacidad de absorber las
impurezas en la piel, limpiando el poro en profundidad, pero también hidrata en
profundidad.
MASCARILLAS DE VELO
Se trata de mascarillas de celulosa empapadas en todo tipo
de principios activos variados que se adaptan a las distintas
necesidades de cada rostro: antiarrugas, para aportar
luminosidad, hidratación, relajación…
MASCARILLAS EN POLVO
Este tipo de mascarillas se preparan con agua antes de su aplicación y se
mezclan hasta conseguir una pasta homogénea. Se
aconseja aplicarla con un grosor de unos 2 mm sobre
rostro, cuello y escote y retirarla después que se haya
quedado totalmente compacta (normalmente, después
de unos 10-15 minutos).
MASCARILLAS CREMOSAS
Este tipo de mascarilla favorece la penetración de los
nutrientes en la piel y consiguen un efecto emoliente. Son más
recomendadas en pieles muy, muy secas.
MASCARILLAS PARAFÍNICAS
Son aquellas que deben calentarse antes de aplicarse en el
rostro. La piel debe estar cubierta con una grasa especial
preparada para este tipo de mascarilla.
DIFERENCIA ENTRE PRODUCTOS NATURALES VS.
ARTIFICIALES
Ambos productos tienen su pros y sus contras. ¿Cuál sirve mejor? Depende de
para qué lo utilices. Hay productos naturales y mascarillas hechas a base de aloe
vera, cúrcuma y otras plantas que definitivamente son mejores que muchas
mascarillas artificiales. Mucho depende de la calidad de tu piel. Cuando
comemos correctamente y tenemos una buena calidad de vida, nuestra piel es
capaz de absorber lo que sea. En cambio, si tienes hábitos poco sanos, como
fumar, tomar mucho alcohol o nunca hacer ejercicio, tu piel no será capaz de
absorber correctamente lo que necesita. Recuerda que la calidad de tu piel
depende mucho de tus hábitos alimenticios.
Por supuesto que estas maravillas también tienen sus contras, pues
sus fórmulas incluyen muchas sustancias químicas peligrosas para nuestra
salud. Tales como los parabenos, uno de los posibles causantes del cáncer de
mama.
Debes identificar el producto que mejor resultado te esté dando. Como dije antes,
cada piel reacciona diferente ante los ingredientes de cada producto. A pesar de
que los artificiales pueden crear buenos cambios en nuestra piel, los químicos
utilizados en ellos siguen siendo cuestionables.
¿SABES QUÉ TIPO DE PIEL TIENES?
Piel mixta, grasa, seca, sensible o normal; la piel del rostro se puede clasificar
en distintos tipos de piel. El paso de los años o la acción de factores externos
como la luz solar, las influencias ambientales (como el aire seco), determinadas
enfermedades (por ejemplo la diabetes), los cambios hormonales (como la
contracepción hormonal, la pubertad o el ciclo menstrual) y ciertos
medicamentos pueden alterar nuestra piel.
Conocer tu tipo de piel te puede ayudar a cuidar el rostro con los productos más
adecuados. Los cosméticos y cremas para el cuidado facial deben seleccionarse
en función de la naturaleza de la piel y la edad, pues puede sufrir alteraciones o
cambios con el paso del tiempo. Un cuidado correcto te permite proteger la piel
de las influencias ambientales y la luz UV y, por tanto, también del
envejecimiento prematuro. Además, proporciona el nivel de humedad que tu piel
necesita.
Nuestro test de tipo de piel te puede ayudar a determinar cuál es tu tipo de piel
más probable. Si quieres saberlo, no tienes más que responder a las siguientes
preguntas. No obstante, recuerda que este test no puede reemplazar en ningún
caso el diagnóstico de un profesional médico o dermatólogo.
Los productos de cuidado facial se utilizan para mejorar la apariencia y salud
de la piel de la cara, están formulados para diferentes propósitos según el tipo
de piel.
Los productos y tratamientos para el cuidado de la piel incluyen productos de
limpieza, máscaras faciales, tónicos, cremas hidratantes, exfoliantes, lociones,
etc.
Los tratamientos faciales son procedimientos para mejorar el aspecto de la piel
de la cara mediante diferentes acciones como puede ser el uso de vapor,
exfoliación, extracción, cremas, lociones, mascarillas faciales, peelings y
masajes.
CREMAS
La crema facial es un imprescindible en el cuidado diario de la piel, ésta nos ayuda
a mantener nuestra piel hidratada, protegida de las inclemencias del clima, en buen
estado y también es una de las mejores aliadas en la lucha
contra el envejecimiento prematuro. Pero son varios los factores
que hay que tomar en cuenta antes de optar por un producto y es
que la elegida debe ser la mejor para nuestro tipo de piel y
necesidades.
ESPECIFICOS
La zona del contorno de ojos es la más frágil y sensible de toda la cara, aunque la
ventaja de esta zona es que los productos penetran mejor y más
rápidamente, pero la piel del contorno es extremadamente frágil y fina.
MASCARILLA
La mascarilla sirve para intensificar una acción específica sea de limpieza o de extra
de nutrición, luminosidad o energía. Aporta un efecto inmediato. Se trata de un
tratamiento que no necesariamente ha de hacerse cada día, sino bajo
demanda de la piel, y que la "ajusta" en función de las necesidades
puntuales que podamos tener dependiendo del clima, las actividades que
hacemos ese día, o lo largo de la jornada.
PACKS EN CABINA
En ésta categoría encontrará diferentes packs para realizar tratamientos
en cabina según el tipo de piel de tu cliente. Tratamiento de oro, ácido
hialuronico, vitamina C, etc..
PEELINGS
El peeling facial es una técnica estética que se realiza para quitar las capas más
superficiales de la piel, provocando que se regenere naturalmente con
una nueva piel más sana, logrando así un efecto rejuvenecedor.
Con este método se logra quitar manchas, arrugas, marcas, recuperar
piel dañada y reseca, cicatrices, marcas del sol, y obtener un tejido
cutáneo mucho más suave y firme.
PREPARACION
Sea cual sea el tipo de piel, la limpieza cotidiana es imprescindible para la efectividad
de cualquier tratamiento, ya que una piel limpia es más receptiva a los productos
cosméticos.
La limpieza del rostro es imprescindible tanto si se utiliza maquillaje como si se va
con la cara lavada: por la noche para eliminar los restos de maquillaje
o de polución que, si no, se acumulan sobre la piel; y por la mañana,
para suprimir el exceso de sebo segregado durante la noche.
TRATAMIENTOS FACIALES A BASE DE PRODUCTOS QUÍMICOS
LA PIEL SECA
Este tipo de piel suele ser más difícil de tratar debido a que carece de lípidos y
aceites naturales. Como es propensa a la deshidratación, este cutis necesita
tratamientos especiales: la falta de agua hace que el ciclo natural de exfoliación
de la piel sea más lento.
Los tratamientos faciales incluyen exfoliaciones suaves y aceites con
agua para equilibrarlo. Por último, las mascarillas ayudarán a los
productos a penetrar en la piel. En este caso, son mejores las
mascarillas que se engoman o endurecen: cualquier producto que se
haya colocado debajo de ella, hará mayor efecto, dejando la piel
hidratada y fresca.
LA PIEL GRASA
La piel grasa produce más aceites de los que realmente necesita. El
maquillaje, las células muertas o la contaminación misma pueden
obturar los poros de la piel, llegando a endurecerse con el tiempo.
Los tratamientos para este tipo de piel recomendados son a base
de exfoliantes faciales que incluyen algún químico como el ácido
glicólico o salicílico, que penetra en los poros y funde la congestión.
LA PIEL MIXTA
La piel mixta posee zonas grasas y otras secas, por lo que los
distintos tipos de piel de un mismo rostro deben ser tratadas por
separado. En estos casos, puedes buscar un exfoliante de
microdermoabrasión enzimática o química, a fin de brindar a tu piel un
brillo más equilibrado.
Por supuesto que debe complementarse con eliminación de
congestión en la zona “T” y una máscara con tratamiento profesional
e hidratación para suavizar el resto del cutis.
LA PIEL MADURA
Una piel madura puede ser muy distinta a otra. Pueden ser grasa, propensa
al acné, seca y deshidratada y hasta mixta. Pero su
particularidad es la circulación y las células muertas.
Lo principal es tratarla según el tipo de piel: si es grasa,
seca o mixta. Luego, concentrarse en los tratamientos que
aumenten la circulación y brinden antioxidantes, vitaminas
y minerales, y rejuvenecer la piel.
TRATAMIENTOS FACIALES CASEROS AVALADOS MÉDICAMENTE
1. ACEITE DE OLIVA
Está presente en la mayoría de los hogares y es muy eficaz para limpiar la piel
profundamente. Remueva impurezas y deja el cutis suave y terso. El aceite de
oliva es un maravilloso desmaquillante y un potente limpiador. No dudes en
usarlo todas las noches antes de dormir.
Aplícalo con un algodón y haz movimientos circulares comenzando en la frente.
Baja por la nariz, sigue por las mejillas, continúa por el mentón y termina en el
cuello.
Ingredientes
1 clara de huevo
1 cucharada de miel (15 gramos)
Preparación
En un recipiente coloca la clara de huevo (la yema déjala para alguna receta) y
bate ligeramente.
Añade la miel y mezcla para obtener una crema
homogénea.
Aplica en el rostro con movimientos circulares y deja
actuar 15 minutos.
Pasado ese tiempo, enjuaga con agua tibia.
Para terminar, aplica una crema hidratante suave.
3. MASCARILLA DE AVENA Y LECHE
La avena es un exfoliante natural maravilloso y 100% natural. Al combinarlo con
la leche aprovecharás las bondades de este lácteo como humectante. Por lo
tanto, en un mismo tratamiento eliminarás las impurezas e hidratarás la zona.
Ingredientes
3 cucharadas de avena (30 g)
3 cucharadas de leche (30 ml)
Preparación
En un recipiente coloca la avena y añade de a poco la leche.
Mezcla para formar una pasta.
Aplica en el rostro limpio y seco con masajes circulares, haciendo hincapié en la
frente y en la nariz.
Retira con agua tibia.
Ingredientes
2 cucharadas de arcilla verde (20 g)
El jugo de 1 limón
2 cucharadas de aceite de oliva (32 g)
Preparación:
En un recipiente coloca la arcilla verde.
Exprime el limón y añade el zumo.
Agrega el aceite de oliva y mezcla bien para formar una pasta.
Esparce por el rostro después de bañarte y, tras 15 minutos, enjuaga con
abundante agua tibia.
5. Mascarilla de yogur y miel
El yogur tiene propiedades similares a la leche pero lo bueno es que su
consistencia es más adecuada para hacer una mascarilla. Si le añades miel a la
receta conseguirás una piel limpia y fresca en unos minutos.
Ingredientes
1 yogur natural (125 g)
2 cucharadas de miel (50 gramos)
Preparación
Echa la miel en el pote de yogur y remueve bien.
Aplica la mezcla en el rostro y deja que actúe 20 minutos.
Retira con papel absorbente o agua tibia.
Visita este artículo: Tips de salud y belleza con yogur natural
Ingredientes
½ pepino mediano o 1 pequeño.
½ yogur natural (62,5 g)
Preparación
Primero, pela el pepino y córtalo en rodajas.
A continuación, ponlo en el vaso de la batidora junto con el yogur y procesa
durante unos minutos.
Aplica la mezcla sobre el rostro, tras haberlo lavado
y secado.
Deja actuar 20 minutos y retira con agua tibia.
¿Notas tu piel opaca y con imperfecciones? No
dudes en probar estas interesantes mascarillas
para una limpieza facial profunda. Como lo ves,
son muy económicas y fáciles de elaborar.