Está en la página 1de 2

(vi) el Oficio N° 095-2016-GRL-DRSL-30.09.

02 de
fecha 03 de noviembre de 2017 de la Dirección
DECRETO SUPREMO Regional de Salud de Ancash; (vii) el Oficio N° 384-
N° 112-2017-PCM 2016-GRL-DRA-L-DEIA/070, de fecha 03 de
noviembre de 2017, de la Dirección Regional Agraria
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de
CONSIDERANDO: Agraria; (viii) el Oficio N° 706-2016-GRL-DREL-DGP-
D, de fecha 04 de noviembre de 2017 de la Dirección
Que debido a que la laguna Palcacocha aumentó Regional de Educación de Ancash; y, (ix) el Oficio N°
considerablemente debido al acelerado retroceso de 734-2016-GRL-DREL-DGP-D, de fecha 06 de
los glaciares que la alimentan, Palcaraju y Pucaranra noviembre de 2017, de la Dirección Regional de
este podría desbordarse, además se estima que ante Educación de Ancash, con el
un movimiento sísmico de fuerte intensidad podrían Reporte Preliminar N° 002-06/04/2016-COE UGELU-
caer bloques de 500 mil, 700 mil y hasta un millón de HUARAZ-7:00 HORAS de la Unidad de Gestión
metros cúbicos de hielo a la laguna, generando así Educativa Huaraz; solicita al Instituto Nacional de
inundaciones en diferentes localidades asentadas Defensa Civil tramitar la Declaratoria de Estado de
cerca del río Santa del distrito de independencia, Emergencia por inundación en las localidades de 3
provincia de Huaraz en el departamento de Ancash, comunidades en el distrito de Independencia,
ocasionando daños en la salud de la población y su provincia de Huaraz en el departamento de Ancash;
medios de vida.
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Que, mediante Informe Técnico N° 00007-2016-
68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley N° INDECl/11.0 remitido con Oficio N° 1671-2017-
29664, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011- INDECI/5.0, de fecha 25 de noviembre de 2017, la
PCM, la de Declaratoria de Estado de Emergencia por Dirección de Respuesta del INDECI señala que las
peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre acciones ejecutadas por el Gobierno Regional de
es presentada por el Gobierno Regional al Instituto Áncash los Gobiernos Locales involucrados con la
Nacional de Defensa Civil – INDECI, con la debida condición de desastre resultan insuficientes por lo que
sustentación; ante la magnitud de la situación y la insuficiente
capacidad de respuesta regional, se requiere la
Que, mediante Oficio Nº 354-2017-GRL-P, de fecha intervención del Gobierno Nacional para la atención
08 de noviembre de 2017, el Gobernador Regional de de la población damnificada y la recuperación de la
Ancash, sustentándose en: (i) el Informe Técnico infraestructura pública y privada, mediante acciones
Consolidado N° 002-2016-GORELOR-ORDN, de de respuesta y rehabilitación; por lo que teniendo en
fecha 05 de noviembre de 2017, de la Oficina consideración los informes técnicos y demás
Regional de Defensa Nacional; documentos presentados por el Gobierno Regional de
(ii) los Oficios N° 002-2017-SINAGERD-ODC-MPU de Ancash que sustentan la solicitud de Declaratoria de
fecha 01 de noviembre de 2016 con la Evaluación de Estado de Emergencia; la información respecto a que
Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) Preliminar la capacidad de respuesta ha sido sobrepasada por
y N° 004-2017-SINAGERD-ODC-MPU de fecha 28 de no contar con disponibilidad presupuestal y financiera,
octubre de 2017 con la EDAN Complementario, contenido en Oficio N° 687-2016-GRL-GRPPAT de la
cuadro Resumen EDAN y Relación de Familias Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Damnificadas por Inundación de la laguna Palcacocha Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional
por localidades, presentado por la Municipalidad de Ancash, así como el INFORME DE EMERGENCIA
Provincial de Huaraz; (iii) la información contenida en N° 233-13/11/2017/COEN-INDECI/16:00 HORAS
el Estado Situacional de la Emergencia - Registro (Informe N° 02) del Centro de Operaciones de
SINPAD N° 00076210; (iv) el Oficio N° 166-2016/ Emergencia Nacional – COEN por la inundación que
SENAMHI-DRE-08, de fecha 02 de noviembre de ha afectado a varias zonas en el distrito de
2017, de la Dirección Regional del Servicio Nacional Independencia, de la provincia de Huaraz en el
de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI – departamento de Ancash; concluye emitiendo opinión
Ancash con Resumen de Ocurrencia de Evento favorable por la procedencia de la solicitud de
Extremo –Desborde de la laguna Palcacocha; (v) el declaratoria de Estado de Emergencia por inundación
Oficio N° 687-2016-GRL-GRPPAT de la Gerencia en las localidades de 3 comunidades (Quinuacocha,
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Patay Chua) de la Cuenca del río Santa, distrito de
Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional Independencia, provincia de Huaraz en el
de Ancash, de fecha 06 de noviembre de 2017 que departamento de Ancash, por un plazo de sesenta
sustenta la falta de disponibilidad presupuestal y (60) días calendario.
financiera;
Que, la magnitud de la situación descrita Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
precedentemente, demanda la adopción de medidas cargo a dar cuenta al Congreso de la República:
urgentes que permitan al Gobierno Regional de
Ancash, a la Municipalidad Provincial de Huaraz y a la
Municipalidad Distrital de Independencia; con la DECRETA:
coordinación técnica y seguimiento del Instituto Artículo 1. Declaratoria del Estado de Emergencia
Nacional de Defensa Civil – INDECI, la participación
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Declárese el Estado de emergencia, en las
Saneamiento, del Ministerio de Salud, del Ministerio localidades de Quinuacocha, Patay, Chua del distrito
de Agricultura y Riego, del Ministerio de la Mujer y de independencia, provincia Huaraz en el
Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de Desarrollo departamento de Ancash, por desastre, consecuencia
e Inclusión Social, del Ministerio de la Producción, del de inundaciones por desborde del caudal del río
Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Defensa, del Santa.
Ministerio del Interior y del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo y demás instituciones públicas Artículo 2. Acciones a ejecutar
y privadas involucradas, en cuanto les corresponda
El gobierno regional de Ancash, la municipalidad
dentro de sus competencias; ejecutar las acciones
provincial de Huaraz, la municipalidad distrital de
inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación
Independencia, en coordinación técnica y seguimiento
de la zonas afectadas; para cuyo efecto se cuenta con
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la
la opinión favorable de la Secretaría de Gestión del
participación del Ministerio de Vivienda, Construcción
Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de
y Saneamiento, del ministerio de Salud, del Ministerio
Ministros, emitida mediante el Memorándum Nº 278-
de agricultura y Riego, del Ministerio de la Mujer y
2017-PCM/SGRD;
Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social, del Ministerio de la Producción, del
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de
Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Defensa, del
la Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
Ministerio del Interior y demás entidades
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro
competentes, en cuanto les corresponda, deben
Inminente, en el marco de la Ley N° 29664, del
ejecutar las acciones inmediatas y necesarias de
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas,
(SINAGERD), aprobada por Decreto Supremo N°
acciones que pueden ser modificadas de acuerdo a
074-2014-PCM, el INDECI debe efectuar las acciones
las necesidades y elementos de seguridad que se
de coordinación y seguimiento a las recomendaciones
vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
y acciones inmediatas y necesarias que se requieran
en los estudios técnicos de las entidades
o hayan sido adoptadas por el Gobierno Regional y/o
competentes.
los sectores involucrados, en el marco de la
Declaratoria de Estado de Emergencia aprobada, Artículo 3.- Financiamiento
dentro del plazo establecido, debiendo remitir a la
Presidencia del Consejo de Ministros, el Informe de La implementación de las acciones previstas en el
los respectivos resultados, así como de la ejecución presente Decreto Supremo, se financian con cargo al
de las acciones inmediatas y necesarias durante la presupuesto institucional de los pliegos involucrados,
vigencia de la misma; de conformidad con la normatividad vigente.
De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de la
Artículo 4.- Refrendo
Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158–Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664–Ley El presente Decreto Supremo es refrendado por el
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro de
N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Salud, el Ministro de Agricultura y Riego, la Ministra
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Ministra de
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de la
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Producción; el Ministro del Ambiente, el Ministro de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el Defensa y el Ministro del Interior, el Ministro de
marco de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Comercio Exterior y Turismo, la Ministra de Energía y
Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Minas ,y Ministra de la Mujer y Poblaciones
(SINAGERD)”, aprobada por el Decreto Supremo N° Vulnerables.
074-2014-PCM; y,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los siete
días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete.

También podría gustarte