Está en la página 1de 6

Proyecto Integrador de Saberes

CONTENIDOS PARA ACTIVIDAD AUTÓNOMA No. 2

TEMA: OBJETIVOS
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Un objetivo de investigación es el fin o meta que se


pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de
investigación. También indica el propósito por el que se
realiza una investigación.

Este tipo de objetivos se centran en una área del conocimiento específica y


van enfocados a ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El
objetivo de una investigación determina e influye en los demás elementos de
una investigación como el marco teórico o la metodología, conclusiones y
recomendaciones.

(https://www.significados.com/objetivo-de-investigacion/)

OBJETIVOS GENERALES

Universidad Central del Ecuador


www.uce.edu.ec
Proyecto Integrador de Saberes

Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un


proyecto o entidad.

No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de


indicadores, pero sí que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que
ser coherentes con la misión de la entidad.

Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.

http://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aque-es-el-pla-
estrategic&catid=34%3Apmf-activitats&Itemid=44&lang=es

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el


camino que hay que seguir para conseguir el objetivo general. Indican los
efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan
acciones directamente medibles mediante indicadores.

VERBOS QUE SE PUEDE UTILIZAR EN LA FORMULACIÓN DE


OBJETIVOS

OBJETIVOS OBJETIVOS
GENERALES ESPECIFICOS
ANALIZAR ENUNCIAR
CATEGORIZAR ESPECIFICAR
COMPARAR ESTIMAR
COMPILAR EXAMINAR
FORMULAR
GENERAR
IDENTIFICAR
INFERIR

Universidad Central del Ecuador


www.uce.edu.ec
Proyecto Integrador de Saberes

JUSTIFICACIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se
pretende realizar la investigación, por lo general es breve. Por justificación se
entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un estudio,
en otras palabras, es señalar por qué y para que se va a llevar a cabo dicha
investigación. Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el
problema, posteriormente se requiere de:

1- Explicar por qué es importante realizar la investigación.


2- Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se
plantean. En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en
diferentes tipos de intereses como son los siguientes:
1- Intereses personales
2- Intereses institucionales
3- Intereses políticos es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre
el tema que se está investigando, con la finalidad de conocer esas
razones, que por la cual se ha interesado. La justificación de un proyecto
contesta a la pregunta de qué quiero realizar; para que lo estas
realizando, cuales son los beneficios y quienes son los beneficiarios de
dicha investigación.

Universidad Central del Ecuador


www.uce.edu.ec
Proyecto Integrador de Saberes

https://es.slideshare.net/jknight117/justificacion-de-un-tema-o-investigacion-10189790

IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que
nos indique que?, cuando?, donde?, cómo? y sobre todo porque? se
deben llevar a cabo las acciones que queremos realizar, este análisis no es
otra cosa que el inicio de un proyecto, pero todos conocemos realmente la
importancia del desarrollo de este?

El surgimiento de problemas que afectan a nuestra comunidad nos impulsa a


organizarnos para buscar soluciones y determinar cuáles acciones deben ser
realizadas para resolverlos. Al solicitar el apoyo y colaboración de los demás
miembros de la comunidad, debemos motivarlos comunicándoles con claridad
en qué consiste el problema y proporcionándoles una serie de pasos a seguir.
La mejor manera de conseguir este objetivo es mediante la elaboración de un
proyecto. Existen muchas formas de ejercitar la capacidad para captar y para
seleccionar las respuestas pertinentes en un proyecto de investigación social y
cultural. Hay medios que se trasladan en un espacio que va desde un extremo
muy racional hasta otro que pone énfasis en recursos que acentúan la intuición.
Los medios muy racionalizados corren el riesgo de generar una simple
montaña de datos empíricos, así como unas esquemáticas redes de

Universidad Central del Ecuador


www.uce.edu.ec
Proyecto Integrador de Saberes

causalidad. Los métodos intuitivos, por su parte, también corren el peligro de


contaminarse con una atmósfera muy especulativa que no siempre puede
articularse con la realidad concreta. La elaboración o administración de un
proyecto de investigación cultural debe ser el conjunto de informaciones útiles y
objetivas articuladas de forma metodológicamente satisfactoria y formando un
contexto armónico y coherente, tan simple y conciso en cuanto sea posible,
para fundamentar una decisión sobre la conveniencia de utilizarse determinado
proyecto investigativo. En sentido general, un proyecto es cualquier propósito
de acción definida y organizada de forma racional. De esa forma, el proyecto
corresponde a un conjunto de informaciones sistemáticas y racionalmente
ordenadas que nos permiten estimar los costos y beneficios de un determinado
proyecto de investigación, vale decir, las ventajas y desventajas de utilizar
recursos para la creación de nuevos medios de producción o para el aumento
de las capacidades o mayoría de rendimiento de los medios de producciones
existentes. Desde el punto de vista social, el proyecto considera los costos y
beneficios sociales de la utilización de recursos de comunidades en la
producción de determinados servicios. En suma, un proyecto social y cultural
es un conjunto de acciones planificadas que ayudan a resolver un problema
que afecta a la comunidad, sector o población. Cuando se elabora un proyecto
es necesario definir claramente: - Cual es el problema que se quiere resolver. -
Objetivos y metas a alcanzar. - A quienes beneficiará el proyecto. - El lugar
específico donde se desarrollará. - Elementos y presupuestos necesarios para
llevarlo a cabo. - Cuales personas y organismos podrán participar o colaborar y
de qué manera lo harán. El proceso de elaboración de proyectos tiene gran
importancia como instrumental técnico-administrativo y de evaluación
económica, tanto del punto de vista privado como del punto de vista social. Es
de mayúscula importancia significar que el estudio de mercado, juntamente con
el estudio de localización, constituye el punto de partida para la elaboración de
la mayoría de los proyectos. De lo anteriormente esbozado se colige que un
proyecto de implementación cultural, ha de tener un tratamiento digno, pues a
lo cultural no debe considerársele como un objeto de lujo, ni fenómeno aislado
de la realidad socio-económica que le rodea, sino, por el contrario, fundamental

Universidad Central del Ecuador


www.uce.edu.ec
Proyecto Integrador de Saberes

y consustancial con los procesos productivos y la organización socio-política de


los pueblos. De ahí que los planificadores en la actualidad ya no estudian sólo
los aspectos económicos y sociales del desarrollo de las naciones, sino que
conciben a éste como una totalidad compleja en la que junto al estudio del
desarrollo económico, social y político, se integró el concepto de desarrollo
económico cultural, siendo esto factor de importancia en el avance general de
los pueblos.

http://josefj.blogspot.com/2007/08/importancia-de-un-proyecto-de.html

Universidad Central del Ecuador


www.uce.edu.ec

También podría gustarte