Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FINANZAS INDUSTRIALES
Instrucciones de contenido para presentación de trabajo final de aplicación de sistema de análisis
financiero y proyección estados financieros de una empresa, a defenderse el 13 y 15 de junio de
2017.

REQUERIMIETOS:
 FORMAR GRUPOS DE 5 PERSONAS
 INVESTIGAR EN UNA EMPRESA EN OPERACIÓN
 REALIZAR Y PRESENTAR SISTEMA DE APLICACIÓN (Excel) QUE CONTENGA:
 OBJETIVOS Y DIAGNÓSTICO (5%)
o Datos generales
o Razón social(nombre comercial, tamaño de la empresa)
o Organización(tipo, organigrama, formal o informal)
o Proceso productivo
o Productos que fábrica (ventas mínimo 3 años, clasificación)
o Activos que posee (clasificación, depreciación, años de vida útil, etc.)
o Condiciones legales (leyes que apoyen, tratados LC, convenios, etc.)
o Condiciones fiscales (impuestos, incentivos, export.-import. si fuera el
caso, etc.)
o Inversiones realizadas (activos fijo, mat. prima., capacitaciones,
ampliaciones)
o Proyectos (nuevos productos, ampliaciones, compra activos, invers.)
o Entorno económico (perfil competitivo de la empresa, proyecciones
económicas y financieras, evolución del sector y sus estrategias)
 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS HISTÓRICOS: (5%)
o Balance General (Mínimo 3 años)
o Estado de Resultado (Mínimo 3 años)
 SISTEMA DE APLICACIÓN QUE A PARTIR DE ESTADOS FINANCIEROS DETERMINE:
(10%)
o Estado de Fuentes y Usos
o Análisis Longitudinal y Transversal
o Razones Financieras
o Punto de Equilibrio
o Apalancamiento Financiero y Operativo
 ANÁLISIS DE LA EMPRESA: (5%)
Diagnóstico de problemas o dificultades financieras de la empresa, con
información que ampare las conjeturas detectadas; amenazas y oportunidades
futuras, planteamiento y evaluación de posibles alternativas de solución
 PROYECCIONES: (70%)
o Pronósticos y Presupuestos
o Estados Financieros Pro-Forma (Balance, Estado de Resultados, Flujo de
Efectivo) corrigiendo errores históricos o aprovechando oportunidades
futuras
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (5%)

También podría gustarte