Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA

SCRUM

DOCENTE

ING. MARCO AURELIO PORRO CHULLI

CICLO

CURSO

GESTIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

INTEGRANTES

Pérez Saucedo Yordin Alberto.

Cristhian Sergio kayap yagkikat.

Bagua Grande, 2019.


Ingeniería de Sistemas y Telemática

Gestión de Sistemas Informáticos

TEMA: SCRUM

1. Contenido:
 Definición:
Según Proyectos agiles (s.f.) afirma que:
Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto
de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener
el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas
a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar
de equipos altamente productivos(párr.1).
Según Sinnaps (s.f.) afirma que:
Scrum es un método para trabajar en equipo a partir de iteraciones o
Sprints. Así pues, Scrum es una metodología ágil, por lo que su objetivo
será controlar y planificar proyectos con un gran volumen de cambios de
última hora, en donde la incertidumbre sea elevada(párr.3).
 Características.
Según El Rincón de Pensar (2016) menciona las siguientes características:
 El desarrollo incremental de los requisitos del proyecto en bloques
temporales cortos y fijos.
 Se da prioridad a lo que tiene más valor para el cliente.
 El equipo se sincroniza diariamente y se realizan las adaptaciones
necesarias.
 Tras cada iteración (un mes o menos entre cada una) se muestra al
cliente el resultado real obtenido, para que este tome las decisiones
necesarias en relación a lo observado.
 Se le da la autoridad necesaria al equipo para poder cumplir los
requisitos.
 Fijar tiempos máximos para lograr objetivos.
 Equipos pequeños (de 5 a 9 personas cada uno).

Como podemos observar las características son específicas para lograr los
propósitos de un proyecto(párr.5).

pág. 2
Ingeniería de Sistemas y Telemática

 Faces
Según Project Management (s.f.) menciona las siguientes faces de reunión
del método Scrum:

a) Planificación del sprint:

El sprint es el ciclo de desarrollo del proyecto. En esta reunión, los


miembros del equipo de trabajo se citan con el Scrum Master y el
Product Owner y dividen el proyecto en etapas y tareas. Debe haber un
responsable por cada tarea, el cual se define en función de su capacidad
y una lógica estimación del esfuerzo. Esta reunión puede durar entre 4
y 8 horas.

b) Sprint diario:

Esta reunión tiene lugar cada día y no dura más de 15 minutos. En ella,
cada uno de los miembros del equipo de trabajo cuenta brevemente qué
hizo en la jornada pasada, lo que hará ahora y los obstáculos que ha ido
descubriendo. No es una reunión descriptiva ni expositiva; se trata de ir
al grano. El Scrum Master toma nota de ello, mientras el Product Owner
se limita a escuchar los detalles de la evolución del proyecto (no tiene
voz en esta reunión).

c) Demo del sprint:

Aunque en algunos casos se plantea como una celebración o una


reunión de cierre, lo cierto es que en ella el equipo de trabajo enseña el
resultado final del proyecto. En este caso, el Product Owner sí acude de
forma activa: es el que se encarga de validar o no los resultados. En el
caso del Scrum Master, debe tomar nota de aquellos aspectos por
mejorar en caso de que los haya. A esta reunión también pueden asistir
personas ajenas al proyecto en calidad de observadores.

d) Retrospectiva:

Cuando los proyectos culminan, el método Scrum plantea una última


reunión, la de retrospectiva. En ella, el equipo de trabajo y el Scrum

pág. 3
Ingeniería de Sistemas y Telemática

Master analizan lo que ha sido el proceso e identifican y evalúan


problemas concretos. A veces se trata de problemas menores; otras, en
cambio, de asuntos de fondo que tienen que ver con las dinámicas del
grupo. Por ello se recomienda que a esta reunión no acudan personas
ajenas al equipo de trabajo. Se estima que puede durar 2 o 4 horas y que
se haga inmediatamente después del demo del sprint.

Se hace mención a los tipos de reuniones en el método scrum(párr.8-11)

2. Resumen

TEMA: SCRUM

1. Contenido:
 Definición:
Según Proyectos agiles (s.f.) afirma que:
Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto
de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener
el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas
a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar
de equipos altamente productivos(párr.1).
 Características.
 El desarrollo incremental de los requisitos del proyecto en bloques
temporales cortos y fijos.
 Se da prioridad a lo que tiene más valor para el cliente.
 El equipo se sincroniza diariamente y se realizan las adaptaciones
necesarias.
 Tras cada iteración (un mes o menos entre cada una) se muestra al
cliente el resultado real obtenido, para que este tome las decisiones
necesarias en relación a lo observado.
 Se le da la autoridad necesaria al equipo para poder cumplir los
requisitos.
 Fijar tiempos máximos para lograr objetivos.
 Equipos pequeños (de 5 a 9 personas cada uno).
 Faces

pág. 4
Ingeniería de Sistemas y Telemática

a) Planificación del sprint:

b) Sprint diario:

c) Demo del sprint:

d) Retrospectiva:

2. Summary
SUBJECT: SCRUM
1. Content:
 Definition:
According to Agile Projects (s.f.) affirms that:
Scrum is a process in which a set of good practices are applied on a regular
basis to work collaboratively, as a team, and obtain the best possible result
of a project. These practices support each other and their selection is based
on a study of the way highly productive teams work (para. 1).
 Characteristics.
 The incremental development of project requirements in short and
fixed time blocks.
 Priority is given to what is most valuable to the client.
 The equipment is synchronized daily and the necessary adaptations are
made.
 After each iteration (one month or less between each one), the client is
shown the actual result obtained, so that the client can make the
necessary decisions in relation to the observed.
 The necessary authority is given to the team to be able to meet the
requirements.
 Set maximum times to achieve objectives.
 Small teams (5 to 9 people each).
 Faces
a) Sprint planning:
b) Daily Sprint:
c) Sprint demo:
d) Retrospective:

pág. 5
Ingeniería de Sistemas y Telemática

3. Conclusiones
Scrum por sus características no es válido para cualquier proyecto ni para
cualquier persona o equipo de personas. Es más, Scrum según muchos
especialistas de esta metodología, es óptima para equipos de trabajo de hasta 8
personas, aunque hay empresas que han utilizado Scrum con éxito con equipos
más grandes.
Se puede decir que para el 90% de los proyectos y empresas, es una metodología
válida, pero no es una metodología válida al 100%. Es más, no hay metodología
mejor que otra ni válida al 100% para todas las personas y empresas.
4. Recomendaciones
Hoy quería empezar con algo sencillo: recomendaros una lectura. Hace tiempo,
un buen amigo me habló de un libro (bastante breve, algo más de cien páginas)
sobre SCRUM, llamado SCRUM from the trenches. Es un texto muy interesante
porque no habla de SCRUM de una forma académica, sino que cuenta la
experiencia de un equipo de desarrollo que lo aplica, y como ha ido evolucionando
dicha aplicación con el tiempo: qué les funciona, qué no, cómo adecúan la
metodología a proyectos de diferentes tamaños y tipologías… en muchos aspectos
es bastante revelador, y seguro que encontraréis muchos fragmentos que son muy
cercanos a vuestra propia experiencia. E incluso cuando las soluciones de los
autores son muy diferentes a las que nosotros habríamos tomado, siempre es
interesante ver enfoques diferentes. Por lo demás, las explicaciones son claras, si
bien sobreentiende que el lector conoce al menos los fundamentos de SCRUM y
tiene experiencia desarrollando aplicaciones en un entorno corporativo.
5. Apreciación del equipo
La metodología SCRUM se utiliza principalmente para el desarrollo de software,
aunque tal como ocurre con otras metodologías Ágiles, están siendo implantadas
en otros sectores (ventas, marketing, startups, educación, servicios, equipos
directivos, …) que están aprovechando sus beneficios con gran éxito, trabajando
con esta metodología en sus modelos organizativos, evolucionando la forma de
gestionar proyectos con equipos de trabajo de alto rendimiento.
6. Glosario de términos
Gráfico de Burndown: Los gráficos de Burndown muestran el trabajo restante
en el tiempo. El trabajo restante es el eje Y y el tiempo es el eje X. El trabajo
restante debería subir y bajar y eventualmente tener una tendencia descendente.

pág. 6
Ingeniería de Sistemas y Telemática

Reunión diaria de Scrum: Una reunión diaria de 15 minutos en donde cada


miembro del equipo responde 3 preguntas:
¿Qué hice desde la última reunión de Scrum? (por ejemplo, ayer)
¿Qué voy a hacer para la próxima reunión de Scrum? (por ejemplo, mañana)
¿Qué me impide realizar mi trabajo lo más eficientemente posible?
El ScrumMaster se asegura que los participantes organicen reuniones aparte para
cualquier discusión que exceda a estas tres preguntas.
Impedimentos: Un impedimento es cualquier cosa que le impida al equipo
desempeñarse lo más eficientemente posible. Cada miembro del equip puede
anunciar un impedimento durante la Reunión diaria de Scrum. El ScrumMaster
está a cargo de resolver los impedimentos. Los ScrumMaster a menudo organizan
reuniones paralelas cuando no se puede resolver un impedimento en la reunión
diaria de Scrum.
Backlog del producto: El Backlog del Producto (o "backlog") contiene los
requerimientos del sistema, expresados como una lista priorizada de elementos
del backlog del producto. Esto incluye requerimientos del cliente funcionales y
no-funcionales, y también requerimientos técnicos generados por el equipo.
Aunque existen muchas entradas al backlog del producto, el Dueño del Producto
es el único responsable por priorizar los elementos del backlog.
Elemento del backlog del producto: En Scrum, un elemento del backlog del
producto ("PBI", "elemento del backlog", o "elemento") es una unidad de trabajo
lo suficientemente pequeña para que el equipo pueda completarla en un sprint
(iteración). Los elementos del backlog se descomponen en una o más tareas.
7. Linkografía
https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/
https://elblogdepensar.wordpress.com/2016/11/30/caracteristicas-y-beneficios-
del-uso-de-scrum/
https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/scrum/cuales-son-los-
tipos-de-reuniones-del-metodo-scrum
http://www.cantabriatic.com/una-recomendacion-sobre-scrum/
https://dosideas.com/wiki/Glosario_de_Scrum

pág. 7

También podría gustarte