Está en la página 1de 8

NEUROPSICOLOGÍA

 
 
4. Atención y funciones ejecutivas
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• 4.  ATENCIÓN  Y  FUNCIONES  EJECUTIVAS  


 

Los  lóbulos  frontales  terminan  su  desarrollo  a  una  edad  más  tardía  que  el  resto  del  cerebro,  
hacia   los   18   años   de   edad,   también   son   aquella   parte   de   la   corteza   cerebral   que  
evolutivamente  apareció  más  tarde  y  que  por  lo  tanto  es  más  prominente  en  el  ser  humano  
en  comparación  con  nuestros  ancestros  animales.  Y  qué  nos  hace  diferentes  de  los  animales?    
En  este  orden  de  ideas,  son  los  lóbulos  frontales  los  que  nos  permiten  pensar.    
 
En  esta  cartilla  veremos  dos  funciones  mentales  superiores  estrechamente  relacionadas  con  
los   lóbulos   frontales:   la   atención   y   las   funciones   ejecutivas.   Sin   embargo,   a   pesar   de   su  
estrecha  asociación  frontal,  estas  dependen  también  de  una  serie  de  circuitos  subcorticales.  
 
Objetivos:  
 
• Comprender  la  atención  como  una  función  cognitiva  multicomponente.  
• Identificar  la  relación  entre  los  diferentes  tipos  de  atención.  
• Comprender   la   complejidad   de   las   funciones   ejecutivas   y   su   rol   en   el   comportamiento  
del  ser  humano.    
• Identificar   la   relación   entre   los   lóbulos   frontales   y   los   síndromes   característicos   de  
lesiones  específicas.    
 
Atención    
 
La  atención  es  una  de  las  funciones  mentales  más  importantes  para  el  buen  funcionamiento  
global   del   cualquier   ser   vivo,   incluso   podemos   hablar   de   atención   en   los   animales.   Un   animal  
que  está  frente  una  depredador  y  una  presa,  si  atiende  al  depredador  inhibiendo  su  atención  
sobre  la  presa  salvará  su  vida.    
 
Entonces  la  atención  no  solo  se  relaciona  con  regiones  corticales  sino  que  también  tiene  una  
activación  en  regiones  subcorticales,  porque  incluso  un  insecto  podría  verse  en  la  situación  
descrita  anteriormente  y  este  animal  no  posee  corteza  cerebral.  
 
A   nivel   cortical   la   atención   se   relaciona   con   los   lóbulos   frontales   y   parietales   con   dominancia  
del  hemisferio  derecho  para  esta  función,  a  nivel  subcortical  están  involucrados  el  tálamo  y  el  
tallo   cerebral,   entonces   podemos   concluir   que   la   atención   a   diferencia   de   otras   funciones  
cognitivas  que  tiene  localizaciones  más  específicas  en  la  neocorteza,  funciona  por  circuitos  
que  comunican  áreas  subcorticales  y  corticales.  
 

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

El  nivel  más  básico  de  la  atención  es  la  alerta,  para  poder  atender  a  un  estímulo  requerimos  
estar  alerta  y  eso  depende  del  sistema  reticular  activador  ascendente  SRAA.  
   
Antes  algunas  generalidades  sobre  la  atención:  
 
• Es   la   función   cognitiva   más   vulnerable   y   por   lo   tanto   variable:   La   atención   varia   su  
desempeño   según   variables   ambientales,   emocionales,   fisiológica,   incluso   según   los  
ritmos  biológicos  de  hambre  y  sueño  inciden  sobre  la  capacidad  atencional  a  lo  largo  
del  día.  
• Es  una  función  multicomponente:  El  funcionamiento  atencional  general  está  dado  por  
varios   componentes   atencionales   (Selección,   Mantenimiento   y   Control)   trabajados  
por   varias   redes   de   procesamiento   y   que   se   expresan   en   diferentes   tipos   de   atención  
que   trabajan   en   conjunto.   Sin   embargo   es   posible   disociarlas   en   módulos   de  
procesamiento,   en   una   mismo   paciente   se   puede   encontrar   por   ejemplo   una  
adecuada  atención  sostenida  pero  fallas  en  la  atención  selectiva.  
• Se  relaciona  con  áreas  de  procesamiento  de  información  sensorial:  
 
 Atendemos   a   estímulos   auditivos   y   visuales   principalmente,   así   que   las   áreas  
primarias   y   de   asociación   en   la   corteza   cerebral   también   interfieren   en   los  
procesos  atencionales,  sin  que  sean  los  directos  responsables.  Es  posible  tener  
una  mejor  atención  para  estímulos  visuales  que  verbales  o  viceversa.    
 Está   relacionada   con   todas   las   demás   funciones   cognitivas,   la   requerimos   para  
usar   nuestra   memoria,   motricidad,   lenguaje   etc.,   incluso   para   percibir   un  
estímulo  debemos  atender  a  él,  aunque  también  requerimos  más  atención  aún  
para  trabajar  cognitivamente  con  dicha  información.    
 
En   este   módulo   veremos   el   modelo   atencional   de   POSNER   (2001)   que   propone   una  
agrupación   de   los   tipos   de   atención   por   redes   de   procesamiento,   recordemos   que   en  
neurofisiología   conocieron   el   modelo   atencional   de   SOLBERG     y   MATEER,   el   cual   proponía  
que  existen  diferentes  tipos  de  atención  en  complejidad  ascendente:  
 

    Atención  
Dividida  
 
Atención  
  Alterante  
 
Atención  Selectuva  
 

  Atención  sostenida  

Atención  Focalizada  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA ] 3
 

El  modelo  de  Posner  (2001)  toma  estos  tipos  de  atención  propuestos  previamente  pero  los  
organiza  de  una  manera  diferente,  los  agrupa  en  redes  de  procesamiento  según  hallazgos  a  
nivel   neuroanatómico   y   neurofisiológico.   Entonces,   propone   que   existen   tres   redes   de  
procesamiento  atencional,  que  se  relacionan  permanentemente  y  que  dan  lugar  a  diferentes  
tipos  de  atención.  
 
RED  de  ALERTA     RED  de  ORIENTACIÓN  
Cortical:  HD  frontal  y  parietal   Cortical:  Parietal  superior  
    Atención  localizada  
  Atención  selectiva  
 
Atención  sostenida   Atención  dividida  
  Atención  alternante  
 
 
 
RED  EJECUTIVA  
  Cortical:  Prefrontal  
   
 
  Atención  ejecutiva  
 

Adaptación  Posner  2001  

La   primera   red   se   denomina   Red   de   Alerta,   se   relaciona   a   nivel   cortical   con   el   hemisferio  
derecho,  específicamente  con  los  lóbulos  frontal  y  parietal  y  posee  dos  componentes:  
 
• Alerta:  permite  la  disposición,  la  reacción  necesaria  para  atender  a  un  estímulo.  
• Vigilancia:  permite  el  mantenimiento  en  la  tarea.    
 
Esta   red   da   origen   a   la   atención   sostenida,   la   cual   nos   permite   mantenernos   atentos   el  
tiempo  que  requiere  una  tarea.  
 
La   segunda   red   se   denomina   Red   de   Orientación,  la  cual  se  asocia  a  los  lóbulos  parietales  en  
su   porción   superior.   Esta   da   origen   a   la   atención   selectiva,   la   cual   selecciona   los   estímulos  
relevantes  e  inhibe  los  estímulos  irrelevantes.  El  modelo  original  de  Posner  (2001)  considera  
que  la  atención  focalizada  es  parte  de  la  atención  selectiva  y  que  la  atención  dividida  sería  un  
nivel   superior   de   la   misma   atención   selectiva   ya   que   selecciona   dos   o   más   estímulos  
simultáneamente.   En   cuanto   a   la   atención   alternante,   para   el   autor,   es   la   misma   atención  
selectiva  que  se  activa  una  y  otra  vez  ante  diferentes  estímulos.  Por  esto  estos  tres  tipos  de  
atención  han  sido  señalados  en  otro  color  dentro  del  modelo,  para  favorecer  la  comprensión  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

del   estudiante   con   relación   a   la   agrupación   de   este   modelo,   pero   no   están   contenidos   de  
esta  manera  en  el  modelo  original.    
 
Finalmente   la   Red   Ejecutiva   representa   una   propuesta   novedosa,   nótese   que   las   flechas  
indican   que   esta   red   frontal   regula   las   otras   dos   redes;   esta   red   controla   la   atención,   tiene   la  
capacidad  de  detectar  errores  y  tomar  decisiones  sobre  la  selección  y  el  mantenimiento  de  la  
atención.    
 
En   conclusión  existen  tres  redes  atencionales,  las  primeras   son   la   de   alerta  que  permite  la  
atención   sostenida   y   la   de   orientación   que   permite   la   atención   selectiva   (la   atención  
focalizada,   dividida   y   alternante   son   parte   de   la   atención   selectiva   según   este   modelo),   estas  
dos   interactúan   permanentemente,   una   tercera   red   es   la   red   ejecutiva   la   cual   controla   las  
otras  dos  redes.   A   diferencia   del   modelo   de   SOLBERG   y   MATEER   no   hay   un   tipo   de   atención  
más   complejo   que   otro   o   de   nivel   superior,   estos   interactúan   al   mismo   nivel  
permanentemente,   pertenecen   a   redes   neuronales   diferentes   y   son   controlados   a   nivel   de  
las  funciones  ejecutivas.  
 
Los   trastornos   de   la   atención   más   frecuentes   son   el   déficit   de   atención   con   o   sin  
hiperactividad  o  la  heminegligencia  en  el  cual  el  sujeto  con  lesión  del  hemisferio  derecho  no  
logra   atender   a   los   estímulos   que   se   presentan   en   su   campo   visual   izquierdo,   aunque   los  
percibe  es  como  si  no  existieran  para  el  individuo  que  padece  dicho  trastorno.    
 
Por  su  parte  el  trastorno  por  déficit  de  atención  e  hiperactividad  es  considerado  también  una  
alteración  de  las  funciones  ejecutivas,  ya  que  los  síntomas  principales  son  la  autoregulación  
de   la   conducta   y   de   la   atención,   el   poco   sostenimiento   atencional   y   las   dificultades   para  
inhibir  estímulos  y  respuestas  irrelevantes,  organizar  y  planear.      
 
Funciones  Ejecutivas  
 
Las  funciones  ejecutivas  permiten  el  procesamiento  de  estímulos,  el  planteamiento  de  metas  
y   estrategias   en   pro   de   las   mismas,   así   como   la   iniciación   de   la   actividad   y   la   respectiva  
verificación  de  resultados  y  estrategias  (Luria  1979,  Anderson  2002,  Papazian  et  al.  2006).    
 
Luria  las  consideraba  el  director  de  la  orquesta,  como  su  nombre  lo  dice,  son  los  ejecutivos  
de   esta   empresa,   son   quienes   permiten   la   coordinación   de   las   demás   funciones   cognitivas.  
Cuando  las  FE  se  encuentran  afectadas,  el  sujeto  puede  no  ser  ya  capaz  de  un  auto  cuidado  
satisfactorio,   de   realizar   un   trabajo   remunerativo   o   útil,   o   de   mantener   relaciones   sociales  
normales,   más   allá   de   que   tan   bien   preservadas   estén   las   restantes   capacidades   cognitivas  
(Lezak  et  al,  2004).    
 
 
 

 
[ NEUROPSICOLOGÍA ] 5
 

Entonces  permiten:    
 
• La  conducta  intencional  y  resolución  de  problemas.  
• Facilitan   adaptación   a   situaciones   novedosas.   No   se   despliegan   ante   actos  
automáticos  como  lavarse  los  dientes,  montar  bicicleta  con  experticia.    
• Regular  otros  procesos  como  memoria,  atención  y  habilidades  motoras  
• Regular  el  comportamiento.  
• Regular  la  expresión  de  las  emociones.  
• La  conducta  social  adecuada.    
• Integrar  información  entre  eventos  y  en  el  tiempo.    
 
Existen   varios   modelos   de   las   funciones   ejecutivas,   algunos   consideran   que   están  
constituidos  por  un  solo  componente,  otros  que  es  una  función  multicomponente.  EL  primer  
modelo   representativo   para   la   neurociencia   de   las   funciones   frontales   fue   propuesto   por  
Norman  y  Shallice  (1986)  el  cual  considera  que  hay  un  camino  para  la  selección  de  respuestas  
ante  cualquier  situación  que  nos  exija  una  respuesta,  este  “camino”  está  marcado  en  rojo  en  
el   modelo,   lo   que   hace   es   recibir   información   del   medio,   seleccionar   una   respuesta  
automatizada  y  ejecutarla.  
 
 

(Adaptado  de  Norman  y  Shallice,  1986)  

Pero   cuando   no   existe   una   respuesta   automatizada   para   esa   información   se   recurre   al  
sistema  ejecutivo  donde  se  diseña  una  respuesta  que  es  monitoreada  y  controlada  por  ese  
mismo   sistema   ejecutivo,   es   decir   que   el   mismo   diseña   la   respuesta   y   regula   su   ejecución.   Es  
así  como  a  grandes  rasgos  funcionan  las  funciones  ejecutivas.  
 
El  famoso  caso  de  Phineas  Gage,  ilustra  el  papel  de  las  funciones  ejecutivas  en  el  ser  humana  
y   confirma   su   localización   a   nivel   de   los   lóbulos   frontales,   específicamente   en   la   región  
prefrontal.    

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
Cuáles   son   las   funciones   ejecutivas?   Son   muchas   y   estas   aumentan   y   disminuyen   según   el  
modelo   o   son   clasificadas   de   manera   distinta   según   el   modelo.   A   continuación   las   más  
importantes  y  frecuentes  en  varios  modelos  de  las  funciones  ejecutivas:  
 
Volición:  iniciativa  o  voluntad  para  realizar  cualquier  acción,  desde  la  más  sencilla  como  ir  a  
buscar  algo  de  comer  cuando  se  siente  hambre.    
 
Planificación:   implica   identificar   los   objetivos   de   una   acción,   visualizar   la   meta   y   planear  
estrategias  acordes  a  la  misma  teniendo  en  cuenta  los  recursos  y  el  tiempo  disponible.  
 
Monitoreo:  se  refiere  al  monitoreo  de  la  ejecución  de  los  planes,  al  monitoreo  del  proceso  de  
desempeño  y  resultados.  
 
Flexibilidad   cognitiva:   permite   asumir   cambios   en   la   realización   de   tareas   o   en   la  
información.  Por  ejemplo  si  usted  ha  memorizado  un  nombre  pero  después  se  da  cuenta  que  
está   errado,   es   capaz   de   ser   flexible   a   nivel   cognitivo   y   modificar   el   nombre   que   había  
adjudicado   a   esa   persona.   El   síntoma   de   la   falta   de   flexibilidad   cognitiva   son   las  
perseveraciones,   es   decir   seguir   el   mismo   patrón   y   no   se   capaz   de   cambiarlo   o   hablar   y  
pensar  sobre  el  mismo  tema  de  manera  perseverativa.    
 
Toma  de  decisiones:  implica  decisiones  casi  automáticas  como  qué  zapatos  ponerme  hoy,  en  
las   que   tenemos   niveles   bajos   de   consciencia   pero   también   unas   más   conscientes   como  
decidir  si  voy  a  una  reunión  o  a  otra  porque  ambas  son  en  el  mismo  horario.    
 
Formación   de   conceptos:   también   se   le   llama   Abstracción,   se   refiere   a   la   abstracción   de  
información   y   formación   de   conceptos   a   partir   de   dicha   abstracción,   estos   conceptos   suelen  
surgir  de  la  identificación  de  un  patrón  o  de  comunalidades  en  la  información.    
 
Secuenciación:   permite   secuenciar   eventos,   elementos,   información   verbal   o   no   verbal   y  
también  comprender  secuencias.    
 
Memoria   de   trabajo:   es   una   memoria   de   corto   plazo   que   implica   mantener   la   información  
activa  un  momento  mientras  trabajamos  con  ella,  pero  una  vez  hayamos  trabajado  con  ella  la  
información   se   va,   no   queda   almacenada   a   largo   plazo.   Por   ejemplo   cuando   usted   toma  
apuntes   de   una   video   conferencia,   usted   no   escribe   exactamente   lo   que   dice   el  
conferencista,   retiene   la   información   por   un   momento,   la   resume,   la   trasforma   en   un   código  
escrito  y  desecha  esa  información  para  continuar  con  otra.    
 
Inhibición:  como  su  nombre  lo  dice  es  la  inhibición  de  respuestas  de  acuerdo  a  los  objetivos  
de  la  actuación  del  sujeto  y  el  contexto  por  ejemplo  en  una  clase  aunque  tengamos  hambre  
no  debemos  comer  y  no  lo  hacemos,  o  aunque  tengamos  mucha  rabia  con  nuestro  jefe  no  lo  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA ] 7
 

insultaríamos.  También  inhibe  estímulos  del  medio  o  internos,  en  este  momento  usted  está  
leyendo  y  por  lo  tanto  inhibió  otros  estímulos  que  lo  rodean.    
 
Son  varios  los  trastornos  que  comprometen  las  funciones  ejecutivas  y  en  general  cualquier  
lesión  prefrontal  puede  afectarlas  en  diferente  severidad,  no  en  todos  los  casos  se  afectan  
todas  las  funciones  ejecutivas,  pueden  alterarse  unas  y  otras  no.  Adicionalmente  existen  tres  
síndromes   prefrontales   relacionados   con   tres   localizaciones   específicas   en   los   lóbulos  
frontales.  
 
Síndrome   disejecutivo:   se   produce   por   una   lesión   dorsolateral   del   prefrontal,   presenta  
dificultades   para   monitorear   la   conducta,   formular   objetivos,   planes,   muestra   errores   en   la  
iniciación,   secuenciación,   alteraciones   en   el   monitoreo,   perseveraciones,   falta   de   inhibición  
de  estímulos  irrelevantes.    
 
Akinético:   sugiere   falta   de   movimiento.   El   cuadro   típico   es   el   paciente   que   tiene   lesión   en  
frontomedial,   característicamente   están   quietos,   mudos   (sería   un   extremo   de   la   apatía).   Es  
diferente   estar   quieto   porque   no   tengo   motivación   a   estar   quieto   por   disminución   de   la  
velocidad  de  procesamiento  motor  (Parkinson).  Es  el  extremo  del  Mutismo  akinético,  no  se  
mueven  y  no  hablan  (pueden  pero  no  tienen  motivación  para  moverse).    
 
Moria:   se   caracteriza   por   un   marcado   cambio   de   personalidad   por   lesión   orbitofrontal.  
Tienen   dificultad   para   organizar   su   actividad   futura,   para   mantener   el   trabajo,   hay  
dificultades   para   responder   a   premios   y   castigos   (por   lo   tanto   no   aprenden   de   sus   errores)   y  
dificultad  en  las  decisiones  personales.  La  conducta  social  es  inapropiada,  dice  cosas  que  no  
debería   decir   en   un   ámbito   por   ejemplo   contar   sus   relaciones   sexuales   con   su   mujer   estando  
ella  presente,  recibir  una  visita  desnudos.  Su  conducta  es  como  la  de  un  estado  hipomaniaco,  
es   estereotipado,   es   decir   repetitivo.   No   tienen   déficit   motor   ni   sensitivo.   En   los   tests   de  
inteligencia  tienen  IQ  normal.  El  paciente  no  está  consciente  de  que  tiene  éste  problema.  
 
BIBLIOGRAFÍA                            
 
Ardila   A.   &   Ostrosky-­‐Solís,   F.   (2008).     Desarrollo   Histórico   de   las   Funciones   Ejecutivas.   En  
Revista   Neuropsicología,   Neuropsiquiatría   y   Neurociencias,   [versión   electrónica].   8(1):   1-­‐
21.  
 
Flóres   J.   &   Ostrosky-­‐Shejet,   F.   (2012).   Desarrollo   Neuropsicológico   de   lóbulos   frontales   y  
funciones  ejecutivas.  México  D.F.:  Manual  Moderno.  
 
Norman,   D.A.   &   Shallice,   T.   (1986).   Attention   to   Action:   Willed   and   Automatic   Control   of  
Behaviour.  Oxford  University.  Oxford.  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte