Está en la página 1de 2

Paranthropus robustus

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Paranthropus robustus
Rango temporal: Pleistoceno inf. - medio
PreЄЄOSDCPTJKPgN

Original of Paranthropus robustus Face.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Tribu: Hominini
Género: Paranthropus†
Especie: P. robustus
Broom, 19381
Sinonimia
Paranthropus crassidens Broom, 19502
Australopithecus (P.) robustus Oakley, 19543
Australopithecus robustus Mayr, 19634

[editar datos en Wikidata]


Paranthropus robustus es un homínido fósil que vivió en Sudáfrica hace entre 2 y
1,2 millones de años, en las edades Gelasiense y Calabriense (Pleistoceno inferior
a medio). Fue la primera especie descubierta del género Paranthropus, aunque
durante un tiempo se consideró perteneciente al género Australopithecus.

Índice
1 Características
2 Yacimientos
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Características
La denominación de robustus se debe a que los primeros hallazgos, en el sur de
África, eran restos de mandíbula de gran tamaño, lo que hizo pensar que el resto
del cuerpo seria enorme. Pero los descubrimientos han rechazado esta teoría, y P.
robustus tenía una corpulencia similar a la de sus antepasados Australopithecus.

Tenía un gran aparato masticador, que antes se creía que era producto de una
especialización alimenticia en raíces y semillas. Pero estudios recientes5 indican
que su alimentación habría sido más variada, como diversos tipos de pastos,
semillas y, posiblemente, animales.

Su rostro es achatado, con mejillas más abultadas y mandíbulas menos prominentes


que el Australopithecus afarensis. Posee una pequeña cresta ósea, menor que la del
Paranthropus boisei, en la parte superior del cráneo.

Había bastante diferencia entre machos y hembras, sobre todo en el desarrollo de


las crestas, ausentes o muy poco marcadas en las hembras.

Los machos pesaban unos 40 kilos y las hembras alrededor de 32 kilos.6 En cuanto a
su estatura, también había grandes diferencias: el macho mediría alrededor de 1,35
metros y las hembras 1,10 metros.

La especie Paranthropus robustus sólo ha sido hallada en Sudáfrica, y su


especialización parece ser menor que la de su primo el Paranthropus boisei, quizás
porque no vivió en medios tan secos como aquél.

La vida del Paranthropus robustus se desarrolló en un periodo 2 y 1,2 millones de


años por lo que también pudo convivir con otras especies de nuestro linaje.

Yacimientos
Los principales yacimientos de esta especie son los de Kromdraai,7 Swartkrans,
Drimolen,8 caverna Gondolin y Coopers. En la gruta de Swartkrans se hallaron los
restos de 130 individuos; el estudio de su dentición reveló que la edad media de
estos homínidos era solo de 17 años.

Véase también
Anexo: Fósiles de la evolución humana
Evolución humana
Referencias
Broom, R. (1938). «The Pleistocene anthropoid apes of South Africa». Nature (en
inglés) 142: 377-379.
Broom, R. (1950). «The genera and species of the South African fossil ape men».
American Journal of Physical Anthropology (en inglés) 8: 1-14.
Oakley, K.P. (1954). «Dating the Australopithecines of Africa». American Journal
of Physical Anthropology (en inglés) 12: 9-23.
Mayr, E. (1963). Animal species and evolution (en inglés). Cambridge,
Massachusetts: Belknap Press, Harvard Univ. Press. p. 797.
"Isotopic Evidence for Dietary Variability in the Early Hominin Paranthropus
robustus". Matt Sponheimer et al. Science 10 November 2006: 980-982. En español: El
P. robustus no tendría una dieta tan especializada, neanderthalis.blogspot.com
McHenry HM (abril de 1992). «Body size and proportions in early hominids». Am J
Phys Anthropol. (en inglés) 87 (4): 407-31. PMID 1580350.
Thackeray, J.F.; de Ruiter, D.J.; Berger, L.R. y Van der Merwe, N.J. (2001).
«Hominid fossils from Kromdraai: a revised list of specimens discovered since
1938». Annals of the Transvaal Museum (en inglés) 38: 43-56.
Keyser, A.W. «The Drimolen skull: the most complete australopithecine cranium and
mandible to date». South African Journal of Science 96: 189-197.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Paranthropus robustus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Paranthropus robustus.
Paranthropus robustus (en inglés)

También podría gustarte