Está en la página 1de 3

Análisis Granulométrico

1. Objetivo general:
El principal proceso del proceso granulométrico es conocer y adquirir conocimientos, para
luego determinar de manera idónea la distribución de partículas, logrando determinar el
tamaño de partículas en las que está.
2. Objetivos en específico:
 Reconocer y usar el equipo de forma correcta, así como el uso adecuado de los
instrumentos de laboratorio
 Dar un buen aplicativo al método de análisis granulométrico y así dar una buena prueba
de la muestra del mineral a tratar.
3. Fundamento teórico:
 Análisis granulométrico:
Se denomina clasificación granulométrica o granulometría a la medición o graduación
que se lleva a cabo a los granos de una formación sedimentada, este proceso de
granulometría se lleva a cabo para el análisis granulométrico, tanto como para saber su
origen y lograr saber propiedades mecánicas y el cálculo de las propiedades de la
abundancia y cada uno de los tamaños de provistos por cada uno.
El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas
 Analítica: Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el
porcentaje de suelo menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total)
 Gráfica: Mediante una curva granulométrica q representa datos dados con
respecto al peso total de la muestra dada.
 Análisis granulométrico mecánico por tamizado:
Es el análisis que emplea tamices para la separación de tamaños de las partículas del
suelo, se utilizó este método de análisis.
 Tamiz: es el elemento empleado en la separación por tamaño, es de forma
redonda con bordes de metal y por el medio cruzado con alambres con unas
aberturas de forma cubica, los tamices ASTM son designados por pulgadas y
números.

Limitaciones del análisis mecánico:


 Es limitado el número de tamices sabiendo que el número de partículas es
ilimitado
 Se miden partículas irregulares con mallas con forma regular
 No provee información de la gorma del grano ni la estructura del grano en
partículas
 Las partículas de menor tamaño tienden a adherirse a las de mayor tamaño
4. Desarrollo experimental:
 Equipos usados:
 Ro-Tap
 Materiales:
 Brocha
 Bandeja
 Balanza
 Juego de tamices.
 Mineral
 Aurífero, mineral molido (500 g.)
5. Procedimientos:
 El primer paso para comenzar el análisis es tabular la balanza con el peso de la bandeja, para
luego tener una calibración perfecta, algo sencillo de lograr.
 Luego se pasó a clocar el mineral sobre la bandeja con la balanza ya calibrada.
 Se preparó el juego de tamices y se ordenó de menor a mayor número de aberturas y
luego se puso el mineral en la parte superior del juego de tamices.
 Se acondiciono el Ro-Tap para u buen funcionamiento.
 Se colocó el juego de tamices en el Ro-tap, se dejó funcionando durante cinco minutos.
 Luego de los cinco minutos se procedió a sacar cuidadosamente para no desperdiciar el mineral.
 Finalmente, uno a uno se procedió a sacar los tamices, pesando el contenido de mineral que
quedó atrapado en cada uno de ellos.
6. CUADRO GRANULOMETRICO

PERIODO DE CINCO MINUTOS

RETENIDO RETENIDO
TAMIZ INDIVIDUAL ACUMULADO % ACUMULADO % RETENIDO

1/4 71.3 14.26 14.26 85.74

10 217.0 43.40 57.66 42.34

25 90.1 18.02 75.78 24.22

50 46.1 9.22 84.90 15.10

70 15.9 3.18 88.08 11.92

100 12.7 2.54 90.52 9.48

-100 46.9 9.38 100.00 0.00

TOTAL 500.0 100.00


7. CURVA GRANULOMETRICA

CURVA GRANULOMETRICA
100

90
85.74
80

70

60
% QUE PASA

50

42.34
40

30
24.22
20
15.1
11.92
10 9.48

0
1 2 3 4 5 6
NUMERO DE MATICES

8. Conclusiones:
 El análisis granulométrico es relativamente te fácil de emplear y la maquina también es
fácil de usar.
 Al aplicar este método de análisis podremos determinar la granulometría del mineral
empleado y la eficiencia del molino que estemos usando para el proceso.
9. Recomendaciones
Al realizar el proceso de extracción de mineral de las mallas, hacerlo cuidadosamente para no
perder mineral y nuestro análisis no sea exacto, hacerlo con ayuda de brochas.

También podría gustarte