Está en la página 1de 7

INSTITUTO

TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE MISANTLA

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia

Investigación

(Sensores Mecánicos)

NOMBRE DEL TITULAR: MC. Joel Maurilio Morales García


PERIODO: Agosto 2018 – Enero 2019
CARRERA: Ing. Electromecánica
SEMESTRE: 7° GRUPO: 704 “B”
PRESENTA:
García Ramírez Brian Heriberto
PORCENTAJE OBTENIDO:

FECHA DE ENTREGA: 21 de septiembre de 2018


INTRODUCCIÓN
Un sensor es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del
medio, y al variar esta magnitud también varía con cierta intensidad la propiedad,
es decir, manifiesta la presencia de dicha magnitud, y también su medida.

Un sensor en la industria es un objeto capaz de variar una propiedad ante


magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y
transformarlas con un transductor en variables eléctricas. Las variables de
instrumentación pueden ser por ejemplo: intensidad lumínica, temperatura,
distancia, aceleración, inclinación, presión, desplazamiento, fuerza, torsión,
humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia
eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de
humedad), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica, etc.

Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto


con la magnitud que la condiciona o variable de instrumentación con lo que puede
decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con
el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo.
Por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el
mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un sensor
también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma de energía en
otra.
SENSORES MECÁNICOS
Son dispositivos que cambian su comportamiento bajo la acción de una magnitud
física que pueden directa o indirectamente transmitir una señal que indica cambio.

 Directamente: la conversión de una forma de energía a otra se llaman


transductores.
 Indirecta: Sus propiedades como la resistencia, la capacitancia o inductancia.
 La señal de un sensor puede ser usada para detectar y corregir las
desviaciones de los sistemas de control, e instrumentos de medición.
 Son interruptores que se activan por la pieza de seguimiento.
 Estos sensores tienen dos posiciones diferentes, dentro y fuera, abierta o
cerrada y que sirven para definir el estado del monitor de escenario.

Los sensores mecánicos son utilizados para medir: Desplazamiento, posición,


tensión, movimiento, presión, flujo.

Existen dos tipos de funcionamiento:

Efecto piezoresistivo: convierte una tensión aplicada en un cambio en la


resistencia que puede sentirse circuitos electrónicos tales como el puente de
Wheatstone.

El efecto piezoresistivo puede usarse en sensores que miden presión.


Efecto piezoeléctrico: convierte una tensión (fuerza) aplicada en una diferencia de
potencial eléctrica. El efecto piezoeléctrico es reversible, así que un cambio en el
voltaje también genera una fuerza y un cambio correspondiente en el espesor.

En la industria, el principio piezoeléctrico puede utilizarse en sensores utilizados


para medir presiones, fuerzas y control de las herramientas de las máquinas y
medición de vibraciones.

Tipos de sensores
Sensor tunneling: El efecto tunneling es un método extremadamente exacto para
sentir desplazamientos a escala nanómetros.

Pero su naturaleza altamente no lineal requiere el uso de control de


retroalimentación para hacerlo útil.
Sensores capacitivos o sándwich: estos sensores tienen una lámina fija y otra
móvil. Cuando una fuerza se aplica a la lámina móvil, el cambio en capacitancia
origina un desplazamiento.

Sensores limitswitch: más conocidos como sensores de final de carrera o sensor


de contacto, son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final
del recorrido de un elemento móvil.
Clasificación de los sensores mecánicos
 El principio de funcionamiento de los sensores mecánicos es Pasivo.
 Según el tipo de señal eléctrica que genera se clasifican en los Análogos.
 Según el nivel de integración se clasifican en sensores Discretos.
 Según el tipo de variable física medida se clasifican en sensores de
desplazamiento, posición, tensión, movimiento, presión y flujo.
 La frecuencia máxima que puede ser utilizada con los sensores mecánicos
es 100Hz, ya que cuando es mayor la lectura puede que no sea buena por la
rapidez de la frecuencia.

Ventajas

 Detectan la ausencia o presencia de elementos.


 No se equivocan en la medición si se trabaja a una frecuencia correcta y al
tener contacto directo con el sensor la medida siempre es exacta.

Desventajas

 Por tener contacto directo con los objetos a medir tienen desgaste en la
pieza.
 Poca resistencia a la oxidación, por estar al aire libre el clima puede afectarlo.
 Son normalmente muy grandes, necesitan un espacio mayor frente a otros
elementos sensoricos.
CONCLUSIÓN
Como se pudo observar gracias a los sensores mecánicos, se puede tener un mejor
control en distintos procesos de la industria, como pude ser la detección de apertura
y cierre de puertas, la detección de presencia de objetos, detección de piezas en
movimiento, detección de órdenes manuales y entre otras más aplicaciones.

En muchos de los aparatos utilizados como sensores, se pude analizar los procesos
realizados para obtener una mejor precisión al momento de mostrar los datos a la
interfaz utilizada. Así que es muy recomendado conocer el funcionamiento de los
sensores mecánicos, así como sus aplicaciones y obtener un mejor uso de cada
uno de estos en la industria.

También podría gustarte