Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 1 (PAUTA)
5 de Junio 2010
Profesores: Alejandro Andalaft/ Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez

Tiempo: 90 minutos
Nota: Cualquier dato o información que Ud. piense que falta, asuma algún supuesto y lo
registra en la respuesta.

Preg 1 (1 pto.):
En una extensión de no más de 10 líneas, responda lo siguiente:
Describir y explicar el Ciclo de vida de un proyecto. Para ello refiérase a estados, etapas, tipos de
evaluación, etc. Puede usar esquema que sea claro.

Referirse a los aspectos representados en el siguiente esquema:


ESTADOS
ETAPAS

IDEA
PREINVERSIÓN

Espera Rechazo

PERFIL

Rechazo
Espera
Ejecución

PREFACTIBILIDAD

Rechazo
Espera
Ejecución

FACTIBILIDAD

Rechazo
Espera

INVERSIÓN DISEÑO

EJECUCION

OPERACIÓN OPERACION
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 1 (PAUTA)
5 de Junio 2010
Profesores: Alejandro Andalaft/ Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez

Preg 2 (1 pto.):

En una extensión de no más de 15 líneas, responda lo siguiente:


Tomando como base el proyecto que usted en la actualidad está preparando en su grupo de
trabajo, explique en la práctica qué estudios mínimos son necesarios para completar el análisis de
su proyecto: qué tipo de información entrega cada uno de dichos estudios; que incógnitas
permiten resolver; etc.

Estudios mínimos a trabajar, según cada proyecto, explicar los siguientes aspectos:

- Estudio Técnico del Proyecto


- Estudio de Mercado
- Estudio Organizacional-administrativo-legal
- Estudio Financiero
- Estudio de Impacto Ambiental

Preg 3 (1 pto.):
Usted tiene la posibilidad de sacar hoy de su cuenta de ahorro $ 15.000.000, para comprar un
camión, abandonar su empleo y manejarlo. Por su dinero el Banco le da un 8 % anual de interés y
en su empleo actual Usted gana $ 6.000.000 al año. El camión le daría ingresos por $9.756.000
anuales.
a) Cual debería ser la vida útil del camión para que le compense hacer la inversión.
b) Suponga ahora que Usted sabe que si Usted mismo opera su propio camión, éste durará 8
años en funcionamiento. Por otra parte Usted puede contratar un conductor, pero en ese
caso el camión durará sólo 4 años. Cuánto debiera pagarle al conductor para que le dé lo
mismo contratar el camión que operar el camión Usted mismo.

El proyecto de camión puede esquematizarse como sigue:


$9.756.000 (anual)

0 1 2 n

$6.000.000 (anual)

$15.000.000
Si la tasa de interés es i=8% al año, entonces para encontrar el número de períodos (años) para
compensar la inversión es:
a)
$15.000.000 = ($9.756.000 - $6.000.000)(P/A,8%,n) = $3.756.000(P/A,8%,n)
Lo que nos da: (P/A,8%,n) = 3,99361
El factor (P/A,8%,n) es 1,08n-1/1,08n 0,08 , lo que se puede reducir a 1,08n = 1,46948
Utilizando ln, n = ln 1,46948/ln 1,08 = 5
Es decir, se requiere de 5 años para compensar la inversión.
b)
La alternativa A es el camión conducido por su dueño, lo que tiene n=8años
La alternativa B es el camión conducido por un chofer contratado, lo que lleva a n=4años
Suponiendo valor final del camión de 0 para ambas alternativas, y además tomando el criterio de
repetir la alternativa B para llegar a igual vida útil, tenemos lo siguiente:

Para la alternativa A, con esquema similar al anterior, pero con n=8 años, tenemos que la Cantidad
Presente equivalente es:
V.P. A= -$15.000.000 + $3.756.000(P/A,8%,8) = -$15.000.000+$3.756.000*5,7466 = $6.584.400

Para la alternativa B, si llamamos R al sueldo anual del chofer, y considerando que a los 4 años se
repite en forma idéntica la alternativa, el Valor Presente será:
V.P.B = -$15.000.000 - $15.000.000(P/F,8%,4) + ($9.756.000-R)(P/A,8%,8)
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CERTAMEN 1 (PAUTA)
5 de Junio 2010
Profesores: Alejandro Andalaft/ Josef Cantin/ Alejandro Concha/ Luis Quiñones/ Claudia Ramirez
V.P. B= $15.000.000-$15.000.000(0,73503)+($9.756.000-R)(5,7466)
Ambos Valores Presentes deben ser iguales para calcular R:
Entonces: $30.038.400-5,7466R = $6.584.400 => R = $4.081.370

Preg 4 (1 pto.):
En una extensión de no más de 5 líneas para cada parte, responda lo siguiente:
a) Explique brevemente 3 indicadores de liquidez para una empresa con historia y el
significado que pudieran tener las cifras respectivas.
Indice corriente= activos circulantes/pasivos circulantes
Indice ácido= (act. Circulantes – existencias)/pasivos circulantes
(activos circulantes-existencias)/ingresos operacionales
b) Un proyecto que al evaluarse muestra una rentabilidad positiva, debe implantarse
inmediatamente si existen los recursos suficientes para ello.
No necesariamente, ya que debe verificarse la viabilidad en diversos aspectos ya detallados en la
pregunta 2.
c) Explique en que consiste el principio contable DEVENGADO y de PARTIDA DOBLE.
Devengado: La determinación de los resultados y la posición financiera deben considerar todos los
eventos del período.
Partida doble: Para cada inversión o uso de recursos hay un financiamiento o fuente de los
mismos.

Preg 5 (1 pto.):
Usted requiere comprar un equipo usado cuyo precio es de $800.000 y sólo cuenta con $500.000
para pagar al contado.
a) Si le prestan la diferencia al 10% anual y sus ingresos le permiten pagar cuotas de $94.641
al año (al final de cada año), ¿cuánto demorará en pagar el equipo?
$300.000 = $94.641 (P/A,10%,n)
En forma similar a lo descrito en Prob 3, utilizando ln, llegamos a que n=ln1,4641/ln1,1
 n = 4 años.
b) Si le prestan la diferencia al 10% anual a seis años plazo, ¿de qué monto serán las cuotas?
Si n=6
A= $300.000(A/P,10%,6) A=$300.000*0,22961 A=$68.882
c) Si le prestan la diferencia y debe pagar cuotas de $118.698 al año durante cinco años,
¿qué tasa de interés le están cobrando?
Si n=5 y A=$118.698, i debe calcularse por prueba y error, haciendo que:
$300.000 = $118.698(P/A,i,5) => i = 28,1% anual.

Prob. 6 (1 pto.):
Al ver las noticias acerca del premio otorgado por la Lotería, José Manuel se dijo: llevo 15 años
apostando en este Juego y nunca he ganado nada. Si en ese entonces le hubiera hecho caso a mi
tío, quien me recomendó que jamás jugará y que, por el contrario, depositará todas las semanas el
valor del cartón, tendría mis buenos ahorros. Si el costo del Cartón es de $200 pesos y la tasa de
interés real es de 12 por ciento anual, ¿Cuánto tendría ahorrado?

Suponiendo que el boleto de la lotería se mantiene en términos reales, y son $0200, entonces se
podría calcular el ahorro acumulado a la fecha como:

Ahorro= $200 (F/A, isemanal, 15*52) , considerando que el año tiene 52 semanas, y los 15 años se
traducen a 780 semanas.
El isemanal se obtiene de isemanal= (1+ianual)-52 -1 => isemanal = 0,2182% real.

Ahorro = $0 410.131

FORMULARIO:

r nominal = r real + t + r real x t t= tasa de inflación


r efectiva = ( 1 + r nominal / m )m – 1, donde m = periodo.
P = F / (1+i) n P = A x [(1+i) n - 1] / [(1+i) n x i] F = A x [(1+i) n - 1] / i
AC/AA/JC/LQ/CR/Junio 2010

También podría gustarte