Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
NTICS MG. SUJEIDY MARÍA COTOHUANCA CRUZ

LIBRO ELECTRÓNICOS Y REVISTAS CIENTÍFICAS


Por lo general, se conoce como libro a toda obra literaria, científica o de otro tipo, que cuenta con la
extensión necesaria para formar un volumen.
No obstante, también se hace uso de esa expresión para definir a todos aquellos libros que dentro de una
materia concreta se consideran que son bases y pilares fundamentales de la misma y que las personas que
se dediquen a ella es fundamental que los conozcan y los hayan leído.
En el ámbito educativo no sólo hacemos uso de los libros de las distintas asignaturas, sino que también
está lo que se da en llamar libro de escolaridad. Este en concreto es un documento que está en posesión
de la administración de los distintos centros escolares y que se encarga de recoger en él todas las
calificaciones que cada alumno ha conseguido a lo largo de su etapa.

1. LIBRO ELECTRÓNICO

El libro electrónico es la versión digitalizada de un libro que se publicará justamente en la world wide
web o en cualquier otro tipo de formato electrónico. Vale mencionar que también se lo puede
denominar como libro digital, ciberlibro, e-book, ecolibro y asimismo se denomina como libro
electrónico al dispositivo que se emplea para leer este tipo de libros, aunque también puede aparecer
como e-reader o lector de libros electrónicos.

Ahora bien, es importante distinguir que el libro electrónico es una máquina, un aparato que permite
almacenar al libro electrónico, o a una cantidad fabulosa de éstos, en tanto, el libro electrónico es el
archivo que se encuentra en un determinado formato, ya sea PDF, EPUB, o MOBI, por nombrar tan
solo alguno de ellos.

VENTAJAS DEL LIBRO ELECTRÓNICO

 Los libros electrónicos no ocupan espacio físico. Los libros tradicionales para un gran lector le
inundan toda la casa, con la consecuente acumulación de polvo y perdida de espacio.
 Con los libros electrónicos, aunque pierdas el lector, puedes tener un backup1 de tu libro con tus
notas en tu pc o en internet. La Biblioteca de Alejandría se quemó y perdió para siempre, no tenía
backup.
 Los libros electrónicos (no el lector) son más baratos. Al disminuir los costos por almacenamiento,
transporte y las tiradas de cientos o miles de ejemplares, los precios son menores que los libros
impresos. ¡Se acabaron los costes de envío!
 No existe impresión por lo que es más rápido lo que permite disponer de libros sobre temas de
actualidad con mayor rapidez, y también son fácilmente actualizables, para corregir errores y
añadir información.
 Los libros electrónicos pueden ser entregados casi al instante. Tienes toda una librería al alcance
de un clic.
 Los Ebooks2 no tienen ediciones agotadas. Con las ediciones electrónicas el libro siempre estará
disponible globalmente.
 Puedes buscar una palabra o frase instantáneamente. ¿Cuántas veces recordamos haber leído algo
en un libro, pero no anotamos la página? Con la búsqueda de la palabra clave puedes encontrar
cuantas veces se cita una palabra. La mayoría de los ebooks traen diccionarios incorporados o
permiten incorporarlos fácilmente.
 Los Ebooks socializan la lectura y hay más interacción con el autor. Con los libros electrónicos
puedes compartir tus citas favoritas en Facebook, Twitter y otras redes con solo un clic. De igual
manera puedes conocer cuáles son las partes favoritas de otros lectores.

1
Copia de seguridad
2
Libro digital
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
NTICS MG. SUJEIDY MARÍA COTOHUANCA CRUZ

 Los Ebooks son portátiles. Pesan muy poco.


 Los Ebooks permiten a los editores a publicar más y a los lectores tener más títulos a su
disposición.

DESVENTAJAS DEL LIBRO ELECTRÓNICO

 Los Lectores de libros electrónicos necesitan de un ordenador y también de una conexión a Internet
para comprar los libros electrónicos.
 El lector de libros electrónicos se puede estropear, es un equipo electrónico y como tal puede
averiarse.
 Requiere un conocimiento mínimo en tecnología. La persona que lo use necesitará ser capaz de
conectarse a internet, buscar un libro, descargarlo y pasarlo el ebook, las personas no lo han hecho
nunca necesitarán un poco de ayuda para conseguirlo.
 Se pierde parte del ritual tradicional de la presentación personal de un libro.
 Aunque existen las Tarjetas de Regalo en las tiendas online, el proceso no es fácil para un
inexperto, ni tiene el encanto del regalo de un libro impreso.
 Los ebooks no tienen olor y se pierde el tacto del papel. Los libros electrónicos por ahora no
satisfacen esa necesidad.
 Los ebooks pueden tener más facilidad de piratería.
 Muchos autores y editores tienen temor de la pérdida de control comercial de la obra por las copias
no autorizadas (el mismo temor que hubo en la música).
 Supone un gasto inicial elevado, sería conveniente tener en cuenta antes de comprarlo si se
rentabilizará rápido o no. No es lo mismo que ese dinero lo gaste alguien que solo lee un libro al
año que alguien que lee un libro al mes.
 No todos los libros se han digitalizado, ediciones antiguas o libros que ya se han descatalogado no
podrás leerlos con tu Ebook.

2. REVISTA CIENTÍFICA

Una revista científica es una «publicación periódica» en la que se intenta recoger el progreso de
la ciencia, entre otras cosas incluyendo informes sobre las nuevas investigaciones. Muchas de las
revistas son altamente especializadas, aunque algunas de las más antiguas (como Nature y Science,
por ejemplo) publican artículos en un amplio rango de campos científicos.

Generalmente las revistas científicas de prestigio y/o reconocidas son revisadas por pares (arbitraje)
dentro de la comunidad científica, en un intento de asegurar un mínimo de estándares de calidad, así
como validez científica; con ello, la revista científica alcanza un alto nivel de prestigio. Los artículos
publicados en cada edición representan lo más actual en la investigación en el campo que cubre la
revista.

Las revistas científicas son el principal instrumento de transferencia de información científica que
adelanta hipótesis y conclusiones para desarrollar posteriormente en libros.

Características:

 Autores: los artículos están escritos por investigadores especialistas en la materia


 Contenido: son investigaciones originales, o de revisión, con referencias, abstract 3 y reseñas
bibliográficas.

3
Resumen del trabajo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
NTICS MG. SUJEIDY MARÍA COTOHUANCA CRUZ

 Audiencia: se dirigen a estudiantes, profesores e investigadores y usan un vocabulario


especializado
 Publicación: son publicadas por una institución académica o profesional o una editorial
académica
 Edición: los artículos son revisados por un comité de especialistas antes de ser aceptadas para su
publicación. Es el denominado peer review o revisión por pares
 Apariencia: los textos son densos, incluyen tablas, con poco colorido y, la mayoría, sin publicidad
 Frecuencia: publicadas mensual o trimestral

¿QUÉ ES LA REVISIÓN POR PARES O REFERATO?

La revisión por pares es un procedimiento según el cual, el artículo enviado por el investigador es
evaluado anónimamente por pares de la especialidad que deciden su aceptación, aceptación con
modificaciones o rechazo. Se trata de un mecanismo que intenta garantizar la calidad de los trabajos
presentados.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PUBLICAR EN REVISTAS?

Publicar en una revista científica con referato4 es uno de los antecedentes más importantes que puede
tener un investigador. Es conveniente comenzar a intentar publicar lo más temprano posible, tanto en
revistas nacionales como internacionales.

¿CÓMO SE HACE PARA PUBLICAR EN UNA REVISTA?

Algunas revistas abren la convocatoria para el siguiente número por un período de tiempo
determinado. Otras siempre reciben artículos. Además, las condiciones para publicar varían de revista
a revista. Por esto, lo mejor es escribir a la revista donde uno desea publicar y preguntar las
condiciones.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS REVISTAS ON LINE?

Actualmente, la tendencia es que las publicaciones se editen en papel, de forma mixta (en papel y on
line) o exclusivamente on line. Esta última modalidad es cada vez más frecuente sobre todo en nuestra
región, ya que los costos son mucho menores que los de la edición en papel y el factor de visibilidad
e impacto es mucho mayor.

¿QUÉ ES UN REPOSITORIO?

Un repositorio es una suerte de índice de publicaciones. Por ejemplo el sistema Scielo, que tiene su
versión en América Latina y reúne una gran cantidad de revistas de la región y les da difusión.

¿CÓMO ES EL ACCESO?

El acceso depende del tipo de revista. En el caso de las revistas pagas, los grupos editoriales ofrecen
paquetes de suscripción institucional. Luego cada institución da a sus miembros una clave de acceso
para poder descargar los contenidos.

4
Grupo de expertos que evalúa los artículos en forma anónima

También podría gustarte