Está en la página 1de 5

JUZGADO PAZ LETRADO ITINERANTE - Sede Barranca

EXPEDIENTE : 00873-2018-0-1301-JP-FC-01
MATERIA : ALIMENTOS
JUEZ : TAPIA VELARDE GUADALUPE MAGDALENA
ESPECIALISTA : ARTEAGA VILLANUEVA CARLOS MIGUEL
DEMANDADO : CASTILLO ASIS, CARLOS ALEXIS
DEMANDANTE: PALMA MORANTE, JULLIANNA SARAHI

SENTENCIA
Resolución Nro. 10
Barranca, 07 de Mayo del 2019

I. PARTE EXPOSITIVA

1.1. PRETENSIÓN DEMANDADA


La demandante JULLIANNA SARAHI PALMA MORANTE, interpone demanda de alimentos
contra CARLOS ALEXIS CASTILLO ASIS, a fin que mediante sentencia se fije una pensioó n
alimenticia de S/. 1000.00soles, a favor de ALESSIA MIRELLA CASTILLO PALMA.

1.2. FUNDAMENTOS DE LA PRETENSIÓN


La demandante JULLIANNA SARAHI PALMA MORANTE, fundamenta su demanda
indicando que:
a) Sostuvo una relacioó n convivencial con el demandado CARLOS ALEXIS CASTILLO
ASIS, producto de lo cual salioó gestando, siendo que el demandado mostroó
desprecio hacia su persona, humillaó ndola, sin prestar nunca los alimentos que
correspondíóa, por lo que tuvo que salir del lugar donde vivíóan. Ha tenido que
demandar la filiacioó n de su menor hija, ante la negativa del demandado de
reconocerla, lo cual se ventiloó en el proceso N° 432-2018-FC.
b) Por su parte ha cumplido con sus obligaciones como madre, siendo apoyada por su
progenitora ante la afectacioó n en su salud, que le ha ocasionado el accionar del
demandado, por lo que se ve en la necesidad imperiosa de interponer la demanda
de alimentos en contra de su ex conviviente, para que asista a su menor hijo con la
suma de S/. 1,000.00 en forma mensual.

1.3. AUTO ADMISORIO


Cumpliendo la demanda los requisitos de admisibilidad y procedencia, fue admitida a
traó mite por resolucioó n N° 03, de fecha 14-01-2019, confirieó ndose traslado al demandado
por el plazo de cinco díóas para que conteste la demanda, bajo apercibimiento de
declaraó rsele rebelde.

1.4. DECLARACION DE REBELDIA


El demandado CARLOS ALEXIS CASTILLO ASIS, ha sido declarado rebelde por resolucioó n
N° 05, del 19-03-2019.

1.5. TRÁMITE PROCESAL


Habieó ndose senñ alado fecha de audiencia uó nica para el díóa 17-04-2019, se ha desarrollado
conforme se aprecia del introito de la presente, efectuaó ndose los siguientes actos:
 Se ha declarado saneado el proceso y vaó lida la relacioó n juríódica procesal entre las
partes, conforme se observa de la resolucioó n N° 08.
 Se ha dejado constancia que se pudo arribar a una conciliacioó n por desacuerdo
entre las partes, siendo que el demandado ofrece la suma de S/. 250.00, monto
que no es aceptado por la parte demandante.
 Se ha fijado los hechos controvertidos que a continuacioó n se detallan.
- Determinar el estado de necesidad de la menor ALESSIA MIRELLA
CASTILLO PALMA, de 11 meses de edad.
- Determinar las posibilidades econoó micas del demandado.
- Determinar el monto mensual de la pensioó n de alimentos solicitada.

Asimismo, se procedioó a la admisioó n y actuacioó n de los medios probatorios ofrecidos por


la parte demandante. Estando el demandado declarado rebelde no existe medio probatorio
que admitir ni actuar. Ademaó s al considerar los medios aportados insuficientes para
resolver la litis se procedioó a admitir medios probatorios de oficio, conforme a la
resolucioó n N° 09. Asíó las cosas y habieó ndose llevado a cabo todos los actos procesales
exigidos por la víóa procedimental respectiva, la causa se encuentra expedita para
sentenciar.

II. FUNDAMENTOS
2.1. La obligacioó n de los padres de prestar alimentos a sus hijos constituye no soó lo un
deber juríódico, sino fundamentalmente un deber natural y moral que le ha
merecido el rango de precepto constitucional recogido en el artíóculo 6 de nuestra
Constitucioó n Políótica.
Al respecto, debe tenerse presente que el artíóculo 92 del Coó digo de Ninñ os y
Adolescentes establece lo siguiente: “Se considera alimentos lo necesario para el
sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación del niño o del adolescente. También los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.”.
Encontraó ndose el juzgador obligado – al fijar la pensioó n de alimentos – un
monto que cubra todos los conceptos que la ley regula bajo el teó rmino
ALIMENTOS.

Sobre el vínculo familiar


2.2. En el presente caso, del acta de nacimiento obrante a fojas 28 de autos, se acredita
que ALESSIA MIRELLA CASTILLO PALMA, a la fecha tiene 11 meses de edad,
motivo por el cual le asiste el derecho a solicitar alimentos, habiendo sido
reconocida (judicialmente) como hija por el demandado CARLOS ALEXIS
CASTILLO ASIS.

Criterio legal para establecer la pensión alimenticia


2.3. Ahora bien, a fin de establecer el monto a fijarse debe considerarse lo previsto en el
artíóculo 481º del Coó digo Civil: “Los alimentos se regulan por el Juez en
proporción a las necesidades de quién los pide y a las posibilidades del que
debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor . El juez
considera como un aporte económico el trabajo doméstico no
remunerado realizado por alguno de los obligados para el cuidado y
desarrollo del alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo
precedente. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos”. 1
Por lo que la controversia gira en torno a la regulacioó n de la pensioó n alimenticia de
la menor ALESSIA MIRELLA CASTILLO PALMA, de 11 meses de edad, la cual debe
efectuarse en proporcioó n a sus necesidades y a las posibilidades de su padre, el
demandado.

1
Artículo modificado, por la LEY Nº 30550- Ley que modifica el código civil con la finalidad de incorporar en las resoluciones
judiciales sobre pensiones alimentarias el criterio del aporte por trabajo doméstico no remunerado
Respecto al estado de necesidad del menor
2.4. En este caso, se solicita alimentos para ALESSIA MIRELLA CASTILLO PALMA (11
meses de edad), presumieó ndose su estado de necesidad, no teniendo obligacioó n de
acreditarlo en tanto se puede advertir que no se encuentra en condiciones de atender
por síó misma sus requerimientos indispensables relativos a sustento, habitacioó n,
vestido, asistencia meó dica y recreacioó n, rubros que por ahora comprenden los
alimentos de ninñ os y adolescentes, seguó n la definicioó n contenida en el artíóculo 92 del
Coó digo de los Ninñ os y Adolescentes.

Sobre las posibilidades económicas del demandado


2.5. La demandante en su escrito de demanda no ha desarrollado en sus fundamentos
lo referido a las posibilidades econoó micas del demandado, limitaó ndose a solicitar
que se fije a favor de su hija la suma de S/. 1, 000.00, empero no ha indicado como
es que el demandado tendríóa posibilidades econoó micas tan altas, como para asistir
con una pensioó n que sobrepasa la remuneracioó n míónima vital.

2.6. Sin perjuicio de ello, y habiendo el demandado concurrido a la audiencia uó nica, se


admitioó como medio probatorio de oficio la declaracioó n de la parte demandada, en
donde se ha podido preguntar al demandado sobre sus posibilidades econoó micas,
habiendo senñ alado: “…soy taxista, ganare S/. 930.00… (con quienes vive)… con mi
esposa y su hijo de mi esposa,…mi madre tiene 57 años, tiene osteoporosis, le doy S/.
500.00…”.

2.7. Ahora bien debe tenerse en cuenta que la declaracioó n del demandado es unilateral
y que atendiendo a que la praó ctica jurisdiccional no en muy pocos casos, ha
revelado que es difíócil determinar las posibilidades del que debe prestar los
alimentos (que como es obvio ninguó n deudor alimentista daraó cuenta
voluntariamente del total de su patrimonio que sabe seraó afectado), razoó n por la
cual nuestra legislacioó n de modo saludable ha senñ alado que no es necesario
investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar
alimentos (segundo paó rrafo del artíóculo 481 del C.C.).

2.8. Siendo asíó, debe tenerse como base de las posibilidades econoó micas los ingresos
que el demandado percibe en su labor de conductor que dice tener, empero ello no
quita que sea la uó nica actividad que realice, en tanto que al tomar sus generales de
ley, senñ alo que es trabajador independiente, lo que conlleva a que pueda realizar
muy diversas actividades, estando a su disponibilidad de tiempo, pudiendo sus
ingresos incluso superar la remuneracioó n míónima vital, que senñ ala tener,
afirmacioó n que puede deducirse por los siguientes indicios que se han generado en
autos.

- En el escrito de contestacioó n de demanda de don CARLOS ALEXIS


CASTILLO ASIS, de fecha 11-02-2019, se aprecia que indicoó : “…mantengo a
mi mujer e hijo político” (declaracioó n asimilada).
- El demandado, en la audiencia uó nica, ha indicado que asiste a su madre
con un monto mensual de S/. 500.00, obligacioó n que ha asumido conforme
se puede apreciar de fojas 36/37, en forma voluntaria, a traveó s de un acta
de conciliacioó n en fecha 10-09-2018.
- Sumado a dicha obligacioó n senñ ala que puede asistir a la menor alimentista
con la suma de S/. 250.00.
- En la audiencia uó nica, senñ aloó que vive en una casa alquilada.
2.9. Soó lo en pensioó n de alimentos para quienes seríóan su carga familiar (madre y
alimentista), el demandado tendríóa de S/. 750.00, a lo cual debe adicionarse lo que
gasta en el alquiler de su vivienda y gastos que asume en “mantener a su mujer e
hijo político”, lo que evidentemente no podríóa ser S/. 180.00, que es lo restante, si
tenemos en cuenta lo senñ alado que soó lo percibe al mes S/. 930.00, por lo que debe
considerarse que tiene ingresos que superar la remuneracioó n míónima y que debe
priorizar la obligacioó n alimentaria que tiene con la menor ALESSIA MIRELLA
CASTILLO PALMA, por lo que a fin de cumplir con todas sus obligaciones legales,
por alimentos, deberaó de redoblar esfuerzos para conseguir lo suficiente, maó s aun
si tenemos en cuenta que se trata de un varoó n joven de 32 anñ os de edad, sin
impedimento alguno para trabajar y que cuenta con el tiempo y disponibilidad
para ello, en tanto que no tiene a su cargo persona alguna que atender o cuidar, a
diferencia de la demandante quien asume la crianza de su hija en forma exclusiva,
estando a la corta edad de la menor, situacioó n que por ejemplo, si disminuye las
posibilidades laborales y econoó micas de una persona.

Obligaciones análogas del demandado


2.10. El emplazado CARLOS ALEXIS CASTILLO ASIS, en la audiencia uó nica, ha indicado que
asiste a su madre con un monto mensual de S/. 500.00, obligacioó n que ha asumido
conforme se puede apreciar de fojas 36/37, en forma voluntaria, a traveó s de un acta
de conciliacioó n en fecha 10-09-2018, lo cual debe tenerse en cuenta, en lo que resulte
pertinente, en tanto que el demandado ha senñ alado que cuenta con hermanos
mayores de edad, por lo que la responsabilidad con su progenitora ha sido una
liberalidad, que soó lo trasluce su buena posicioó n econoó mica.

Monto de la pensión alimenticia


2.11. Es preciso senñ alar que la pensioó n alimenticia debe ser fijada en forma prudencial
atendiendo los postulados consagrados en nuestra Constitucioó n Políótica que reconoce
a ambos padres el deber y derecho de alimentar y de dar seguridad a sus hijos, es asíó
que teniendo en cuenta la edad del alimentista, 11 meses de edad, se entiende que es
incapaz de mantenerse por síó misma, siento totalmente dependiente del progenitor
que lo tiene a su cargo, en este caso, su madre, quien viene asumiendo en forma
exclusiva su cuidado, sin apoyo moral ni econoó mico del demandado (conforme a su
propia declaracioó n no asiste a su hija con monto alguno ni la visita), por lo que es la
demandante, la que viene asistiendo a la alimentista en todas sus necesidades
inmediatas que requiera, debiendo considerarse ello como su aporte econoó mico,
situacioó n que no atraviesa el demandado, por lo que tiene mayor tiempo y
mejores posibilidades laborales, recayendo en una mayor de obligacioó n en
cuanto al aporte econoó mico que debe prestar a su menor hija.
2.12. Estando a lo desarrollado en los considerandos anteriores, sobre las posibilidades
econoó micas del demandado, estando a la labor que vendríóa desempenñ ando a la fecha
y los ingresos mensuales que percibiríóa, que superaríóan la remuneracioó n míónima vital
aunado a las necesidades actuales y reales de la alimentista, quien a la fecha apenas
cuenta con 11 meses de edad (sin haberse acreditado que tenga necesidades
especiales de salud u otra circunstancia que amerite lo solicitado por la demandante,
como pretensioó n alimentaria s/. 600.00), este despacho considera pertinente
establecer como pensioó n la suma ascendente a CUATROCIENTOS y 00/100 SOLES
(S/.400.00) mensuales.

Sobre el Registro de Deudores Alimentarios Morosos


2.13. Finalmente, se debe considerar que al fijarse el monto de la pensioó n alimenticia a
cargo del demandado, eó ste debe tener en cuenta que en virtud de la Ley Nº 28970, se
ha creado el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, por el cual seraó n inscritas
aquellas personas que adeuden tres cuotas sucesivas relacionada a las obligaciones
alimentarias establecidas en sentencias consentidas o ejecutoriadas, o acuerdos
conciliatorios con calidad de cosa juzgada, asíó como tambieó n las personas que no
cumplan con pagar pensiones devengadas en un periodo de tres meses desde que son
exigibles, los cuales podraó n ser reportados a las centrales de riesgo para su registro
como moroso.

III. DECISIÓN
Por los fundamentos expuestos, el Juzgado de Paz Letrado de Supe con Itinerancia en
Barranca, administrando justicia por mandato constitucional y a nombre de la Nacioó n,
resuelve:
1. Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda de alimentos de fecha 07-12-2018, en
consecuencia, se ordena que el demandado CARLOS ALEXIS CASTILLO ASIS,
cumpla con pasar la pensioó n alimenticia mensual y adelantada en la suma
ascendente a CUATROCIENTOS y 00/100 SOLES (S/.400.00), a favor de su hija
ALESSIA MIRELLA CASTILLO PALMA.
2. OFICIAR al Banco de la Nacioó n para que cumpla con abrir una cuenta a favor de la
actora, en representacioó n de su menor hijo, la que serviraó uó nicamente para el
cobro de la pensioó n fijada.
3. Poner en conocimiento del demandado que el incumplimiento de 3 o maó s
mensualidades de la pensioó n fijada da lugar a su anotacioó n en el Registro de
Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (REDAM).
4. Sin costas ni costos dada la naturaleza del proceso.

También podría gustarte