Está en la página 1de 4

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAZARO


CARDENAS

ING. ELECTROMECÁNICA

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

“Memoria de calcula de un sistema puesto a tierra de 115 KV y 230KV”

Alumno: Palma Herrera Juan Manuel


Numero de control: 15560422
Memoria de Calculo.
Diseñar un sistema de puesto a tierra para una subestación en 230 y 115 KV, balo la especificación CFE
01J00-01, que consta con los siguientes datos de campo.
 Para la subestación de 115 KV se colocara en un terreno que tiene una longitud de 220 m y un ancho
de 110 m.
 Para la subestación de 230 KV se colocara en un terreno que tiene una longitud de 330 m y un ancho
de 150 m.
Las dos subestaciones se encuentran en un terreno que tiene una longitud de 500 m y un ancho de 300 m.
Los datos del campo son los siguientes:
 Profundidad de la malla 0.75 m
 Relación X/R de 10.
 Espesor de la capa superficial de 10 cm.
 Material de la capa superficial (a considerar).
 Tiempo de falla de 5 seg.
 Proyecto a futuro de un 35%.
 Diámetro de la varilla de 5/8 in de 3.05 m.
 Pcc monofásica = 1100 MVA para 230 KV.
 Pcc monofásica = 1500 MVA para 115 KV.

De acuerdo a documento puesto por la CFE el cual se denomina como “Sistemas de tierra para plantas y
subestaciones eléctricas” con una especificación CFE 01J00-01. Determina que las plantas y subestaciones deben
tener un adecuado sistema de tierra al cual se conectan todos los elementos de la instalación que requiere ser
puesta a tierra para:
 Proveer un medio seguro para proteger al personal que se encuentra en la proximidad del sistema de tierra
o de los medios conectados a tierra de los peligrosos de una descarga eléctrica debida a condiciones de
falla o por descargas atmosféricas.
 Proporcionar un circuito de muy baja impedancia para la circulación de la corriente a tierra, ya sean debidas
a una falla de tierra del sistema, o a la propia operación de algunos equipos.
 Proveer un medio de disipar las corrientes eléctricas indeseables a tierra, sin que se excede los límites de
operación de los equipos.
Los elementos principales del sistema a tierra son:
 Red o malla de conductores enterrados, aun profundidad varia de 0.3 a 0.8 m, sin ser esto limitativo puesto
que dependen del tipo de terreno.
 Electrodos tipo varilla que pueden ser de diferentes diámetro conectado a la malla de conductores e
instalados verticalmente en el terreno enterrados a una profundidad que considere la capa de menor
resistividad.
 Conductores de puesto a tierra, a través de los cuales se hace la conexión a tierra de las partes de la
instalación y del equipo.
 Conectores apropiados que pueden ser soldables, mecánicos y a compresión. De tal forma que la
temperatura de fusión en la unión no sea menor a la temperatura de fusión del conductor que se conecte y
que la unión no se deteriore por el medio también en que se instale o falta de mantenimiento de estos.
Medición de la resistividad del terreno.
Se deben lleve a cabo las mediciones de la resistividad el terreno en el área donde se instala la malla de tierra,
determinando la resistividad de la o las capas del terreno que deban aplicarse en los cálculos de la malla a tierra. La
medidas de nuestra resistividad de nuestro terreno donde colaremos la subestaciones fueron calculadas por el
método de Wenner la cual son de 15, 27, 30, 22, 20 y 19 Ω-m, donde de las resistencias calculadas se determina
la resistencia promedio con la siguiente ecuación.
𝑃𝑚𝑎𝑥 + 𝑃𝑚𝑖𝑛 30 + 15
𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 22.5 Ω − 𝑚
2 2
Nota: para el diseño del sistema puesto a tierra, realice un programa en Excel el cual me facilita el cálculo del sistema
a tierra el cual será anexado.

Procedimiento de diseño.
De acuerdo al diagrama de los pasos para el diseño de la malla agregado en el anexo, el cual ilustra la secuencia
de los pasos a seguir para desarrollar el diseño de la malla de tierra. A continuación, se desarrollara cada paso del
procedimiento.
Pasó 1
Se debe de tener un plano de arreglo general de la subestación para determinar el área que debe ser aterrizada.
Para iniciar el diseño del sistema de tierra no debe considerarse el mejoramiento del terreno con sustancias químicas
sino que este sea el último recurso para mejorar el valor de la resistividad en caso de requerirse.
Pasó 2
Determinar la sección transversal de los conductores, para esto se debe de tener en cuenta el incremento de
corriente de falla que es (3 veces la corriente de falla a secuencia cero), y también considerar la corriente futura de
falla esperada que puede ser conducida por cualquier conductor que se encuentre en el sistema a tierra y el tiempo
de duración de la falla debe ser el tiempo máximo de liberación de la falla, incluyendo el tiempo de la protección de
respaldo.
La ecuación para el cálculo de la sección transversal del conductor es la siguiente.

𝐴𝑘𝑐𝑚𝑖𝑙 = 𝐼𝐺 ∗ 𝐾𝑓 ∗ √𝑇𝑐

Donde:
IG - Corriente máxima a disipar o corriente carga.
Kf - Constante para el material dado
Tc - Tiempo de falla
Corriente máxima a disipar (IG):

El valor máximo de diseño de la corriente de falla a tierra que fluye a través de la malla de la subestación hasta la
tierra circundante está dado por:
𝐼𝐺 = 𝐼𝐹 ∗ 𝐷𝑓 ∗ 𝐶𝑝
Donde:
IF = 3IO → Corriente simétrica de falla a tierra en A.
Df → Factor de decremento para tener en cuenta la componente DC.
CP → Factor de crecimiento futuro de la subestación, considera el incremento futuro de la corriente de falla.

En el diseño de la malla a tierra, se debe considerar la corriente asimétrica de falla, la cual resulta de multiplicar la
corriente simétrica de falla por el factor de decremento, que a su vez está dado por:

Donde:
tf → Duración de la falla en s.
Ta → Constante de tiempo de la componente DC.

X, R→ Componentes de la impedancia subtransitoria de falla que se usan para determinar la relación X/R.
Para determinar la sección de nuestros conductores utilizamos las formulas anteriores, las cuales son establecida
de acuerdo al especificación CFE 01J00-01, para la determinación de factor de decremento se puede utilizar una
tablas de factores de decremento establecido por dicha especificación.

También podría gustarte