Está en la página 1de 4

PERFIL DEL POSTULANTE

 Dominar los cursos de las Áreas de la Educación Básica


Regular: Matemática, Ciencia, Tecnología y Ambiente;
Comunicación, Idioma extranjero, Ciencias Sociales; y,
Persona, Familia y Relaciones Humanas.
 La visión espacial y la capacidad de abstracción también son
necesarias.
 Debido al trabajo demostrar capacidad de liderazgo y
personalidad definida.
 Ser lógico y disciplinado también son cualidades muy
recomendables, así como ser observador.
 Amplitud de criterio
 Debe ser imaginación y creativo porque su trabajo consiste en
crear.
 Preponderancia a la capacitación de nuevas tecnologías.
 Disposición a trabajas en beneficio de la población.
 Demostrar habilidad e ingenio para la solución de problemas.
LA INGENIERÍA CIVIL

Es una parte de las ciencias de la Ingeniería que emplea


conocimientos de Física, Química, cálculo, mecánica, hidráulica y
Geología en la elaboración de diseño, construcción y mantenimiento
de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de
transporte de gran tamaño y para uso público, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques
y otras construcciones.
El nombre de Ingeniería Civil se debe a que antiguamente debía
distingue de la ingeniería militar. Entre sus especialidades tenemos:
ingeniería civil estructural, hidráulica, transportes, infraestructura vial
y geotécnica, entre otras.
La E.A.P. de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana Los Andes,
es considerada el alma mater de la Región Central del Perú, goza en
la actualidad de un sólido prestigio regional y nacional. Cuenta con
laboratorios de mecánica de suelos y topografía siendo uno de los
pioneros de la región central del país con equipos e instrumentos de
última generación los que están al servicio del alumnado y la
sociedad. Nuestra participación en la formación de profesionales en
Ingeniería Civil en la región y el país es fundamental para promover
y participar activamente en el desarrollo de la infraestructura
adecuada que eleve el nivel de vida de la población en las áreas de:
vivienda, saneamiento básico, salud, educación, comunicación vial,
y otras inherentes a la carrera.
PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil


Está formado con el conocimiento aplicado de las ciencias como
matemática, física y química; en suelos y materiales como el concreto
y el acero, también conoce la planificación, administración y
ejecución de las obras civiles, soluciona fenómenos hidrológicos que
afectan el hábitat y la comunicación vial, propone soluciones para el
tratamiento y conservación del agua y medio ambiente. Aplica la
Informática como una de sus principales herramientas.
 Asume posición de liderazgo con alto nivel de competitividad en
gestión empresarial.
 Investiga en las áreas del ejercicio profesional: estructuras,
hidráulica, geotecnia, transportes, construcción y gestión.
 Tiene conocimientos científicos y humanistas, que le permite
desenvolverse en el mundo moderno de la ingeniería con pertinencia
donde las fuerzas predominantes son la tecnología, la globalización
y la competencia.
 Está capacitado para utilizar apropiadamente los materiales y la
energía, aplicando tecnologías para transformarlas en obras de
infraestructura para beneficio de la comunidad.
 Es capaz de interrelacionarse con personas de distinto nivel social,
logrando establecer vínculos laborales de diversa índole, e interactúa
con otras profesiones reflejando principios, valores y ética.
 Es promotor de la autogestión y la negociación, en licitaciones
públicas y privadas generando empleo productivo.
 Desarrolla una ingeniería preservando y protegiendo el medio
ambiente.
VISIÓN

Seremos una Universidad científica, tecnológica, humanista, líder y


competitiva, con capacidad para brindar servicios que garanticen el
proceso de formación profesional de calidad, asumiendo un rol y
compromiso real con el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

MISIÓN

La Universidad Peruana Los Andes, es una organización académica


privada sin fines de lucro, inspirada en principios y valores, con
capacidad de difundir cultura y conocimiento, está dedicada a la
formación integral de la persona, como futuro profesional con amplia
capacidad de proponer cambios e innovación en los diversos campos
profesionales que contribuyan al desarrollo y bienestar de nuestra
sociedad.

También podría gustarte