Está en la página 1de 1

Microesfera de vidrio

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda

Microesferas de vidrio
Las microesferas de vidrio son un producto usado en la se�alizaci�n vial de cara a
mejorar la visibilidad en las carreteras cuando las condiciones de luminosidad no
son suficientes. Las microesferas act�an como peque�os ojos de gato que reflejan la
luz en la direcci�n de la que proviene dando mejor visibilidad a la carretera.

�ndice
1 Creaci�n
2 Mezclas
2.1 Microesferas de premezclado
2.2 Microesferas de post-mezclado
3 Referencias
Creaci�n
La forma de obtenci�n de las mismas se realiza a trav�s de un tratamiento de los
vidrios a altas temperaturas.

Previamente a ser aplicadas en cualquiera de sus �mbitos, se realiza una mezcla de


las mismas; es decir, se combinan microesferas de diferente tama�o de cara a crear
una mezcla ideal, llamada granulometr�a.

Una vez realizada la mezcla, �sta deber� recorrer un circuito de tamices o


coladores de diferente tama�o, que retendr� o dejar� pasar el granulado. �sta
resultado es el que indicar� la granulometr�a final de la microesfera.

Las granulometr�as suelen representarse de forma simplificada indicando los tamices


superior e inferior; en este caso anterior ser�a 850-125;[Aclaraci�n requerida] con
lo que podr�amos extraer una idea aproximada de la mezcla.

A mayores, �sta, puede ser m�s homog�nea o de un diametro promedio alto o bajo.

Mezclas

Rociando las microesferas de vidrio en una calle


Mezclas homog�neas son aquellas en que la distribuci�n de los tama�os es similar.
Es decir, la mayor parte de las microesferas de vidrio son similares en toda la
mezcla o su distribuci�n es progresiva.

Mezclas heterog�neas son aquellas donde la diferencia de tama�os entre las


microesferas de la mezcla es radical.

Pese a que en la mezcla anterior, los tamices var�an desde 850-125,[Aclaraci�n


requerida] podemos observar que la mayor parte de la microesfera se encuentra entre
los tamices 600-355.[Aclaraci�n requerida] Este dato reflejar� si la microesfera de
vidrio tiene un di�metro promedio alto o bajo. Esto es importante, ya que las
granulometr�as var�an seg�n el uso que se le va a la microesfera de vidrio, entre
las que diferenciaremos 2 tipos: las premezclados y las post-mezclado. Sin embargo,
en algunas referencias se citan microesferas intermix o intermezclado.

También podría gustarte

  • Mental 7
    Mental 7
    Documento17 páginas
    Mental 7
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • TBC
    TBC
    Documento45 páginas
    TBC
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Pueblos Indigenas
    9 Pueblos Indigenas
    Documento14 páginas
    9 Pueblos Indigenas
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • No Al Alcohol
    No Al Alcohol
    Documento1 página
    No Al Alcohol
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • 13 Salud Bucal
    13 Salud Bucal
    Documento13 páginas
    13 Salud Bucal
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • E 14110 V 30 Community Forestry Plan
    E 14110 V 30 Community Forestry Plan
    Documento6 páginas
    E 14110 V 30 Community Forestry Plan
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • Trip Tico
    Trip Tico
    Documento3 páginas
    Trip Tico
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Tecnica Cemento
    Ficha Tecnica Cemento
    Documento3 páginas
    Ficha Tecnica Cemento
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • Gaviota S
    Gaviota S
    Documento8 páginas
    Gaviota S
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • Ingeniería Egipcia
    Ingeniería Egipcia
    Documento5 páginas
    Ingeniería Egipcia
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones
  • Condor Andino
    Condor Andino
    Documento12 páginas
    Condor Andino
    Heber Ttito
    Aún no hay calificaciones