Está en la página 1de 1

Análisis y Evaluación de los suelos en la región Tacna

El suelo es uno de los elementos ambientales de mayor sensibilidad frente a las acciones
naturales y antrópicas del medio, es a la vez uno de los elementos más importantes respecto
de la sociedad. En este contexto, el presente estudio tiene por objeto determinar las clases de
suelos existentes en el área del proyecto y se pueda por consiguiente formular los
lineamientos más apropiados para la conservación del suelo de la región Tacna, así como de su
potencial de uso.

El suelo es un cuerpo natural compuesto de sólidos (minerales y materia orgánica), que se


presentan sobre la superficie de la tierra. Ocupa un espacio y se encuentra caracterizado por
uno o varios horizontes o capas que son distinguibles del material inicial como resultado de
adiciones, pérdidas, transferencia y transformaciones de energía o materia, y tienen la
habilidad para sostener las raíces de las plantas en un ambiente natural.

El suelo no es estático; el pH, sales solubles, cantidad de materia orgánica, relación


carbono/nitrógeno, número de microorganismos, fauna del suelo, temperatura y humedad,
cambian con la estación como también con periodos de tiempo más extensos. La capacidad de
uso de una tierra puede definirse como la aptitud natural del suelo para la producción de
cultivos, pecuaria, forestal o uso paisajístico (protección) en forma constante bajo
tratamientos continuos y usos específicos.

El presente estudio de clasificación de tierras de la región, evalúa las características


medioambientales, morfológicas, físicas, químicas y biológicas de los suelos. La metodología de
evaluación está basada en diversos componentes, entre ellos cabe citar: la lectura de calicatas
o perfiles de suelo en el terreno, calicatas seleccionadas en función de una clasificación
fisiográfica establecida previamente para este fin y vías de comunicación accesibles a los
puntos de evaluación.

También podría gustarte