Está en la página 1de 2

La peor enfermedad es el aburrimiento.

Buenas tardes socios e invitados hoy quiero hablarles


sobre un tema particular del cual no tengo pruebas pero tampoco tengo dudas de que les ha
pasado. Antes cuando uno se enfermaba ya sea la abuelita, la mamá, la tía, u otro familiar
inclusive los amigos decían toma este té mágico y te sentirás mejor, come esta planta y se te quita
el dolor, mastica un poco de esto y boom ya estarás bien. Aunque era un poco tardado era seguro
y efectivo pero eh aquí la problemática de hoy en día, que ya uno no dice toma el té mágico ahora
dicen toma esta pastilla o este jarabe y se te quita con la frase de a mi me lo receto el doctor y
tenia los mismos síntomas que tu o lo vi en Google y con eso se quita y demás frases, sin embargo
será igual de seguro.

Esta acción es conocida por automedicación que se refiere al uso de medicamentos por iniciativa
propia, sin que exista ningún tipo de intervención por parte del médico en el diagnóstico, en la
prescripción ni en la supervisión del tratamiento.

Los síntomas que dan lugar a la automedicación con mayor frecuencia, son el dolor (cefalea, dolor
de espalda, dolor de garganta, etc.) la fiebre, la tos y los problemas gastrointestinales (acidez
gástrica, diarrea, estreñimiento, entre otros).

Según la Revista del Consumidor, 88% de la población mexicana participa en esta costumbre sin
reparar en los daños o complicaciones que se derivan de ella. Este problema tiene su origen en la
vulnerable condición económica que rige los bolsillos de la mayoría de los mexicanos. Por lo
regular, una consulta médica no está contemplada en los gastos mensuales de un trabajador
común.

En concreto, la automedicación sin control médico o farmacéutico comporta una serie de riesgos
para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos por los ciudadanos:

Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.

Falta de efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la toma de


antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos.

Dependencia o adicción.

Enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el diagnóstico y


tratamiento.

Interacciones con otros medicamentos o alimentos que la persona esté tomando. Puede haber
una potenciación o una disminución del efecto del medicamento.

Resistencias a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede hacer que los
microorganismos desarrollen mecanismos de defensa delante de estos medicamentos de manera
que dejan de ser eficaces.

Un ejemplo de las consecuencias de mencionado problema fue el que me paso, eran vacaciones y
como normalmente acostumbro había viajado para ver a mi papá, aunque digamos que esas no
fueron mis mejores vacaciones. Unos 2 dias después de haber llegado empece a sentir ciertos
malestares en mi cuerpo como son cansancio, dolor de cabeza, calentura acompañada de
escalofríos y diarrea las había catalogado como una de mis peores vacaciones, como tenia diarrea
se dedujo que solo era infección estomacal y me dieron unas pastillas que un familiar “adulto”
había estado tomando cuando presento síntomas similares, he aquí el dilema yo aun no era
considerado adulto apenas tenia 15 años. Empece a tomar las pastillas una por dia, al dia siguiente
me sentía igual sin cambios, fue al segundo dia cuando sentí que tenia la extraña sensación de
querer girar mi cabeza al lado izquierdo pero no preste mucha antencion aun me sentía mal y
cansado, al tercer dia ya sentía mejoría y que mejor para celebrar que con tacos, estando en la
taquería mientras comia sentía que mi cabeza quería girar y girar hacia la izquierda junto con mis
ojos que querían girar hacia arriba, yo pensé en ese instante debo estar cansado aun asi que
llegando a casa decidi dormir y asi me fui hasta el dia siguiente, ya fue al cuarto dia como por la
tarde cuando la pequeña sensación se volvió un problema, mi cabeza no dejaba de torcerse al lado
izquierdo y mis ojos se iban con ella fue ahí cuando me llevaron a un doctor, casualmente y como
era de esperar no había ningún doctor a esas horas era domingo y ya era tarde asi que me llevaron
al hospital general sin embargo la espera era larga, yo por mi parte comenzaba a llorar por la
fuerza por la cual mi cabeza se torcia sentía que yo mismo me iba a matar mi papá decidio hacer
que uno enfermera nos pasara a la de ya, después de todo sin exagerar se llevaba con todo mundo
y no fue difícil, el doctor solo con verme dijo “Ah ya se que tiene cosita de nada” yo llorando y el
bien tranquilo dice traiga una dosis de nose que e inyéctele minutos mas tarde mi agonía había
terminado el efecto fue inmediato y quien diría que solo fue por unas simples pastillitas que no
correspondían a mi edad. Cabe destacar que desde ese acontecimiento el cuello me truena con
solo hacer simples movimientos

Visitar a un doctor es fundamental porque sólo él puede darse cuenta si su paciente reacciona
positiva o negativamente a ciertos medicamentos, además poder administrar el tratamiento
específico, así como la dosis ideal para cada caso. Después de todo la automedicacion tiene sus
riesgos como lo que a mi me paso. Por mi parte los invito a informarse y acudir al doctor antes de
cualquier automedicacion.

También podría gustarte