Está en la página 1de 3

CONVENIO TRANSACCIONAL PREDESVINCULATORIO

Conste por el presente documento, el cual al sólo reconocimiento de firmas surtirá efectos
de Instrumento Público, sobre un Convenio Transaccional Predesvinculatorio, suscrito
entre las partes abajo referidas, de acuerdo al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- (DE LAS PARTES).- Las partes que intervienen en el presente Contrato
Transaccional, son por una parte la Sra. SONIA EDITH VILLEGAS VARGAS con C.I.
5830638 SC, que en lo sucesivo se denominará “la madre acordante”, y por otra parte Sr.
BORIS MARTIN SARAVIA HERRERA con C.I. 3876873 LPZ, que en lo sucesivo se
denominará “el padre acordante”.
SEGUNDA.- (ANTECEDENTES).- En orden cronológico:
Por ante acto celebrado por el Oficial de Registro Civil Nº 4272, libro Nº 7, Partida Nº
76, del Departamento de Santa Cruz, Provincia Andrés Ibáñez en fecha 09 de Septiembre
del año 2003 contrajimos Matrimonio Civil Sonia Edith y Boris Martin.
1.- se evidencia por el Certificado de Nacimiento adjuntado que fruto de la relación
matrimonial con mi esposo nació nuestra hija GAIA VIVIANA SARAVIA
VILLEGAS, en fecha 07 de Octubre del año 2006, actualmente con 5 años de edad, la
misma que fue inscrita ante la Oficialía de Registro Civil Nº 4272, Libro Nº 15 G-2009,
Partida Nº 39, Folio 39, de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
2.-Por causas de diversas índole y circunstancias, por factores endógenos y exógenos, en
nuestro lapso de vida marital, nos dimos cuenta de la incompatibilidad de nuestros
caracteres, razón por la cual nuestra vida conyugal se hizo intolerable, motivo por la cual
decidimos separarnos. Lo referido, trajo como consecuencia, nuestra separación
voluntaria de hecho, la cual a la fecha computa más de 2 años .
3.-Así mismo afirmamos que durante la relación matrimonial, no obtuvimos ningún bien
ganancial .
4.-Tanto el padre acordante como la madre acordante se comprometen mutuamente que
a partir de la suscripción del presente acuerdo transaccional ambas partes respetaran la
vida intima individual, manteniendo sus relaciones con el debido respeto dentro de sus
relaciones interpersonales que se regirán única y exclusivamente a lo concerniente a su
calidad de progenitores sus hijos. Caso contrario se tendrá que recurrir a las a autoridades
correspondientes para solicitar las garantías constitucionales respectivas.
TERCERA.- (OBJETO).- Por el presente acto jurídico las partes, nos sometemos al
siguiente convenio transaccional predesvinculatorio, al tenor de los artículos 519, 520 y
549 del Código Civil.
1. SEPARACION DE CUERPOS Y DIVORCIO.- En mérito a nuestra separación
continuada por más de dos años, con la convicción recíproca, manifestamos
nuestra voluntad de continuar con la misma, y disponemos la disolución del
vínculo matrimonial que nos une, debiendo ambos respetar nuestras respectivas
vidas privadas y domicilio, no pudiendo permanecer en nuestras respectivas
viviendas cualquiera de nosotros, sin autorización del cónyugue que la habita. Por
tanto, el padre acordante o la madre acordante, independientemente, podrá iniciar
y proseguir hasta su conclusión, la correspondiente acción de divorcio y en
consecuencia, renunciamos a todo recurso legal dilatorio que pudiéramos incoar
dentro de la misma, en perjuicio y contrario a la voluntad que cada una de los
acordantes manifestamos en el presente acto jurídico.
2. TENENCIA DE LOS HIJOS.- La tutela de nuestra hija, conforme al artículo 147
del Código de Familia, queda a cargo de la madre acordante, quien se encargará
de su cuidado, desarrollo integral y correcta educación, pudiendo el padre acordar
con la madre la manera de pasar tiempo con sus hijos.
3. ASISTENCIA FAMILIAR.- El Padre acordante pasará a la madre acordante, por
concepto de asistencia familiar, la suma de Bs.-300, (trescientos 00/100
Bolivianos), por su hija, pagaderos mensualmente y bajo la modalidad de
mensualidad cumplida. Asimismo el padre cubrirá los gastos de educación y salud
de los menores de acuerdo a sus posibilidades económicas.
4. DE LOS BIENES.- Los acordantes dejan claramente establecido, que durante el
vínculo matrimonial no se adquirieron bienes gananciales:
1. HOMOLOGACION EN SENTENCIA.- El presente acto jurídico, deberá ser
homologado en sentencia y por consiguiente, en dicho fallo judicial, se deberá
declarar disuelto el vínculo matrimonial existente, así como también las demás
estipulaciones pactadas y convenidas en cada una de las cláusulas del presente
convenio transaccional.
CUARTA.- (ACEPTACION Y CONFORMIDAD).- Las partes intervinientes, dejan
claramente establecido, que sin que medie dolo presión o cualquier otro vicio del
consentimiento, aceptan su conformidad con cada una de las condiciones y cláusulas de
éste contrato, por lo cual, estampan sus firmas y rubricas, en tres ejemplares de un mismo
tenor y con un mismo efecto.
Santa Cruz de la Sierra, 03 de marzo del 2012.

También podría gustarte