Está en la página 1de 5

Osciloscopio

2 de octubre de 2012

Osciloscopio

AUTORES
Grande Cóbar, Mauricio José 00098111
Reinoza Miranda, Verónica Gissel 00078711
Orellana Vargas, Carlos Heriberto 00046311
Orellana Vargas, Fermin José 00046411

Instructores
Roberto Valle
Luis Cienfuegos

Resumen:

El osciloscopio es un instrumento electrónico de medición, que si bien directamente solo mide


voltajes, puede medir indirectamente una gran cantidad de magnitudes físicas, siempre y cuando
se pueda asociar un voltaje directamente proporcional a la magnitud de interés. Esto hace que el
osciloscopio sea utilizado en casi cualquier disciplina, desde aplicaciones de ingeniaría
eléctrica, hasta mediciones en medicina, etc.

El osciloscopio mide el voltaje de forma directa. Otros medidas se pueden realizar a


partir de esta por simple cálculo (por ejemplo, la de la intensidad ó la potencia.

Su principio de funcionamiento es muy parecido en algunos aspectos a los de un televisor


normal, sobre todo en lo que se refiere a su pantalla, la cual es llamada técnicamente tubo de
rayos catódicos (TRC).

Partes principales que típicamente componen a un osciloscopio.

-El tubo de rayos catódicos (TRC)

-La sección horizontal.

-La sección vertical.

Palabras clave:
Voltaje, Osciloscopio, corriente, frecuencia, multimedidor, fuente de poder.

1. Introducción Teórica.

El osciloscopio es un instrumento muy


corriente en el laboratorio de Física, de
Electricidad y Electrónica. Tiene forma
cónica con un cuello tubular en el que
va montado el cañón de electrones. Se
Describen sus distintas partes en la
siguiente imagen:
Imagen 1: se muestran las partes de un
osciloscopio

1
Osciloscopio

2 de octubre de 2012

¿Qué se puede hacer con un


osciloscopio?

-Determinar directamente el periodo y


el voltaje de una señal.

-Determinar indirectamente la
frecuencia de una señal.

-Determinar que parte de la señal es DC


y cual AC.
Imagen 2. Se muestra una onda sinusoidal de
voltaje y sus respectivas mediciones
-Medida automática de valores de pico,
máximos y mínimos de señal.
Verdadero valor eficaz.
La siguiente imagen representa la
-Medida de flancos de la señal y otros pantalla de un osciloscopio. En ella
intervalos. Presenta los valores de las señales
eléctricas en forma de coordenadas en
-Captura de transitorios.
una pantalla, en la que normalmente el
-Cálculos avanzados, como la FFT para eje X (horizontal) representa tiempos y
calcular el espectro de la señal. también el eje Y (vertical) representa tensiones.
sirve para medir señales de tensión. La imagen así obtenida se denomina
oscilograma.
Un osciloscopio puede medir un gran
número de fenómenos, provisto del
transductor adecuado (un elemento que
convierte una magnitud física en señal
eléctrica) será capaz de darnos el valor
de una presión, ritmo cardiaco, potencia
de sonido, nivel de vibraciones en un
coche, etc. El osciloscopio es un
dispositivo para medir el voltaje de
forma directa. Otros medidas se pueden
Imagen 3: pantalla de un osciloscopio
realizar a partir de esta por simple
cálculo (por ejemplo, la de la intensidad Algunos osciloscopios poseen marcas
ó la potencia). horizontales de 0%, 10%, 90% y 100%
para facilitar la medida de tiempos de
Los cálculos para señales CA pueden
subida y bajada en los flancos (se mide
ser complicados, pero siempre el primer
entre el 10% y el 90% de la amplitud de
paso para medir otras magnitudes es
pico a pico).
empezar por el voltaje.
Algunos osciloscopios también
visualizan en su pantalla cuantos voltios

2
Osciloscopio

2 de octubre de 2012

representa cada división vertical y Seguidamente se midió con el


cuantos segundos representa cada osciloscopio y con el multímetro la
división horizontal, tambien Suelen salida fija de AC [6.3 V] de la fuente de
poder. Se guardaron los datos.
incluir otra entrada, llamada "eje
THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" Por último se midió con el multímetro
que controla la luminosidad del haz, como con el osciloscopio la salida DC
permitiendo resaltar o apagar algunos variable de la fuente en 25 V
segmentos de la traza. aproximadamente. Se guardaron los
datos.
Materiales y Método.
2. Resultados y discusión

Los resultados obtenidos con el


generador de ondas, en los valores de
frecuencia de 60 Hz, 400 Hz y 5.0 kHz,
para una señal senoidal, cuadrada y
triangular fueron los siguientes:

frecuencia señal V rms V rms


Osciloscopio Multímetro
(volts) (volts)
Imagen 4: materiales y equipo 60 Hz senoidal 4.3 4.23
400 Hz Cuadrada 5.93 6.55
1. osciloscopio
5 KHz triangular 3.4 2.57
2. fuente de poder
Tabla 1: resultados toma de datos de
3. fuente de poder frecuencias.
4. generador de función
5. milímetro y batería Los resultados obtenidos al medir el
voltaje de una batería fueron los
Primeramente Con el generador de siguientes:
ondas, se colocaron los valores de
frecuencia de 60 Hz, 400 Hz y 5.0 kHz, V rms 1.62 volts
para una señal senoidal, cuadrada y Osciloscopio
triangular. Se tomo la medición en cada V rms 1.591 volts
caso con el osciloscopio y con el multímetro
multímetro del voltaje rms de salida en Tabla 2: resultados toma de datos del
cada caso. Se guardaron las graficas voltaje de una bateria.
obtenidas por el osciloscopio.

Luego Se midió del voltaje de una Resultados obtenidos en la medición de


batería (voltaje DC), con el multímetro la salida fija de AC [6.3 V] de la fuente
y con el osciloscopio. Se Guardo en la de poder:
memoria los datos visualizados en el
osciloscopio. V rms 7.22 volts
Osciloscopio

3
Osciloscopio

2 de octubre de 2012

V rms 7.10 volts permite al osciloscopio realizar lecturas


multímetro de voltajes altos (ya que las escalas son
Tabla 3: resultados toma de datos obtenidos grandes permiten mayor alcance en la
en la medición de la salida fija de AC [6.3 obtención de voltajes altos) o bajos sin
V] de la fuente de poder.
tener que recurrir a métodos muy
difíciles para determinar la magnitud
Resultados obtenidos en la medición de medida.
la salida fija de CD [25 V] de la fuente
de poder:
Si bien un osciloscopio no proporciona
V rms 25.1 volts
Osciloscopio la más precisa de las mediciones al
V rms 25.08 volts menos nos da una buena aproximación
multímetro de los valores reales y sobre todo nos
Tabla 4: resultados toma de datos obtenidos permite ver la señal representada de
en la medición de la salida fija de DC [25 forma grafica para facilitar su
V] de la fuente de poder. comprensión y visualización a la hora
de hacer cálculos.
Discusión:
En estos resultados podemos apreciar
que los datos obtenidos no varian
mucho entre si al ser medidos por el
osciloscopio o por el multimedidor lo
que denota que ambos equipos
eléctricos son de alta confiabilidad con
respecto a medición de voltajes rms.

3. Conclusiones.

Una de las ventajas del osciloscopio es


la gran cantidad de magnitudes
asociadas al voltaje que se pueden
calcular, lo cual proporciona a este
aparato gran cantidad de utilidades en
diferentes ciencias. Las mediciones
indirectas con el osciloscopio hacen que
este tenga importantes aplicaciones en
muchas ciencias como la ingeniería, la
medicina, etc.

El poder contar con escalas para el


cálculo de voltaje contra tiempo,

4
Osciloscopio

2 de octubre de 2012

4. Bibliografía
1. Serway, Beichner. Física para ciencias e ingeniería Tomo II. 2002 McGRAW-
HILL/Interamericana Editores. México D.F.

2. Paul M. FISHBANE, Stephen GASIOROWICZ, y Stephen T. THORNTON.


Física para ciencias e Ingeniería, volumen 2. Prentice-Hall Hispanoamérica,
México, 1ª edición, 1995.

ANEXOS

Función de un osciloscopio: Básicamente el osciloscopio nos sirve para medir


tensiones en función del tiempo sobre un plano cartesiano. Con esto podemos obtener
valores tales como frecuencia de la señal, voltajes pico-pico, etc.

Presentación de los gráficos obtenidos:

V vs t
15
10
5
Volts

0
-0.05

-0.02136
-0.0142
-0.04284
-0.03568
-0.02852

-0.00704

0.0216
0.00012
0.00728
0.01444

0.02876
0.03592
0.04308
-5
-10
-15
Gráfica 2. Generada por Microsoft office con los datos del
Gráfica 1. Generada por el osciloscopio
osciloscopio

Explicando la gráfica 1:
RMS del ciclo: Voltaje efectivo registrado durante un ciclo.
Vpico-pico: máximo delta de voltaje registrado en la señan
Sobre los ejes: Para las absisas tenemos una divisón por cada 10 ms y, para las ordenadas, una
división cada 5 volts.

Incertezas en los equipos: Según las especificaciones del osciloscopio, en la medición de


tiempos de espera un valor con ± 50 partes por millón sobre cualquier intervalo de tiempo
mayor o igual a 1 milisegundo (1 ms). En cuanto a los valores de potencial se obtienen valores
con ± 3% de precisión para valores de 10 mV/div.

También podría gustarte