Está en la página 1de 79

MODELO DE DEMANDA DE EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Interpone demanda de expropiación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

............................................, con dirección domiciliaria en.................................................., señalando domicilio procesal


en............................., debidamente representada por el (la) Sr. (a)....................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., con dirección domiciliaria en.................................................., según poder otorgado por escritura
pública, de fecha.................., ante la Notaría.....................; atentamente, decimos:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interponemos demanda de expropiación contra.....................................,


con domicilio en......................................................, a fin de que se expropie en favor de la demandante el siguiente bien
inmueble de propiedad del (de la) demandado (a): ...................................

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque, según se infiere del primer párrafo del artículo 12 del Código Procesal Civil, en las pretensiones
relativas a derechos reales sobre inmueble, la cuantía se determina en
base al valor del inmueble, el cual es, en el presente caso, de....................................................Nuevos Soles
(conforme se desprende de la tasación comercial actualizada del bien objeto de expropiación presentada
como anexo de esta demanda); por lo que, en aplicación del artículo 488 del Código Procesal Civil,
es competente el Juzgado Civil, pues la referida cuantía supera las cincuenta Unidades de Referencia
Procesal.

Porque el derecho de propiedad del inmueble objeto de expropiación ha sido inscrito en el Registro de la
Propiedad Inmueble de , que está dentro de la competencia territorial del Juzgado, por lo que resulta
de aplicación el primer párrafo del artículo 20 del Código Procesal Civil, según el cual, tratándose de bienes
inscritos, es competente el Juez del lugar en donde el derecho de propiedad se encuentra inscrito. (Es de
destacar
que, conforme lo señala el último párrafo del arto 20 del C.P.C., si la expropiación versa sobre bienes no
inscritos, es competente el Juez del lugar donde el bien está situado, aplicándose, en su caso, lo dispuesto en
el inc. 1) del arto 24 del C.P.C., del cual se desprende que si la demanda versa sobre varios inmuebles
situados en diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera de ellos).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, por Ley Nro..................., publicada en el diario oficial El Peruano el día........................de...........de.........,
el Congreso de la República autorizó la expropiación del inmueble de propiedad del (de la) demandado (a) ubicado en ,
e inscrito en la Ficha Nro. del Registro de la Propiedad Inmueble de ...........

2.- Que, la causal de la referida expropiación autorizada por el Congreso de la República fue
la de necesidad pública (seguridad nacional), porque.....................................................(explicar por qué resulta de
necesidad pública la expropiación).

3.- Que, el uso (destino) a darse al bien objeto de expropiación es el siguiente: .....................

4.- Que, por ........ (indicar la disposición legal ejecutora de la expropiación autorizada por el Congreso: Resolución
Suprema con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros -en el caso del Poder Ejecutivo-, Acuerdo de Concejo -en el
caso de los Gobiernos Locales-, etc.) se dispuso la ejecución de la expropiación autorizada por el Congreso de la
República, precisándose en dicha disposición legal: que el sujeto activo de la expropiación es la demandante; que el
sujeto pasivo de la expropiación es el (la) demandado (a); que el bien a ser expropiado es el que se señala líneas arriba
como objeto de expropiación; y que el valor de tasación comercial actualizado del bien que
se pretende expropiar es de..................................Nuevos Soles.

5.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, y en razón de no haber prosperado el trato directo
entre las partes con motivo de la expropiación del bien de propiedad del (de la) demandado (a) descrito en el punto 1, es
que se interpone la presente demanda (oportunamente, esto es, antes de que venza el plazo de caducidad a que se
contrae el primer y segundo párrafos del arto 531 del C.P.C.) con el objeto de que se expropie dicho bien en favor de la
demandante.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustentamos nuestro petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 70 de la Constitución Política de 1993, del cual se desprende que puede privarse de la propiedad por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de
indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Artículo 2 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), conforme al cual la expropiación consiste en
la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente por ley expresa del
Congreso en favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en
efectivo de la indemnización justipreciada, que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Artículos 519 Y siguientes del Código Procesal Civil, referidos precisamente al proceso de expropiación y
comprendidos en el Sub-Capítulo 4 ("Expropiación") del Capítulo 11 ("Disposiciones generales") del Título 11
("Proceso abreviado") de la Sección Quinta ("Procesos contenciosos") del citado cuerpo de leyes.
Vl MEDIOS PROBATORIOS:
.
Ofrecemos el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Copia autenticada de la disposición legal (Ley Nro........................................) autoritativa de la expropia


ción; que versa, pues, sobre la autorización por el Congreso de la República de la expropiación reclamada en
la demanda, y en la que consta su fecha de publicación en el diario oficial El Peruano, desprendiéndose de
esto último que la demanda ha sido interpuesta oportunamente, vale decir, antes de que venza el plazo de
caducidad a que se contrae el primer y segundo párrafos del artículo 531 del Código Procesal Civil.

2.- Copia autenticada de la disposición legal (.......................................................-precisar la Resolución Suprema,


Acuerdo de Concejo, etc., de que se trate-) ejecutora de la expropiación; en la que consta: que el sujeto activo
de la expropiación es la demandante, que el sujeto pasivo de la expropiación es el (la) demandado (a), que el
bien a ser expropiado es el que se señala en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de esta
demanda, y que el valor de
tasación comercial actualizado del bien que se pretende expropiar es de...................................................Nue
vos Soles.

3.- Certificado registral inmobiliario, de fecha..........................................., expedido por el Registro de la Propiedad


Inmueble de............................................, referido al inmueble que se pretende expropiar; del que se despren
de que dicho bien se encuentra inscrito en los Registros Públicos, que su propietario (a) es el (la) demandado
(a) y que no existe registrado derecho alguno en favor de tercero (es decir, gravámenes, cargas, medidas
cautelares, etc.), ni tampoco existe duplicidades registrales totales o parciales.

4.- Documento técnico de identificación y evaluación del bien a expropiar conforme al destino
(uso) previsto, de fecha...................., emitido por........................; en el que consta la identificación del
bien objeto de expropiación y la calificación de éste como indispensable para cumplir los objetivos que se
pretenden con la expropiación, cuales son ........................................

5.- Copias certificadas de los planos de ubicación del bien inmueble objeto de expropiación,
expedidas por..............................; en las que consta precisamente la ubicación de dicho bien.

6.- Copias certificadas de los planos perimétricos del bien inmueble objeto de expropiación,
expedidas por..............................; en las que consta justamente las medidas perimétricas del
indicado bien.

7.- Copia certificada de la memoria descriptiva del bien inmueble objeto de expropiación,
expedida por......................................; en la que se reseña la descripción del mencionado bien
inmueble.

8.- Tasación debidamente motivada del valor comercial actualizado del bien inmueble objeto
de expropiación, de fecha...................., realizada por el Consejo Nacional de Tasaciones; con la ,
que se acredita que el valor comercial actualizado del bien que se pretende expropiar es
de.......................Nuevos Soles.

9.- Carta notarial, de fecha......................................, remitida por la demandante al (a la) demandado (a); en la que
consta que la recurrente procedió a iniciar el trato directo a que se contrae el artículo 9 de la Ley General de
Expropiaciones (Ley Nro. 27117) y ofreció pagarle a este (a) último (a)
la suma de...................................................Nuevos Soles por concepto de indemnización justipreciada por la
expropiación del bien de su propiedad descrito en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos
de hecho") de esta demanda. Es de destacar que el (la) demandado (a) no se pronunció sobre dicha oferta
así como tampoco presentó a la demandante ninguna propuesta documentada referida a la compensación por
los daños y perjuicios derivados de la expropiación del citado bien inmueble.

10.- Certificado de consignación Nro..............................., de fecha.............., por el monto de........................Nue


vos Soles, expedido por el Banco de la Nación; con el que se demuestra justamente la consignación del
valor actualizado de la tasación comercial del bien inmueble objeto de expropiación (tasación ofrecida como
prueba en el punto 8). Es de resaltar que no se consigna lo concerniente a la compensación por los daños y
perjuicios derivados de la expropiación del citado bien, pues el (la) demandado (a) no nos ha hecho llegar
ninguna propuesta referida a dicha compensación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarándola fundada en su oportunidad, conforme a nuestro derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delegamos las facultades generales de representación, a que se
refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a).................................................., con Reg..........................,
y declaramos estar instruida acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de la representada, requisito para la
representación judicial por abogado, señalamos que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente
demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizamos a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a)
con D.N.I. Nro....................., y................, identificado (a) con D.N.I. Nro..................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la demandante.
1.B Testimonio de la escritura pública, de fecha........................., otorgada ante la Notaría.........................., que contiene
el poder del (de la) representante judicial de la demandante.
1.C Copia autenticada de la disposición legal (Ley Nro..............................................) autoritativa de la expropiación; ofre
cida como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.D Copia autenticada de la disposición legal (......................................................-precisar la Resolución Suprema, Acuer
do de Concejo, etc., de que se trate-) ejecutara de la expropiación; ofrecida como prueba en el
punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.E Certificado registral inmobiliario, de fecha............................................, referido al bien por expropiar, expedido por el
Registro de la Propiedad Inmueble de............................................; ofrecido como prueba en el punto 3 del rubro V
("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.F Documento técnico de identificación y evaluación del bien a expropiar conforme al destino
(uso) previsto, de fecha....................., emitido por......................................; ofrecido como prueba en el punto 4 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.G Copias certificadas de los planos de ubicación del bien inmueble objeto de expropiación, expedidas por ; ofrecidas
como prueba en el punto 5 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.H Copias certificadas de los planos perimétricos del bien inmueble objeto de expropiación, expedidas por ; ofrecidas
como prueba en el punto 6 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.I Copia certificada de la memoria descriptiva del bien inmueble objeto de expropiación, expedida por ; ofrecida
como prueba en el punto 7 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.J Tasación debidamente motivada del valor comercial actualizado del bien inmueble objeto de
expropiación, de fecha........................................., realizada por el Consejo Nacional de Tasaciones; ofrecida como
prueba en el punto 8 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.K Carta notarial, de fecha................................................, remitida por la demandante al (a la) demandado (a); ofrecida
como prueba en el punto 9 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.L Certificado de consignación Nro..................................., de fecha............., por el monto de.............................Nuevos
Soles, expedido por el Banco de la Nación; ofrecido como prueba en el punto 10 del rubro V
("Medios probatorios") de la presente demanda.

Ciudad, ..................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante de la demandante

MODELO DE DEMANDA DE EXPROPIACION CONTENIENDO PEDIDO DE


EMPLAZAMIENTO A TERCERO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito : Nro. 01.
Interpone demanda de expropiación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

............................................, con dirección domiciliaria en.................................................., señalando domicilio procesal


en............................., debidamente representada por el (la) Sr. (a)....................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., con dirección domiciliaria en.................................................., según poder otorgado por escritura
pública, de fecha.................., ante la Notaría.....................; atentamente, decimos:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interponemos demanda de expropiación contra.....................................,


con domicilio en......................................................, a fin de que se expropie en favor de la demandante el siguiente bien
inmueble de propiedad del (de la) demandado (a): ...................................
II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque, según se infiere del primer párrafo del artículo 12 del Código Procesal Civil, en las pretensiones
relativas a derechos reales sobre inmueble, la cuantía se determina en
base al valor del inmueble, el cual es, en el presente caso, de....................................................Nuevos Soles
(conforme se desprende de la tasación comercial actualizada del bien objeto de expropiación presentada
como anexo de esta demanda); por lo que, en aplicación del artículo 488 del Código Procesal Civil,
es competente el Juzgado Civil, pues la referida cuantía supera las cincuenta Unidades de Referencia
Procesal.

Porque el derecho de propiedad del inmueble objeto de expropiación ha sido inscrito en el


Registro de la Propiedad Inmueble de............................, que está dentro de la competencia territorial del
Juzgado, por lo que resulta de aplicación el primer párrafo del artículo 20 del Código Procesal Civil, según el
cual, tratándose de bienes inscritos, es competente el Juez del lugar en donde el derecho de propiedad se
encuentra inscrito. (Es de destacar que, conforme lo señala el último párrafo del arto 20 del C.P.C., si la
expropiación versa sobre bienes no inscritos, es competente el Juez del lugar donde el bien está situado,
aplicándose, en su caso, lo dispuesto en el inc. 1) del arto 24 del C.P.C., del cual se desprende que si la
demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares, será competente el Juez de cualquiera
de ellos).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, por Ley Nro..................., publicada en el diario oficial El Peruano el día........................de...........de.........,
el Congreso de la República autorizó la expropiación del inmueble de propiedad del (de la) demandado (a) ubicado en ,
e inscrito en la Ficha Nro. del Registro de la Propiedad Inmueble de ...........

2.- Que, la causal de la referida expropiación autorizada por el Congreso de la República fue
la de necesidad pública (seguridad nacional), porque....................................................(explicar por qué resulta de
necesidad pública la expropiación).

3.- Que, el uso (destino) a darse al bien objeto de expropiación es el siguiente: .....................

4.- Que, por..........................(indicar la disposición legal ejecutora de la expropiación autorizada por


el Congreso: Resolución Suprema con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros -en el caso del Poder Ejecutivo-,
Acuerdo de Concejo -en el caso de los Gobiernos Locales-, etc.) se dispuso la ejecución de la expropiación autorizada
por el Congreso de la República, precisándose en dicha disposición legal: que el sujeto activo de la expropiación es la
demandante; que el sujeto pasivo de la expropiación es el (la) demandado (a); que el bien a ser expropiado es el que se
señala líneas arriba como objeto de expropiación; y que el valor de tasación comercial actualizado del bien que
se pretende expropiar es de..................................Nuevos Soles.

5.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, y en razón de no haber prosperado el trato directo
entre las partes con motivo de la expropiación del bien de propiedad del (de la) demandado (a) descrito en el punto 1, es
que se interpone la presente demanda (oportunamente, esto es, antes de que venza el plazo de caducidad a que se
contrae el primer y segundo párrafos del arto 531 del C.P. C.) con el objeto de que se expropie dicho bien en favor de la
demandante.
IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustentamos nuestro petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 70 de la Constitución Política de 1993, del cual se desprende que puede privarse de la propiedad por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de
indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Artículo 2 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), conforme al cual la expropiación consiste en
la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente por ley expresa del
Congreso en favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago
en efectivo de la indemnización justipreciada, que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Artículos 519 Y siguientes del Código Procesal Civil, referidos precisamente al proceso de expropiación y
comprendidos en el Sub-Capítulo 4 ("Expropiación") del Capítulo 11 ("Disposiciones generales") del Título 11
{"Proceso abreviado") de la Sección Quinta ("Procesos contenciosos") del citado cuerpo de leyes.

MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Copia autenticada de la disposición legal (Ley Nro.........................................) autoritativa de la expropia


ción; que versa, pues, sobre la autorización por el Congreso de la República de la expro piación reclamada en
la demanda, y en la que consta su fecha de publicación en el diario oficial El Peruano, desprendiéndose de
esto último que la demanda ha sido interpuesta oportunamente, vale decir, antes de que venza el plazo de
caducidad a que se contrae el primer y segundo párrafos del artículo 531 del Código Procesal Civil.

2.- Copia autenticada de la disposición legal (.......................................................-precisar la Resolución Suprema,


Acuerdo de Concejo, etc., de que se trate-) ejecutora de la expropiación; en la que consta: que el sujeto activo
de la expropiación es la demandante, que el sujeto pasivo de la expropiación es el (la) demandado (a), que el
bien a ser expropiado es el que se señala en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de esta
demanda, y que el valor de
tasación comercial actualizado del bien que se pretende expropiar es de...................................................Nue
vos Soles.

3.- Certificado registral inmobiliario, de fecha............................................, expedido por el Registro de la Propiedad


Inmueble de............................................., referido al inmueble que se pretende expropiar; del que se despren
de: que el bien objeto de expropiación se encuentra inscrito en los Registros Públicos, que su propietario (a)
es el (la) demandado (a), que no existen duplicidades registrales y que respecto de dicho bien existe
registrado derecho en favor de tercero, cual es el siguiente: (precisar el derecho de que se trate y el nombre y
domicilio del tercero).

4.- Documento técnico de identificación y evaluación del bien a expropiar conforme al destino
(uso) previsto, de fecha...................., emitido por........................; en el que consta la identificación del
bien objeto de expropiación y la calificación de éste como indispensable para cumplir los objetivos que se
pretenden con la expropiación, cuales son ........................................
5.- Copias certificadas de los planos de ubicación del bien inmueble objeto de expropiación,
expedidas por.............................; en las que consta precisamente la ubicación de dicho bien.

6.- Copias certificadas de los planos perimétricos del bien inmueble objeto de expropiación,
expedidas por..............................; en las que consta justamente las medidas perimétricas del
indicado bien.

7.- Copia certificada de la memoria descriptiva del bien inmueble objeto de expropiación,
expedida por......................................; en la que se reseña la descripción del mencionado bien
inmueble.

8.- Tasación debidamente motivada del valor comercial actualizado del bien inmueble objeto
de expropiación, de fecha...................., realizada por el Consejo Nacional de Tasaciones; con la
que se acredita que el valor comercial actualizado del bien que se pretende expropiar es
de.......................Nuevos Soles.

9.- Carta notarial, de fecha......................................, remitida por la demandante al (a la) demandado (a); en la que
consta que la recurrente procedió a iniciar el trato directo a que se contrae el artículo 9 de la Ley General de
Expropiaciones (Ley Nro. 27117) y ofreció pagarle a este (a) último (a)
la suma de...................................................Nuevos Soles por concepto de indemnización justipreciada por la
expropiación del bien de su propiedad descrito en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de esta
demanda. Es de destacar que el (la) demandado (a) no se pronunció sobre dicha oferta así como tampoco
presentó a la demandante ninguna propuesta documentada referida a la compensación por los daños y
perjuicios derivados de la expropiación del citado bien inmueble.

10.- Certificado de consignación Nro............................, de fecha.............., por el monto de """""'" Nuevos


Soles, expedido por el Banco de la Nación; con el que se demuestra justamente la consignación del valor
actualizado de la tasación comercial del bien inmueble objeto de expropiación (tasación ofrecida como prueba
en el punto 8). Es de resaltar que no se consigna lo concerniente a la compensación por los daños y perjuicios
derivados de la expropiación del citado bien, pues el (la) demandado (a) no nos ha hecho llegar ninguna
propuesta referida a dicha compensación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarándola fundada en su oportunidad, conforme a nuestro derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, delegamos las facultades generales de representación, a que
se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..............................................., con Reg.........................,
y declaramos estar instruida acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de la representada, requisito para la
representación judicial por abogado, señalamos que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente
demanda.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, autorizamos a los (as) señores (as)....................................................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro........................, y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro................................, para realizar
los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias
certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DECIMOS: Que, desprendiéndose del certificado registral inmobiliario correspondiente al bien
objeto de expropiación (ofrecido como prueba en el punto 3 del rubro V de esta
demanda) que existe registrado derecho a favor del (de la) Sr. (a)................................................................ , con domicilio
en..............................................................., derecho consistente en ............ (indicar el derecho a favor de tercero de que
se trate), y de conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 521 del Código Proce sal Civil, solicitamos al
Juzgado se sirva notificar la presente demanda a dicha persona en la dirección señalada precedentemente.

CUARTO OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la demandante.
1.B Testimonio de la escritura pública, de fecha................................, otorgada ante la Notaría...................., que contiene
el poder del (de la) representante judicial de la demandante.
1.C Copia autenticada de la disposición legal (Ley Nro..............................................) autoritativa de la expropiación; ofre
cida como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.D Copia autenticada de la disposición legal (......................................................-precisar la Resolución Suprema, Acuer
do de Concejo, etc., de que se trate-) ejecutora de la expropiación; ofrecida como prueba en el
punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.E Certificado registral inmobiliario referido al bien por expropiar, expedido por el Registro de la
Propiedad Inmueble de....................................................; ofrecido como prueba en el punto 3 del rubro V ("Medios
probatorios") de la presente demanda.
1.F Documento técnico de identificación y evaluación del bien a expropiar conforme al destino
(uso) previsto, de fecha...................., emitido por.......................................; ofrecido como prueba en el punto 4 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.G Copias certificadas de los planos de ubicación del bien inmueble objeto de expropiación, expedidas por ; ofrecidas
como prueba en el punto 5 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.H Copias certificadas de los planos perimétricos del bien inmueble objeto de expropiación, expedidas por ; ofrecidas
como prueba en el punto 6 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.I Copia certificada de la memoria descriptiva del bien inmueble objeto de expropiación, expedida por ; ofrecida como
prueba en el punto 7 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.J Tasación debidamente motivada del valor comercial actualizado del bien inmueble objeto de
expropiación, de fecha........................................., realizada por el Consejo Nacional de Tasaciones; ofrecida como
prueba en el punto 8 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.K Carta notarial, de fecha................................................, remitida por la demandante al (a la) demandado (a); ofrecida
como prueba en el punto 9 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
1.L Certificado de consignación Nro..................................., de fecha................................., por el monto de '"'''''''''' Nuevos
Soles, expedido por el Banco de la Nación; ofrecido como prueba en el punto 1 O del rubro V
("Medios probatorios") de la presente demanda.

Ciudad, ................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante de la demandante

Nota: Según el artículo 521 (primer y cuarto párrafos) del Código Procesal Civil:
- Cuando se trate de bienes inscritos y exista registrado derecho a favor de tercero, se debe notificar con la
demanda (de expropiación) a éste, bajo sanción de nulidad de lo actuado (art. 521 -primer párrafo- del C.P.C.).
- Tratándose de bienes no inscritos y siempre que conste fehacientemente o razonablemente que el bien objeto de
la expropiación está siendo explotado o poseído por tercero, éste será notificado con la demanda, bajo sanción
de responder al demandante por los daños y perjuicios que tal omisión ocasione (art. 521 -cuarto párrafo- del
C.P.C.).
MODELO DE ESCRITO DE INTERVENCION DE TERCE RO EN EL PROCESO DE
EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.

Solicita se autorice la intervención excluyente


principal del (de la) recurrente

AL..........JUZGADO CIVIL DE .................

.............................., identificado (a) con D.N.I. Nro.........................., con dirección domiciliaria en....................................,
señalando domicilio procesal en ......................, en los seguidos por......................................................con .......................
sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 99 y 521 -último párrafo- del Código Procesal Civil, solicito al
Juzgado se autorice la intervención excluyente principal del (de la) recurrente en el presente proceso, a efecto de que se
me tenga como sujeto pasivo de la expropiación en lugar del (de la) demandado (a), por ser el (la) suscrito (a) y no aquél
(aquélla) el (la) verdadero (a) propietario (a) del bien que se pretende expropiar. La anotada pretensión exigida
por mi parte debe entenderse que está dirigida contra la demandante.............................................................., y el (la)
demandado (a), Sr. (a) ..........................

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, existe duplicidad registral de partidas respecto del bien objeto de expropiación, por la que se han inscrito
los derechos de propiedad tanto del (de la) demandado (a) como del (de la) recurrente.

2.- Que, sin embargo, el (la) recurrente tiene inscrito su dominio con anterioridad al del (de la) demandado (a), por
lo que debe ser considerado (a) sujeto pasivo de la expropiación en lugar de aquél (aquélla), quien debe ser excluido del
presente proceso.

3.- Que, en consecuencia, en mi calidad de tercero excluyente principal, que el Juzgado se servirá autorizar, pido
que se tenga presente lo expuesto acerca de mi condición de propietario (a) del bien que se pretende expropiar, a efecto
de ser considerado sujeto pasivo de la expropiación.

4.- Que, por último, en mi calidad de propietario (a) del bien que se pretende expropiar, señalo estar conforme con
su expropiación y con el valor a ser pagado por la demandante por concepto de indemnización justipreciada.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi pedido de intervención excluyente principal en las siguientes normas legales:

Artículo 99 del Código Procesal Civil, que versa sobre la intervención excluyente principal, y del cual se
desprende que, quien pretenda, en todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido, puede
intervenir, antes de la expedición de la sentencia en primera instancia, formulando su exigencia contra
demandante y demandado, en cuyo caso actuará como una parte más en el proceso, pudiendo, incluso,
ofrecer pruebas.
Artículo 521 del Código Procesal Civil, de cuyo último párrafo se desprende que la actuación del tercero que
interviene en el proceso de expropiación se sujeta, en cuanto sea pertinente, a lo dispuesto en el Capítulo VII
("Intervención de terceros, extromisión y sucesión procesal") del Título II ("Comparecencia al proceso") de la
Sección Segunda ("Sujetos del proceso") del citado Código adjetivo (que entre sus numerales comprende al
arto 99 del C.P.C., citado líneas arriba).

Artículo 11 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), que establece en su inciso 11.3) que en los
casos en que exista duplicidad registral (de partidas) se entenderá como sujeto pasivo de la expropiación a
aquel que tenga inscrito su dominio con anterioridad.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio probatorio:

1.- Certificado registral inmobiliario, de fecha..........................................., expedido por el Registro de la Propiedad


Inmueble de................................................; con el que se acredita que mi derecho de propiedad respecto del
bien objeto de expropiación ha sido inscrito con anterioridad al del (de la) demandado (a),
concretamente el día...............de.............de.........................., mientras que el del aquél (aquélla) fue inscrito
el día.............de...........de............, conforme se desprende del anexo.................................de la demanda de
expropiación, referido a los asientos registrales del bien que se pretende expropiar (correspondientes a la
partida en la que irregularmente figura la parte demandada como propietaria de dicho bien).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente escrito y el medio probatorio ofrecido, autorizando mi intervención
excluyente principal, a efecto de ser considerado sujeto pasivo de la expropiación en lugar del (de la) demandado (a), de
acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)...................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Certificado registral inmobiliario, de fecha..................................................., expedido por el Registro de la Propiedad
Inmueble de...............................................; ofrecido como prueba en el punto 1 del rubro III ("Medios probatorios")
del presente escrito.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPROPIACION
BASADO EN LA CADUCIDAD DEL DERECHO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Contesta demanda

AL .............JUZGADO CIVIL DE................................

.................................., identificado (a) con D.N.I. Nro.........................., con dirección domiciliaria en................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, la disposición legal que autoriza la expropiación (....................................................-precisar la disposición


legal de que se trate-) fue publicada en el diario oficial El Peruano el día............................................de............de..........,
conforme se desprende de la copia certificada de la misma acompañada como anexo...............................................de la
demanda de expropiación.

2.- Que, la demanda de expropiación fue interpuesta el día.................................de............de............., conforme


consta en autos.

3.- Que, como se puede apreciar, la demanda de expropiación fue interpuesta después de transcurrido más de seis
meses de publicada la disposición legal mencionada en el punto 1, por lo que ha operado la caducidad del derecho de
expropiación reclamado por la demandante.

4.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, debe desestimarse la demanda de
expropiación planteada por la actora.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 522 del Código Procesal Civil; que establece claramente en su inciso 1) que la contestación de la
demanda puede sustentarse en la caducidad del derecho, cuando la demanda de expropiación se hubiera
interpuesto después de seis meses de publicada o notificada, lo primero que ocurra, la disposición legal que
autorice o disponga la expropiación.

Artículo 531 del Código Procesal Civil, de cuyos primer y segundo párrafos se desprende que el derecho de
expropiación de cualquier sujeto activo caduca cuando no se haya iniciado el procedimiento expropiatorio
dentro del plazo de seis meses contados a partir de la publicación o notificación de la norma declaratoria
ejecutora de la expropiación.
Artículo 521 del Código Procesal Civil, de cuyo último párrafo se desprende que la actuación del tercero que
interviene en el proceso de expropiación se sujeta, en cuanto sea pertinente, a lo dispuesto en el Capítulo VII
("Intervención de terceros, extromisión y sucesión procesal") del Título II ("Comparecencia al proceso") de la
Sección Segunda ("Sujetos del proceso") del citado Código adjetivo (que entre sus numerales comprende al
arto 99 del C.P.C., citado líneas arriba).

Artículo 11 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), que establece en su inciso 11.3) que en los
casos en que exista duplicidad registrar (de partidas) se entenderá como sujeto pasivo de la expropiación a
aquel que tenga inscrito su dominio con anterioridad.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio probatorio:

1.- Certificado registral inmobiliario, de fecha..........................................., expedido por el Registro de la Propiedad


Inmueble de................................................; con el que se acredita que mi derecho de propiedad respecto del
bien objeto de expropiación ha sido inscrito con anterioridad al del (de la) demandado (a),
concretamente el día...............de.............de..........................., mientras que el del aquél (aquélla) fue inscrito
el día.............de...........de............, conforme se desprende del anexo.................................de la demanda de
expropiación, referido a los asientos registrales del bien que se pretende expropiar (correspondientes a la
partida en la que irregularmente figura la parte demandada como propietaria de dicho bien).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente escrito y el medio probatorio ofrecido, autorizando mi intervención
excluyente principal, a efecto de ser considerado sujeto pasivo de la expropiación en lugar del (de la) demandado (a), de
acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)...................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Certificado registral inmobiliario, de fecha..................................................., expedido por el Registro de la Propiedad
Inmueble de...............................................; ofrecido como prueba en el punto 1 del rubro III ("Medios probatorios")
del presente escrito.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPROPIACION
BASADO EN LA CADUCIDAD DEL DERECHO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................

.................................., identificado (a) con D.N.I. Nro.........................., con dirección domiciliaria en................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

demanda1.- Que,
de expropiación.
la disposición legal que autoriza la expropiación (....................................................-precisar la disposición
legal de que se trate-) fue publicada en el diario oficial El Peruano el día...........................................de............de..........,
conforme se desprende de la copia certificada de la misma acompañada como anexo...............................................de la

2.- Que, la demanda de expropiación fue interpuesta el día.................................de............de............., conforme


consta en autos.

3.- Que, como se puede apreciar, la demanda de expropiación fue interpuesta después de transcurrido más de seis
meses de publicada la disposición legal mencionada en el punto 1, por lo que ha operado la caducidad del derecho de
expropiación reclamado por la demandante.

4.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, debe desestimarse la demanda de
expropiación planteada por la actora.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece claramente en su inciso 1) que la contestación de la
demanda puede sustentarse en la caducidad del derecho, cuando la demanda de expropiación se hubiera
interpuesto después de seis meses de publicada o notificada, lo primero que ocurra, la disposición legal que
autorice o disponga la expropiación.

Artículo 531 del Código Procesal Civil, de cuyos primer y segundo párrafos se desprende que el derecho de
expropiación de cualquier sujeto activo caduca cuando no se haya iniciado el procedimiento expropiatorio
dentro del plazo de seis meses contados a partir de la publicación o notificación de la norma declaratoria
ejecutora de la expropiación.
III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.

Se deja constancia que no se acompañan más medios probatorios porque lo expuesto en los fundamentos de
hecho puede apreciarse de los propios actuados.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada mi contestación de demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarando, en su oportunidad, infundada la demanda, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)...................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMAN DA DE EXPROPIACION
BASADO EN LA NULIDAD DEL DISPOSITIVO LEGAL QUE DISPONE LA
EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................

.................................., identificado (a) con D.N.I. Nro........................., con dirección domiciliaria en.................................,
señalando domicilio procesal en........................................, en los seguidos por................................................., sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el dispositivo legal que dispone la expropiación (......................................................-precisar el dispositivo


legal de que se trate-) resulta ser nulo porque.........................................................(explicar por qué el referido dispositivo
legal adolece de nulidad, pudiendo fundarse la nulidad, por ejemplo: en que dicho dispositivo legal se ha emitido en forma
distinta a la prevista por la ley, o en que el beneficiario de la expropiación no es el Estado, o en que la razón de necesidad
pública o seguridad nacional que justifica -supuestamente- la expropiación no es talo es discutible o no existe, etc.).

2.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, debe desestimarse la demanda de
expropiación planteada por la actora.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece claramente en su inciso 2) que la contestación de la
demanda puede sustentarse en la nulidad, ilegalidad o incompatibilidad constitucional del dispositivo legal que
autorice o disponga la expropiación.

Artículo...........de......................(indicar la ley de que se trate), según el cual......................................(citar el


texto del precepto legal de que se traje, referido al hecho configurante de la nulidad del dispositivo legal que
dispone la expropiación).

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.
Se deja constancia que no se acompañan más medios probatorios porque lo expuesto en los fundamentos de
hecho puede apreciarse del dispositivo legal que dispone la expropiación cuya copia certificada obra en el expediente del
presente proceso.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada mi contestación de demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarando, en su oportunidad, infundada la demanda, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTRO SI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as).................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que ell/a demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMAN DA DE EXPROPIACION
BASADO EN LA ILEGALIDAD DEL DISPOSITIVO LEGAL QUE DISPONE LA
EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................

..............................., identificado (a) con D.N.I. Nro.........................., con dirección domiciliaria en...................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el dispositivo legal que dispone la expropiación (............................................................-precisar el disposi


tivo legal de que se trate-) resulta ser ilegal porque contraviene el texto expreso del artículo ...........
de.................................................................. (indicar la ley de que se trate, que puede ser por, ejemplo, la Ley General de
Expropiaciones -Ley Nro. 27117-), según el cual............................................................(citar el texto del precepto legal de
que se trate); ello es así porque..........................................................(explicar el por qué se afirma que el dispositivo legal
que dispone la expropiación contraviene el numeral invocado).

2.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, debe desestimarse la demanda de
expropiación planteada por la actora.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece claramente en su inciso 2) que la contestación de la
demanda puede sustentarse en la nulidad, ilegalidad o incompatibilidad constitucional del dispositivo legal que
autorice o disponga la expropiación.

Artículo .,... de..........................(indicar la ley de que se trate), según el cual......................................(citar el


texto del precepto legal de que se trate cuya contravención es alegada por el/la demanda do/a al fundar su
contestación de demanda en la ilegalidad del dispositivo legal que dispone la expropiación).

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.
Se deja constancia que no se acompañan más medios probatorios porque lo expuesto en los fundamentos de
hecho puede apreciarse del dispositivo legal que dispone la expropiación cuya copia certificada obra en el expediente del
presente proceso.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada mi contestación de demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarando, en su oportunidad, infundada la demanda, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPROPIACION
BASADO EN LA INCOMPATIBILIDAD CONSTITUCIONAL DEL DISPOSITIVO LEGAL
QUE AUTORIZA LA EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................

.................................., identificado (a) con D.N.I. Nro........................, con dirección domiciliaria en..................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, el dispositivo legal que autoriza la expropiación (.......................................................-precisar el dispositivo


legal de que se trate-) resulta ser incompatible con el texto del artículo...................................................de la Constitución
Política de 1993, según el cual..............................................................(citar el texto de la norma constitucional de que se
trate); ello es así porque..............................................................(explicar el por qué se afirma que el dispositivo legal que
autoriza la expropiación es incompatible con la norma constitucional invocada).

2.- Que, en consecuencia, ante los hechos expuestos precedentemente, debe desestimarse la demanda de
expropiación planteada por la actora.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en las siguientes normas:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece claramente en su inciso 2) que la contestación de la
demanda puede sustentarse en la nulidad, ilegalidad o incompatibilidad constitucional del dispositivo legal que
autorice o disponga la expropiación.

Artículo...........de la Constitución Política de 1993, según el cual.........................................(citar el texto de


la norma constitucional de que se trate cuya incompatibilidad con el dispositivo legal que autoriza la
expropiación es alegada por el/la demandado/a).

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.
Se deja constancia que no se acompañan más medios probatorios porque lo expuesto en los fundamentos de
hecho puede apreciarse del dispositivo legal que autoriza la expropiación cuya copia certificada obra en el expediente del
presente proceso.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada mi contestación de demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarando, en su oportunidad, infundada la demanda, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a).........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPROPIACION
BASADO EN LA DISCONFORMIDAD CON LA TASACION COMERCIAL
ACTUALIZADA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................

................................, identificado (a) con D.N.I. Nro........................, con dirección domiciliaria en...................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por..................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, si bien estoy de acuerdo con la expropiación del bien de mi propiedad materia del presente proceso, debo
señalar que el valor de dicho bien consignado en la tasación comercial actualizada acompañada como anexo de la
demanda de expropiación, no corresponde al verdadero valor que tiene el referido bien en la actualidad, el mismo que es
manifiestamente superior al indicado en la citada tasación (dadas las características del bien en cuestión) y que deberá
ser determinado con la pericia respectiva.

2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, el Juez deberá, pues, resolver en la sentencia el monto a ser pagado
por la demandante por concepto del valor comercial del bien materia de expropiación.

3.- Que, además, debo señalar que estimo en la suma de........................................................la compensación
que debe abonar la demandante por los daños y perjuicios derivados de la expropiación del bien de . mi propiedad objeto
del presente proceso. Los daños y perjuicios aludidos así como la estimación de su valor son descritos a continuación:

.................................................................................................................................................

,........................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en las siguientes normas:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece en su inciso 3) que la contestación puede sustentarse en
la disconformidad con la tasación comercial actualizada (presentada por el/la actora como anexo de su
demanda).
Artículo 70 de la Constitución Política de 1993, del cual se desprende que a nadie puede privarse de su
propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.
Dicha norma constitucional prescribe además en su parte final que hay acción ante el Poder Judicial para
contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

Artículo 15 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), cuyo inciso 15.1) preceptúa que la
indemnización justipreciada comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que
se expropia y la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse
fehacientemente daños y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por la
naturaleza forzosa de la transferencia.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.

2.- Pericia que deberán practicar el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)..........................................., con Reg..................,
domiciliado (a) en............................................, y el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................,
con Reg........................, domiciliado (a) en........................................................El respectivo dictamen deberá
versar sobre el siguiente punto: la determinación del valor comercial del bien de mi propiedad objeto de
expropiación. Con el resultado de la referida pericia pretendo esclarecer el siguiente hecho controvertido: el
valor comercial del bien de mi propiedad materia del presente proceso de expropiación.

3.-........................(indicar la prueba documental de que se trate); con el (la) que demuestro la


veracidad de lo expuesto en el punto 3 del rubro I ("Fundamentos de hecho") de este escrito de contestación
de demanda, vale decir, los daños y perjuicios causados al (a la) demandado (a) por la expropiación y su valor
estimado.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada mi contestación de demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, habiendo el (la) demandado (a) ofrecido la pericia como medio de prueba, y en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 525 del Código Procesal Civil, debe entenderse efectuada la aceptación del cargo
por los (as) peritos mencionados (as) en el punto 2 del rubro 111 de este escrito con la firma puesta por ellos (as) en el
presente escrito.
CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:
MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPROPIACION
1.A Tasa judicial por concepto EN ELdeQUE SE FORMULA
ofrecimiento RECONVENCION SUSTENTADA EN LA PRETENSION
de pruebas.
1.B Fotocopia del D.N.I. DE del EXPROPIACION
(de la) demandado TOTAL (a). DEL BIEN
1.C.....................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar); ofrecido (a) como prueba en el punto 1 del rubro III ("Medios
probatorios") de este escrito de contestación de demanda.
1.D Pliego abierto en el que se especifican los puntos sobre los que versará el dictamen pericial ofrecido como prueba en
el punto 2 del rubro III ("Medios probatorios") de este escrito de contestación de demanda.
1.E........................................................(indicar la prueba documental de que se trate, que acredite los daños y perjuicios
causados por la expropiación y su valor); ofrecido (a) como prueba en el punto 3 del rubro III ("Medios probatorios")
de este escrito de contestación de demanda.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)

Firma del (de la) perito (1)

Firma del (de la) perito (2)


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda y formula reconvención

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

................................., identificado (a) con D.N.I. Nro............................, con dirección domiciliaria en..............................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, así como RECONVENCION, en base a las
siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

I. CONTESTACION DE DEMANDA:

1.1 Fundamentos de hecho:

1.- Que, el valor de la parte o fracción del bien de mi propiedad objeto de expropiación, consignado en la tasación
comercial actualizada acompañada como anexo de la demanda de expropiación, no corresponde al verdadero valor
que en la actualidad tiene la referida parte o fracción del indicado bien, valor este último que es manifiestamente superior
al señalado en la citada tasación y que deberá ser determinado con la pericia respectiva.

2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, el Juez deberá, pues, resolver en la sentencia el monto a ser pagado
por la demandante por concepto del valor comercial de la parte o fracción del bien objeto de expropiación.

3.- Que, además, debo señalar que estimo en la suma de........................................................la compensación
que debe abonar la demandante por los daños y perjuicios derivados de la expropiación materia del presente proceso.
Los daños y perjuicios aludidos así como la estimación de su valor son descritos a continuación:

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................
1.2 Fundamentación jurídica:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en las siguientes normas:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece en su inciso 3) que la contestación puede sustentarse
en la disconformidad con la tasación comercial actualizada (presentada por el/la actora como anexo de su
demanda).

Artículo 70 de la Constitución Política de 1993, del cual se desprende que a nadie puede privarse de su
propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.
Dicha norma constitucional prescribe además en su parte final que hay acción ante el Poder Judicial para
contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

Artículo 15 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), cuyo inciso 15.1) preceptúa que la
indemnización justipreciada comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que
se expropia y la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse
fehaciente mente daños y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por
la naturaleza forzosa de la transferencia.

1.3 Medios probatorios:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar parcialmente la demandante.

2.- Pericia que deberán practicar el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)..........................................., con Reg.................,
domiciliado (a) en............................................, y el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................,
con Reg........................, domiciliado (a) en........................................................El respectivo dictamen deberá
versar sobre el siguiente punto: la determinación del valor comercial de la parte o fracción del bien objeto de
expropiación. Con el resultado de la referida pericia pretendo esclarecer el siguiente hecho controvertido: el
valor comercial de la parte o fracción del bien de mi propiedad objeto de expropiación.

3.-........................(indicar la prueba documental de que se trate); con el (la) que demuestro la


veracidad de lo expuesto en el numeral 3 del punto 1.1 ("Fundamentos de hecho") del rubro I ("Contestación
de demanda") de este escrito, vale decir, los daños y perjuicios causados al (a la) demandado (a) por la
expropiación y su valor estimado.

II. RECONVENCION:

11.1 Petitorio:

Que, formulo reconvención contra la demandante, a fin de que el bien de mi propiedad se expropie totalmente y no
en forma parcial y se pague, en consecuencia, el valor comercial de todo el bien y no sólo de la parte o fracción de éste,
valor que estimo en la suma de .....................
11.2 Competencia y vía procedimental

Es de resaltar que la pretensión reclamada en la presente reconvención y la contenida en la demanda (acumuladas


objetiva y sucesivamente en virtud de la reconvención: arto 88 -inc. 2)- del C.P. C.) son de competencia del mismo Juez
(el de la demanda), tal como se desprende del artículo 523 -inciso 1)- del Código Procesal Civil, que autoriza la
reconvención en el proceso de expropiación si está sustentada en la pretensión de expropiación total del bien. En
consecuencia, no se afecta la competencia original, requisito contemplado en el segundo párrafo del artículo 445 del
Código Procesal Civil para la admisibilidad de la reconvención.

Además, cabe señalar que la pretensión reclamada en la presente reconvención y la contenida en la demanda son
tramitables en una misma vía procedimental, vale decir, a través del proceso abreviado, según se infiere de los arts. 519
y 523 -inciso 1)- del Código Procesal Civil. Por consiguiente, no se afecta la vía procedimental original, requisito previsto
en el segundo párrafo del artículo 445 del Código Procesal Civil para la admisibilidad de la reconvención.

11.3 Fundamentos de hecho:

1.- Que, la expropiación de parte o fracción del bien de mi propiedad trae como consecuencia la desvalorización de
la parte o fracción no afectada de dicho bien (o, también: "... trae como consecuencia la inutilidad de la parte o fracción no
afectada de dicho bien para los fines a que
estaba destinado antes de la expropiación parcial o incompleta, cuales eran los siguientes:...........................................").
Ello es así porque .................................................

2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, debe declararse fundada la presente reconvención y, por
consiguiente, ordenarse que la expropiación sea sobre la totalidad del bien de mi propiedad y no sólo sobre una parte o
fracción de éste, así como también debe ordenarse a la demandante el pago correspondiente al valor comercial de la
totalidad del bien de mi propiedad afectado con la expropiación, el cual se estima en la suma de ..............

11.4 Fundamentaclón jurídica:

El petitorio reclamado en vía de reconvención por el (la) suscrito (a) se encuentra sustentado en lo previsto en las
siguientes normas legales:

Artículo 445 del Código Procesal Civil, que autoriza al demandado a formular reconvención en el mismo
escrito en que se contesta la demanda, si es que se cumple con los requisitos previstos en dicho numeral
(como en efecto ha ocurrido en el caso particular).

Artículo 523 del Código Procesal Civil, cuyo inciso 1) prescribe que la reconvención queda sujeta a lo
dispuesto en el artículo 445 de dicho Código (al que se hace referencia precedentemente) y puede
sustentarse en la pretensión de expropiación total del bien o complementaria con otros. El referido inciso
precisa al final que tal pretensión puede sustentarse en el hecho que la parte o fracción del bien o los bienes
no afectados por la expropiación se desvalorizan, o cuando resultan inútiles para los fines a que estaban
destinados antes de la expropiación parcial o incompleta.

Artículo 14 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), conforme al cual el sujeto pasivo de la
expropiación podrá solicitar la expropiación total, cuando la fracción del bien que no es afectado por el acto
expropiatorio sufre una real desvalorización o resultare inútil para los fines a que estaba destinado con
anterioridad a la expropiación parcial.
11.5 Medios probatorios:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual acredito que la
expropiación parcial del bien de mi propiedad trae como consecuencia la desvalorización de la parte o fracción
no afectada de dicho bien (o, también: "... trae como consecuencia la inutilidad de la parte o fracción no
afectada de dicho bien para los fines a que estaba destinado antes de la expropiación parcial o incompleta").

2.-.............................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual demuestro que el valor
comercial de la totalidad del bien de mi propiedad afectado con la expropiación es de ....

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formuladas mi contestación de demanda y reconvención, y darles el trámite
que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a).........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, habiendo el (la) demandado (a) ofrecido la pericia como medio de prueba, y en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 525 del Código Procesal Civil, debe entenderse efectuada la aceptación del cargo
por los (as) peritos designados por el (la) suscrito (a) con la firma puesta por ellos (as) en el presente escrito.

CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que ellla demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar); ofrecido (a) como prueba en el numeral 1 del punto 1.3 ("Medios
probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.D Pliego abierto en el que se especifican los puntos sobre los que versará el dictamen pericial ofrecido como prueba en
el numeral 2 del punto 1.3 ("Medios probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.E........................................................(indicar la prueba documental de que se trate, que acredite los daños y perjuicios
causados por la expropiación y su valor); ofrecido (a) como prueba en el numeral 3 del punto 1.3 ("Medios
probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.F............................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite, según el caso, que la
expropiación parcial del bien trae como consecuencia la desvalorización de la parte o fracción no afectada de dicho
bien, o la inutilidad de la parte o fracción no afectada para los fines a que estaba destinado el bien antes de la
expropiación parcial o incompleta); ofrecido (a) como prueba en el numeral 1 del punto 11.5 ("Medios probatorios")
del rubro II ("Reconvención") de este escrito.
1.G.........................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite el valor comercial de la
totalidad del bien afectado con la expropiación); ofrecido (a) como prueba en el numeral 2 del punto 11.5 ("Medios
probatorios") del rubro II ("Reconvención") de este escrito.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)

Firma del (de la) perito (1)

Firma del (de la) perito (2)

MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMAN DA DE EXPROPIACION


EN EL QUE SE FORMULA RECONVENCION SUSTENTADA EN LA PRETENSION
DE EXPROPIACION DEL BIEN COMPLEMENTARIA CON OTROS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda y formula reconvención

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...............

................................, identificado (a) con D.N.I. Nro., con dirección domiciliaria en ..........................................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, así como RECONVENCION, en base a
las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. CONTESTACION DE DEMANDA:

1.1 Fundamentos de hecho:

1.- Que, el valor del bien de mi propiedad objeto de expropiación, consignado en la tasación comercial actualizada
acompañada como anexo de la demanda de expropiación, no corresponde al verdadero valor que en la actualidad
tiene el indicado bien, valor este último que es manifiestamente superior al señalado en la citada tasación (dadas las
características del bien que se pretende expropiar) y que deberá ser determinado con la pericia respectiva.
2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, el Juez deberá, pues, resolver en la sentencia el monto a ser pagado
por la demandante por concepto del valor comercial del bien objeto de expropiación.

3.- Que, además, debo señalar que estimo en la suma de........................................................la compensación
que debe abonar la demandante por los daños y perjuicios derivados de la expropiación materia del presente proceso.
Los daños y perjuicios aludidos así como la estimación de su valor son descritos a continuación:

.................................................................................................................................................

"""""""""""""""""""""""""""...........................................................................................

""""""""""""""""""""""""""".....................................

""""""""""""""""""""""""""".....................................

1.2 Fundamentación jurídica:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en las siguientes normas:

Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece en su inciso 3) que la contestación puede sustentarse
en la disconformidad con la tasación comercial actualizada (presentada por el/la actora como anexo de su
demanda).

Artículo 70 de la Constitución Política de 1993, del cual se desprende que a nadie puede privarse de su
propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.
Dicha norma constitucional prescribe además en su parte final que hay acción ante el Poder Judicial para
contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

Artículo 15 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), cuyo inciso 15.1) preceptúa que la
indemnización justipreciada comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que
se expropia y la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse
fehacientemente daños y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por la
naturaleza forzosa de la transferencia.

1.3 Medios probatorios:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.

2.- Pericia que deberán practicar el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................, con Reg.................,
domiciliado (a) en............................................, y el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................,
con Reg........................, domiciliado (a) en........................................................El respectivo dictamen deberá
versar sobre el siguiente punto: la determinación del valor comercial del bien objeto de expropiación. Con el
resultado de la referida pericia pretendo esclarecer el siguiente hecho controvertido: el valor comercial del bien
de mi propiedad objeto de expropiación.
3.-........................(indicar la prueba documental de que se trate); con el (la) que demuestro la
veracidad de lo expuesto en el numeral 3 del punto 1.1 (10 Fundamentos de hecho") del rubro I (10
Contestación de demanda(o) de este escrito, vale decir, los daños y perjuicios causados al (a la) demandado
(a) por la expropiación y su valor estimado.

II. RECONVENCION:

11.1 Petitorio:

Que, formulo reconvención contra la demandante, a fin de que el bien de mi propiedad objeto
de expropiación sea expropiado complementariamente con este otro bien de mi propiedad:.............................................;
es decir, que se incluya en la expropiación a este último bien. Como consecuencia de ello la demandante deberá pagar el
valor comercial de ambos bienes (el bien que es objeto de expropiación y el bien cuya inclusión en la expropiación se
pide reconvencionalmente).

11.2 Competencia y vía procedimental

Es de resaltar que la pretensión reclamada en la presente reconvención y la contenida en la demanda (acumuladas


objetiva y sucesivamente en virtud de la reconvención: arto 88 -inc. 2)- del C.P.C.) son de competencia del mismo Juez (el
de la demanda), tal como se desprende del artículo 523 -inciso 1)- del Código Procesal Civil, que autoriza la reconvención
en el proceso de expropiación si está sustentada en la pretensión de expropiación del bien complementaria con otros. En
consecuencia, no se afecta la competencia original, requisito contemplado en el segundo párrafo del artículo 445 del
Código Procesal Civil para la admisibilidad de la reconvención.

Además, cabe señalar que la pretensión reclamada en la presente reconvención y la contenida en la demanda son
tramitables en una misma vía procedimental, vale decir, a través del proceso abreviado, según se infiere de los arts. 519 y
523 -inciso 1)- del Código Procesal Civil. Por consiguiente, no se afecta la vía procedimental original, requisito previsto en
el segundo párrafo del artículo 445 del Código Procesal Civil para la admisibilidad de la reconvención.

11.3 Fundamentos de hecho:

1.- Que, la expropiación sola del bien de mi propiedad afectado trae como consecuencia la
desvalorización de este otro bien de mi propiedad no comprendido en la expropiación:..................................................(o,
también: ( )... trae como consecuencia la inutilidad de este otro bien de mi propiedad no comprendido en la
expropiación: , inutilidad que debe ser entendida en cuanto a los fines a que estaba destinado el último bien antes
de la expropiación materia del presente proceso, fines que eran los siguientes: . Ello es así porque ............

2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, debe declararse fundada la presente reconvención y, por
consiguiente, ordenarse que el bien de mi propiedad objeto de expropiación sea expropiado complementariamente con el
bien de mi propiedad no afectado y descrito en el punto anterior, vale decir, que se incluya en la expropiación a este
último bien. Naturalmente, como consecuencia de ello la demandante deberá pagar el valor comercial de ambos bienes,
que tendrá que ser determinado pericialmente.

11.4 Fundamentación jurídica:

El petitorio reclamado en vía de reconvención por el (la) suscrito (a) se encuentra sustentado en lo previsto en las
siguientes normas legales:
Artículo 445 del Código Procesal Civil, que autoriza al demandado a formular reconvención en el mismo
escrito en que se contesta la demanda, si es que se cumple con los requisitos previstos en dicho numeral
(como en efecto ha ocurrido en el caso particular).

Artículo 523 del Código Procesal Civil, cuyo inciso 1) prescribe que la reconvención queda sujeta a lo
dispuesto en el artículo 445 de dicho Código (al que se hace referencia precedentemente) y puede
sustentarse en la pretensión de expropiación total del bien o complementaria con otros. El referido inciso
precisa al final que tal pretensión puede sustentarse en el hecho que la parte o fracción del bien o los bienes
no afectados por la expropiación se desvalorizan, o cuando resultan inútiles para los fines a que estaban
destinados antes de la expropiación parcial o incompleta.

11.5 Medios probatorios:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.-..............................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del bien cuya inclusión en la expropiación se reclama reconvencionalmente.

2.-..............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual acredito que la
expropiación del bien de mi propiedad trae como consecuencia la desvalorización de otro bien de mi
propiedad, no comprendido en la expropiación y descrito en el numeral 1 del punto 11.3 ("Fundamentos de
hecho") del rubro 11 ("Reconvención") de este escrito (o, también: "... trae como consecuencia la inutilidad de
otro bien de mi propiedad no comprendido en la expropiación y descrito en el numeral 1 del punto 11.3 del
rubro 11 de este escrito, inutilidad que debe ser entendida en cuanto a los fines a que estaba destinado el bien
no afectado antes de la expropiación materia del presente proceso.

3.- Pericia que deberán practicar el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................., con Reg................,
domiciliado (a) en............................................, y el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................,
con Reg........................, domiciliado (a) en........................................................El respectivo dictamen deberá
versar sobre el siguiente punto: la determinación del valor comercial del bien no comprendido en la
expropiación y descrito en el numeral 1 del punto 11.3 ("Fundamentos de hecho") del rubro 11
("Reconvención") de este escrito. Con el resultado de la referida pericia pretendo esclarecer el siguiente hecho
controvertido: el valor comercial del referido bien.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formuladas mi contestación de demanda y reconvención, y darles el trámite
que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)..........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)...................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DIGO: Que, habiendo el (la) demandado (a) ofrecido la pericia como medio de prueba (a efecto de
determinar: el valor comercial del bien objeto de expropiación y el valor comercial del bien no comprendido en la
expropiación y cuya inclusión en ésta es reclamada reconvencionalmente), y en aplicación de lo dispuesto en el artículo
525 del Código Procesal Civil, debe entenderse efectuada la aceptación del cargo por los (as) peritos designados por el
(la) suscrito (a) con la firma puesta por ellos (as) en el presente escrito.

CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar); ofrecido (a) como prueba en el numeral 1 del punto 1.3 ("Medios
probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.D Pliego abierto en el que se especifican los puntos sobre los que versará el dictamen pericial ofrecido como prueba en
el numeral 2 del punto 1.3 ("Medios probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.E........................................................(indicar la prueba documental de que se trate, que acredite los daños y perjuicios
causados por la expropiación y su valor); ofrecido (a) como prueba en el numeral 3 del punto 1.3 ("Medios
probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.F.....................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien no comprendido en la expropiación y cuya inclusión en ésta se reclama
reconvencionalmente); ofrecido (a) como prueba en el numeral 1 del punto 11.5 ("Medios probatorios") del rubro II
("Reconvención") de este escrito.
1.G...........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite, según el caso, que la
expropiación del bien afectado trae como consecuencia la desvalorización de otro bien de la parte demandada no
comprendido en la expropiación y cuya inclusión en ésta es reclamada reconvencionalmente, o trae como
consecuencia la inutilidad de este último bien para los fines a que estaba destinado antes de la expropiación
materia de este proceso); ofrecido (a) como prueba en el numeral 2 del punto 11.5 ("Medios probatorios") del rubro
II ("Reconvención") de este escrito.
1.H Pliego abierto en el que se especifican los puntos sobre los que versará el dictamen pericial ofrecido como prueba en
el numeral 3 del punto 11.5 ("Medios probatorios") del rubro II ("Reconvención") de este escrito.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)

Firma del (de la) perito (1)

Firma del (de la) perito (2)


MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPRO PIACION
EN EL QUE SE FORMULA RECONVENCION SUSTENTADA EN LA PRETENSION
DE EXPROPIACION DEL SUELO, CONJUNTAMENTE CON EL SOBRESUELO y
SUBSUELO MATERIA DE EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda y formula reconvención

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..................

..............................., identificado (a) con D.N.I. Nro........................, con dirección domiciliaria en....................................,
señalando domicilio procesal en........................................., en los seguidos por...................................................sobre ex
propiación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, así como RECONVENCION, en base a
las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. CONTESTACION DE DEMANDA:

1.1 Fundamentos de hecho:

1.- Que, el valor del sobresuelo y subsuelo del terreno de mi propiedad que son objeto de
expropiación, consignado en la tasación comercial actualizada acompañada como anexo........................................de la
demanda de expropiación, no corresponde al verdadero valor que en la actualidad tienen el sobresuelo y el subsuelo del
indicado terreno, valor este último que es manifiestamente superior al señalado en la citada tasación y que deberá ser
determinado con la pericia respectiva.

2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, el Juez deberá, pues, resolver en la sentencia el monto a ser pagado
por la demandante por concepto del valor comercial del sobresuelo y subsuelo del terreno de mi propiedad que son objeto
de expropiación.

3.- Que, además, debo señalar que estimo en la suma de.........................................................la compensación
que debe abonar la demandante por los daños y perjuicios derivados de la expropiación materia del presente proceso.
Los daños y perjuicios aludidos así como la estimación de su valor son descritos a continuación:

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................

1.2 Fundamentación jurídica:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en las siguientes normas:


Artículo 522 del Código Procesal Civil, que establece en su inciso 3) que la contestación puede sustentarse en
la disconformidad con la tasación comercial actualizada (presentada por el/la actora como anexo de su
demanda).

Artículo 70 de la Constitución Política de 1993, del cual se desprende que a nadie puede privarse de su
propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.
Dicha norma constitucional prescribe además en su parte final que hay acción ante el Poder Judicial para
contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

Artículo 15 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), cuyo inciso 15.1) preceptúa que la
indemnización justipreciada comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que
se expropia y la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse
fehaciente mente daños y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por
la naturaleza forzosa de la transferencia.

1.3 Medios probatorios:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1.-..............................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que acredito ser
propietario (a) del terreno cuyo sobresuelo y subsuelo pretende expropiar la demandante.

2.- Pericia que deberán practicar el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................., con Reg................,
domiciliado (a) en............................................, y el (la) ingeniero/a (arquitecto/a)............................................,
con Reg........................, domiciliado (a) en........................................................El respectivo dictamen deberá
versar sobre el siguiente punto: la determinación del valor comercial del sobresuelo y subsuelo del terreno de
mi propiedad que son objeto de expropiación. Con el resultado de la referida pericia pretendo esclarecer el
siguiente hecho controvertido: el valor comercial del sobresuelo y subsuelo del terreno de mi propiedad que
son objeto de expropiación.

3.-........................(indicar la prueba documental de que se trate); con el (la) que demuestro la


veracidad de lo expuesto en el numeral 3 del punto 1.1 ("Fundamentos de hecho") del rubro I ("Contestación
de demanda") de este escrito, vale decir, los daños y perjuicios causados al (a la) demandado (a) por la
expropiación y su valor estimado.

II. RECONVENCION:

11.1 Petitorio:

Que, formulo reconvención contra la demandante, a fin de que se expropie el suelo conjuntamente con el
sobresuelo y subsuelo materia de expropiación, y se pague, en consecuencia, el valor comercial tanto del suelo como del
sobresuelo y subsuelo del bien de mi propiedad afectado con la expropiación, valor que estimo en la suma
de .....................

11.2 Competencia y vía procedimental:

Es de resaltar que la pretensión reclamada en la presente reconvención y la contenida en la demanda (acumuladas


objetiva y sucesivamente en virtud de la reconvención: arto 88 -inc. 2)- del C.P.C.) son de competencia del mismo Juez (el
de la demanda), tal como se desprende del artículo 523 -inciso 2)- del Código Procesal Civil, que autoriza la reconvención
en el proceso de expropia ción si está sustentada en la pretensión de expropiación del suelo
conjuntamente con el sobresuelo y subsuelo materia de expropiación. En consecuencia, no se afecta la competencia
original, requisito contemplado en el segundo párrafo del artículo 445 del Código Procesal Civil para la admisibilidad de la
reconvención.

Además, cabe señalar que la pretensión reclamada en la presente reconvención y la contenida en la demanda son
tramitables en una misma vía procedimental, vale decir, a través del proceso abreviado, según se infiere de los arts. 519 y
523 -inciso 2)- del Código Procesal Civil. Por consiguiente, no se afecta la vía procedimental original, requisito previsto en
el segundo párrafo del artículo 445 del Código Procesal Civil para la admisibilidad de la reconvención.

11.3 Fundamentos de hecho:

1.- Que, la expropiación del sobresuelo y subsuelo del bien de mi propiedad afectado, con exclusión del suelo, trae
como consecuencia que la propiedad de dicho terreno no pueda ser usada
o explotada, parcial o totalmente (o, también: ..... trae como consecuencia que el valor comercial del terreno decrezca
considerablemente"). Ello es así porque ............

2.- Que, ante lo expuesto en el punto anterior, debe declararse fundada la presente reconvención y, por
consiguiente, ordenarse que se expropie el suelo conjuntamente con el sobresuelo y subsuelo materia de expropiación, y
se pague, en consecuencia, el valor comercial tanto del suelo como del sobresuelo y subsuelo del bien de mi propiedad
afectado con la expropiación, valor que
estimo en la suma de..............;...............

11.4 Fundamentación jurídica:

El petitorio reclamado en vía de reconvención por el (la) suscrito (a) se encuentra sustentado en lo previsto en las
siguientes normas legales:

Artículo 445 del Código Procesal Civil, que autoriza al demandado a formular reconvención en el mismo
escrito en que se contesta la demanda, si es que se cumple con los requisitos previstos en dicho numeral
(como en efecto ha ocurrido en el caso particular).

Artículo 523 del Código Procesal Civil, cuyo inciso 2) prescribe que la reconvención queda sujeta a lo
dispuesto en el artículo 445 de dicho Código (al que se hace referencia precedentemente) y puede
sustentarse en la pretensión de expropiación del suelo, conjuntamente con el sobresuelo y subsuelo materia
de expropiación, cuando la propiedad de dicho terreno no pueda ser usada o explotada, parcial o totalmente, o
que su valor comercial decrezca considerablemente.

Artículo 13 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), conforme al cual pueden ser materia de
expropiación el subsuelo y el sobresuelo, independientemente del suelo, salvo que por el hecho de la
expropiación del subsuelo o del sobresuelo la propiedad del bien no pueda ser usada o explotada parcial o
totalmente, o que el valor comercial de la propiedad del suelo se deprecie significativamente. En estos casos
-precisa la parte final del citado numeral- el Estado podrá optar entre expropiar todo el predio o pactar derecho
de superficie.
11.5 Medios probatorios:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.-.............................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual acredito que la
expropiación del sobresuelo y subsuelo del bien de mi propiedad trae como consecuencia que la propiedad de
dicho terreno no pueda ser usada o explotada, parcial o totalmente (o, también: "... trae como consecuencia
que el valor comercial del terreno decrezca considerablemente").

2.-..........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual demuestro que el
valor comercial del bien de mi propiedad afectado con la expropiación (considerando el suelo, sobresuelo y
subsuelo) es de ................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formuladas mi contestación de demanda y reconvención, y darles el trámite
que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a).........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, habiendo el (la) demandado (a) ofrecido la pericia como medio de prueba, y en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 525 del Código Procesal Civil, debe entenderse efectuada la aceptación del cargo
por los (as) peritos designados por el (la) suscrito (a) con la firma puesta por ellos (as) en el presente escrito.

CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C.....................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que el/la demandado/a es
propietario/a del bien que se pretende expropiar); ofrecido (a) como prueba en el numeral 1 del punto 1.3 ("Medios
probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.D Pliego abierto en el que se especifican los puntos sobre los que versará el dictamen pericial ofrecido como prueba en
el numeral 2 del punto 1.3 ("Medios probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.E........................................................(indicar la prueba documental de que se trate, que acredite los daños y perjuicios
causados por la expropiación y su valor); ofrecido (a) como prueba en el numeral 3 del punto 1.3 ("Medios
probatorios") del rubro I ("Contestación de demanda") de este escrito.
1.F...........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite, según el caso, que la
expropiación del sobresuelo y subsuelo del bien, con exclusión del suelo, trae como consecuencia que la propiedad
del terreno no pueda ser usada o explotada -parcial o totalmente- o
que el valor comercial del terreno decrezca considerablemente); ofrecido (a) como prueba en el numeral 1 del
punto 11.5 ("Medios probatorios") del rubro II ("Reconvención") de este escrito.
1.G.........................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite el valor comercial del bien
afectado con la expropiación, considerando el suelo, sobresuelo y subsuelo); ofrecido (a) como prueba en el
numeral 2 del punto 11.5 ("Medios probatorios") del rubro II ("Reconvención") de este escrito.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)

Firma del (de la) perito (1)

Firma del (de la) perito (2)

MODELO DE ESCRITO DE CONTRADICCION DEL SUJETO ACTIVO DE LA


EXPROPIACION DE LA COMPENSACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro............................"..
Formula contradicción a la compensación por
daños y perjuicios propuesta por el (la)
demandado (a)

AL..........JUZGADO CIVIL DE......................


............................................................., en los seguidos con sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 523-A del Código Procesal Civil, formulamos
contradicción respecto de la compensación por los daños y perjuicios causados por la expropiación, propuesta por el (la)
demandado (a) en su escrito de contestación de demanda, de fecha , con la finalidad de que, en su oportunidad,
se resuelva la reducción del monto señalado como compensación. Fundamos tal contradicción en las siguientes razones
(a continuación debe el/la expropiante explicar las razones por las que contradice la referida compen sación propuesta por
el/la demandado, las mismas que, por ejemplo, pueden basarse en que los daños y perjuicios invocados por estela
último/a no están originados inmediata, directa y exclusivamente por la naturaleza forzosa de la expropiación, o, también,
en que tales daños y perjuicios no han sido acreditados fehacientemente por el/la demandado/a):
1. .............................................................................................................................................

2. .............................................................................................................................................

3. .............................................................................................................................................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DECIMOS: Que, en virtud de la presente contradicción a la compensación por los daños y perjuicios derivados
de la expropiación, y en aplicación de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 523-A del Código Procesal Civil,
solicitamos al Juzgado se sirva ordenar al sujeto pasivo de la expropiación que otorgue contracautela a favor del Estado,
a través de garantía real o fianza bancaria.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante

MODELO DE ESCRITO DEL SUJETO PASIVO DE LA EXPROPIACION


OTORGANDO CONTRACAUTELA A FAVOR DEL ESTADO EN CASO DE
CONTRADICCION DEL SUJETO ACTIVO DE LA COMPENSACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Cumple con otorgar contracautela por
contradicción a la compensación de daños y
perjuicios de la expropiación

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................


...................................................................... , en los seguidos porsobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiendo la resolución Nro. ...., de fecha.............................................., ordenado al (a la) recurrente que otor
gue contracautela en favor del Estado por haber formulado la demandante contradicción respecto de la compensación por
daños y perjuicios de la expropiación propuesta por el (la) suscrito/a (ello en aplicación de lo dispuesto en el primer
párrafo del arto 523-A del C.P.C.), cumplo con otorgar la referida contracautela a favor del Estado, cual es la siguiente:
(precisar la garantía real o fianza bancaria que se ofrece como contracautela).
POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y por otorgada la contracautela descrita precedentemente.

OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A............................(indicar el documento que contenga la constitución de garantía real o, en el caso


de fianza bancaria, la respectiva carta fianza).
Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)

MODELO DE SOLICITUD DE ENTREGA DE LA INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA


PLANTEADA LUEGO DE VENCIDOS LOS PLAZOS DE LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA Y DE LA RECONVENCION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Solicita entrega de Indemnización justipreciada

AL.......... JUZGADO CIVIL DE ................

...................................................................... , en los seguidos porsobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiéndose cumplido los plazos a que se contrae el último párrafo del artículo 523-A del Código Procesal Civil
(plazos de la contestación de demanda y de la reconvención), y de conformidad con lo dispuesto en el citado numeral,
solicito al Juzgado se sirva hacer entrega al (a la) recurrente del monto de la indemnización justipreciada.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE SOLICITUD DE ENTREGA DE LA INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA
PLANTEADA EN EJECUCION DE SENTENCIA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita entrega de indemnización justipreciada

AL........,.. JUZGADO CIVIL DE ................

...................................................................... , en los seguidos porsobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiendo quedado firme la sentencia, de fecha..............................., que declara fundada la demanda
de expropiación, y de conformidad con lo dispuesto en el penúltimo y último párrafos del artículo 523-A del Código
Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva hacer entrega al (a la) recurrente del monto de la indemnización justipreciada.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
..

MODELO DE SOLICITUD DE DECLARACION DE REBELDIA DEL DEMANDADO EN


LA EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita se declare en rebeldía al (a la)
demandado (a) por no contestar la demanda

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

.................................................................., en los seguidos con sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, no habiendo el (la) demandado (a) contestado la demanda dentro del plazo de ley, pese a que ha sido
notificado (a) válidamente, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 458 -primer párrafo- del Código Procesal Civil,
solicitamos al Juzgado se sirva declarar rebelde a aquél (aquélla).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

OTROSI DECIMOS: Que, una vez declarada la rebeldía del (de la) demandado (a), y en aplicación de lo dispuesto en el
artículo 524 del Código Procesal Civil, debe presumirse la conformidad de aquél (aquélla) con el valor de la tasación
comercial actualizada acompañada como anexo de la demanda.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


MODELO DE SOLICITUD DE FIJACION DE FECHA PARA AUDIENCIA DE
CONCILlACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Solicita se fije fecha para la realización de la
audiencia de conciliación

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

, en los seguidos con ................. sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, siendo el estado de la causa, solicitamos al Juzgado se sirva fijar fecha para la realización de la respectiva
audiencia de saneamiento y conciliación, debiéndose tener presente que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
526 -primer párrafo- del Código Procesal Civil, la conciliación sólo puede tener por objeto el acuerdo sobre el valor de la
indemnización justipreciada, la validez de la causal de expropiación y las pretensiones materia de reconvención.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


MODELO DE SOLICITUD DE FIJACION DE FECHA PARA AUDIENCIA DE
PRUEBAS

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita se fije fecha para la realización de la
audiencia de pruebas

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

.................................................................. , en los seguidos con sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, habiendo concluido la audiencia de saneamiento y conciliación realizada el día ...........


de............de...............sin que se produzca acuerdo conciliatorio alguno, así como transcurrido el plazo
a que se contrae el último párrafo del artículo 526 del Código Procesal Civil, sin que se señale siquiera fecha para la
realización de la correspondiente audiencia de pruebas, solicitamos al Juzgado se sirva, pues, fijar fecha para llevar a
cabo dicha audiencia.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


MODELO DE SOLICITUD DE FIJACION DE FECHA PARA AU DIENCIA ESPECIAL
EN CASO DE DESIGNACION DE PERITOS DIRIMENTES POR DISCREPANCIA
CON LA TASACION COMERCIAL ACTUALIZADA DEL BIEN MATERIA DE
EXPROPIACION

Secretario:.................................
Expediente: .................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nr ............

Solicita se fije fecha para audiencia especial

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

....................... en los seguidos con (por)....................................................sobre ........................; atentamente,


digo (decimos):

Que, habiéndose designado peritos dirimentes en la audiencia de pruebas realizada el día....................................o


de...........de............................................., por existir discrepancia entre las conclusiones de la pericia ofrecida por el (la)
recurrente (parte demandada) y la tasación comercial actualizada presentada por el (la) demandante (recurrente), así
como producido la aceptación de aquéllos al cargo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 527 -segundo párrafo-
del Código Procesal Civil, solicito (solicitamos) al Juzgado se sirva fijar fecha para la realización de la respectiva
audiencia especial a fin de que tenga lugar el correspondiente debate pericia!.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito (solicitamos) se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad,.................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO
MODELODE SOLICITUD
DE SOLICITUD
(DEL (DE
DEMANDADO)
LA DEMANDANTE)
DE PAGO DE LADEVOLU
DIFERENCIA
CION DE
ENTRE
LA
EL MONTO
DIFERENCIA
DE LA ENTRE
INDEMNIZACION
EL MONTOJUSTIPRECIADA
DE LA INDEMNIZACION
FIJADO EN LA JUSTIPRECIADA
SENTENCIA Y EL
PAGO
FIJADO
EFECTUADO
EN LA SENTENCIA
POR EL SUJETO
Y EL ACTIVO
PAGO EFECTUADO
DE LA EXPROPIACION
POR EL SUJETO ACTIVO
DE LA EXPROPIACION

Escrito: Nro. ............ ....................


Secretario:
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.

Solicita se requiera la devolución de la


diferencia entre el monto de la Indemnización
justipreciada fijado en la sentencia y el monto
pagado por la recurrente por dicho concepto

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

.................................................................., en los seguidos con sobre expropiación; atentamente, decimos:

Nuevos
de expropiación,
Que,
Soles.
habiendo
y dequedado
conformidadfirmecon
la sentencia,
lo dispuesto
de en
fecha...........................................,
el inciso 1) del artículo 528 del Código que declara
Procesal
fundada
Civil,lasolicitamos
demanda
se requiera al (a la) demandado (a) a efecto de que devuelva a la demandante la diferencia entre el monto de la
indemnización justipreciada fijado en dicha sentencia (cual es de Nuevos Soles) y el monto pagado por la suscrita por
dicho concepto (cual es de...........Nuevos Soles). En tal sentido, la suma a ser devuelta por aquél (aquélla) es de ............

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

OTROSI DECIMOS: Que, en caso de no devolver el (la) demandado (a) -dentro del plazo de ley-la diferencia entre el
monto de la indemnización justipreciada fijado en la sentencia y el monto pagado por la demandante por dicho concepto,
se servirá el Juzgado ejecutar la garantía (garantía real o fianza bancaria) ofrecida como contracautela por el (la)
demandado (a) en su escrito Nro. , de fecha , con motivo de haber la demandante formulado contradicción a la
compensación (propuesta por dicho/a demandado/a) por los daños y perjuicios causados por la expropiación. Ello en
aplicación de lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 528 del Código Procesal Civil.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Solicita se requiera el pago de la diferencia
entre el monto de la indemnización justipreciada
fijado en la sentencia y el monto pagado por la
demandante por dicho concepto

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

............................................................... , en los seguidos por "... sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiendo quedado firme la sentencia, de fecha......................................................, que declara fundada la de


manda de expropiación, y de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 528 del Código Procesal Civil,
solicito se requiera a la demandante a efecto de que pague al (a la) demandado (a) la diferencia entre el monto de la
indemnización justipreciada fijado en dicha sentencia (cual es de Nuevos Soles) y el monto pagado por la actora por
dicho concepto (cual es de ......Nuevos Soles). En tal sentido, la suma a ser pagada por la demandante es de Nuevos
Soles.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, en caso de no cancelar la demandante -dentro del plazo de ley- la diferencia entre el monto de la
indemnización justipreciada fijado en la sentencia y el monto pagado por aquélla por dicho concepto, se servirá el
Juzgado imponer a la actora las respectivas sanciones de caducidad y reversión a que hace referencia la parte final del
inciso 1) del artículo 528 del Código Procesal Civil.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO (DEL DEMANDADO) POR EL QUE SE DE VUELVE LA
DIFERENCIA ENTRE EL MONTO DE LA INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA
FIJADO EN LA SENTENCIA Y EL PAGO EFECTUADO POR EL SUJETO ACTIVO DE
LA EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro................,
Cumple con devolver la diferencia entre el
monto de la Indemnización justipreciada fijado
en la sentencia y el monto pagado por la
demandante por dicho concepto

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

...................................................................... , en los seguidos porsobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiendo la resolución Nro...................., de fecha.................., ordenado al (a la) recurrente la devolución de


la diferencia entre el monto de la indemnización justipreciada fijado en dicha sentencia y el monto pagado por la
demandante por dicho concepto (ello en aplicación de lo dispuesto en el inciso 1) del arto 528 del C.P.C.), cumplo con
devolver oportunamente dicha diferencia, para lo cual acompaño el respectivo certificado de consignación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A Certificado de consignación Nro................................, de fecha................., por el monto de........................, expedi


do por el Banco de la Nación.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO (DE LA DEMANDANTE) POR EL QUE SE HACE ENTREGA
DE LA DIFERENCIA ENTRE EL MONTO DE LA INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA
FIJADO EN LA SENTENCIA Y EL PAGO EFECTUADO POR EL SUJETO ACTIVO DE
LA EXPROPIACION

Escrito: Nro. ............ ....................


Secretario:
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.

Cumple con entregar la diferencia entre el


monto de la indemnización justipreciada fijado
en la sentencia y el monto pagado por la
recurrente por dicho concepto

AL..........JUZGADO CIVIL DE................


.................................................................., en los seguidos con sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, habiendo la resolución Nro..................., de fecha................., ordenado al (a la) recurrente la entrega


de la diferencia entre el monto de la indemnización justipreciada fijado en dicha sentencia y el monto pagado por la
suscrita por dicho concepto (ello en aplicación de lo dispuesto en el inciso 1) del arto 528 del C.P.C.), cumplimos con
devolver oportunamente dicha diferencia, para lo cual acompañamos el respectivo certificado de consignación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos el siguiente anexo:

*.A Certificado de consignación Nro................................, de fecha................., por el monto de........................, expedi


do por el Banco de la Nación.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


'"
MODELO DE SOLICITUD DE EJECUCION DE APERCIBIMIENTOS DE CADUCIDAD Y
MODELO DE
REVERSION DE SOLICITUD DE EJECUCION
LA EXPROPIACION DE GARANTIA
EN CASO EN FAVOR DELPOR
DE NO CANCELACION ESTADO
EL
EN CASO
SUJETO ACTIVODEDENO DEVOLUCION POR
LA EXPROPIACION ELDIFERENCIA
DE LA DE MANDADO DE LA
ENTRE EL DIFERENCIA
MONTO DE
ENTRE EL MONTO
LA INDEMNIZACION DE LA INDEMNIZACION
JUSTIPRECIADA FIJADO ENJUSTIPRECIADA
LA SENTENCIAFIJADO EN LA
Y EL PAGO
SENTENCIA
EFECTUADO PORYAQUEL
EL PAGO EFECTUADO POR EL SUJETO ACTIVO DE LA
EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita ejecución de garantía en favor del
Estado ofrecida por el (la) demandado (a) como
contracautela

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

................................................................. , en los seguidos con sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, no habiendo cumplido el (la) demandado (a) con devolver -dentro del plazo de ley- la diferencia entre el monto
de la indemnización justipreciada fijado en la sentencia y el monto pagado por la demandante por dicho concepto, y de
conformidad con lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 528 del Código Procesal Civil, solicitamos al Juzgado, a efecto de
hacemos pago de dicha diferencia, se sirva ejecutar la garantía (garantía real o fianza bancaria) ofrecida como
contracautela por el (la) demandado (a) en su escrito Nro. , de fecha , con motivo de haber la demandante
formulado contradicción a la compensación (propuesta por dicho/a demandado/a) por los daños y perjuicios causados por
la expropiación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Solicita ejecución de apercibimientos de
caducidad y reversión de la expropiación

AL..........JUZGADO CIVIL DE....................

......................................................................, en los seguidos por........sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, no habiendo cumplido la demandante con cancelar -dentro del plazo de ley- la diferencia entre el monto de la
indemnización justipreciada fijado en la sentencia y el monto pagado por aquélla por dicho concepto, y de conformidad
con lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 528 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva hacer efectivos los
apercibimientos de caducidad y reversión de la expropiación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE SOLICITUD DE CONSIGNACION DE LA INDEMNIZACION
JUSTIPRECIADA FIJADA EN LA SENTENCIA Y DE IMPORTE PARA GASTOS
EVENTUALES

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita se requiera a la demandante para que
consigne la indemnización justipreciada y un
importe adicional para cubrir gastos eventuales

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

......................................................................, en los seguidos por sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiendo quedado firme la sentencia, de fecha................................, que declara fundada la demanda
de expropiación, y de conformidad con lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 528 del Código Procesal Civil, solicito al
Juzgado se sirva requerir a la demandante para que, bajo apercibimiento de caducidad de la expropiación, y dentro del
plazo de diez días útiles, consigne en el Banco de la Nación la indemnización justipreciada fijada en la sentencia,
debidamente actualizada hasta la fecha de la consignación, así como un importe adicional, que el Juzgado se servirá fijar,
para cubrir los eventuales gastos.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)

Nota: Según se desprende del inciso 2) del articulo 528 del Código Procesal Civil:
- El Juez ejecutor requerirá al demandante para que bajo apercibimiento de caducidad de la expropiación dentro
de 10 días útiles consigne en el Banco de la Nación, a disposición del Juzgado, la indemnización justipreciada
fijada en la sentencia debidamente actualizada hasta la fecha de la consignación, de acuerdo a lo dispuesto por
el articulo 18 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), así como un importe, que el Juez fijará,
para cubrir los eventuales gastos.
- El citado inciso únicamente será aplicable en el caso que el demandante se haya opuesto al monto de la
compensación (propuesta por la parte demandada por los daños y perjuicios causados por la expropiación) y el
demandado no hubiera ofrecido garantía (a que se contrae el arto 523-A del C.P.C.: garantfa real o fianza
bancaria).
- En los procesos en los cuales se haya concedido la posesión provisoria (del bien objeto de expropiación) a que
se refiere el articulo 530 del Código Procesal Civil, la consignación aludida precedentemente deberá realizarse
por un monto equivalente entre el importe de la indemnización justipreciada fijada en la sentencia, debidamente
actualizada, y el monto consignado al momento de la solicitud de posesión provisoria (del bien objeto de expro-
piación).
MODELO DE ESCRITO POR EL QUE SE PRESENTA EL PROYECTO DE LOS
DOCUMENTOS TRASLATIVOS DE PROPIEDAD Y SE SOLICITA SE ORDENE AL
DEMANDADO LA SUSCRIPCION DE TALES DOCUMENTOS Y LA ENTREGA DE LA
POSESION DEL BIEN OBJETO DE EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ...........
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Presenta proyecto de documentos traslativos de
propiedad y solicita se ordene al (a la)
demandado (a) que los suscriba y entregue la
posesión del bien objeto de expropiación

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

.................................................................... , en los seguidos con ...............sobre expropiación; atentamente, decimos:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 528 del Código Procesal Civil, cumplimos con
presentar el proyecto de los documentos traslativos de propiedad del bien objeto de expropiación, y solicitamos al
Juzgado se sirva ordenar al (a la) demandado (a) que los suscriba y, además, que haga entrega a la demandante de la
posesión del referido bien dentro del plazo a que se contrae el inciso 6) del artículo 528 del citado Código adjetivo.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos el siguiente anexo:

*.A Proyecto de los documentos traslativos de propiedad del bien objeto de expropiación.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma de la demandante


MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO OPOSICION AL MONTO DE LA
ACTUALIZACION DE LA INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA

Escrito: Nro. ............ ....................


Secretario:
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.

Plantea oposición a monto de actualiza ción de


indemnización justipreciada

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

...................................................................... , en los seguidos por............ sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 4) del artículo 528 del Código Procesal Civil, planteo oposición al
monto resultante de la actualización de la indemnización justipreciada efectuada por la demandante y que consta en su
escrito Nro. , de fecha , en los siguientes términos:

1.- Que, el monto materia de oposición es manifiestamente inferior al que corresponde, pues se ha infringido lo
dispuesto en el artículo 18 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117),
según el cual..................................(citar el texto pertinente de dicho numeral referido a la actualización de
la indemnización justipreciada). Ello es así porque .................

2.- Que, el monto que realmente corresponde por concepto de indemnización justipreciada
actualizada es el siguiente:.......................................Ello es así porque ..............

3.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, el Juzgado se servirá resolver como monto de la
indemnización justipreciada actualizada el consignado en el punto 2.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO OPOSICION A LA FORMA DE CALCULO DE
LA ACTUALlZACION DE LA INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA

Escrito: Nro. ............ ....................


Secretario:
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.

Plantea oposición a la forma de cálculo de la


actualización de la indemnización justipreciada

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

...................................................................... , en los seguidos por...................sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 4) del artículo 528 del Código Procesal Civil, planteo oposición a
la forma de cálculo de la actualización de la indemnización justipreciada efectuada por la demandante y que consta en su
escrito Nro. , de fecha , en los siguientes términos:

1.- Que, la forma de cálculo de la actualización de la indemnización justipreciada materia de oposición no es la


prevista en el artículo 18 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), según el cual...... (citar el texto
pertinente de dicho numeral referido a la actualización de la indemnización justipreciada). Ello es así
porque ..........................

2.- Que, el monto de la indemnización justipreciada actualizada es de........................................................Nuevos


Soles, lo que deriva de la aplicación del artículo 18 de la Ley General de Expropiaciones, porque
.....................

3.- Que, en consecuencia, no habiendo la demandante calculado en forma debida la actualización de la


indemnización justipreciada, el Juzgado se servirá resolver como monto de la indemnización justipreciada actualizada el
consignado en el punto 2.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
1
MODELO DE ESCRITO PLANTEANDO OPOSICION AL TEXTO DEL PROYECTO
DE LOS DOCUMENTOS DE TRANSFERENCIA DEL BIEN OBJETO DE
EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Plantea oposición al texto del proyecto de los
documentos de transferencia del bien objeto de
expropiación

AL..........JUZGADO CIVIL DE .............

...................................................................... , en los seguidos por....................sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 4) del artículo 528 del Código Procesal Civil, planteo oposición al
texto del proyecto de los documentos de transferencia del bien objeto de expropiación presentado por la demandante
como anexo de su escrito Nro. , de fecha ; en los siguientes términos:

1.- Que, me opongo al texto del proyecto de los documentos de transferencia del bien objeto
de expropiación presentado por la demandante, pues en...............................................(señalar con precisión la parte del
proyecto que es materia de cuestionamiento) se señala que.........................................................., lo cual no debe ser así
porque .....................

2.- Que, además, en.............................(precisar la parte del proyecto que se cuestiona) se indica que
................, lo cual resulta erróneo porque ......................

3.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, deberá el Juzgado ordenar la correspondiente
corrección del texto del proyecto de los documentos de transferencia del bien objeto de expropiación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE RESUELVE
OPOSICION AL MONTO DE LA ACTUALlZACION DE LA INDEMNIZACION JUSTI -
PRECIADA

Cuaderno: DE APELACION.
Secretario: ............................
Expediente:
Escrito: Nro. ............................
....................

Apela resolución Nro............., que resuelve


oposición al monto de actualización de la
indemnización justipreciada

AL........... JUZGADO CIVIL DE ..................

..........................................., en los seguidos con (por)............................................sobre expropiación -Cuaderno


de apelación-; atentamente, digo (decimos):

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364 y 528 -inciso 4)- del Código
Procesal Civil, interpongo (interponemos) recurso de apelación contra la resolución Nro. , de fecha....... ,
a efecto de que sea revocada por el superior jerárquico; en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de
derecho:

I. ERROR DE HECHO (DERECHO) INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, en la resolución apelada se ampara (desestima) la oposición formulada por el (la) demandado (a) respecto
del monto de la actualización de la indemnización justipreciada efectuada por la demandante, por considerarse que
(precisar la motivación de que se trate).

2.- Que, en la resolución apelada no se debió resolver de la manera indicada en el punto


precedente porque..........................(explicar el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución
impugnada, debiéndose precisar, en el último caso, la norma legal de que se trate).

3.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en error de hecho (derecho -en cuyo caso debe
citarse la normal legal infringida-), porque, como se ha señalado, ........................
Es por ello que la resolución Nro..................., de fecha............, fue apelada por el (la) recurrente con el objeto
de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional jerárquicamente superior.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución apelada me (nos) causa agravio porque, al amparar (desestimar), de manera irregular (indebida), la
oposición formulada por el (la) demandado (a) respecto del monto de la actualización de la indemnización justipreciada
efectuada por la demandante, afecta mi (nuestro) derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso y me (nos)
perjudica económicamente, pues la indemnización justipreciada actualizada fijada por el Juzgado es mayor (menor) a la
que corresponde.
III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi (nuestra) pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda persona a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante con el propósito de
que sea anulada o revocada.

Artículo 528 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 4) se desprende que es apelable sin efecto suspensivo
la resolución que se pronuncia sobre la oposición del sujeto pasivo respecto del monto o forma de cálculo de
la actualización de la indemnización justipreciada.

Artículo..........de (del)....................(indicar el Código o ley de que se trate), según el cual......


(citar el texto del precepto legal de que se trate, siempre que el recurso de apelación se fundamente en un
error de derecho incurrido en la resolución impugnada).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito (solicitamos) se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior en grado
lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada Nro. .....

PRIMER OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, a efecto de que se forme el correspondiente cuaderno de apelación, solicito
(solicitamos) al Juzgado se sirva expedir y comprender en él las copias certificadas de los siguientes actuados:

Escrito Nro.............., de fecha............., presentado por el (la) demandado (a), en el que se plan
tea oposición al monto de la actualización de la indemnización justipreciada.

Resolución Nro..............., de fecha.............., objeto de impugnación.

Con tal finalidad acompaño (acompañamos) la respectiva tasa judicial por concepto de expedición de copias
certificadas (tasa que no será exigible si la apelante es la demandante -entidad del Estado-).

SEGUNDO OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, adjunto (adjuntamos) los siguientes anexos:

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos (que no será exigible si la apelan
te es la demandante -entidad del Estado-).
*.B Tasa judicial por concepto de expedición de copias certificadas (que no será exigible si la
apelante es la demandante -entidad del Estado-).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE RESUELVE
OPOSICION A LA FORMA DE CALCULO DE LA ACTUALlZACION DE LA INDEM -
NIZACION JUSTIPRECIADA

Secretario: ............................
Expediente: ............................
Cuaderno: DE APELACION. Escrito:
Nro. ....................
Apela resolución Nro............., que resuelve
oposición a la forma de cálculo de la
actualización de la Indemnización Justipreciada

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

..........................................., en los seguidos con (por)............................................sobre expropiación -Cuaderno


de apelación-; atentamente, digo (decimos):

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364 y 528 -inciso 4)- del Código
Procesal Civil, Interpongo (Interponemos) recurso de apelación contra la resolución Nro. , de fecha , a efecto
de que sea revocada por el superior jerárquico; en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO (DERECHO) INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, en la resolución apelada se ampara (desestima) la oposición formulada por el (la) demandado (a) respecto
de la forma de cálculo de la actualización de la indemnización justipreciada efectuada por la demandante, por
considerarse que (precisar la motivación de que se trate).

2.- Que, en la resolución apelada no se debió resolver de la manera indicada en el punto


precedente porque...........................(explicar el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución
impugnada, debiéndose precisar, en el último caso, la norma legal de que se trate).

3.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en error de hecho (derecho -en cuyo caso debe
citarse la normal legal infringida-), porque, como se ha señalado, ........................
Es por ello que la resolución Nro..................., de fecha............, fue apelada por el (la) recurrente con el objeto
de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional jerárquicamente superior.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución apelada me (nos) causa agravio porque, al amparar (desestimar), de manera irregular (indebida), la
oposición formulada por el (la) demandado (a) respecto de la forma de cálculo de la actualización de la indemnización
justipreciada efectuada por la demandante, afecta mi (nuestro) derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido
proceso y me (nos) perjudica económicamente, pues la indemnización justipreciada actualizada fijada por el Juzgado es
mayor (menor) a la que corresponde.
III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi (nuestra) pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda persona a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante con el propósito de
que sea anulada o revocada.

Artículo 528 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 4) se desprende que es apelable sin efecto suspensivo
la resolución que se pronuncia sobre la oposición del sujeto pasivo respecto del monto o forma de cálculo de
la actualización de la indemnización justipreciada.

Artículo..........de (del)....................(indicar el Código o ley de que se trate), según el cual......


(citar el texto del precepto legal de que se trate, siempre que el recurso de apelación se fundamente en un
error de derecho incurrido en la resolución impugnada).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito (solicitamos) se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior en grado
lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada Nro. .....

PRIMER OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, a efecto de que se forme el correspondiente cuaderno de apelación,
solicito (solicitamos) al Juzgado se sirva expedir y comprender en él las copias certificadas de los siguientes actuados:

Escrito Nro.............., de fecha............., presentado por el (la) demandado (a), en el que se plan
tea oposición a la forma de cálculo de la actualización de la indemnización justipreciada.

Resolución Nro..............., de fecha.............., objeto de impugnación.

Con tal finalidad acompaño (acompañamos) la respectiva tasa judicial por concepto de expedición de copias
certificadas (tasa que no será exigible si la apelante es la demandante -entidad del Estado-).

SEGUNDO OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, adjunto (adjuntamos) los siguientes anexos:

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos (que no será exigible si la apelan
te es la demandante -entidad del Estado-).
*.B Tasa judicial por concepto de expedición de copias certificadas (que no será exigible si la
apelante es la demandante -entidad del Estado-).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RE SOLUCION QUE RESUELVE
OPOSICION AL TEXTO DEL PROYECTO DE LOS DOCUMENTOS DE
TRANSFERENCIA DEL BIEN OBJETO DE EXPROPIACION

Secretario: ............................
Expediente: ............................
Cuaderno: DE APELACION. Escrito:
Nro. ....................
Apela resolución Nro............., que resuelve
oposición al texto del proyecto de los
documentos de transferencia del bien objeto de
expropiación

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

..........................................., en los seguidos con (por)............................................sobre expropiación -Cuaderno


de apelación-; atentamente, digo (decimos):

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364 y 528 -inciso 4)- del Código
Procesal Civil, interpongo (interponemos) recurso de apelación contra la resolución Nro. , de fecha , a efecto
de que sea revocada por el superior jerárquico; en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO (DERECHO) INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, en la resolución apelada se ampara (desestima) la oposición formulada por el (la) demandado (a) respecto
del texto del proyecto de los documentos de transferencia del bien objeto
de expropiación presentado por la demandante, por considerarse que..........................................................(precisar la
motivación de que se trate).

2.- Que, en la resolución apelada no se debió resolver de la manera indicada en el punto


precedente porque...........................(explicar el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución
impugnada, debiéndose precisar. en el último caso, la norma legal de que se trate).

3.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en error de hecho (derecho -en cuyo caso debe
citarse la normal legal infringida-), porque, como se ha señalado, ........................
Es por ello que la resolución Nro...................., de fecha............, fue apelada por el (la) recurrente con el objeto
de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional jerárquicamente superior.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución apelada me (nos) causa agravio porque, al amparar (desestimar), de manera irregular (indebida), la
oposición formulada por el (la) demandado (a) respecto del texto del proyecto de los documentos de transferencia del
bien objeto de expropiación presentado por la demandante, afecta mi (nuestro) derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y
al debido proceso.
III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi (nuestra) pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda persona a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante con el propósito de
que sea anulada o revocada.

Artículo 528 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 4) se desprende que es apelable sin efecto suspensivo
la resolución que se pronuncia sobre la oposición del sujeto pasivo respecto del texto de los documentos de
transferencia del bien objeto de expropiación.

Artículo..........de (del)....................(indicar el Código o ley de que se trate), según el cual......


(citar el texto del precepto legal de que se trate, siempre que el recurso de apelación se fundamente en un
error de derecho incurrido en la resolución impugnada).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito (solicitamos) se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior en grado
lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada Nro. .....

PRIMER OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, a efecto de que se forme el correspondiente cuaderno de apelación,
solicito (solicitamos) al Juzgado se sirva expedir y comprender en él las copias certificadas de los siguientes actuados:

Escrito Nro..............., de fecha................................., presentado por la demandante, en el que se acompaña


como anexo.............el proyecto de los documentos de transferencia del bien objeto de expropiación.

Escrito Nro.............., de fecha............., presentado por el (la) demandado (a), en el que se plan
tea oposición al texto del proyecto de los documentos de transferencia del bien objeto de expropiación
presentado por la demandante.

Resolución Nro..............., de fecha.............., objeto de impugnación.

Con tal finalidad acompaño la respectiva tasa judicial por concepto de expedición de copias certificadas (tasa que
no será exigible si la apelante es la demandante -entidad del Estado-).

SEGUNDO OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, adjunto (adjuntamos) los siguientes anexos:

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos (que no será exigible si la apelan
te es la demandante -entidad del Estado-).
*.B Tasa judicial por concepto de expedición de copias certificadas (que no será exigible si la
apelante es la demandante -entidad del Estado-).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE GARANTIA PARA EL
REEMBOLSO DE LA DIFERENCIA RESPECTO DEL MONTO DE LA
INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita se requiera a la parte contraria el
otorgamiento de garantía para el reembolso de
la diferencia respecto del monto de
indemnización justipreciada

AL..........JUZGADO CIVIL DE ,,...............

........................................., en los seguidos con (por).........................................sobre expropiación; atentamente,


digo (decimos):

Que, habiendo la resolución Nro....................., de fecha.............................(que resolvió la oposición formulada por


el/Ia demandado/a respecto del monto -o forma de cálculo- de la actualización de la indemnización justipreciada)
dispuesto que el monto de la indemnización justipreciada actualizada es de ............. Nuevos Soles, y de conformidad con
lo dispuesto en el inciso 5) del artículo 528 del Código Procesal Civil, solicito (solicitamos) al Juzgado se sirva requerir a
la parte contraria para que otorgue garantía apropiada que asegure el reembolso de la diferencia entre el monto de la
indemnización justipreciada actualizada consignado en la referida resolución y el monto de lo pagado (recibido)
por la parte contraria por dicho concepto. La diferencia resultante aludida es de.....................................................Nuevos
Soles, porque .................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito (solicitamos) se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD CAUTELAR DE POSESION PROVISORIA DEL BIEN
OBJETO DE EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: CAUTELAR. Escrito:
Nro. 01.
Solicita medida temporal sobre el fondo
(posesión provisoria del bien objeto de
expropiación)

AL...............JUZGADO CIVIL DE ...............

..........................................., con dirección domiciliaria en..................................................., señalando domicilio procesal


en..............................., debidamente representada por el (la) Sr. (a).................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., con dirección domiciliaria en................................................., según poder otorgado por escritura
pública ante la Notaría...........................; atentamente, decimos:

Que, en VIA DE PROCESO CAUTELAR, solicitamos se dicte medida temporal sobre el fondo
(posesión provisoria del bien objeto de expropiación) contra..........................................., con domicilio en.......................,
en mérito a las siguientes consideraciones:

1. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, la recurrente inició contra el (la) demandado (a) un proceso de expropiación respecto
del bien de propiedad de este (a) último (a) ubicado en................................., e inscrito en la Ficha Nro.......................del
Registro de la Propiedad Inmueble de......................................................Dicho proceso se tramita en este Juzgado, expe
diente Nro......................, Secretario (a)...................................................., y su estado actual es el de haber culminado la
audiencia de saneamiento procesal y conciliación (sin que se produzca conciliación, claro está).

2.- Que, la presente solicitud de medida temporal sobre el fondo (posesión provisoria del bien objeto de
expropiación) tiene por finalidad lograr la ejecución anticipada de la futura decisión final a recaer en el proceso principal
descrito en el punto 1 (en lo que toca a un aspecto sustancial como es la entrega de la posesión del bien materia de
expropiación).

3.- Que la presente solicitud de medida temporal sobre el fondo (posesión provisoria del bien
objeto de expropiación) se justifica y es estrictamente necesaria porque........................................................(explicar la
causa que hace indispensable la posesión provisoria del bien que se pretende expropiar, que, según se desprende del
arto 24 de la Ley General de Expropiaciones -Ley Nro. 27117-, puede basarse: en la prevención o corrección de
fenómenos o catástrofes naturales; en razones de seguridad; o proyectos de gran envergadura a que se refiere el arto 7
de la indicada Ley). Es de destacar que la existencia de peligro en la demora del proceso principal (presupuesto de toda
medida cautelar), es manifiesta, conforme a lo indicado en este punto.

4.- Que, por otro lado, cabe señalar que la posesión provisoria del bien objeto de expropiación que se solicita en
vía cautelar, resulta ser estrictamente necesaria para los fines de la ejecución de la obra a realizar,
porque .............................................
5.- Que, además, se deja constancia que la recurrente ha cumplido con consignar el monto correspondiente al valor
actualizado de la tasación comercial del bien materia de expropiación, y que no ha consignado lo relativo a la
compensación por los daños y perjuicios causados por la expropiación, pues hasta la fecha no se ha establecido en el
proceso principal de expropiación el monto a ser pagado por concepto de la referida compensación.

II. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de las siguientes pruebas documentales:

1.- Fotocopia de la demanda de expropiación y sus anexos, de fecha........................................., interpuesta contra


el (la) demandado (a) ante este Juzgado, expediente Nro................................, Secretario (a)........................;
con la que acredito:

- Que la recurrente ha iniciado contra el (la) demandado (a) un proceso de expropiación


respecto del bien cuya posesión provisoria se solicita.

- Que la expropiación del bien cuya posesión provisoria se solicita obedece a razones de
necesidad pública (seguridad nacional), cuales son las siguientes: ............

- Que, el destino o uso a darse al bien objeto de expropiación cuya posesión provisoria
se pide es el siguiente: ...................

- Que se ha cumplido con acompañar a la demanda (como anexo................................de ésta) el respec


tivo certificado de consignación por el monto del valor actualizado de la tasación comercial del bien materia
de expropiación. (En cuanto al monto de la compensación por los daños y perjuicios causados con la
expropiación, debe señalarse que no ha sido consignado porque hasta la fecha no se ha determinado en el
proceso principal el monto a ser pagado por concepto de la mencionada compensación).

2.- Fotocopia del auto admisorio de la demanda descrita en el punto anterior; con la que se
demuestra que dicha demanda ha sido admitida.

3.- Fotocopia del acta de la audiencia de saneamiento procesal y conciliación, de fecha..........................................,


desarrollada en el proceso principal de expropiación tramitado en este Juzgado, expediente Nro. ,
Secretario (a) ; con la que se acredita que ha culminado dicha audiencia y que, por tanto, es procedente la
presente solicitud cautelar de posesión provisoria del bien objeto de expropiación (art. 530 -primer párrafo- del
C.P.C.).

Se deja constancia que los originales de los citados documentos obran en el expediente correspondiente al proceso
principal de expropiación que ha iniciado la recurrente contra el (la) de
mandado (a), ante este Juzgado, expediente Nro. ,........................., Secretario (a) .............

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustentamos nuestra pretensión cautelar en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 608 del Código Procesal Civil, según el cual todo Juez puede, a pedido de parte, dictar medida
cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste, destinada a asegurar el cumplimiento de la decisión
definitiva.
Artículo 674 del Código Procesal Civil (referido a la medida temporal sobre el fondo), que prescribe que,
excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la demande o por la firmeza del fundamento de la
demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la ejecución anticipada de lo que el Juez va a
decidir en la sentencia, sea en su integridad o sólo en aspectos sustanciales de ésta.

Artículo 530 del Código Procesal Civil, que autoriza la solicitud provisoria del bien objeto de expropiación en
los casos excepcionales a que se refiere el artículo 24 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117),
la misma que puede formularse en cualquier estado del proceso después de la Audiencia de Conciliación y se
tramita como medida cautelar.

Artículo 24 de la Ley General de Expropiaciones (Ley Nro. 27117), conforme al cual el Juez de la causa, de
manera excepcional y solamente en los casos en que sean estrictamente necesarios para prevenir o corregir
los efectos de fenómenos o catástrofes naturales, por razones de seguridad o en los casos de proyectos de
gran envergadura a que se refiere dicha Ley (concretamente en el arto 7), puede otorgar la posesión provisoria
del bien a expropiarse a favor del beneficiario (de la expropiación), siempre que se haya cumplido los
siguientes requisitos: A. que el sujeto activo lo solicite expresamente; B. que se acredite la petición adjuntando
el certificado de consignación en dinero del monto resultante de indemnización justipreciada, y, si no fuera
posible determinar en esta etapa el monto de la compensación (por los daños y perjuicios causados por la
expropiación), bastará la consignación del monto a que se refiere el literal d) del artículo 8 de la Ley General
de Expropiaciones, es decir, el monto del valor de tasación comercial actualizado del bien materia de
expropiación; C. que la posesión provisoria sea estrictamente necesaria para los fines de la ejecución de la
obra; y D. que se haya notificado perentoriamente a los ocupantes o posesionarios del bien a expropiarse,
para la desocupación inmediata y conforme a los términos que establece el procedimiento expropiatorio.

IV. FORMA Y BIEN SOBRE EL QUE RECAERA LA MEDIDA CAUTELAR:

Solicitamos medida temporal sobre el fondo, consistente en el otorgamiento de la posesión


provisoria del bien objeto de expropiación de propiedad del (de la) demandado (a), ubicado en........................................,
e inscrito en la Ficha Nro....................del Registro de la Propiedad Inmueble de ............

V. CONTRACAUTELA:

En aplicación de lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 530 del Código Procesal Civil,
ofrecemos como contracautela el 25 % (que equivale a la suma de.....................................Nuevos Soles) del monto
consignado por el valor actualizado de la tasación comercial del bien objeto de expropiación (dejándose constancia que la
consignación aludida no incluye la compensación por los daños y perjuicios causados por la expropiación, en razón de no
haberse determinado hasta la fecha, en el proceso principal, el monto correspondiente a dicha compensación).

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir la presente solicitud de medida cautelar, de acuerdo a ley.

OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Fotocopia del D.N.I. del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.B Testimonio de la escritura pública, de fecha.................................., otorgada ante la Notaría............................., en el
que consta el poder del (de la) representante judicial de la recurrente.
1.C Copias simples de la demanda de expropiación, de fecha..............................................., así como de sus correspon
dientes anexos, que se está tramitando en el proceso principal de expropiación, en este Juzgado, expediente Nro. ,
Secretario (a) .............
1.D Copia simple del auto admisorio de la demanda descrita en el punto anterior, de fecha ............
1.E Copia simple del acta de la audiencia de saneamiento procesal y conciliación, de fecha............................................,
desarrollada en el proceso principal de expropiación descrito líneas arriba.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) representante de la recurrente

MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE SE


PRONUNCIA SOBRE EL PEDIDO CAUTELAR DE POSESION PROVISORIA DEL
BIEN OBJETO DE EXPROPIACION

Expediente:.........
Secretario: .........
Cuaderno: CAUTELAR.
Escrito: Nro. ............

Apela resolución Nro..........., que admite (de


niega) solicitud cautelar de posesión provisoría
del bien objeto de expropiación

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

..........................................., en los seguidos con (por)............................................sobre expropiación -Cuaderno


cautelar-; atentamente, digo/decimos (si el apelante es el sujeto pasivo de la expropiación deberá indicarse el Nro. del
D.N. l., la dirección domiciliaria y el respectivo domicilio procesal, por tratarse de su primer escrito, en el que comparece
al procedimiento cautelar):

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364 y 530 -último párrafo- del
Código Procesal Civil, Interpongo (Interponemos) recurso de apelación contra la resolución Nro. , de fecha , a efecto de
que sea revocada por el superior jerárquico; en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO (DERECHO) INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, en la resolución apelada se admite (deniega) la solicitud cautelar de posesión provisoria
del bien objeto de expropiación, de fecha............................, presentada por la demandante, por considerarse
que...........................(precisar la motivación de que se trate).
2.- Que, en la resolución apelada no se debió resolver de la manera indicada en el punto
precedente porque...........................(explicar el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución
impugnada, debiéndose precisar, en el último caso, la norma legal de que se trate).

3.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en error de hecho (derecho -en cuyo caso debe
citarse la normal legal infringida-), porque, como se ha señalado, ........................
Es por ello que la resolución Nro..................., de fecha............, fue apelada por el (la) recurrente con el objeto
de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional jerárquicamente superior.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución apelada me (nos) causa agravio porque, al admitir (denegar), de manera irregular (indebida), la
solicitud cautelar de posesión provisoria del bien objeto de expropiación, de fecha , presentada por la demandante,
afecta mi (nuestro) derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi (nuestro) pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda persona a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.

Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante con el propósito de
que sea anulada o revocada.

Artículo 530 del Código Procesal Civil, de cuyo último párrafo se desprende que la resolución que se
pronuncia sobre el pedido cautelar (de posesión provisoria del bien objeto de expropiación), es apelable sin
efecto suspensivo, salvo que en el proceso se esté discutiendo la causal de expropiación (que no es el caso
particular).

Artículo..........de (del)....................(indicar el Código o ley de que se trate), según el cual..............................0


(citar el texto del precepto legal de que se trate, siempre que el recurso de apelación se fundamente en un
error de derecho incurrido en la resolución impugnada).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito (solicitamos) se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior en grado
lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada Nro. .....

PRIMER OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, a efecto de que se forme el correspondiente cuaderno de apelación,
solicito (solicitamos) al Juzgado se sirva expedir y comprender en él las copias certificadas de los siguientes actuados:

Solicitud cautelar de posesión provisoria del bien objeto de expropiación, de fecha.........................................,


presentada por la demandante.

Resolución Nro..............., de fecha.............., objeto de impugnación.


Con tal finalidad acompaño (acompañamos) la respectiva tasa judicial por concepto de expedición de copias
certificadas (tasa que no será exigible si la apelante es la demandante -entidad del Estado-).

SEGUNDO OTROSI DIGO (DECIMOS): Que, adjunto (adjuntamos) los siguientes anexos (si el apelante es el sujeto
pasivo de la expropiación, deberá acompañarse como anexo la fotocopia de su D.N.I, por ser su primer escrito, a través
del cual comparece al procedimiento cautelar):

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos (que no será exigible si la apelan
te es la demandante -entidad del Estado-).
*.B Tasa judicial por concepto de expedición de copias certificadas (que no será exigible si la
apelante es la demandante -entidad del Estado-).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante

Nota: Tal como lo señala el último párrafo del artículo 530 del Código Procesal Civil, la resolución que se pronuncia sobre
el pedido cautelar (de posesión provisoria del bien objeto de expropiación), es apelable sin efecto suspensivo,
salvo que en el proceso se esté discutiendo la causal de la expropiación.
MODELO DE ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA DE EXPROPIACION
FUNDADO EN CADUCIDAD DEL DERECHO DE EXPROPIACION POR HABERSE
INTERPUESTO LA DEMANDA DESPUES DEL PLAZO PREVISTO LEGALMENTE

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Contesta demanda

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

...................................., identificado (a) con D.N.I. Nro......................, con dirección domiciliaria en.................................,
señalando domicilio procesal en........................................, en los seguidos por.........................................sobre expropia
ción; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, formulo CONTESTACION DE DEMANDA, en base a las siguientes consideraciones
de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, la disposición legal que autoriza la expropiación (....................................................-precisar la disposición


legal de que se trate-) fue publicada en el diario oficial El Peruano el día............................................de...........de..........,
según se desprende de la copia certificada de la misma adjuntada como anexo.........................................de la demanda
de expropiación.

2.- Que, la demanda de expropiación fue presentada el día ... de ..... de.............................................., conforme
consta en el expediente del presente proceso.

3.- Que, como se puede advertir, la demanda de expropiación fue presentada después de seis meses de publicada
la disposición legal mencionada en el punto 1, por lo que se ha producido la caducidad del derecho de expropiación
exigido por la accionante.

4.- Que, por consiguiente, debido a los hechos señalados líneas arriba, debe declararse infundada la demanda de
expropiación interpuesta por la actora.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en las siguientes normas legales:

Artículo 522 del Código Procesal CiviI, cuyo inciso 1) prescribe que la contestación de la demanda puede
sustentarse en la caducidad del derecho, cuando la demanda de expropiación se hubiera interpuesto después
de seis meses de publicada o notificada, lo primero que ocurra, la disposición legal que autorice o disponga la
expropiación.

Artículo 531 -primer y segundo párrafos- del Código Procesal Civil, conforme al cual el derecho de
expropiación de cualquier sujeto activo caduca cuando no se haya iniciado el procedimiento expropiatorio
dentro del plazo de seis meses contados a partir de la publicación o notificación de la norma declaratoria
ejecutora de la expropiación.
III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio probatorio:

1.-............................(indicar e/ medio de prueba de que se trate); con el (la) que demuestro ser
propietario (a) del bien que pretende expropiar la demandante.

Se deja constancia que no se acompañan más medios probatorios porque lo expuesto en los fundamentos de
hecho puede apreciarse de los propios actuados.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada mi contestación de demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarando, en su oportunidad, infundada la demanda, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria del presente escrito de
contestación de demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandado (a).
1.C....................(indicar e/ medio de prueba de que se trate, que demuestre que el/la demandado/a es
propietario/a de/ bien objeto de expropiación).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE SOLICITUD DE DECLARACION DE CADUCIDAD DEL DERECHO DE
EXPROPIACION POR NO HABER TERMINADO EL PROCESO DENTRO DEL PLA -
ZO PREVISTO LEGALMENTE

Secretario: ....................
Expediente:........................".....
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. ............
Solicita se declare la caducidad del derecho de
expropiación por no haber terminado el proceso
dentro del plazo previsto legalmente

AL .......... JUZGADO CIVIL DE ................


.................................................., en los seguidos por sobre expropiación; atentamente, digo:

Que, habiendo transcurrido más de 24 meses desde la publicación de la disposición legal


ejecutara de la expropiación (.............................-precisar la disposición legal de que se trate-), sin que el
presente proceso judicial haya terminado, y de conformidad con lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 531 del
Código Procesal Civil, solicito al Juzgado se sirva declarar la respectiva caducidad del derecho de expropiación
reclamado por la demandante.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de acuerdo a ley.

Ciudad,.......................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandado (a)
MODELO DE DEMANDA DE REVERSION DE LA EXPROPIACION POR NO
HABERSE DADO AL BIEN EXPROPIADO EL DESTINO PREVISTO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Interpone demanda de reversión de ex-
propiación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

................................., identificado (a) con D.N.I. Nro......................., con dirección domiciliaria en...................................,
señalando domicilio procesal en.........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de reversión de expropiación


contra .................... (expropiante), con domicilio en.............................................................., a fin de obtener la reversión
en el estado en que se expropió el bien ubicado en........................................, e inscrito en la Ficha Nro.....................del
Registro de la Propiedad Inmueble de ............

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de.............................:

Porque, según se infiere del primer párrafo del artículo 12 del Código Procesal Civil, en las pretensiones
relativas a derechos reales sobre inmueble, la cuantía se determina en base al valor del inmueble, el cual es,
en el presente caso, de Nuevos Soles; por lo que, en aplicación del artículo 488 del Código Procesal
Civil, es competente el Juzgado Civil, pues la referida cuantía supera las cincuenta Unidades de Referencia
Procesal.

Porque, el bien inmueble objeto de la expropiación cuya reversión se demanda se encuentra ubicado dentro
de la competencia territorial del Juzgado, y, según se desprende del inciso 1) del artículo 24 del Código
Procesal Civil, además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del
demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes tratándose de pretensiones sobre
derechos reales.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que el (la) demandante era propietario (a) del inmueble ubicado en................................................, e inscrito
en la Ficha Nro..................del Registro de la Propiedad Inmueble de ..........

2.- Que, respecto del inmueble descrito en el punto 1, la demandada promovió contra el (la) demandante un
proceso de expropiación por el que se me privó de la propiedad del referido bien.
Dicho proceso se tramitó ante el....................Juzgado Civil de..................., expediente Nro....................., Secretario (a)
..................................................., y culminó (haciendo lugar a la demanda de expropiación) con la suscripción por el (la)
recurrente de los documentos traslativos de la propiedad del bien objeto de expropiación, el pago de la respectiva
indemnización justipreciada y, especialmente, con la entrega de la posesión del
citado bien (acontecida el día...................de...........de...........).
3.- Que, la expropiación se basó en razones de necesidad pública (seguridad nacional), concretamente en
(precisar en qué consiste la causal de necesidad pública o seguridad nacional que motivó la expropiación).

4.- Que, el destino o uso que se le iba a dar al bien objeto de expropiación era el siguiente: .....

5.- Que, sin embargo, ha transcurrido más de 12 meses de la fecha en que terminó el proceso de expropiación
descrito en el punto 2, sin que se hubiere dado al bien inmueble expropiado el destino que motivó la expropiación.

6.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente es que se interpone la presente demanda
(oportunamente, esto es antes de transcurrido el plazo de caducidad a que se contrae el último párrafo del arto 532 del
C.P.C.), con la finalidad de obtener la reversión en el estado en que se expropió el bien descrito en el punto 1,
comprometiéndome a consignar en el Banco de la Nación el monto percibido por concepto de indemnización
justipreciada, con deducción de los gastos y tributos, dentro del plazo a que se refiere el segundo párrafo del artículo 532
del Código Procesal Civil.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 519 del Código Procesal Civil, conforme al cual todas las pretensiones derivadas o conexas con la
expropiación (como, por ejemplo, la que es materia del presente proceso) se tramitan con arreglo a lo
dispuesto en el Sub-Capítulo 4 del Capítulo II ("Disposiciones especiales") del Título II ("Proceso abreviado")
de la Sección Quinta ("Procesos contenciosos") del citado Código adjetivo; de lo que resulta que la vía
procedimental correspondiente a la pretensión de reversión de la expropiación es la del proceso abreviado
(por ser esta clase de proceso aplicable a la expropiación: arto 486 -inc. 4)- del C.P.C.).

Artículo 532 del Código Procesal Civil, que establece claramente en su primer párrafo que, si dentro de 12
(doce) meses, computados a partir de la terminación del proceso judicial de expropiación, no se hubiere dado
al bien expropiado el destino que motivó esta medida o no se hubiere iniciado la obra para la que se dispuso
la misma, el anterior propietario o sus herederos podrán solicitar la reversión en el estado en que se expropió,
reembolsando la misma suma de dinero percibida como indemnización justipreciada, teniendo derecho a
reclamar por los daños y perjuicios que se hubiesen irrogado.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Expediente Nro.............................................., correspondiente al proceso fenecido que sobre expropiación fue
seguido entre las partes, por ante el......................Juzgado Civil de................, Secretario (a).........................,
cuya existencia acredito con la copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de
fecha................., recaída en el referido proceso; con dicho expediente demuestro:

- La existencia del referido proceso de expropiación.

- Que en virtud de dicho proceso se expropió el bien de mi propiedad ubicado en...........................................,


e inscrito en la Ficha Nro..........................................del Registro de la Propiedad Inmueble de ...................
- La veracidad de lo expuesto en el punto 3 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de la presente demanda,
en el sentido de que la causal de la expropiación consistió en ......... (precisar la causal de necesidad
pública o seguridad nacional que motivó la expropiación).

- La veracidad de lo señalado en el punto 4 del rubro III ("Fundamentos de hecho") de la presente demanda,
en el sentido de que el destino o uso que se le iba a dar al bien expropiado era el siguiente: ....................

- Que el mencionado proceso de expropiación terminó el día..............................de...........de............., con la


entrega de la posesión del bien expropiado hecha por el (la) recurrente.

2.-.........................................................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual demuestro que
hasta la fecha no se le ha dado al bien expropiado el destino que motivó la expropiación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarándola fundada en su oportunidad, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)........................................., con Reg.........................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. Nro..................., y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro................................., para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, solicito se oficie a la dependencia judicial correspondiente a efecto
de que se sirva remitir el expediente Nro................................................, referido al proceso fenecido que sobre expropia
ción fue seguido entre las partes, por ante el............................Juzgado Civil de.................., Secretario (a)......................;
expediente ofrecido como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.

CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante..
1.C Copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de fecha..................................................., recaída en el proceso
fenecido de expropiación seguido entre las partes, por ante el...................................Juzgado Civil de....................,
expediente Nro......................., Secretario (a) ................
1.D.......................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que hasta la fecha no se
le ha dado al bien expropiado el destino que motivó la expropiación).

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante


MODELO DE DEMANDA DE REVERSION DE LA EXPRO PIACION POR NO
HABERSE INICIADO LA OBRA PARA LA QUE SE DISPUSO LA EXPROPIACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
Nro. 01.
Interpone demanda de reversión de ex -
propiación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

..............................., identificado (a) con D.N.I. Nro............................, con dirección domiciliaria en................................,
señalando domicilio procesal en.........................................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda de reversión de expropiación


contra....................................(expropian te), con domicilio en..............................................., a fin de obtener la reversión
en el estado en que se expropió el bien ubicado en........................................., e inscrito en la Ficha Nro.....................del
Registro de la Propiedad Inmueble de ............

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de..............................:

Porque, según se infiere del primer párrafo del artículo 12 del Código Procesal Civil, en las pretensiones
relativas a derechos reales sobre inmueble, la cuantía se determina en base al valor del inmueble, el cual es,
en el presente caso, de Nuevos Soles; por lo que, en aplicación del artículo 488 del Código Procesal
Civil, es competente el Juzgado Civil, pues la referida cuantía supera las cincuenta Unidades de Referencia
Procesal.

Porque, el bien inmueble objeto de la expropiación cuya reversión se demanda se encuentra ubicado dentro
de la competencia territorial del Juzgado, y, según se desprende del inciso 1) del artículo 24 del Código
Procesal Civil, además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del
demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes tratándose de pretensiones sobre
derechos reales.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que el (la) demandante era propietario (a) del inmueble ubicado en................................................., e inscrito
en la Ficha Nro..................del Registro de la Propiedad Inmueble de ..........

2.- Que, respecto del inmueble descrito en el punto 1, la demandada promovió contra el (la) demandante un
proceso de expropiación por el que se me privó de la propiedad del referido bien.
Dicho proceso se tramitó ante el....................Juzgado Civil de....................., expediente Nro....................., Secretario (a)
...................................................., y culminó (haciendo lugar a la demanda de expropiación) con la suscripción por el (la)
recurrente de los documentos traslativos de la propiedad del bien objeto de expropiación, el pago de la respectiva
indemnización justipreciada y, especialmente, con la entrega de la posesión del
citado bien (acontecida el día...................de...........de...........).
3.- Que, la expropiación se basó en razones de necesidad pública (seguridad nacional), concretamente en
(precisar en qué consiste la causal de necesidad pública o seguridad nacional que motivó la expropiación).

4.- Que, el destino o uso que se le iba a dar al bien objeto de expropiación era el siguiente: ......

5.- Que, sin embargo, ha transcurrido más de 12 meses de la fecha en que terminó el proceso de expropiación
descrito en el punto 2, sin que se hubiere iniciado la obra para la que se dispuso la expropiación.

6.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente es que se interpone la presente demanda
(oportunamente, esto es antes de transcurrido el plazo de caducidad a que se contrae el último párrafo del arto 532 del
C.P.C.), con la finalidad de obtener la reversión en el estado en que se expropió el bien descrito en el punto 1,
comprometiéndome a consignar en el Banco de la Nación el monto percibido por concepto de indemnización
justipreciada, con deducción de los gastos y tributos, dentro del plazo a que se refiere el segundo párrafo del artículo 532
del Código Procesal Civil.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 519 del Código Procesal Civil, conforme al cual todas las pretensiones derivadas o conexas con la
expropiación (como, por ejemplo, la que es materia del presente proceso) se tramitan con arreglo a lo
dispuesto en el Sub-Capítulo 4 del Capítulo II ("Disposiciones especiales") del Título II ("Proceso abreviado")
de la Sección Quinta ("Procesos contenciosos") del citado Código adjetivo; de lo que resulta que la vía
procedimental correspondiente a la pretensión de reversión de la expropiación es la del proceso abreviado
(por ser esta clase de proceso aplicable a la expropiación: arto 486 -inc. 4)- del C.P.C.).

Artículo 532 del Código Procesal Civil, que establece claramente en su primer párrafo que, si dentro de 12
(doce) meses, computados a partir de la terminación del proceso judicial de expropiación, no se hubiere dado
al bien expropiado el destino que motivó esta medida o no se hubiere iniciado la obra para la que se dispuso
la misma, el anterior propietario o sus herederos podrán solicitar la reversión en el estado en que se expropió,
reembolsando la misma suma de dinero percibida como indemnización justipreciada, teniendo derecho a
reclamar por los daños y perjuicios que se hubiesen irrogado.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Expediente Nro..............................................., correspondiente.al proceso fenecido que sobre expropiación fue
seguido entre las partes, por ante el......................Juzgado Civil de................, Secretario (a).........................,
cuya existencia acredito con la copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de
fecha................., recaída en el referido proceso; con dicho expediente demuestro:

- La existencia del referido proceso de expropiación.

- Que en virtud de dicho proceso se expropió el bien de mi propiedad ubicado en........................................., e


inscrito en la Ficha Nro.......del Registro de la Propiedad Inmueble de .....................
- La veracidad de lo expuesto en el punto 3 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de la presente demanda,
MODELO DE ESCRITO DEL DEMANDANTE DE LA RE VERSION DE LA
en el sentido de que la causal de la expropiación consistió en .......... (precisar la causal de necesidad
EXPROPIACION EN EL QUE SE ADJUNTA EL CERTIFICADO DE CONSIGNACION
pública o seguridad
DEL MONTOnacional que motivó
RECIBIDO la expropiación).
COMO INDEMNIZACION JUSTIPRECIADA

- La veracidad de lo señalado en el punto 4 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de la presente demanda,
en el sentido de que el destino o uso que se le iba a dar al bien expropiado era el
siguiente: .................................... Secretario: ....................
Expediente: . ....................
- Que el mencionado proceso de expropiación terminó el Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito:
día..............................de...........de............., con la
Nro.
entrega de la posesión del bien expropiado hecha por el (la)............
recurrente.

2.-...................(indicar el medio de prueba de que se trate); conAdjunta certificado


el (la) cual de hasta
demuestro que consignación por el
la fecha no se ha iniciado la obra para la que se dispuso monto percibido
la expropiación. como indemnización
justipreciada con deducción de gastos y tributos
POR TANTO:
AL..........JUZGADO CIVIL DE ................
Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, declarándola fundada en su oportunidad, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
........................................., en los seguidos con.....................................sobre reversión de expropiación; atenta
mente, digo:
PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
Que,80habiendo
el artículo del Códigoquedado firme
Procesal la sentencia
Civil, que
al (a la) Dr. declara fundada la demandacon
(a)........................................., de reversión de la expropiación,
Reg.........................., dentro
y declaro
del
estarplazo de ley,(a)y de
instruido conformidad
acerca con lo dispuesto
de sus alcances. En cuantoen elalsegundo
domiciliopárrafodel (de del la)
artículo 532 del Código
representado Procesal
(a), requisito Civil,
para la
cumplo con consignar en el Banco de la Nación el monto percibido por concepto de indemnización
representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda. justipreciada, con
deducción de lo pagado por gastos y tributos, para lo cual acompaño el respectivo certificado de consignación.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)..................................................., identificado (a) con
D.N.I. POR TANTO: y.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro................................., para realizar los actos de
Nro...................,
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas,
Al Juzgado,
gestionar y recogersolicito
oficios,senotificaciones,
sirva tener presente
recogerloanexos,
expuesto en lootros.
entre que fuere de ley.

OTROSI
TERCERDIGO: OTROSI Que,DIGO:
adjuntoQue,
los siguientes
solicito seanexos:
oficie a la dependencia judicial correspondiente a efecto de que se sirva
remitir el expediente Nro. , referido al proceso fenecido que sobre expropiación fue seguido entre las partes, por
*.A
anteCertificado
el de consignación
Juzgado Civil de Nro...............................,
, Secretario (a) ; de fecha................,
expediente ofrecidopor el monto
como de...............................,
prueba en el punto 1 del expedi rubro V
do por el Banco de la Nación.
("Medios probatorios") de la presente demanda.
*.B Liquidación, de fecha........................................, de los gastos y tributos deducidos de la indemnización justipreciada.

Ciudad, ...................
CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


Sello y firma deldel
1.B Fotocopia letrado
D.N.I. del (de la) demandante. Firma del (de la) demandante
1.C Copia certificada (simple) de la sentencia definitiva, de fecha..................................................., recaída en el proceso
fenecido de expropiación seguido entre las partes, por ante el...................................Juzgado Civil de....................,
expediente Nro..................., Secretario (a) ................
1.D.......................................................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que hasta la fecha no se
ha iniciado la obra para la que se dispuso la expropiación).

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante

También podría gustarte